Publicidad

Presentación de los Fab Lab - conferencia Mujeres Makers 2018

Lab San Isidro
19 de Mar de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Lab San Isidro(20)

Publicidad

Presentación de los Fab Lab - conferencia Mujeres Makers 2018

  1. ? ! >
  2. ? ¿Qué son los Fab Lab? Son una red mundial de laboratorios locales, que posibilitan la invención, haciendo accesibles a los individuos las herramientas de fabricación digital.
  3. CREATIVIDAD E INNOVACION ? pequeña fabrica p r o d u c c i ó n personalizada l i b e r t a d y creatividad n e c e s i d a d e s locales P r o t o c o l o común
  4. INICIO ? ¿De dónde vienen los Fab Lab? CBA – MIT Dr. Neil Gershenfeld Estudio de las capacidades computacionales inherentes a los sistemas físicos
  5. PRINCIPIOS ? ¿Qué principio tienen los Fab Lab? Democratizar el acceso a la innovación dando el poder a las personas de fabricar -casi- cualquier cosa. Además, buscan facilitar el acceso masivo a los medios modernos de invención y producción, para beneficio de las personas y su entorno.
  6. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DIGITAL ! TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL
  7. REVOLUCION INDUSTRIAL DIGITAL ! MADE IN HOME !
  8. !PROGRAMAS Los Fab Labs centran sus programas en la producción, y a través de ella se enfocan en programas educativos, proyectos de investigación, o aplicaciones específicas, además de otro tipo de eventos relacionados con la inclusión de comunidades, demostraciones, etc.
  9. .ORG .EDU .COM !EDU, COM, ORG
  10. !PROGRAMAS
  11. !FAB WOMAN EMPODERANDO MUJERES DEL FUTURO CON FABRICACION DIGITAL. Estamos viviendo una Revolución Digital, no solo en las comunicaciones, sino en el modo de producir las cosas, hoy es una realidad que las imágenes digitalizadas en 3D, puedan pasar al mundo físico. El principio que rige los Fab Lab, es dar el poder a las personas de fabricar casi cualquier cosa, es democratizar estos conocimientos, pero no queremos trasladar las desigualdades de género, sino que estas tecnologías sirvan para acortar la brecha digital. Con estas nuevas tecnologías donde la innovación, creatividad y personalización, son los ingredientes más importantes, se abre para toda la región una gran posibilidad de dar el gran salto, y ponerse a la par de cualquier país desarrollado y para las mujeres en específico de alcanzar la tan anhelada igualdad.
  12. !FAB WOMAN EMPODERANDO MUJERES DEL FUTURO CON FABRICACION DIGITAL OBJETIVOS: General: Empoderar a las mujeres con la tecnología de fabricación digital Específico: Fortalecer nuestro equipo institucional a través de las especializaciones del FAB ACADEMY y BIO ACADEMY Democratizar y compartir conocimientos Promover Difundir Empoderar Convenios: AMEP, CISCO 
 .
  13. !FAB ACADEMY
  14. !BIO ACADEMY
  15. NUEVOS NEGOCIOS ! PLATAFORMAS DIGITALES
  16. NUEVOS NEGOCIOS ! JOYERIA DIGITAL
  17. NUEVOS NEGOCIOS ! MOBILIARIO DIGITAL
  18. NUEVOS NEGOCIOS ! DISEÑO DE MOBILIARIO DIGITAL
  19. NUEVOS NEGOCIOS ! ARTESANIA DIGITAL
  20. NUEVOS NEGOCIOS ! DISEÑO DE MODA DIGITAL
  21. NUEVOS NEGOCIOS ! DISEÑO DE MODA DIGITAL
  22. NUEVOS NEGOCIOS ! DISEÑO DE MODA DIGITAL
  23. PATRIMONIO ! SCANEANDO, MODELANDO, RESCATANDO
  24. !DEL TELAR TRADICIONAL AL DIGITAL
  25. !PERÚ NETWORK
  26. !ARTESANAS TELARISTAS
  27. !COMUNIDAD HUITOTO
  28. !COMUNIDAD SHIPIBO
  29. !COMUNIDAD SHIPIBO - TALLER
  30. !COMUNIDAD SHIPIBO - TALLER
  31. PANELES MICRO ALGASMaterial predominante: vidrio 50 metros lineales s/ 350 Mlvidrio 
 S/17 500 solo en vidrio !FAB LAB HOUSE SOCIAL
  32. !CALZADO DIGITAL
  33. !CALZADO DIGITAL
  34. ? BOSTON (USA) ESPACIO
  35. ? PUNE (INDIA)ESPACIO
  36. ? BARCELONA (ESPAÑA) ESPACIO
  37. ? LIMA (PERU)FAB LAB UNI
  38. !FAB LAB MET
  39. !FAB LAB TECSUP
  40. !FAB LAB ESAN
  41. !FAB LAT NETWORK
  42. !FAB LAT NETWORK
  43. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - CARAMELO
  44. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - CARAMELO
  45. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - CARAMELO
  46. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - ARENA
  47. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - ARENA
  48. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - ARENA
  49. Impresión 3D Concreto
  50. !AVANCES DEL MUNDO IMPRESORA 3D - CONCRETO
  51. Art. 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos • “Derecho de todos a participar y beneficiarse del progreso científico, y estar protegidos del mal uso de la ciencia.” • Esto implica que los beneficios del progreso científico deben ser compartidos abiertamente, de forma libre, sin restricciones, sin discriminación alguna de grupos sociales, económicos, empresariales o de estados. Un enfoque de la ciencia y tecnología basado en derechos humanos implica crear las condiciones para la participación igualitaria de toda la comunidad; es poner al servicio de la humanidad la ciencia y la tecnología mundial, el acceso equitativo a la información y los bienes científicos. Además son los estados los que deben implementar políticas para que esto suceda, sobre todo en aquellos que deben construir capacidades que los hagan menos dependientes.
  52. Declaración sobre el Uso del Conocimiento Científico de la UNESCO-1999 Art. 33
 • “Hoy más que nunca, la ciencia y sus aplicaciones son indispensables para el desarrollo. Todos los niveles de gobierno y el sector privado deberían brindar mayor apoyo para construir una capacidad científica y tecnológica adecuada y equitativamente distribuida a través de programas apropiados de educación e investigación como una base indispensable para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental sólido. Esto es particularmente urgente para los países en desarrollo”
  53. Reflexión • Desigualdad y estereotipos en ámbitos como la educación y la formación profesional, el empleo y el acceso a los ingresos. • Resaltar trayectorias laborales de mujeres de la región dedicadas a la investigación científica, tecnológica y emprendimiento. • Cual es el lugar de las mujeres en la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología. • Oportunidad de alcanzar la autonomía económica en el marco de la instalación del nuevo paradigma tecnológico. • En que ámbitos de la economía digital: la industria manufacturera, electro-electrónica, los servicios de centros de llamadas y los emprendimientos de mujeres que utilizan las TIC(F). • Así, el argumento central para reflexionar sobre las TIC(F) y la igualdad de género debe vincularse a la incorporación de las mujeres en los procesos de cambio y desarrollo sostenible de los países, entendiendo que este objetivo solo puede lograrse con una participación igualitaria de hombres y mujeres. Asumir esta perspectiva convierte la brecha digital de género en una oportunidad concreta para enfrentar las desigualdades de género en los países de la región, dado que las tecnologías digitales son herramientas que podrían mejorar las condiciones de vida y el acceso al empleo, a los ingresos y a los servicios de educación y salud. (CEPAL)
  54. Reflexión • Por último surge la necesidad de que los gobiernos desplieguen un mayor esfuerzo para que las mujeres aprovechen mejor los recursos de las TIC (F), estas pueden dar un gran impulso al empoderamiento económico, político y social de las mujeres y pueden contribuir a consolidar la igualdad de género en la región. Sin embargo, ese potencial solo se alcanzará si las mujeres superan las barreras al acceso y uso de las TIC(F) y se incorporan plenamente a la sociedad de la información y el conocimiento. • Este es un resumen del documento de CEPAL “Mujeres en la Economía Digital” que propone que los gobiernos de los países planifiquen, implementen y supervisen las políticas de desarrollo y de desarrollo productivo en particular considerando que la mitad de la población son mujeres. Las políticas no pueden ser neutrales. Deben considerar las desigualdades de género que se observan en el Estado, el mercado y la familia y apuntar a superarlas. La perspectiva de género debe cruzar transversalmente las estrategias digitales para resolver las brechas digitales (de acceso, pero sobre todo de uso) y los problemas específicos, desventajas o discriminación que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes.
  55. Vaneza Caycho - Fab Lab Lima GRACIAS
Publicidad