1. Web 2.0 y su uso educativo
La web 2.0 permite un aprendizaje no jerárquico y multidireccional. Es decir que, los profesores y
estudiantes deben adoptar nuevos roles para favorecer el autoaprendizaje, ya que permite
trabajar desde casa (clase invertida), no sólo desde el aula.
3. Web 2.0 y su uso educativo
1
2
3
Además de las videoconferencias, es posible tener una sesión de chat de forma
paralela a la incursión en video. Esto permite responder inquietudes o hablar de
manera privada con uno de los usuarios participantes.
4
Tanto los anfitriones como los participantes de una videoconferencia tienen la
posibilidad de gestionar los usuarios que participan en una conferencia. En el
caso del anfitrión, este puede ser capaz de designar a otros usuarios como
anfitriones, quienes pueden expulsar, chatear o intervenir de manera directa con
el resto de los participantes. Igualmente, cualquier persona que esté dentro de
una conferencia puede activar o desactivar el video o audio de su webcam en el
momento que lo desee.
Permite al profesor programar clases a futuro. Para ello, a través de la
plataforma, es posible elegir una hora y fecha, seleccionar un título y generar
un enlace que podrá ser compartido con sus estudiantes que serán invitados.
Una vez llegue el momento, los estudiantes recibirán una notificación a modo
de recordatorio.
Una función sumamente útil de Zoom, es la opción de crear una pizarra virtual
que puede ser compartida en pantalla con el resto de los usuarios
participantes. Esto permite escribir, dibujar o llevar a cabo explicaciones de
manera más sencilla y cómoda.
4. Web 2.0 y su uso educativo
Gracias a su facilidad de uso, Google Classroom permite simplificar la
distribución de tareas y material dentro de todos los estudiantes, así
como también asignar tareas de la manera más sencilla.
Gracias a Google Classroom , el profesor poder dejar una tarea o
asignatura que se puede simplificar a 1 clic, por lo que, puede
enviarse el tiempo de imprimir material distribuirlo, y después
recogerlo y clasificado, este es un gran alivio tanto para el profesor
como para los estudiantes.
Esta plataforma se encuentra integrada con Google Doc, por lo que
permite la creación de documentos, tablas y presentaciones de
manera conjunta entre los estudiantes, esto puede ser una
herramienta para fomentar el trabajo en grupo y la utilización de
herramientas digitales.
5. Web 2.0 y su uso educativo
1
2
3
Redes
sociales
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea
entre profesores y estudiantes para la ejecución de una
determinada tarea escolar.
Mientras que Facebook, es una plataforma de redes
sociales que te conecta con las personas que lo usan. El
diseño de la plataforma permite llevar a cabo clases de e-
tándem independiente o programado en el aprendizaje de
lenguas extranjeras entre universidades.
Instagram es una red social y una aplicación móvil al mismo
tiempo, que permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos
con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos,
colores retro, etc., se presta también para las actividades de
clases.
Por último, Gmail es una herramienta muy cómoda por su
integración con la agenda de contactos, el calendario, los
teléfonos Android etc.
6. Web 2.0 y su uso educativo
1
2
Muy practico por su amplia gama de
contenido audiovisual. Tiene alojados
miles de clips de películas, programas de
televisión, vídeos musicales, e incluso se
puede trabajar con los estudiantes,
canciones de cualquier idioma.
3
Una de las ventajas de esta plataforma Google
Meet es la cantidad de personas que podían
unirse a una meeting online en una sesión. Muy
útil para una clase de varios estudiantes para
impartir clases virtuales.
Skype es una aplicación que permite realizar llamadas
gratuitas* a través de Internet a cualquier otro usuario que
utilice Skype en cualquier parte del mundo. Se puede
también desarrollar en dicho software, clases virtuales o
clases de intercambios culturales entre diferentes
universidades.