Laura 12

WEB 2.0
LAURA ANDREA
BARRETO MORENO
INFORMATICA
11-01
DIEGO
QUE ES LA WEB 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se
refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo
de diversas aplicaciones en INTERNET. El término
establece una distinción entre la primera época de la
WEB (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo
que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se
generara la interacción) y la revolución que supuso el
auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las
plataformas para la publicación de contenidos,
como BLOGGER, las redes sociales, como FACEBOOK,
los servicios conocidos como wikis(WIKIPEDIA) y los
portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos
(FLICKR, YOUTUBE). La esencia de estas herramientas
es la posibilidad de interactuar con el resto de los
usuarios o aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
CARACTERISTICAS
o Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser
meros lectores de información a creadores de la misma y
poder compartirla con el mundo. Su característica principal es
la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional
como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas
síncronas y asíncronas.
o Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple,
pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar
sus herramientas.
o La red nos facilita directamente las herramientas para
compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo tanto
podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o
móvil y desde cualquier ubicación.
o Está en continua evolución, desde su creación se sigue
avanzando para ir dando cada vez un paso más. Siguen
apareciendo y desapareciendo herramientas continuamente de
manera que hay que estar continuamente adaptándose y
evolucionando con ella.
o Empieza a generar sus propios recursos y estos son
compartidos con la comunidad puesto que es la comunidad
misma quien ha creado el conocimiento. Estos se generan y
evolucionan a ritmos mucho más rápidos, puesto que están
revisados y actualizados por una “gran mente colectiva”.
o Es una Web Social, es una Web creada por las personas,
popularizada por las personas, extendida mediante la
socialización y la interconexión entre sus miembros uniendo
las realidades del mundo físico y el mundo online.
HERRAMIENTAS
La aparición de herramientas web 2.0, para muchos
identificada por la aparición de las redes sociales y
surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más
dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los
usuarios crear, compartir y comentar información, ha sido
nombrada la generación de la participación y la
colaboración.
Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al
estudiante en un escenario donde su aprendizaje se
dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue
a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para
obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del
catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad
virtual; cambiando de esta manera la experiencia de
aprendizaje.
o HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes
de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los
estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar
este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas
son Google drive y Dropbox.
o REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento,
debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus
millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación
para compartir contenido de interés y promover la participación y
comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre
las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube y
Vimeo.
o MAPASCONCEPTUALESY MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para
organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos
básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente,
con herramientas como Mindimeinster, Mindomo, Bubbl.us.
o PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio
en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por
programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área
educativa son utilizadas para transmitir explicaciones
breves y tienen gran demanda en la enseñanza de
idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir
podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
o BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se
publican cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o
entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un
curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos,
resultado investigaciones asignadas, también se pueden
utilizar como portafolio de actividades. Entre las
herramientas para crear blogs están: WordPress
y Blogger.
o WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las
intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes,
en este caso. En una wiki los participantes pueden leer,
crear, comentar o modificar los aportes de información. Su
uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de
su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que
fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas
que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces
y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la
experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las
hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo,
las herramientas no son el fin, son solo un medio para
facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas
necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al
tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por
uno más participativo, dinámico y facilitador.
o PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la
enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como:
Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y
compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la
revisión y aporte de comentarios del público al que van
dirigidas.
CONSECUENCIAS DE LA WEB
2.0
o La Web 2.0 ha originado la democratización de los
medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico
tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día
de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de
muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la
información.
o Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra
propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on-
line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la
producción de información aumenta la segmentación de
la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan
acceder a contenidos que tradicionalmente no se
publican en los medios convencionales.
Laura 12
DEBILIDADES DE LA WEB 2.0
o Los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los
contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate
de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide
que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total
parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo
que se denomina “obra compuesta”.
o Para evitar problemas tipificados legalmente sería
necesario contar con la autorización del autor de la
obra previa o bien usar la misma Anal de una de las
excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de
Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0
supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición
y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra,
sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.
Laura 12
o Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web
2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios”
de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos
que creamos e introducimos diariamente en servicios
como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya
mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley
de Propiedad Intelectual no solo se aplica para limitar
nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino
también para proteger y defender nuestros propios
contenidos volcados en la Red.
o Falta implementar estrategias de seguridad informática,
el constante intercambio de información y la carencia de
un sistema adecuado de seguridad ha provocado el
robo de datos e identidad generando pérdidas
económicas y propagación de virus. La seguridad es
fundamental en la tecnología, las empresas invierten en
la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la
web aun no sea tan segura, crea un leve rechazo a la
transición de algunas personas con respecto a la
automatización de sus sistemas.
VENTAJAS
o Extrapolación y sindicación absoluta. El hecho de que todas las
aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas
se pueda compartir toda la información (principalmente gracias a
XML). Esto nos va a permitir: Propagación inmediata de contenido
e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la
estructura en red. Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas
aplicaciones (mashups, widgets,..). Esta cuestión va a permitir
que el desarrollo de nuevas aplicaciones se centren en la
aportación de valor añadido, centrando los recursos en lo nuevo, y
sacando partido de lo hecho por otros.
o Aplicaciones (software) como servicio y no como producto. Esto
elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más
moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los
mercados por esa vía. El pago se hace por servicio, lo que en
pequeñas empresas es una muy pequeña cantidad en relación al
coste de la plataforma que obtiene y fuera de su alcance a través
de inversiones que las sacarían del mercado. Es un servicio
externalizado, sin barreras de salida para el cambio, lo que permite
una mayor dinamicidad al no estar apalancada negativamente por
las inversiones (lo que obliga a las empresas ASP a innovar
continuamente y ofrecer servicios de valor añadido
constantemente). Las innovaciones son constantes (entre otras
cuestiones porque la estrategia de supervivencia de las ASP
radica en ello), sin necesidad de actualizaciones ni cambios.
o Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el
canal de interoperabilidad por excelencia. Es decir,
las aplicaciones basadas en Web pueden
desarrollarse en cualquier terminal (y no
necesariamente en los PC): ordenadores, móviles,
TV digital, etc. Esto va a permitir tener la información
en todo momento y desde cualquier terminal con
conexión a Internet.
o Cooperación. Las necesidades de la sociedad y
empresa red radican principalmente en la
cooperación entre los diferentes actores. Estos
sistema permiten anular prácticamente los costes
para ello (incluido los costes de relaciones sociales),
llegando incluso a la cooperación entre actores que
no mantienen relación. La estructura del sistema
coordinará la relación.
o Seguridad. Si bien es un aspecto en debate (y como tal
lo recojo también en las desventajas), a nivel de pymes
la capacidad de seguridad y de protección de datos de
servidores de empresas profesionales será siempre
mucho mayor que la mantenida en servidores
compartidos o en los mismos ordenadores de gestión
diaria. Pérdidas de datos por fallos del sistema, virus,
ataques, etc. Son constantes en los ordenadores
personales sin que se mantengan copias de seguridad
adecuadas y siendo el coste de restauración muy
elevado para estas empresas.
DESVENTAJAS
o La seguridad de datos confidenciales, como la
contabilidad, facturación, etc. Este es uno de los
aspectos que más se debaten, al estar almacenados en
servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de
las pymes es probable que los datos estén en mejor
recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello
que en ordenadores que normalmente son mucho más
vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías,…No
obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta,
es un problema que se debe solventar con buenas
prácticas y concienciación por parte de las empresas.
o La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la
conexión de Internet sigue siendo una barrera a su
adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones
cada vez son más fiables y mantienen mejores
conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse
sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que
impediría el uso del sistema. No obstante, este
problema debe convertirse tan residual como la caída
de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa
suficiente como para no operar en base a ella.
1 de 20

Recomendados

Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano por
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano brayanzambrano2000
111 vistas22 diapositivas
Web 2.0 juan morales por
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales juan manuel morales rojas
87 vistas21 diapositivas
Web 2,0 (1) por
Web 2,0 (1)Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)Maicol Steven Castaño Guerrero
151 vistas12 diapositivas
Web 2.0 jess por
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jessNicolas Mendoza
80 vistas19 diapositivas
web2.0 por
web2.0web2.0
web2.0natallypinedacalderon2017
50 vistas11 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0paolagueniiz
71 vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WEB 2 nicolas por
WEB 2 nicolasWEB 2 nicolas
WEB 2 nicolasnicolas daniel pinilla rincon
42 vistas21 diapositivas
web 2.0 por
web 2.0web 2.0
web 2.0julian stiven cuellar pardo
82 vistas20 diapositivas
Web 2 por
Web 2Web 2
Web 2Edgar Andres Gomez Martinez
64 vistas21 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Kevin Fontecha
73 vistas20 diapositivas
Web 2.0 Chica por
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaYelisNataliaHerreraC
60 vistas20 diapositivas
Web 2.0 paula t por
Web 2.0 paula tWeb 2.0 paula t
Web 2.0 paula tpaulaandrea520
67 vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Web 2.0 Power Point por guestfec9b7
Web 2.0  Power PointWeb 2.0  Power Point
Web 2.0 Power Point
guestfec9b710.6K vistas
la web 2.0 y su importancia por Yasser Mayo
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo31.3K vistas
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE" por triciavalentina
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
HERRAMIENTAS WEB 2.0 "SLIDESHARE"
triciavalentina1.1K vistas

Similar a Laura 12

Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO por
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOMilagro Coromoto Garrido
46 vistas12 diapositivas
Aplicaciones web 2 por
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2LESLY YASBETH PEREZ AGILA
58 vistas7 diapositivas
La web 2.0 por
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0melany0911
31 vistas2 diapositivas
Ensayo de la WEB 2.0 por
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0barahona28
2K vistas10 diapositivas
Aplicaciones web 2.0 por
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0LESLY YASBETH PEREZ AGILA
69 vistas7 diapositivas
Practica 5 De Monica Fernandez Martin por
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
682 vistas18 diapositivas

Similar a Laura 12(20)

Ensayo de la WEB 2.0 por barahona28
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
barahona282K vistas
Practica 5 De Monica Fernandez Martin por vane
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
vane682 vistas
Practica 5 De Monica Fernandez Martin por vane
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
vane309 vistas
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria por dianajavier23
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier2325 vistas
La web 2 y la educacion por daylinethv28
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
daylinethv28112 vistas
Tarea 6 recursos didacticos tecn por claudiadotel
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel15 vistas
Herramientas web 2.0 por fany04
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
fany04157 vistas
Herramientas web por nickyhutch
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nickyhutch188 vistas

Último

Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vistas11 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 vistas1 diapositiva
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 vistas9 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas

Laura 12

  • 1. WEB 2.0 LAURA ANDREA BARRETO MORENO INFORMATICA 11-01 DIEGO
  • 2. QUE ES LA WEB 2.0 Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en INTERNET. El término establece una distinción entre la primera época de la WEB (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como BLOGGER, las redes sociales, como FACEBOOK, los servicios conocidos como wikis(WIKIPEDIA) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (FLICKR, YOUTUBE). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.
  • 4. CARACTERISTICAS o Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser meros lectores de información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo. Su característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas síncronas y asíncronas. o Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas. o La red nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación. o Está en continua evolución, desde su creación se sigue avanzando para ir dando cada vez un paso más. Siguen apareciendo y desapareciendo herramientas continuamente de manera que hay que estar continuamente adaptándose y evolucionando con ella.
  • 5. o Empieza a generar sus propios recursos y estos son compartidos con la comunidad puesto que es la comunidad misma quien ha creado el conocimiento. Estos se generan y evolucionan a ritmos mucho más rápidos, puesto que están revisados y actualizados por una “gran mente colectiva”. o Es una Web Social, es una Web creada por las personas, popularizada por las personas, extendida mediante la socialización y la interconexión entre sus miembros uniendo las realidades del mundo físico y el mundo online.
  • 6. HERRAMIENTAS La aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, ha sido nombrada la generación de la participación y la colaboración. Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje.
  • 7. o HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google drive y Dropbox. o REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube y Vimeo. o MAPASCONCEPTUALESY MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindimeinster, Mindomo, Bubbl.us.
  • 8. o PODCAST Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud. o BLOG Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
  • 9. o WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.
  • 10. o PRESENTACIONES Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
  • 11. CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0 o La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. o Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line, nuestro periódico on- line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 13. DEBILIDADES DE LA WEB 2.0 o Los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. o Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma Anal de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.
  • 15. o Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no solo se aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. o Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aun no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.
  • 16. VENTAJAS o Extrapolación y sindicación absoluta. El hecho de que todas las aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas se pueda compartir toda la información (principalmente gracias a XML). Esto nos va a permitir: Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la estructura en red. Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones (mashups, widgets,..). Esta cuestión va a permitir que el desarrollo de nuevas aplicaciones se centren en la aportación de valor añadido, centrando los recursos en lo nuevo, y sacando partido de lo hecho por otros. o Aplicaciones (software) como servicio y no como producto. Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los mercados por esa vía. El pago se hace por servicio, lo que en pequeñas empresas es una muy pequeña cantidad en relación al coste de la plataforma que obtiene y fuera de su alcance a través de inversiones que las sacarían del mercado. Es un servicio externalizado, sin barreras de salida para el cambio, lo que permite una mayor dinamicidad al no estar apalancada negativamente por las inversiones (lo que obliga a las empresas ASP a innovar continuamente y ofrecer servicios de valor añadido constantemente). Las innovaciones son constantes (entre otras cuestiones porque la estrategia de supervivencia de las ASP radica en ello), sin necesidad de actualizaciones ni cambios.
  • 17. o Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el canal de interoperabilidad por excelencia. Es decir, las aplicaciones basadas en Web pueden desarrollarse en cualquier terminal (y no necesariamente en los PC): ordenadores, móviles, TV digital, etc. Esto va a permitir tener la información en todo momento y desde cualquier terminal con conexión a Internet. o Cooperación. Las necesidades de la sociedad y empresa red radican principalmente en la cooperación entre los diferentes actores. Estos sistema permiten anular prácticamente los costes para ello (incluido los costes de relaciones sociales), llegando incluso a la cooperación entre actores que no mantienen relación. La estructura del sistema coordinará la relación.
  • 18. o Seguridad. Si bien es un aspecto en debate (y como tal lo recojo también en las desventajas), a nivel de pymes la capacidad de seguridad y de protección de datos de servidores de empresas profesionales será siempre mucho mayor que la mantenida en servidores compartidos o en los mismos ordenadores de gestión diaria. Pérdidas de datos por fallos del sistema, virus, ataques, etc. Son constantes en los ordenadores personales sin que se mantengan copias de seguridad adecuadas y siendo el coste de restauración muy elevado para estas empresas.
  • 19. DESVENTAJAS o La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación, etc. Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar con buenas prácticas y concienciación por parte de las empresas.
  • 20. o La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.