Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (20)

Más de Laura Dominguez (20)

Anuncio

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

  1. 1. Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Laura Gabriela Domínguez Domínguez 4010 Ginecología y Obstetricia
  2. 2. Sinónimos  DPPNI  Latín Abruptio placentae “desgarro de la placenta a pedazos”  Gran Bretaña Hemorragia accidental CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .761
  3. 3. Definición  Placenta que se separa de manera prematura  Implantada a una distancia que rebasa el orificio cervicouterino interno y la que esta implantada sobre dicho orificio Es una de las causas mas frecuentes de hemorragia en el tercer trimestre Frecuencia  1 por 1,000 o 1 por 1,500 casos CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .761
  4. 4. Formas Hemorragia externa Hemorragia oculta  Se filtra entre las membranas  La sangre no sale al exterior y el útero  Se queda retenida entre la  Escapa por el cuello uterino placenta desprendida y el útero  Lleva mas peligro para la madre y el feto
  5. 5. Incidencia CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .763
  6. 6. Factores de riesgo 1.3-1.5  Edad y paridad aumentadas 2.1-4.0  Preeclampsia 1.8-3.0  Hipertensión crónica 2.4-4.9  Rotura prematura de membranas 2.1  Embarazo múltiple 14.0  Peso bajo al nacer 2.0  Hidramnios 1.4-1.9  Tabaquismo 3-7  Trombofilias -  Consumo de cocaína 10-25  DPP previo -  Leiomioma uterino CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .764
  7. 7. Desprendimiento prematuro de placenta recurrente  Recurrencia12%  Sobre todo si este ocasiono muerte fetal  8 de 12 casos producen una segunda muerte fetal CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .765
  8. 8. Anatomia patológica  El DPP se inicia con hemorragia hacia las deciduas basales  Luego se dividen y dejan una capa delgada adherida al miometrio  La aparición de un hematoma decidual que da pie a separación, compresión y destrucción final de la placenta adyacente al mismo CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .765
  9. 9. Etapas tempranas…  No hay síntomas clínicos  El desprendimiento se descubre en el examen de la placenta recién expulsada  Hay una depresión circunscrita en su cara materna  Mide unos cuantos centímetros de diámetro  Esta cubierta con sangre oscura y coagulada  Se necesita unos minutos para estos cambios CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .765
  10. 10. En algunas circunstancias…  Una arteria espiral decidual se rompe  Causa un hematoma retroplacentario  Se expande rompe mas vasos y separa mas placenta  El área de separación crece con rapidez y alcanza el margen de la placenta  El útero todavía esta distendido por los productos de la concepción  Es incapaz de contraerse lo sufiente como para comprimir los vasos desgarrados que riegan el sitio placentario  La sangre que escapa puede dividir las membranas de la pared del útero  A la larga aparece en el exterior  O puede retenerse por completo dentro del útero CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .765
  11. 11. Hemorragia oculta  Hay un derrame de sangre por detrás de la placenta pero sus márgenes todavía permanecen adheridos  La placenta esta por completo separada pero las membranas permanecen fijas a la pared del útero  La sangre entra a la cavidad amniótica después de romper las membranas  La cabeza del feto esta tan cerca del segmento uterino inferior que la sangre no puede pasar por dicho segmento CUNNINGHAM,Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong. Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .765
  12. 12. Referencias CUNNINGHAM, Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spong Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .761-765

Notas del editor

  • Factores:Edad >40Raza negra, caucasicosAntecedentes hereditarios  geneticaHipertensionTabaquismoCocainaDesprendimiento traumatico
  • Se necesita de unos minutos para los cambios.. Porque al inicio la placenta puede estar del todo normal
  • Desprendimiento prematuro de placenta parcial con coagulo adherente

×