Aprendizajes durante de la pandemia
Los nuevos conocimientos de los docentes:
Mente, cerebro, salud y educación
Pedagogía
Tecnología
Relaciones humanos
(30 ideas importantes)
Keynote "No hay un mejor momento para ser un educador" - Tri Association. Por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
1. No hay un mejor momento para
ser un(a) educador(a)
Aprovechando la neurociencia y la tecnología para ser un
mejor docente
Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
www.conexiones.com.ec
www.thelearningsciences.com
tracey.tokuhama@gmail.com
Español English
2. ¡Gracias, Tri-Association!
30 de septiembre de 2022 3
-2021
Michael Adams, Executive Director
2021-
www.conexiones.com.ec
www.thelearningsciences.com
“Desarrollo profesional personalizado”
3. 40th Educators’ Conference
30 de septiembre de 2022 https://www.goodreads.com/book/show/53174804-phoenix-rising-from-the-ashes 4
“… aprendizaje dirigido por estudiantes, aprendizaje socio-emocional,
emprendimiento, desarrollo profesional, protección infantil, diversidad,
inclusión, transformación educativa, retroalimentación, equidad,
evaluación, bienestar, servicio comunitario, aulas culturalmente
receptivas, aprendizaje híbrido, tecnología, STEM, aprendizaje basado
en estándares y mucho más.”
4. Agenda
1. Aprendizajes durante de la pandemia
2. Los nuevos conocimientos de los docentes:
• Mente, cerebro, salud y educación
• Pedagogía
• Tecnología
3. Relaciones humanos
4. (30 ideas importantes)
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 5
6. ¿Por qué los seres humanos
escriben?
30 de septiembre de 2022 Howard-Jones, 2014 7
Kish Tablet, 3500 BC, Mesopotamia
“Recuerdas mejor las cosas cuando
las escribes a mano.”
Todo el aprendizaje depende de
dos pilares: buenos sistemas de
memoria y buenos sistemas de
atención
Aprendizaje
Memoria
Atención
7. Reflexión 3-2-1
• 3 cosas que son nuevas (desconocidas antes)
• 2 dos cosas tan interesantes que continuarás investigando o las compartirás con
alguien más
• 1 cosa que cambiarás sobre tu práctica en función de la información compartida
hoy
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 8
8. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D.
• Profesora de la Universidad de Harvard (PsycE 1609
Neuroscience of Learning)
• Miembro, panel de expertos de la OCDE sobre el
conocimiento pedagógico básico del docente tomando
en cuenta neurociencia y tecnología.
• Editora asociada de Nature Partner Journal, Ciencia del
Aprendizaje
• Autora de libros sobre lenguaje, aprendizaje, cerebro y
metodologías de enseñanza y varios artículos indexados
• Docente (desde pre kinder hasta nivel universitario) con
más de 30 años de experiencia trabajando con escuelas
en más de 40 países
9
9. 13 October 2022 Tokuhama-Espinosa 10
• “Neuroscience of
Learning: An
Introduction to Mind,
Brain, Health and
Education”
PsycE1609
•Join us!
Mente: Psicología Cerebro: Neurociencia
Salud mental y física Educación
14. De sobrevivir hacía prosperar
• Documentar
• Inventar solo
• Resistir para sobrevivir
• “Regresar a la normalidad”
• Crear
• Colaborar
• Imaginar
• Inventar una nueva realidad
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 15
15. COVID-19 catalizó la resiliencia
“Lo que no te mata te hace más fuerte.”
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 16
COVID-19
Condiciones de vida
de la pandemia
Aislamiento
Abuso
Interrupción de
las tradiciones
normales de
nacimiento,
adolescencia,
matrimonio,
muerte
RESILENCIA
“El sistema
inmunológico
psicológico del mundo
resultó ser más
robusto de lo
esperado.”
16. No todo era buena noticias…
• Entre 2020 y 2022, 600,000 docentes dejaron la profesión en los Estados Unidos
(NEA; 2022): “…las expectativas para los maestros eran tan altas y el apoyo tan
bajo…”*
• “Más de las tres cuartas partes (76,4 %) de los docentes encuestados consideraron
dejar su puesto durante el año escolar 2021-22” (KAPPAN, 29 Aug 2022) porque
“La enseñanza siempre ha sido una profesión exigente, y en los últimos dos años,
las demandas solo han aumentado” (para.1)
Resultando en
• Una mejor mirada y aprecio de la salud mental y el bienestar de los docentes.
30 de septiembre de 2022 *Kayla Bryant Businesssinsider.org from https://nextwavestem.com/stem-resources-news/stem-resources-and-news/why-are-teachers-leaving-their-jobs-after-the-pandemic;
https://kappanonline.org/why-teachers-are-leaving-what-we-can-do-marshall-pressley-neugebauer-shannon/
17
17. Autocuidado
• “Ponte tu propia máscara primero, luego
ayuda a los demás”
• No puedes apoyar a otros si no estás bien
tú mismo
• “… comprometerse con un valor general
de autocuidado, actuar de manera
congruente con los valores personales y
profesionales en muchos dominios de la
vida, y practicar la autocompasión en el
proceso”.
30 de septiembre de 2022 2014 18
18. COVID-19: La oportunidad de
reexaminar todo
• Los cambios que necesitamos en Educación post
COVID-19:
• Plan de estudios que es de desarrollo,
personalizado y en evolución;
• Pedagogía centrada en el estudiante, basada en
la indagación, auténtica y decidida;
• Evaluación formativa (feedforward)
• Diseño instruccional que aprovecha las
fortalezas del aprendizaje sincrónico y
asincrónico
• El papel de distintos actores (padres y madres
de familia)
19
Tokuhama-Espinosa Feb 2017 https://www.colourbox.com/image/magnifying-glass-what-who-how-where-when-why-image-4159266
19. El COVID nos mostró la importancia del rol de las
escuelas y colegios en la sociedad
• Responsabilidades de las instituciones educativas:
• Enseñar contenido (cómo leer, resolver problemas
matemáticas, pintar, reflexionar en la historia, jugar…)
• Enseñar reglas sociales (interacción social; conversar; manejo
de emociones; ser parte de una comunidad)
• Enseñar valores
• Enseñar a valorar distintas realidades (compararnos y vivir con
“otras” personas)
• Nutrir
• Ser espacios seguros y protegidos
• Ser lugares donde todos son tratados por igual
30 de septiembre de 2022 https://www.brookings.edu/blog/brown-center-chalkboard/2022/03/03/the-pandemic-has-had-devastating-impacts-on-learning-what-will-it-take-to-help-students-catch-up/;https://www.nea.org/advocating-for-change/new-from-nea/social-
emotional-learning-should-be-priority-during-covid-19; http://icon.ftk.uinjambi.ac.id/index.php/; https://link.springer.com/article/10.1007/s13668-022-00434-z icon/article/view/35
20
20. A consecuencia….
• Mejor valorización de la profesión y
• Una nueva visión (compleja) de cómo
aprenden los niños y el papel de los
docentes
13 October 2022 Tokuhama-Espinosa 21
21. La dinámica de aprendizaje-
enseñanza-aprendizaje
Experiencias de vida del
maestro.
Experiencias de la vida
estudiantil
Pedagogía
Currículo Comunidad
(incluído el
estatus
socioeconó-
mico)
Sociedad
(incluidas
las redes
sociales)
Normas
culturales
Familia
Experiencias de la vida
estudiantil
Experiencias de la vida
estudiantil
Experiencias de la vida
estudiantil
Experiencias de la vida
estudiantil
Experiencias de la vida
estudiantil
Conocimiento
Destrezas
Actitudes
“Aprendizaje”
22. El crecimiento iterativo del docente
y de los estudiantes
https://www.istockphoto.com/search/more-like-
this/1300946627?assettype=image&mediatype=illustration&phrase=zoom%20meeting
Docente
1. Los estudiantes llegan a la clase
con conocimientos previos
2. El docente comparte
información
3. Esa información es percibida
por los estudiantes en formas
diferentes
4. Los estudiantes comparten sus
perspectivas
5. ¡Otros estudiantes y el
docente!) cambian sus ideas
basadas en la nueva
información
23. Ideas importantes
COVID-19
1. Creó nuevas intervenciones (tecnológicas)
2. Aceleró la adaptación de la tecnología
3. Mejoró la colaboración entre actores
4. Motivó la re-imaginación de las escuelas
5. Mostró más resiliencia de la que esperábamos, de parte de todos
6. Dio permiso a los docentes para tener el autocuidado
7. Motivó la reexaminación de “todo” en la Educación
8. Destacó el rol de la escuela en la comunidad
9. Subió la valorización de los docentes en la sociedad
10. Nos hizo apreciar la complejidad de la dinámica docente-estudiante.
30 de octubre de 2022 Tokuhama-Espinosa 24
24. 2. Los nuevos conocimientos de
los docentes:
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 34
25. • Guerrero (Ed.), February 2017
• Disponible en:
http://www.iep.edu.gr/images/IEP/EPISTI
MONIKI_YPIRESIA/Epist_Grafeia/EU_Policy
/2017/2017-05-11_OECD-Pedagogical-
Knowledge.pdf
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 35
• Parte I: ¿Qué es TPK?
• Parte II: ¿Cómo medimos
TPK?
• Parte III: El futuro, demandas
del siglo XXI sobre el
conocimiento del maestro
• Capítulo 9: Ansari, König,
Leaske, Tokuhama-Espinosa
"Neurociencia cognitiva del
desarrollo: Implicaciones para
el conocimiento pedagógico
de los docentes"
OCDE PANEL DE
EXPERTOS
26. Los nuevos conocimientos de los docentes
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 38
Conocimiento del contenido
27. Los nuevos conocimientos de los docentes
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 39
Conocimiento del contenido
Conocimiento pedagógico
p.ej.
conocimiento de
cómo enseñar
matemáticas
28. Los nuevos conocimientos de los docentes
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 40
Conocimiento del contenido
Conocimiento pedagógico
Tecnología
Aprovecha la
tecnología para dar a
los maestros más
tiempo para hacer lo
que las máquinas no
pueden (motivar,
alentar, diferenciar).
29. Los nuevos conocimientos de los docentes
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 41
Conocimiento del contenido
Conocimiento pedagógico
Tecnología
La ciencia de la Mente, el Cerebro
y la Educación
¿Cómo aprende
el cerebro?
30. Los nuevos conocimientos de los docentes
30 de septiembre de 2022 https://www.tri-association.org/conference-institutes/triconf2022/friday 42
Conocimiento del contenido
Conocimiento pedagógico
Tecnología
Mente, cerebro y educación:
¿cómo aprenden los
humanos?
Contexto y cultura
31. Los nuevos conocimientos de los docentes
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 43
Conocimiento del contenido
Conocimiento pedagógico
Tecnología
Mente, cerebro y educación:
¿cómo aprenden los
humanos?
Contexto y cultura
Educador como un
científico del
aprendizaje
La ciencia en el arte de la
enseñanza
32. Independiente de la modalidad, hay que
aprender más sobre tecnología y el cerebro
• El nuevo conocimiento del contenido
pedagógico de los docentes incluye:
• Comprensión del cerebro y el aprendizaje
(ciencias del aprendizaje; neurociencia
educativa) y la tecnología
• Independientemente de la modalidad
(online, presencial, híbrida o
semipresencial) en la que impartirás
clases.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 44
34. Mejor conocimiento de lo que realmente influye
en los resultados de la enseñanza y el aprendizaje
• Estudios longitudinales (edad comparativa)
• Estudios comparativos internacionales (independiente
del contexto cultural = lo que es cierto para "todos")
• Escala metodológicamente comparativa
(Hattie, 2012; 2013; 2015)
• Mejor información sobre el cerebro, conduciendo a
mejores resultados de enseñanza y aprendizaje.
Tokuhama-Espinosa 46
35. Deans For Impact
• Los maestros necesitan saber
más sobre el cerebro y cómo
aprende.
• Los maestros necesitan saber
más sobre cómo aprovechar la
tecnología.
30 de septiembre de 2022 https://deansforimpact.org/wp-content/uploads/2016/12/The_Science_of_Learning.pdf 47
36. ¡No hay mejor momento para ser
educador(a)!
• En toda la historia de la Educación,
nunca hemos tenido
• Mejores herramientas tecnológicas
• Ni una mejor comprensión del cerebro y
cómo aprende
• Ni hemos tenido acceso a comunicación e
información global traducida para
docentes
• ¡Ahora, tenemos que aprovechar esto!
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 48
Cómo
aprende el
cerebro
Tecnología
Mejor
enseñanza
Ciencia
traducida
37. Cronograma de desarrollo
• Los Griegos: 480-110 BC
• Primeras universidades: 900-1100 AD
• Primera escuela K-12, Boston Latin School: 1635
• Jean Jaques Rousseau (Emile): 1762
• William James: 1890
• Horace Mann, escuelas públicas para todos: 1852
• Maria Montessori, John Dewey: 1907
• Maslow, Teoría de Motivación: 1943
• Taxonomía de Bloom: 1956
• Jerome Bruner, Curricula Espiral: 1960
• Lev Vygotsky constructivísmo, zona de Desarrollo
próximo: 1962
• Leslie Hart, Cómo aprende el cerebro: 1975
• Howard Gardner, Frames of Mind: 1983
• Daniel Goleman, Inteligencia Emocional, 1995
• National Research Council, How People Learn, 2000
• OECD. Understanding the Brain, Towards a New
Science of Learning, 2002
• Virginia Berninger, Brain Literacy for Educators and
Psychologists: 2003
• Sarah-Jayne Blakemore and Uta Frith, The Learning
Brain, Lessons For Education, 2005
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 49
51. Ideas importantes
1. La nueva formación docente requiere más conocimiento sobre el cerebro y como aprende
que existe ahora gracias a estudios longitudinales, comparativos y de metodologías
comparativas.
2. La Educación cambió muy poco entre las civilizaciones antiguas (Griegos, Budistas y
Confuso) y las primeras universidades, aunque pasó 1000 años.
3. Comenzando en los 1920s empezó la era ”moderna” de la Educación con la introducción de
psicología y nuevas pedagogías.
4. En los 1950-1970s estandarizó expectativas de los estudiantes en las escuelas.
5. Comenzando en los 1980s entró el cerebro en el escenario educativo.
6. Entre 2012-2022 hubo más descubrimientos sobre el cerebro que en toda la historias de
hace 3000 años.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 63
56. 30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 68
PRINCIPIOS POSTULADOS
Bien establecidos
Probablemente
cierto
Especulación
inteligente
Neuromito
Evidencia
sólida
Evidencia
fuerte a
mixta
Lógica a la
vista pero
poca
evidencia
No hay
pruebas
sólidas y/o
pruebas en
contra
57. • ¿Los docentes saben suficiente del cerebro?
• ¿Tienen información de calidad sobre el cerebro?
58. Los mitos persisten
porque la gente están
seguros de lo que creen
(aunque no tienen
ninguna evidencia que
apoya sus creencias):
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa y Borja 70
Septiembre 2015
59. • Información
falsa sobre el
cerebro y
aprendizaje
Actitudes y prejucios
(Neuromitos)
• Aspectos
universales del
aprendizaje
Principios MCE
• Aspectos
individua-lizados
del aprendizaje
Postulados (Tenets)
MCE
•Influencias sociales
en patrones y
categorización
•Elementos afectivos
del aprendizaje
Cultura
• Qué debe ocurrir
en el aula
Guía de
Instrucción MCE
El proceso nuevo de profesionalización docente:
71
Tokuhama-Espinosa 2017
1
2
3
4
5
Ej., “Hay gente dominada por su cerebro derecho y
otras por su cerebro izquierdo”
Ej., “Todo aprendizaje nuevo pasa por el filtro de
experiencias pasadas”
Ej., “Dormir y soñar influye el
aprendizaje”
Ej., Representaciones simbólicas en
diferentes culturas
Mejores prácticas basadas en
evidencia
60. 30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa y Borja 72
• Se puede tomar decisiones sin emociones-FALSO
• Hay diferencias en inteligencia basada en razas-FALSO
• Hay más gente dominada por su cerebro derecho que por su cerebro izquierdo-
FALSO
• Solo utilizamos 10% del cerebro-FALSO
• Hay una dieta perfecta para el aprendizaje-FALSO
• Dormir y soñar no están relacionados al aprendizaje-FALSO
• El estrés es malo para el aprendizaje-NO SIEMPRE
• Existen los estilos de aprendizaje (auditativo, kinestético, visual)-FALSO
• El “Gimnasio Cerebral” (Brain Gym) está respaldado por la neurociencia-FALSO
MITOS
61. Mejor conocimiento sobre el cerebro y el
aprendizaje
• Las mejoras en la tecnología desde La Década del Cerebro (década de 1990) han arrojado
mayores conocimientos sobre el funcionamiento saludable del cerebro. Los primeros modelos
promovieron neuromitos.
73
Tokuhama-Espinosa Aug 2016
62. Mejores conocimientos sobre
el cerebro y el aprendizaje
• Cambios en tecnología desde la Década del Cerebro (1990s) han mejorado
los conocimientos sobre el funcionamiento y bienestar del cerebro.
• Los modelos antiguos promovieron mitos del cerebro.
Tokuhama-Espinosa 74
64. Mejor tecnología e imágenes de
gente sana y saludable
Modelos sencillos
Réplicas de conexiones
Connectome Project: Conexiones reales basadas en nuevas tecnologías 76
70. Orígenes de
los mitos:
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 82
Razones
para
el
neuro
mito
Los humanos quieren
simplicidad
Analfabetismo científico
Afirmaciones incorrectas basadas en buena evidencia
Distorsión de los hechos científicos
Interpretaciones erróneas de los resultados
experimentales
Sesgo de confirmación
Beneficios Comerciales Creencias sin fundamento o conceptos erróneos
Prensa Popular
Cierto para los animales pero no para los humanos
Cierto usando tecnología antigua pero no nueva
Estudios basados en evidencia buena pero escasa
Correlación vs causalidad
Ausencia versus Existencia
Sobre generalización de los hallazgos
Estudios en adultos, no en niños
Cierto en el laboratorio pero no en las aulas
"Banwagonism"
71. Orígenes de
los mitos:
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 83
Razones
para
el
neuro
mito
Los humanos quieren
simplicidad
Analfabetismo científico
Afirmaciones incorrectas basadas en buena evidencia
Distorsión de los hechos científicos
Interpretaciones erróneas de los resultados
experimentales
Sesgo de confirmación
Beneficios Comerciales Creencias sin fundamento o conceptos erróneos
Prensa Popular
Cierto para los animales pero no para los humanos
Cierto usando tecnología antigua pero no nueva
Estudios basados en evidencia buena pero escasa
Correlación vs causalidad
Ausencia versus Existencia
Sobre generalización de los hallazgos
Estudios en adultos, no en niños
Cierto en el laboratorio pero no en las aulas
"Banwagonism"
72. 30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 84
Razones
para
el
neuro
mito
Los humanos quieren
simplicidad
Analfabetismo científico
Afirmaciones incorrectas basadas en buena evidencia
Distorsión de los hechos científicos
Interpretaciones erróneas de los resultados
experimentales
Sesgo de confirmación
Beneficios Comerciales Creencias sin fundamento o conceptos erróneos
Prensa Popular
Cierto para los animales pero no para los humanos
Cierto usando tecnología antigua pero no nueva
Estudios basados en evidencia buena pero escasa
Correlación vs causalidad
Ausencia versus Existencia
Sobre generalización de los hallazgos
Estudios en adultos, no en niños
Cierto en el laboratorio pero no en las aulas
"Banwagonism"
Orígenes de
los mitos:
73. 30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 85
Razones
para
el
neuro
mito
Los humanos quieren
simplicidad
Analfabetismo científico
Afirmaciones incorrectas basadas en buena evidencia
Distorsión de los hechos científicos
Interpretaciones erróneas de los resultados
experimentales
Sesgo de confirmación
Beneficios Comerciales Creencias sin fundamento o conceptos erróneos
Prensa Popular
Cierto para los animales pero no para los humanos
Cierto usando tecnología antigua pero no nueva
Estudios basados en evidencia buena pero escasa
Correlación vs causalidad
Ausencia versus Existencia
Sobre generalización de los hallazgos
Estudios en adultos, no en niños
Cierto en el laboratorio pero no en las aulas
"Banwagonism"
Orígenes de
los mitos:
74. Orígenes de
los mitos:
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 86
Razones
para
el
neuro
mito
Los humanos quieren
simplicidad
Analfabetismo científico
Afirmaciones incorrectas basadas en buena evidencia
Distorsión de los hechos científicos
Interpretaciones erróneas de los resultados
experimentales
Sesgo de confirmación
Beneficios Comerciales Creencias sin fundamento o conceptos erróneos
Prensa Popular
Cierto para los animales pero no para los humanos
Cierto usando tecnología antigua pero no nueva
Estudios basados en evidencia buena pero escasa
Correlación vs causalidad
Ausencia versus Existencia
Sobre generalización de los hallazgos
Estudios en adultos, no en niños
Cierto en el laboratorio pero no en las aulas
"Banwagonism"
75. Mejor conocimiento del cerebro permite
major enseñanza
• Hay más de 70 neuromitos que aún plagan el
desarrollo profesional educativo que deben
evitarse.
• Se necesita energía (carga cognitiva) para
aprender, por lo que las personas tienen que
elegir invertir en ello.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 87
76. • Información
falsa sobre el
cerebro y
aprendizaje
Actitudes y prejucios
(Neuromitos)
• Aspectos
universales del
aprendizaje
Principios MCE
• Aspectos
individua-lizados
del aprendizaje
Postulados (tenets)
MCE
•Influencias sociales
en patrones y
categorización
•Elementos afectivos
del aprendizaje
Cultura
• Qué debe ocurrir
en el aula
Guía de
instrucción MCE
El proceso nuevo de profesionalización docente:
88
Tokuhama-Espinosa 2017
1
2
3
4
5
Ej., “Hay gente dominada por su cerebro derecho y
otras por su cerebro izquierdo”
Ej., “Todo aprendizaje nuevo pasa por el filtro de
experiencias pasadas”
Ej., “Dormir y soñar influye en
el aprendizaje”
Ej., Representaciones simbólicas en
diferentes culturas
Las 50 mejores prácticas
77. Principios
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 89
Principio 1:
Singularidad
Principio 2:
Diferentes
potenciales
Principio 3:
Experiencias
previas
Principio 4:
Cambios
constantes
Principio 5:
Plasticidad
neuronal
Principio 6:
Sistemas de
memoria y
sistemas de
atención
78. • Información
falsa sobre el
cerebro y
aprendizaje
Actitudes y prejucios
(Neuromitos)
• Aspectos
universales del
aprendizaje
Principios MCE
• Aspectos
individua-lizados
del aprendizaje
Postulados (tenets)
MCE
•Influencias sociales
en patrones y
categorización
•Elementos afectivos
del aprendizaje
Cultura
• Qué debe ocurrir
en el aula
Guía de
Instrucción MCE
El proceso nuevo de profesionalización docente:
91
1
2
3
4
5
Ej., “Hay gente dominada por su cerebro derecho y
otras por su cerebro izquierdo”
Ej., “Todo aprendizaje nuevo pasa por el filtro de
experiencias pasadas”
Ej., “Dormir y soñar influye en
el aprendizaje”
Ej., Representaciones simbólicas en
diferentes culturas
Las 50 mejores prácticas
79. Postulados (Tenets)
1: Motivación
2: Emociones y
Cognición
3: Estrés
4: Ansiedad
6: Desafío y
amenaza
5: Depressión
7: Expresión
facial
8: Tonos de
Voz
9: El
aprendizaje es
social
10: Attención
11: El
aprendizaje no
es lineal
13: El aprendizaje
es de desarrollo y
experiencial
12: Procesos
conscientes e
inconscientes
14: El aprendizaje
involucra toda la
fisiología
15: Dormir &
Soñar
16: Nutrición
17: Actividad
física
18: Úsalo o
pierdelo
20: Relevante y
significativo
19: Retroalimentación
21: Novedad &
Patrones
80. No hay cognición sin emoción
• Las emociones y los sentimientos no
son lo mismo. Las decisiones están
influenciadas por las emociones.
• Tomas decisiones más rápido en
función del miedo que otros estados
emocionales (vías neuronales más
cortas).
• ¡No estás solo!
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 93
CORTEZA
PREFRONTAL
HIPOCAMPO
AMÍGDALA
81. Evidencia de cómo ocurre el aprendizaje: 21
postulados
(cierto para todos pero con una amplia gama de variación humana)
1. Motivación
2. Las emociones y la cognición son mutuamente influyentes.
3. Estrés
4. Ansiedad
5. Depresión
6. El aprendizaje está influenciado tanto por el desafío como
por la amenaza que percibe el alumno
7. Las reacciones a las expresiones faciales son altamente
individualizadas.
8. El cerebro interpreta tonos de voces inconscientemente y
casi de inmediato.
9. Los humanos son seres sociales que aprenden unos de
otros.
10. Atención
11. La mayoría del aprendizaje no necesariamente ocurre
linealmente
12. El aprendizaje implica procesos conscientes e
inconscientes.
13. El aprendizaje es evolutivo y de desarrollo
14. El aprendizaje involucra toda la fisiología
15. Dormir y soñar
16. Nutrición
17. Actividad física
18. Úsalo o piérdelo
19. Retroalimentación
20. Contextos individualmente relevantes y significativos
21. Novedad y patrones
94
82. Ideas importantes
1. Desde 2007 hay consenso sobre las pocas cosas basadas en
evidencia que se debe compartir con los docentes.
2. Solo hay 6 Principios
3. Solo hay 21 Postulados
4. Solo hay 40 pedagogías basada en evidencia neurocientífica
5. Hay que despejar los Mitos, enseñar los Principios y Postulados y
ponerlos en contexto para seleccionar las guías instruccionales más
apropiados.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 95
83. • Información
falsa sobre el
cerebro y
aprendizaje
Actitudes y prejucios
(Neuromitos)
• Aspectos
universales del
aprendizaje
Principios MCE
• Aspectos
individua-lizados
del aprendizaje
Postulados (tenets)
MCE
•Influencias sociales
en patrones y
categorización
•Elementos afectivos
del aprendizaje
Cultura
• Qué debe ocurrir
en el aula
Guía de
instrucción MCE
El proceso nuevo de profesionalización docente:
96
Tokuhama-Espinosa 2017
1
2
3
4
5
Ej., “Hay gente dominada por su cerebro derecho y
otras por su cerebro izquierdo”
Ej., “Todo aprendizaje nuevo pasa por el filtro de
experiencias pasadas”
Ej., “Dormir y soñar influye en
el aprendizaje”
Ej., Representaciones simbólicas en
diferentes culturas
Las 50 mejores prácticas
85. ¿Cómo aprende el cerebro?
1. El cerebro aprende sobre el mundo a través de
sus sentidos.
2. La señal entra a través del tronco cerebral y su
primera parada es en los sistemas de
memoria. Primero, se detiene en la amígdala,
el centro de los recuerdos emocionales.
3. Después de la amígdala, pasa al lóbulo
frontal…
4. Luego al hipocampo.
5. Si hay una memoria existente, refuerza esas
redes.
6. Si no hay una memoria relacionada, se crea
una nueva conexión, o desaparece la
información.
30 de septiembre de 2022
https://www.istockphoto.com/search/2/image?phrase=sensory
+perception
98
1
2
3
4
5 6
86. ¿Cómo piensa el cerebro?
• Las sinapsis eléctricas y
químicas forman vías
neuronales
• Las vías se juntan para crear
redes neuronales
• Las redes crean sistemas de
memoria, atención y otros
relacionados a la cognición y
emociones
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 99
87. • La tarea proporciona a los estudiantes la oportunidad de ampliar su aprendizaje fuera
del aula y ofrece la repetición necesaria para fortalecer las redes neuronales, de este
modo hace recordar y aprender
30 de septiembre de 2022
https://www.optimallivingdynamics.com/blog/25-proven-ways-to-promote-the-regeneration-of-myelin
100
88. Las 40 pedagogias que funciona igual
en línea que presencial (cara a cara)
• Se revisaron 50 aplicaciones prácticas
de las ciencias de la mente, el cerebro
y la educación.
• Se buscó soporte en la configuración
en línea
• Se hizo una búsqueda de evidencias
desde una mirada transdisciplinar
• Se buscó la idoneidad del grupo de
edad
• Se buscó la idoneidad basada en el
tema
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 101
89. Enlace a las 40
pedagogías
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 102
https://thelearningsciences.co
m/portfolio-items/infografia-
pedagogias/
90. 40 pedagogías que funciona igual
presencialmente que en línea (inglés)
•Friday, 10:15-12:15
•F03 - Never a Better Time to Be an Educator
•Room: The Westin Grand 1
13 October 2022 Tokuhama-Espinosa 103
91. Enseñanza basada en
evidencia
• Ahora sabemos por qué
(tenemos evidencia) algunas
prácticas de enseñanza
funcionan mejor que otras,
gracias a las ciencias del
aprendizaje.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 104
Contexto del
estudiante-
docente
Evidencia
imperial
Sabiduría
profesional
93. 13 October 2022
Tokuhama-Espinosa; Experiences based in
part on Shea & Maki, 2021 106
Tiempo
Tecnología
Experiencias
1860-1890
Historias
Colaborativas
1910-1920
1930-1940
1940-1950
1950-1960
1960-1970
1970-1980
1980-1990
1990-2000
2000-2010
2010-2020
2020-2030
Creativo
productivas
Tutoriales
Asistencial
Analítica
Adaptativas
Tutores inteligentes
Inmersivas
Tecnologías 3D
94. Dos contribuciones de
la tecnología
1. Educación: Nuevas
apps, juegos,
programas
educativas
30 de septiembre de 2022 107
95. 30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 108
Plataformas de
varios cursos
MOOCs
Cursos con crédito de
universidades
Software
Encuestas
Plagio
Evaluación
Presentaciones
Historias digitales
Transcripción
Pizarrones
Blogs
Investigación
Escritura
Podcast
(Todos los temas)
Apps
ICT
Art
Math
History
Science
Language
Health
Physical Ed
Games
General
knowledge
Subject
specific
SEL-Team
Work
Thinking,
Planning,
Strategy
Websites
Subject
Teacher tips
Repositories
Methodologies
Prepared lessons
Herramientas digitales (Tokuhama-Espinosa,
2021)
96. Dos contribuciones de la
tecnología
2. Neurociencia: Nuevas
máquinas de
neuroimágenes para
medir cambios en el
cerebro con el
aprendizaje
30 de septiembre de 2022
Mind Brain and Education, Volume: 15, Issue: 4, Pages: 354-370, First published: 05 October 2021, DOI: (10.1111/mbe.12302)
109
97. La tecnología es una herramienta para
ahorrarnos tiempo
• Aprovecha la tecnología para ahorrar tiempo
a los maestros
• ¡Deja que la tecnología haga lo que la
tecnología hace mejor para que las
personas puedan hacer lo que las personas
hacen mejor!
• Una herramienta digital puede decirte qué
hiciste mal; un profesor puede motivarte a
intentarlo de nuevo, explicándote por qué
estuvo mal y cómo mejorar.
30 de septiembre de 2022 110
https://www.turnitin.com/blog/10-quick-tips-for-getting-the-best-out-of-feedback-studio;
https://www.youtube.com/watch?v=QKIU5zcwS4A&ab_channel=Teacher%27sTech
98. Ideas importantes
1. La tecnología ha impactado la Educación en
por lo menor dos maneras: (a) facilitando la
educación con herramientas educativas y (b)
ver el cerebro.
2. La tecnología educativa sirve para ahorrar
tiempo del docente (para usarlo con los
estudiantes)
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 114
100. Buenas memorias
• ¿Cuántos maestros has tenido en tu vida?
• 30-50
• ¿Por qué solo recordamos 3-5? (Hattie, 2007)
• Giordano, P. J. (2004). Enseñar y aprender cuando menos
lo esperamos: El papel de los momentos críticos en el
desarrollo de los estudiantes. Ensayos desde la
excelencia en la docencia.
101. La esencia de la enseñanza no ha
cambiado…
• No existe un modelo único de "buen
maestro".
• Hay muchas maneras de ser un gran maestro.
• Algunos elementos más importantes:
• Relaciones estudiante-maestro
• Entusiasmo del maestro
• Eficacia colectiva docente
• Autopercepción del estudiante como
aprendiz
• …
30 de septiembre de 2022
https://webdelmaestrocmf.com/portal/10-cualidades-esenciales-y-7-caracteristicas-
que-diferencian-a-un-buen-maestro/ 117
102. “El Pivote”
The Art Of The Pivot: How To Find Direction In Uncertain Times | Innov8rs Connect Unconference Sebastian Müller https://medium.com/remote-creativity/the-art-of-the-pivot-how-to-find-new-directions-in-uncertain-times-57b7b0a90d19;
http://files.leagueathletics.com/Text/Documents/12788/38600.pdf
118
Esfuerzo
Carga
El Pivote
Girar mientras está
conectado
103. Las promesas y los peligros de pivotar
• ¿Cómo nosotros, como educadores, permanecemos "conectados a
tierra" mientras giramos?
• ¿En qué estamos cimentados?
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 119
104. 30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 120
Fundamentalmente, la enseñanza se trata de
relaciones
105. Relaciones: "No puedes enseñarles si no les
conoces"
30 de septiembre de 2022 121
0.5
Reverse effects Zone of desired effects
Teacher-Student Relationships: d = 0.72
Hattie, J. (2009). Visible learning:
A synthesis of over 800 meta-
analyses related to achievement.
New York: Routledge. From
Doug Fisher’s Keynote: Tri-
Association, Costa Rica, 2017
106. Relaciones: "No puedes enseñarles si no les
conoces"
30 de septiembre de 2022 122
0.5
Reverse effects Zone of desired effects
Eficacia Colectiva Docente : = 1.57
Hattie, J. (2009). Visible learning:
A synthesis of over 800 meta-
analyses related to achievement.
New York: Routledge. From
Doug Fisher’s Keynote: Tri-
Association, Costa Rica, 2017
El mensaje colectivo que
enviamos es poderoso
107. No hay cognición sin emoción
• Emociones y sentimientos no son lo mismo
• Las decisiones están influenciadas por emociones
y sentimientos.
• Tomas decisiones más rápido basadas en el miedo
que en otros estados emocionales (vías
neuronales más cortas).
• Los estudiantes necesitan escuchar que no están
solos, que pertenecen y saben que reconocemos
sus muchas identidades.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 123
Corteza
prefrontal
Amígdala
Hippocampo
108. Ideas importantes
1. Hay varias maneras de ser un buen docente, pero todo comienza con las relaciones
personales.
2. La auto-percepción del estudiantes influye en el rendimiento académico.
3. La autopercepción del estudiante está influenciado por el docente.
4. Las relaciones positivas con los estudiantes es la raíz que nos aterriza en nuestra
profesión.
5. Cuando el grupo de docentes mandan el mismo mensaje al estudiante, pueden
cambias vidas.
6. No siempre sabemos cuándo estamos enseñando; toda interacción con los
estudiantes es considerada “retroalimentación”.
7. No hay cognición sin emoción.
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 124
109. Una conclusión aterradora
He llegado a una conclusión aterradora.
Soy el elemento decisivo en el aula.
Es mi enfoque personal el que crea el ambiente.
Es mi estado de ánimo diario lo que hace que el clima.
Como maestra, poseo un tremendo poder para hacer que la vida de un niño sea miserable o
alegre.
Puedo ser una herramienta de tortura o un instrumento de inspiración.
Puedo humillar o humor, lastimar o sanar.
En todas las situaciones, es mi respuesta la que decide si una crisis se intensificará o se reducirá,
y si un niño se humaniza o se humaniza.
–Haim Ginott
Cited in Martin, D.J. & Loomis, K.S. (2006). Building teachers: A constructivist approach to introducing education, p.222
110. Resumen
1. Aprendizajes durante de la pandemia
2. Los nuevos conocimientos de los docentes:
• Mente, cerebro, salud y educación
• Pedagogía
• Tecnología
3. Relaciones humanos
4. 30 ideas importantes (piensa en una o dos que quieres
profundizar)
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 126
111. Pensamientos finales
• ¿Por qué este año está lleno de posibilidades?
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 127
Actitud
Aptitud
Moffit, 2011
112. Reflexión 3-2-1
• 3 cosas que son nuevas (desconocidas antes)
• 2 dos cosas tan interesantes que continuarás investigando o las compartirás con
alguien más
• 1 cosa que cambiarás sobre tu práctica en función de la información compartida
hoy
30 de septiembre de 2022 Tokuhama-Espinosa 128