3. INTRODUCCIÓN
Las Relaciones Públicas son una función directiva de comunicación a través de
la cual las organizaciones se adaptan, alteran, o mantienen su entorno con el
propósito de lograr las metas de la organización (1).
Toda actividad de Relaciones Públicas tiene como finalidad la gestión de la
imagen institucional mediante el desempeño de las siguientes funciones:
gestión de las comunicaciones internas, gestión de las comunicaciones
externas, funciones humanísticas, análisis y comprensión de la opinión
pública.
La siguiente presentación revisa los aspectos fundamentales sobre el campo de
actuación de las mismas, su importancia y otros elementos de interés
4. RELACIONES
PÚBLICAS
ELEMENTOS
Entre los elementos clave de las relaciones
públicas se cuentan los siguientes:
Asesoría: aconseja a los directivos respecto a
políticas, relaciones y comunicación.
Investigación: define las actitudes y
comportamientos con el fin de planificar las
estrategias de relaciones públicas.
Relaciones con los nuevos medios de
comunicación: trabaja con los medios de
comunicación social cuando pretende
publicidad o para que actúen en función de los
intereses de la organización.
Publicidad: divulga mensajes planificados a
través de medios de comunicación elegidos
para fomentar los intereses de la organización.
Relaciones con los trabajadores/miembros:
sirve para responder a las preocupaciones,
necesidades de información y de motivación
de los trabajadores o empleados de una
organización (1).
5. RELACIONES
PÚBLICAS
CARACTERÍSTICAS
Las palabras clave que hay que recordar a la hora de definir
las relaciones públicas son las siguientes:
Deliberada: la actividad de relaciones públicas es
intencionada.
Planificada: la actividad de relaciones públicas está
organizada.
Resultados: las relaciones públicas eficaces se basan en
políticas y resultados actuales.
Interés del público: la actividad de relaciones públicas
debería beneficiar mutuamente a las organizaciones y al
público.; consiste en alinear los intereses propios de la
organización con los intereses y preocupaciones del
público.
Comunicación bidireccional: las relaciones públicas son
algo más que la divulgación unidireccional de
información.
Función directiva: las relaciones públicas alcanzan su
máxima eficacia cuando forman parte íntegra del proceso
de toma de decisiones de la alta dirección (1).
6. RELACIONES
PÚBLICAS
CAMPO DE
ACCIÓN
Se llama relaciones públicas a la disciplina encargada de
gestionar la comunicación entre una organización y un mapa
de públicos clave para construir, administrar y mantener su
imagen positiva (2).
Entre su Campo de Acción se tiene:
Evalúa actitudes públicas, identifica políticas y
procedimientos de una organización con interés
público y ejecuta un programa de acción (y
comunicación) para obtener comprensión y
aceptación pública.
Mantiene relaciones mutuamente benéficas entre la
organización y sus públicos como son:
• Clientes actuales o potenciales
• Empleados
• Inversionistas
• Vecinos
• Gobierno
• Medios de comunicación(2).
7. RELACIONES
PÚBLICAS
CAMPO DE
ACCIÓN
Asesoría en Relaciones Públicas
Investigación sobre construcción de imagen y
relaciones organizacionales
Relaciones con los medios de comunicación
por conflictos potenciales de comunicación
Publicidad: divulga mensajes planificados en forma
de información periodística a través de los medios
de comunicación
Relaciones con trabajadores
Relación con la comunidad
Asuntos Gubernamentales
Comunicaciones de Mercadeo
Investigación de la Opinión Pública.
Mantenimiento de una comunicación de doble vía
entre los públicos y la organización.
Prevención de conflictos y de malas interpretaciones.
Fomento del respeto y de la responsabilidad social
(3) (4) (5).
8. RELACIONES
PÚBLICAS
IMPORTANCIA
Las relaciones públicas fundamentan sus actividades en la
organización, la opinión de los públicos y la comunicación, también
están llamadas a canalizar, coordinar problemas particulares y
generales de la organización.
Su fin es asegurar el prestigio, proyectar una buena imagen y abrir
canales de comunicación oportunos para que sean entendidos por
los públicos.
Son un proceso continuo, por el cual el personal directivo trata de
obtener la buena voluntad de sus empleados y el público en general
(6).
Ahora, las organizaciones consideran que el éxito o el fracaso de
una compañía van a depender en gran medida de la imagen que
proyectemos, tanto hacia el exterior como hacia el interior.
Proyectar una buena imagen de empresa no es ni más ni menos
que el mercado tenga un conocimiento, una opinión y valoración
positiva de la organización y, por lo tanto, de los productos y
servicios que ofrecen.
9. RELACIONES
PÚBLICAS
CONCLUSIONES
1. Toda actividad de Relaciones Públicas tiene
como finalidad la gestión de la imagen
institucional mediante el desempeño de las
siguientes funciones: gestión de las
comunicaciones internas, gestión de las
comunicaciones externas, funciones
humanísticas, análisis y comprensión de la
opinión pública.
2. Entre los elementos clave de las relaciones
públicas se cuentan los siguientes: Asesoría,
Investigación, Relaciones con los nuevos
medios de comunicación, Publicidad,
Relaciones con los trabajadores/miembros.
3. Las palabras clave que hay que recordar a la
hora de definir las relaciones públicas son las
siguientes: Deliberada, Planificada, Resultados,
Interés del público, Comunicación
bidireccional, Función directiva.
10. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Qué son las Relaciones Públicas
http://slideplayer.es/slide/163863/
2. Liderazgo y Mercadeo
http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=157
3. Relaciones Públicas. Publicidad no Pagada
http://es.slideshare.net/adnaloy61/relaciones-pblicas-publicidad-no-pagada-y-
publicidad-17
4. Relaciones Públicas
http://es.slideshare.net/kattaBohorquez/relaciones-publicas-15281966
5. Relaciones Publicas
http://html.rincondelvago.com/relaciones-publicas_6.html
6. Valladares, M. (18 de junio de 2010). EL PAPEL DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS INTERNAS EN LAS. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1786/1/tc256.pdf.