Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Generalidades de Cancer Colorrectal.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tipos de cáncer.
Tipos de cáncer.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Generalidades de Cancer Colorrectal.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Generalidades de Cancer Colorrectal.pptx

  1. 1. Generalidades de Cancer Colorrectal  Dulce Larimar Soto 10428224
  2. 2. El colon y el recto  Función: El colon extrae el agua de las heces, hacen que sean compactas y evita la pérdida de líquidos por la deposición. El recto funciona como un reservorio donde se almacenan las heces y evita la incontinencia fecal.
  3. 3. Cáncer colorrectal: Es el crecimiento incontrolado de las células del colon y/o el recto. Los tumores malignos colorrectales pueden originarse en cada una de las tres capas: mucosa, muscular y serosa.
  4. 4. El cáncer colorrectal a menudo comienza con pólipos, crecimientos no cancerosos que se pueden desarrollar en la pared interna del colon y del recto, a medida que las personas envejecen.  Pólipos adenomatosos (adenomas)  Pólipos inflamatorios y pólipos hiperplásicos
  5. 5. Tipos de cancer Colorrectal  Adenocarcinoma Adenocarcinoma mucinoso Adenocarcinoma de células en anillo de sello  Tumores carcinoides  Los tumores estromales gastrointestinales  Los linfomas  Los sarcomas
  6. 6. Epidemiologia • Frecuencia: Tercer cáncer más frecuente que se diagnostica cada año, y ubica el primer lugar por frecuencia entre los canceres de tubo digestivo.  La mortalidad de cáncer de colon parece que cambia de forma más rápida que en otros tumores debido a los cambios en el estilo de vida y en la dieta
  7. 7. Factores de Riesgo  Factores Dietéticos  Enfermedades o condiciones predisponentes  Pólipos en el colon o/y recto  Enfermedades intestinales inflamatorias
  8. 8.  Cáncer colorrectal previo  Factores genéticos o familiares  El síndrome de Lynch  El síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ)

×