Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Art Brut
Art Brut
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

Pintores ems.pptx

  1. 1. Vincent Van Gogh (1853-1890) durante parte de su vida sufrió una enfermedad maníaco-depresiva. Este trastorno bipolar iba acompañado de alucinaciones, tanto de voces como de visiones; y de una epilepsia psicomotora caracterizada por un estado de confusión y amnesia. Pero durante la irrupción de la psicosis, su capacidad creadora se desarrolló tanto cuantitativamente como cualitativamente. Van Gogh pintó el paisaje a partir de las vistas desde su ventana del asilo Saint-Paul-de-Mausole, donde fue internado debido a sus problemas mentales. No reprodujo el paisaje que veía desde su ventana de manera exacta: obvió los barrotes y se inspiró en su Holanda natal para incluir el pequeño pueblecito de la provincia de Saint-Remy.
  2. 2. Edvard Munch (1863-1944) Se ha dicho que este pintor expresionista noruego padecía esquizofrenia, pero al parecer no la tuvo sino que le diagnosticaron depresión caracterizada por su introversión ; por los excesos alcohólicos, y por la continua relación con la enfermedad y la muerte, ya que su hermana Sophie y su madre se murieron de tuberculosis, y su hermana Laura estuvo ingresada y murió en un centro psiquiátrico porque tenía esquizofrenia. La obra más célebre del pintor noruego es «El grito» . Edvard Munch explicó cómo la creó: «Estaba caminando por un camino con ambos amigos. Se puso el sol. Sentí un ataque de melancolía. De pronto el cielo se puso rojo como la sangre. Me detuve y me apoye en una barandilla muerto de cansancio y mire las nubes llameantes que colgaban como sangre, como una espada sobre el fiordo azul-negro y la ciudad. Mis amigos continuaron caminando. Me quedé allí temblando de miedo y sentí que un grito agudo interminable penetraba la naturaleza».
  3. 3. Jackson Pollock,(1912-1956) Bipolaridad Y Expresionismo Abstracto. Comenzó a pintar siguiendo el consejo de su psicoterapeuta Joseph L. Henderson al que había acudido para curar un incipiente problema de alcoholismo. A partir de 1947 Jackson Pollok evolucionó hacia el expresionismo abstracto desarrollando el Dripping o Action-painting. Esta técnica consiste en gotear y salpicar la pintura sobre una tela sin tensar colocada en el suelo. Según sus propias palabras: «Me siento más cerca, más parte de la pintura, ya que de esta manera puedo caminar alrededor de ella, trabajar desde cuatro lados y estar literalmente en la pintura. Esto es propio de los métodos de pintura en arena de los indios del Oeste».
  4. 4. A partir de los años cincuenta Pollok cambia de estilo y retoma la figuración en blanco y negro; su vida se truncó por un accidente de circulación. Fue con «Obra Number 7 » fechada en 1951 , hoy en la National Gallery of Art (E.E.U.U.), cuando se inicia la última vuelta de tuerca.
  5. 5. Louis Wain fue un ilustrador inglés nacido en 1860 que se hizo famoso por sus ilustraciones de gatos antropomórficos. Aunque Wain ya era conocido por el público, comenzó a dibujar gatos para divertir a su esposa. Desafortunadamente, poco después de casarse, Wain perdió a su esposa debido al cáncer. Y su muerte fue el detonante de una profunda depresión en la vida del artista.
  6. 6. A los 57 años, le diagnosticaron esquizofrenia lo que afectó no solo su forma de pensar sino también su comportamiento. Wain comenzó a actuar de manera agresiva, por lo que pasó los últimos 15 años de su vida en instituciones psiquiátricas. Las obras de arte de Wain también comenzaron a tener un estilo cada vez menos similar a sus obras de arte iniciales. Sus gatos, antes sonrientes y cariñosos, empezaron a mostrar diferentes rasgos, se volvieron más geométricos y más coloridos. La mayoría de estos gatitos psicodélicos nacieron cuando Wain fue hospitalizado en el Hospital de Napsbury, donde el artista finalmente murió.
  7. 7. El carro de Heno, pintura de Jheronimus Bosch, mejor conocido como El Bosco. Foto: Museo Del Prado Pintor holandés, nacido en 1450, en el seno de una familia acomodada de artistas, fue hijo y nieto de pintores. Hacia la mitad de su vida, el Bosco produce sus obras más famosas, llenas de simbología evocadora y elementos fantásticos en lo que parecen mundos de sueños llenos de monstruos infernales.
  8. 8. Francisco de Goya (1746-1828) fue uno de los grandes maestros de la pintura española. Fue el pintor de la corte y también el pintor de los horrores de la guerra, de los fantasmas del mundo y de la vida interior de los hombres. A los 46 años, Goya fue confinado a la cama, perdió la audición y estaba muy enfermo, los médicos no pudieron dar con un diagnóstico certero ya que su sordera podía tener varias justificaciones, como sífilis o envenenamiento por plomo. Sin embargo, el artista también presentó trastornos mentales que afectaron su trabajo. Los ataques de alucinaciones y delirios también fueron frecuentes durante el período más crítico de la enfermedad del pintor. Retrató en sus obras la gravedad de la melancolía humana, con pinturas que representan el sufrimiento humano. Witches in the Air, 1797, Museu Nacional del Prado, Madrid, Espanha.

×