Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de Implementación de sensores en el distrito de San Isidro

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Catastro
Catastro
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Proyecto de Implementación de sensores en el distrito de San Isidro

Descargar para leer sin conexión

Plan realizado por Jimena Sánchez, responsable del Programa de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de San Isidro, y presentado en el Seminario Internacional Programa Nacional Capacity Building Program on E-Goverment.

El evento realizado por la RENIEC, KOICA, la OEFA, la Municipalidad de San Isidro, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Gobierno Digital - PCM.

La versión original del plan fue realizado por Jimena Sánchez en un curso organizado por KOICA en Seúl, República de Corea.

Plan realizado por Jimena Sánchez, responsable del Programa de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de San Isidro, y presentado en el Seminario Internacional Programa Nacional Capacity Building Program on E-Goverment.

El evento realizado por la RENIEC, KOICA, la OEFA, la Municipalidad de San Isidro, el Ministerio del Interior y la Secretaría de Gobierno Digital - PCM.

La versión original del plan fue realizado por Jimena Sánchez en un curso organizado por KOICA en Seúl, República de Corea.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto de Implementación de sensores en el distrito de San Isidro (20)

Anuncio

Más de Lab San Isidro (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proyecto de Implementación de sensores en el distrito de San Isidro

  1. 1. KOICA Korea International Cooperation Agency Implementación de Sensores en el distrito de San Isidro Action Plan Agosto, 2018 Jimena Sánchez Velarde Programa de Innovacion y Gobierno Abierto Municipalidad de San Isidro
  2. 2. Introducción y propósito Diagnóstico y problemas Metas propuestas Estrategias y actividades pripuestas Resultados esperados Contenido
  3. 3. Introducción ✓ San Isidro es el distrito de mayor índice de desarrollo humano del Perú. ✓ En la parte residencial viven aprox. 50 mil personas. ✓ Es el Centro Financiero de Lima y recibe 800,000 visitas diarias de personas.
  4. 4. Introducción ✓ La congestión vehicular, la circulación de taxis, la circulación de unidades de transporte público antiguas, produce contaminación sonora y ambiental. ✓ Se toman medidas como las de “Un día sin auto” para reducir la contaminación.
  5. 5. Propósito ✓ Ser el primer distrito del Perú en implementar sensores como parte de su arquitectura de smart city. ✓ Tener datos en tiempo real que permitan tomar decisiones para mejorar la calidad ambiental, del distrito de San Isidro, ahorrando recursos humanos, naturales y financieros. ✓ Implementar sensores en diversos puntos del distrito para medir los niveles de contaminación ambiental para obtener datos que permitan tomar decisiones de manera objetiva.
  6. 6. Estado actual y problemática ✓ Una vez al año se realiza una medición de la calidad del aire en el distrito, mediante una estación móvil que es proporcionada por otra entidad (Senati). ✓ Si la Municipalidad quisiera contar con una estación propia tendría que gastar 100 mil dólares. ✓ La Municipalidad y el ciudadano no cuentan con datos de medición de la contaminación ambiental diarios y en tiempo real que permita evaluar las medidas a tomar o crear conciencia sobre éstas.
  7. 7. Estado actual y problemática ✓ Se realizan mediciones de la contaminación ambiental periódicamente a un alto costo para la ciudad mediante estaciones meteorológicas. ✓ La Municipalidad y el ciudadano no cuentan con datos de medición de la contaminación ambiental diarios y en tiempo real que permita evaluar las medidas a tomar o crear conciencia sobre éstas.
  8. 8. Estado actual y problemática – Análisis FODA F D O A Fortaleza Oportunidad Amenaza Debilidad 1. Ahorro de recursos humanos y recursos financieros. 2. Tenemos Lab San Isidro, el laboratorio de innovación municipal que puede desarrollar pilotos. 3. Se tiene un convenio con IOT Lab, startup ganadora de un fondo del BID para el desarrollo de sensores. 4. Tenemos convenios con las universidades. 1. La municipalidad no tiene experiencia previa en el desarrollo y uso de sensores. 2. No se cuenta con todo el presupuesto requerido. 3. La gestión del actual alcalde termina en diciembre por lo que el plazo para de implementación es corto. 1. Las empresas privadas están interesadas en financiar un piloto de sensores. 2. Existen interés de otras entidades del estado por apoyar el desarollo de un piloto en San isidro, como el Ministrerio del Ambiente y la Secretaria de Gobierno Digital. 3. Existen startups interesadas en participar del desarrollo de un piloto de sensorizacion. 1. Demora en la instalación de los sensores por parte de las contrapartes. 2. Estos sensores no estan contemplados en la normativa nacional, por lo que los datos recogidos podrian ser impugnados en caso que se usen para sancionar infracciones. 3. Riesgo de robo o vandalismo de los sensores.
  9. 9. Metas propuesta – Análisis GAP “Cómo estamos” vs. “cómo queremos estar” ✓ Tener datos diarios y en tiempo real sobre la calidad ambiental del distrito para la toma de decisiones. ✓ Contar con un sistema de sensores de medición para ahorrar recursos naturales, humanos y financieros ✓ Tener un sistema de sensores como parte de la arquitectura de Smart City. cómo queremos estar Cómo estamos ✓ No se cuenta con un sistema de medición diario y en tiempo real de la calidad ambiental del distrito. ✓ Se gastan demasiados recursos naturales, humanos y financieros en hacer mediciones. ✓ Se tiene una arquitectura de smart city incompleta, ya que no se cuenta con sensores de ningún tipo.
  10. 10. Estrategias y actividades específicas – Análisis ERRC E A R C Eliminar Reducir Crear Aumentar ✓ Eliminar el gasto en consultorías y reactivos para mediciones de contaminación ambiental. ✓ Eliminar la dependencia con otras entidades para poder tener datos de los niveles de contaminación ambiental. . * Develop your effective strategy to achieve the proposed goals in consideration of policies, activities, budget, human resource, facilities, network, etc. ✓ Reducir los niveles de contaminación ambiental en el distrito. ✓ Reducir el desconocimiento que existe en la población sobre los efectos de la contaminación ambiental. ✓ Aumentar el número de mediciones, ✓ Aumentar el número de datos en tiempo real para la toma de decisiones. ✓ Aumentar el presupuesto del año 2019 para desarrollar más pilotos. ✓ Aumentar el número de startups y universidades para el desarrollo de los proyectos pilotos. ✓ Desarrollar un proyecto pilotos de sensorización. ✓ Crear una plataforma para para informar a los ciudadanos, con datos diarios en tiempo real, en formato abierto y reutilizable. ✓ Crear una estrategia comunicacional dirigida a los vecinos para que apoyen la continuidad de los pilotos.
  11. 11. Estrategias y actividades específicas Goal #1: Tener sensores que midan la calidad del aire de manera diaria y que brinden información en tiempo real en las zonas más concurridas de San Isidro. Strategy #1: Diseñar un proyecto piloto SIN COSTO PARA LA MUNICIPALIDAD, para desplegar estaciones de sensores con fondos de cooperación internacional y/o empresas privadas. Activities: - Hacer una alianza con IOT Lab, startup peruana que ha Ganado un fondo del BID para desarrollar estaciones de sensores de calidad del aire y totems para mostrar la información al público. - Comunicar la información obtenida por los sensores en tiempo real y en formato de datos abiertos. - Hacer un evento de divulgación de los resultados de la experiencia. - Duración del piloto: un año.
  12. 12. Resultados previstos • Resultados económicos • Resultados técnicos • Resultados sociales y ambientales ✓ Reducción de costos en consultorías, alquiler de equipos y reactivos. ✓ Contar con instrumentos de medición objetivos, eficaces y eficientes que formen parte de una arquitectura de smart city. ✓ Información en tiempo real sobre la calidad ambiental para toma de decisiones. ✓ Visibilización y sensibilización a la ciudadanía sobre los impactos negativos que produce el uso del automóvil y la necesidad de contar con medios de transporte sostenibles. ✓ Información en tiempo real sobre el impacto del cambo climático.
  13. 13. Proyecto “Respira Lima” en San Isidro ✓ La implementación es resultado de la alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la empresa IOTLAB y la Municipalidad de San Isidro. ✓ Servicio basado en sensores de calidad de aire modelo “Lima IO Ciudad Pro”. Se instalaron 5 sensores. ✓ Cada sensor es capaz de recopilar datos de 14 variables, de turno 24/7. ✓ Además, está previsto la instalación de 3 tótems con pantallas LED.
  14. 14. Proyecto “Respira Lima” en San Isidro Ubicación de los sensores: 1. Parque Abtao. 2. Módulo Seguridad Ciudadana al costado de clínica Ricardo Palma. 3. Complejo Deportivo San Isidro. 4. Bosque El Olivar. 5. Al costado de Wong de Dos de Mayo.
  15. 15. Proyecto “Respira Lima” en San Isidro Tótems da partir del 10 de agosto en: 1. Parque Abtao 2. Complejo Deportivo San Isidro 3. Rambla del Olivar
  16. 16. Más información: Tótems da partir del 10 de agosto en: 1. Parque Abtao 2. Complejo Deportivo San Isidro 3. Rambla del Olivar facebook.com/LabSanIsidro Twitter @LABSanIsidro
  17. 17. jimena.sanchez@munisanisidro.gob.pe jimenasanchez@gobiernoabierto.pe 감사합니다 Kamsamnida Gracias

×