Energia Solar Fotovoltaica

LaaLo Cortés Manzo

Ensayo de energia Solar o Fotovoltaica

1
BENÉMERITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERIA
“Ensayo de Energía Solar
Fotovoltaica”
Alumno:
CORTÉS MANZO MARTIN EDUARDO.
Matricula: 201417700 2° Cuatrimestre
Profesor(a):
JUAN CARLOS CARMONA RENDON
Materia: DHTIC.
Horario: L, M, M, J. 6:00pm – 7:00pm
Fecha de entrega del trabajo: 12 de marzo del 2015
Periodo: Primavera 2015
2
Índice de contenidos
Pág
1. Introducción ………………………………………………3
2. ¿Qué es energía Solar Fotovoltaica?………………….4
2.1. Ventajas y desventajas……………………………4
3. Los campos de aplicación de la energía Lumínica…..5
3.1. Productos de gran uso público…………………...5
3.2. Productos de gran consumo para uso exterior…5
4. Como Funciona un Sistema Fotovoltaico …………….6
5. Producción de más energía y menor consumo……….8
5.1. Focos Ahorradores…………………………………8
6. Conclusiones……………………………………………..9
7. Referencias Bibliográficas……………………………..10
3
1. Introducción
La explotación de la energía de la luz revela un camino totalmente nuevo en
relación con las fuentes convencionales, como el petróleo, el gas natural, el
carbón y la energía nuclear. Su aportación energética anual es muchos millones
de veces mayor que nuestro consumo global de energía y es constante y
renovable en cada zona climática.
La energía solar está disponible en todo el planeta y su uso no solamente
no altera nuestro entorno sino, que por el contario, permite en mejoramiento por
la situación de energías fósiles contaminantes.
Las fuentes de energía solar son múltiples y variadas. El sol puede proporcionar
energía térmica, energía radiante y energía eléctrica, después de la
transformación.
Este ensayo se refiere, en particular a la transformación de energía solar y/o
luminosa en energía eléctrica, gracias al uso de la tecnología de la celda
fotovoltaica o fotopila y, en general, de los fotogeneradores.
En la Imagen
1.1 se observa
la producción
mundial anual
de energía
fotovoltaica (de
los años 2002 al
2010) de los
países más
avanzados en
este tipo de
tecnología.
Imagen 1.1
4
2. ¿Qué es energía Solar Fotovoltaica?
La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en
electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados
paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los
electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia
de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener
diferencias de potencial mayores.
Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX, fue en la década
de los 50, en plena carrera espacial, cuando los paneles fotovoltaicos
comenzaron a experimentar un importante desarrollo. Inicialmente utilizados
para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios de comunicaciones,
hoy en día constituyen una tecnología de generación eléctrica renovable.
Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su aspecto
modular, pudiéndose construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo
hasta pequeños paneles para tejados.
2.1. Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
 No contamina
 No consume combustibles.
 No genera residuos
 No produce ruidos
 Es inagotable
 Su instalación es simple
 Requiere poco mantenimiento
 Tienen una vida larga (los paneles
solares duran aproximadamente 30
años)
 Resiste condiciones climáticas
extremas: granizo, viento,
temperatura, humedad.
 No existe una dependencia de los
países productores de combustibles.
 Su elevado coste
5
3. Los campos de aplicación de la energía Lumínica
El triunfo principal de la energía fotovoltaica se encuentra en la posibilidad de
proporcionar una autonomía de funcionamiento a un aparato que requiera una
fuente de energía independiente.
3.1. Productos de granuso público
Ejemplos de artículos de uso público son: calculadoras, relojes, juguetes
lámparas de bolsillo, balanzas, básculas, animación publicitaria en escaparates
y radios portátiles.
Todo objeto de consumo muy reducido que se encuentre con frecuencia
expuesto a la luz puede ser alimentado con luz, lo que permite:
 Disponer de un aparato sin conexión.
 Evitar problemas de cambio de pilas y ahorrar funcionamiento.
 Ahorrar el espacio que ocupan las pilas en el aparato.
3.2. Productos de granconsumopara uso exterior
Todo equipo eléctrico de consumo moderado o intermitente puede hacerse
autónomo, colocándolo afuera o alimentándolo con paneles expuestos al
exterior.
Entre las funciones de base de la electricidad electrodoméstica tenemos la
iluminación, la refrigeración y los pequeños electrodomésticos.
6
4. Como Funciona un Sistema Fotovoltaico
Los sistemas fotovoltaicos basan su funcionamiento en el efecto fotoeléctrico
para convertir la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica. Este
proceso de generación de electricidad renovable no contamina, no emite gases
nocivos, su mantenimiento es mínimo y no genera ruidos molestos. La tecnología
fotovoltaica es totalmente confiable y su instalación en residencias e industrias
es muy sencilla.
Un sistema solar fotovoltaico está conformado por:
Paneles Solares Fotovoltaicos: Los paneles solares estan
formados por celdas fotovoltaicas, las cuales recolectan los rayos del
sol y los convierten en corriente directa (DC).
Inversor: Recibe la corriente directa (DC) generada por los paneles
solares y la convierte en corriente alterna (AC), el tipo de electricidad
comúnmente utilizada.
Tablero Eléctrico: La corriente alterna (AC) que sale del inversor
llega a un tablero eléctrico donde está lista para ser utilizada.
Medidor de Energía Bidireccional: Mide la energía entregada por
la compañía de luz al usuario así como la energía fotovoltaica
residual compensada en su estado de cuenta, de esta manera la
energía residual producida por su sistema fotovoltaico se descuenta de su
próximo recibo de luz.
7
Red Eléctrica: Es el sistema eléctrico de la compañía de luz. Su
sistema fotovoltaico permanecerá conectado a la red eléctrica para
permitir el funcionamiento de la red eléctrica cuando se requiera
energía adicional a la que su sistema fotovoltaico produjo, por ejemplo durante
la noche, garantizando así un suministro constante y confiable de electricidad.
Sistema de Monitoreo: Su sistema fotovoltaico ofrece la posibilidad
de monitorear la producción diaria de energía fotovoltaica y verificar
que su sistema funcione adecuadamente, así como llevar un registro
del CO2 no emitido al ambiente.
8
5. Producción de más energía y menor consumo
La lucha para mejorar el rendimiento de las pilas fotovoltaicas es indispensable,
pero nos parece interesante recordar que no solo hace falta razonar en la
potencia producida sino también en la potencia consumida.
Es necesario mejorar el rendimiento energético tanto de la oferta como de la
demanda. A veces resulta menos costoso invertir para ahorrar un watt por hora
que para producir uno adicional, esto con el fin de satisfacer de la misma forma
al consumidor.
5.1. Focos Ahorradores
Los focos ahorradores son lámparas fluorescentes compactas autoalastradas
que proporcionan un flujo luminoso igual al de los focos tradicionales pero con
un menor consumo de energía. A diferencia que los focos incandescentes, los
focos ahorradores funcionan por medio de un gas que ioniza y provoca la
iluminación en conjunto con la pintura blanca especial que tienen las paredes
interiores del tubo.
Estos focos consumen hasta un 80% menos energía, producen más luminosidad
por watt y duran hasta 8 veces más que los focos tradicionales.
En la tabla 4.1.1 se muestra la
equivalencia en el consumo de watts
entre un foco ahorrador Voltech y uno
tradicional con la misma luminosidad.
Tabla 4.1.1. (http://www.voltech.com.mx/focos.php)
9
6. Conclusiones
Como conclusión a este ensayo podemos decir que:
La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión de la luz en electricidad.
Este proceso se consigue con algunos materiales que tienen la propiedad de
absorber fotones y emitir electrones.
Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir
un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los paneles captan la energía
solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua,
que se almacena en acumuladores, para que pueda ser utilizada para suministrar
energía a una carga, por ejemplo para encender una bombilla.
Tradicionalmente este tipo de energía se utilizaba para el suministro de energía
eléctrica en lugares donde no era rentable la instalación de líneas eléctricas. Con
el tiempo su uso se ha ido diversificando hasta el punto que actualmente resultan
de gran interés las instalaciones solares en conexión con la red eléctrica.
La energía fotovoltaica tiene muchísimas aplicaciones, en sectores como las
telecomunicaciones, automoción, náuticos, parquímetros. También podemos
encontrar instalaciones fotovoltaicas en lugares como carreteras, ferrocarriles,
plataformas petrolíferas o incluso en puentes, gaseoductos y oleoductos.
Y tiene la ventaja de que es un sistema amigable con el medio ambiente,
ayudando a la humanidad dentro de varios ámbitos en la vida cotidiana.
10
7. Referencias Bibliográficas
1. Jean-Paul Braun, Benjamin Faraggi, Anne Labouret. (1999). Celdas
Solares. Electricidad luminosa y sus campos de aplicacion. México:
trillas
2. Green Martin (2002). Energía fotovoltaica: De la luz solar a la
electricidad usando células solares. Zaragoza : Acribia.
3. Voltech. (2010). Focos Ahorradores. 2014, de Truper S.A de C.V Sitio
web: http://www.voltech.com.mx/focos.php
4. Aureum Miliarium (2001). Energía solar fotovoltaica, Miliarium.com;
Madrid. Pag.Web:
http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Energia/EnergiasRen
ovables/EnergiaSolarFotovoltaica.asp
5. APPA. (2009).¿Qué es la Energía Solar Fotovoltaica?. 2012, de APPA
Sitio web: http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php
6. Solar PRO. (2007). Como Funciona un Sistema Fotovoltaico. 2013,de
Solar PRO Sitio web: http://www.solarpro.com.mx/como-funciona-un-
sistema-fotovoltaico/

Recomendados

Energía solar fotovoltaica por
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaDSombrerero
1K vistas13 diapositivas
Energia fotovoltaica sin conexión a la red por
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redMarco Sanchez
738 vistas16 diapositivas
Energía solar fotovoltáica por
Energía solar fotovoltáicaEnergía solar fotovoltáica
Energía solar fotovoltáicadaniadmin
5.2K vistas52 diapositivas
Energia solar-fotofoltaico jaya-andres por
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresEnergia solar-fotofoltaico jaya-andres
Energia solar-fotofoltaico jaya-andresAndres Jaya
62 vistas19 diapositivas
Introduccion fotovoltaica[1] por
Introduccion fotovoltaica[1]Introduccion fotovoltaica[1]
Introduccion fotovoltaica[1]Chila Diaz
383 vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia solar en_la_ciudad por
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadLuis Schunk
495 vistas28 diapositivas
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico por
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxicoNuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxicokizenkizen
370 vistas11 diapositivas
Energía Fotovoltáica por
Energía FotovoltáicaEnergía Fotovoltáica
Energía Fotovoltáicachemaportaceli
744 vistas12 diapositivas
Energia solar fotovoltaica por
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaDiana Juarez
899 vistas18 diapositivas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas por
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicassisss99
3.8K vistas10 diapositivas
Energia fotovoltaica por
Energia fotovoltaicaEnergia fotovoltaica
Energia fotovoltaicaKarla Yissel Márquez Toledo
1.3K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Energia solar en_la_ciudad por Luis Schunk
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk495 vistas
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico por kizenkizen
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxicoNuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
Nuevas tendencias energéticas en el distrito federal méxico
kizenkizen370 vistas
Energia solar fotovoltaica por Diana Juarez
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Diana Juarez899 vistas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas por sisss99
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
sisss993.8K vistas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por divinas4
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4772 vistas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por divinas4
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4569 vistas
Energia+solar+merlyn+y+veronica (3) por veronicaosorioc
Energia+solar+merlyn+y+veronica (3)Energia+solar+merlyn+y+veronica (3)
Energia+solar+merlyn+y+veronica (3)
veronicaosorioc882 vistas
Impacto de la energia fotovoltaica. por Miguel Munguia
Impacto de la energia fotovoltaica.Impacto de la energia fotovoltaica.
Impacto de la energia fotovoltaica.
Miguel Munguia3.1K vistas
Impacto social de las energías alternativas por sebastianjr
Impacto social de las energías alternativasImpacto social de las energías alternativas
Impacto social de las energías alternativas
sebastianjr6K vistas
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1) por agutierrezvellojin
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
agutierrezvellojin110 vistas

Destacado

Energia fotovoltaica ppt por
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptMarco Sanchez
5.2K vistas13 diapositivas
Business plan Metavector - B Mariman por
Business plan Metavector - B MarimanBusiness plan Metavector - B Mariman
Business plan Metavector - B Marimanmfrancis
677 vistas25 diapositivas
Proposta Projecte Ala Artificial por
Proposta Projecte Ala ArtificialProposta Projecte Ala Artificial
Proposta Projecte Ala ArtificialDaniel Turienzo
493 vistas9 diapositivas
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta por
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja AltaPresentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Altanietogagotelefonicanet
317 vistas8 diapositivas
Mu App-ID Test Methodology por
Mu App-ID Test MethodologyMu App-ID Test Methodology
Mu App-ID Test Methodologyaquaphlex
581 vistas4 diapositivas
SAX (con PHP) por
SAX (con PHP)SAX (con PHP)
SAX (con PHP)DaCoom
683 vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Energia fotovoltaica ppt por Marco Sanchez
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
Marco Sanchez5.2K vistas
Business plan Metavector - B Mariman por mfrancis
Business plan Metavector - B MarimanBusiness plan Metavector - B Mariman
Business plan Metavector - B Mariman
mfrancis677 vistas
Proposta Projecte Ala Artificial por Daniel Turienzo
Proposta Projecte Ala ArtificialProposta Projecte Ala Artificial
Proposta Projecte Ala Artificial
Daniel Turienzo493 vistas
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta por nietogagotelefonicanet
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja AltaPresentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Presentación circuito excelencia para invitados - Rioja Alta
Mu App-ID Test Methodology por aquaphlex
Mu App-ID Test MethodologyMu App-ID Test Methodology
Mu App-ID Test Methodology
aquaphlex581 vistas
SAX (con PHP) por DaCoom
SAX (con PHP)SAX (con PHP)
SAX (con PHP)
DaCoom683 vistas
El Foda-Sit como palanca competitiva por StrategosInowa
El Foda-Sit como palanca competitivaEl Foda-Sit como palanca competitiva
El Foda-Sit como palanca competitiva
StrategosInowa1.2K vistas
Gemalto ключевой компонент безопасной инфраструктуры microsoft 05122014 por ISSP Russia
Gemalto  ключевой компонент безопасной инфраструктуры microsoft 05122014Gemalto  ключевой компонент безопасной инфраструктуры microsoft 05122014
Gemalto ключевой компонент безопасной инфраструктуры microsoft 05122014
ISSP Russia699 vistas
Sintessis del dmt (2) por jana888
Sintessis del dmt (2)Sintessis del dmt (2)
Sintessis del dmt (2)
jana888831 vistas
How to Design Email Landing Pages That Convert por Litmus
How to Design Email Landing Pages That Convert How to Design Email Landing Pages That Convert
How to Design Email Landing Pages That Convert
Litmus2.7K vistas
Corporate Connections, Internet leased lines, VPN Services in Lucknow por Retainers Incorporation
Corporate Connections, Internet leased lines, VPN Services in LucknowCorporate Connections, Internet leased lines, VPN Services in Lucknow
Corporate Connections, Internet leased lines, VPN Services in Lucknow
Facturas de proveedores: 12 pasos para quitarse el hábito del papel por Esker Ibérica
Facturas de proveedores: 12 pasos para quitarse el hábito del papelFacturas de proveedores: 12 pasos para quitarse el hábito del papel
Facturas de proveedores: 12 pasos para quitarse el hábito del papel
Esker Ibérica2.2K vistas
10 Anni di SAP Business One...uno sguardo al futuro ! por Massimo Sala
 10 Anni di SAP Business One...uno sguardo al futuro ! 10 Anni di SAP Business One...uno sguardo al futuro !
10 Anni di SAP Business One...uno sguardo al futuro !
Massimo Sala997 vistas
European Private Equity & Venture Capital Association por Lucas Wyrsch
European Private Equity & Venture Capital AssociationEuropean Private Equity & Venture Capital Association
European Private Equity & Venture Capital Association
Lucas Wyrsch3K vistas

Similar a Energia Solar Fotovoltaica

presentación celdas fotovoltaicas por
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicasRicardo Hernández
385 vistas19 diapositivas
Energía solar fotovoltaica por
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicakarol0524
2K vistas25 diapositivas
Energía solar fotovoltaica por
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaingdaniela
471 vistas25 diapositivas
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarena por
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarenaTrabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarenanemrak a
2K vistas23 diapositivas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
2.5K vistas21 diapositivas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cCarlos Barrero Toral
1.2K vistas21 diapositivas

Similar a Energia Solar Fotovoltaica(20)

Energía solar fotovoltaica por karol0524
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
karol05242K vistas
Energía solar fotovoltaica por ingdaniela
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
ingdaniela471 vistas
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarena por nemrak a
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarenaTrabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
Trabajo de la energa fotovoltaica victor macarena
nemrak a2K vistas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por divinas4
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas42.5K vistas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por divinas4
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4389 vistas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por divinas4
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4667 vistas
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c por divinas4
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4287 vistas
Energia solar fotovoltaica ensayo final por Daviidd Tehuit
Energia solar fotovoltaica   ensayo final Energia solar fotovoltaica   ensayo final
Energia solar fotovoltaica ensayo final
Daviidd Tehuit33K vistas
Energia solar por RIRYCHOSAN
Energia solarEnergia solar
Energia solar
RIRYCHOSAN128 vistas
Energía solar fotovoltaica por Addy Hernandez
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Addy Hernandez6.6K vistas
Documentos seminario por joelgtzl
Documentos seminarioDocumentos seminario
Documentos seminario
joelgtzl942 vistas
Energía solar fotovoltaica por Daniel Rosales
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Daniel Rosales415 vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 vistas6 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vistas56 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vistas503 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas

Energia Solar Fotovoltaica

  • 1. 1 BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA “Ensayo de Energía Solar Fotovoltaica” Alumno: CORTÉS MANZO MARTIN EDUARDO. Matricula: 201417700 2° Cuatrimestre Profesor(a): JUAN CARLOS CARMONA RENDON Materia: DHTIC. Horario: L, M, M, J. 6:00pm – 7:00pm Fecha de entrega del trabajo: 12 de marzo del 2015 Periodo: Primavera 2015
  • 2. 2 Índice de contenidos Pág 1. Introducción ………………………………………………3 2. ¿Qué es energía Solar Fotovoltaica?………………….4 2.1. Ventajas y desventajas……………………………4 3. Los campos de aplicación de la energía Lumínica…..5 3.1. Productos de gran uso público…………………...5 3.2. Productos de gran consumo para uso exterior…5 4. Como Funciona un Sistema Fotovoltaico …………….6 5. Producción de más energía y menor consumo……….8 5.1. Focos Ahorradores…………………………………8 6. Conclusiones……………………………………………..9 7. Referencias Bibliográficas……………………………..10
  • 3. 3 1. Introducción La explotación de la energía de la luz revela un camino totalmente nuevo en relación con las fuentes convencionales, como el petróleo, el gas natural, el carbón y la energía nuclear. Su aportación energética anual es muchos millones de veces mayor que nuestro consumo global de energía y es constante y renovable en cada zona climática. La energía solar está disponible en todo el planeta y su uso no solamente no altera nuestro entorno sino, que por el contario, permite en mejoramiento por la situación de energías fósiles contaminantes. Las fuentes de energía solar son múltiples y variadas. El sol puede proporcionar energía térmica, energía radiante y energía eléctrica, después de la transformación. Este ensayo se refiere, en particular a la transformación de energía solar y/o luminosa en energía eléctrica, gracias al uso de la tecnología de la celda fotovoltaica o fotopila y, en general, de los fotogeneradores. En la Imagen 1.1 se observa la producción mundial anual de energía fotovoltaica (de los años 2002 al 2010) de los países más avanzados en este tipo de tecnología. Imagen 1.1
  • 4. 4 2. ¿Qué es energía Solar Fotovoltaica? La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores. Aunque el efecto fotovoltaico era conocido desde el siglo XIX, fue en la década de los 50, en plena carrera espacial, cuando los paneles fotovoltaicos comenzaron a experimentar un importante desarrollo. Inicialmente utilizados para suministrar electricidad a satélites geoestacionarios de comunicaciones, hoy en día constituyen una tecnología de generación eléctrica renovable. Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su aspecto modular, pudiéndose construir desde enormes plantas fotovoltaicas en suelo hasta pequeños paneles para tejados. 2.1. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas  No contamina  No consume combustibles.  No genera residuos  No produce ruidos  Es inagotable  Su instalación es simple  Requiere poco mantenimiento  Tienen una vida larga (los paneles solares duran aproximadamente 30 años)  Resiste condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura, humedad.  No existe una dependencia de los países productores de combustibles.  Su elevado coste
  • 5. 5 3. Los campos de aplicación de la energía Lumínica El triunfo principal de la energía fotovoltaica se encuentra en la posibilidad de proporcionar una autonomía de funcionamiento a un aparato que requiera una fuente de energía independiente. 3.1. Productos de granuso público Ejemplos de artículos de uso público son: calculadoras, relojes, juguetes lámparas de bolsillo, balanzas, básculas, animación publicitaria en escaparates y radios portátiles. Todo objeto de consumo muy reducido que se encuentre con frecuencia expuesto a la luz puede ser alimentado con luz, lo que permite:  Disponer de un aparato sin conexión.  Evitar problemas de cambio de pilas y ahorrar funcionamiento.  Ahorrar el espacio que ocupan las pilas en el aparato. 3.2. Productos de granconsumopara uso exterior Todo equipo eléctrico de consumo moderado o intermitente puede hacerse autónomo, colocándolo afuera o alimentándolo con paneles expuestos al exterior. Entre las funciones de base de la electricidad electrodoméstica tenemos la iluminación, la refrigeración y los pequeños electrodomésticos.
  • 6. 6 4. Como Funciona un Sistema Fotovoltaico Los sistemas fotovoltaicos basan su funcionamiento en el efecto fotoeléctrico para convertir la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica. Este proceso de generación de electricidad renovable no contamina, no emite gases nocivos, su mantenimiento es mínimo y no genera ruidos molestos. La tecnología fotovoltaica es totalmente confiable y su instalación en residencias e industrias es muy sencilla. Un sistema solar fotovoltaico está conformado por: Paneles Solares Fotovoltaicos: Los paneles solares estan formados por celdas fotovoltaicas, las cuales recolectan los rayos del sol y los convierten en corriente directa (DC). Inversor: Recibe la corriente directa (DC) generada por los paneles solares y la convierte en corriente alterna (AC), el tipo de electricidad comúnmente utilizada. Tablero Eléctrico: La corriente alterna (AC) que sale del inversor llega a un tablero eléctrico donde está lista para ser utilizada. Medidor de Energía Bidireccional: Mide la energía entregada por la compañía de luz al usuario así como la energía fotovoltaica residual compensada en su estado de cuenta, de esta manera la energía residual producida por su sistema fotovoltaico se descuenta de su próximo recibo de luz.
  • 7. 7 Red Eléctrica: Es el sistema eléctrico de la compañía de luz. Su sistema fotovoltaico permanecerá conectado a la red eléctrica para permitir el funcionamiento de la red eléctrica cuando se requiera energía adicional a la que su sistema fotovoltaico produjo, por ejemplo durante la noche, garantizando así un suministro constante y confiable de electricidad. Sistema de Monitoreo: Su sistema fotovoltaico ofrece la posibilidad de monitorear la producción diaria de energía fotovoltaica y verificar que su sistema funcione adecuadamente, así como llevar un registro del CO2 no emitido al ambiente.
  • 8. 8 5. Producción de más energía y menor consumo La lucha para mejorar el rendimiento de las pilas fotovoltaicas es indispensable, pero nos parece interesante recordar que no solo hace falta razonar en la potencia producida sino también en la potencia consumida. Es necesario mejorar el rendimiento energético tanto de la oferta como de la demanda. A veces resulta menos costoso invertir para ahorrar un watt por hora que para producir uno adicional, esto con el fin de satisfacer de la misma forma al consumidor. 5.1. Focos Ahorradores Los focos ahorradores son lámparas fluorescentes compactas autoalastradas que proporcionan un flujo luminoso igual al de los focos tradicionales pero con un menor consumo de energía. A diferencia que los focos incandescentes, los focos ahorradores funcionan por medio de un gas que ioniza y provoca la iluminación en conjunto con la pintura blanca especial que tienen las paredes interiores del tubo. Estos focos consumen hasta un 80% menos energía, producen más luminosidad por watt y duran hasta 8 veces más que los focos tradicionales. En la tabla 4.1.1 se muestra la equivalencia en el consumo de watts entre un foco ahorrador Voltech y uno tradicional con la misma luminosidad. Tabla 4.1.1. (http://www.voltech.com.mx/focos.php)
  • 9. 9 6. Conclusiones Como conclusión a este ensayo podemos decir que: La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión de la luz en electricidad. Este proceso se consigue con algunos materiales que tienen la propiedad de absorber fotones y emitir electrones. Las células se montan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas; los paneles captan la energía solar transformándola directamente en eléctrica en forma de corriente continua, que se almacena en acumuladores, para que pueda ser utilizada para suministrar energía a una carga, por ejemplo para encender una bombilla. Tradicionalmente este tipo de energía se utilizaba para el suministro de energía eléctrica en lugares donde no era rentable la instalación de líneas eléctricas. Con el tiempo su uso se ha ido diversificando hasta el punto que actualmente resultan de gran interés las instalaciones solares en conexión con la red eléctrica. La energía fotovoltaica tiene muchísimas aplicaciones, en sectores como las telecomunicaciones, automoción, náuticos, parquímetros. También podemos encontrar instalaciones fotovoltaicas en lugares como carreteras, ferrocarriles, plataformas petrolíferas o incluso en puentes, gaseoductos y oleoductos. Y tiene la ventaja de que es un sistema amigable con el medio ambiente, ayudando a la humanidad dentro de varios ámbitos en la vida cotidiana.
  • 10. 10 7. Referencias Bibliográficas 1. Jean-Paul Braun, Benjamin Faraggi, Anne Labouret. (1999). Celdas Solares. Electricidad luminosa y sus campos de aplicacion. México: trillas 2. Green Martin (2002). Energía fotovoltaica: De la luz solar a la electricidad usando células solares. Zaragoza : Acribia. 3. Voltech. (2010). Focos Ahorradores. 2014, de Truper S.A de C.V Sitio web: http://www.voltech.com.mx/focos.php 4. Aureum Miliarium (2001). Energía solar fotovoltaica, Miliarium.com; Madrid. Pag.Web: http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Energia/EnergiasRen ovables/EnergiaSolarFotovoltaica.asp 5. APPA. (2009).¿Qué es la Energía Solar Fotovoltaica?. 2012, de APPA Sitio web: http://www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php 6. Solar PRO. (2007). Como Funciona un Sistema Fotovoltaico. 2013,de Solar PRO Sitio web: http://www.solarpro.com.mx/como-funciona-un- sistema-fotovoltaico/