3. El Indoeuropeo
- Origen de nuestra lengua
- Anterior a la escritura (no hay documentos)
- Pueblo del 4.000 A.C. entre Asia central y sur de Rusia
- 2.000 A.C. dos ramas: oriental y occidental
6. Historia de la lengua latina
- Finales siglo III d.C. → Latín lengua mayoritaria en Europa
- Diferencias entre latín hablado (vulgar) y latín escrito (culto)
Latín CULTO
Lengua de la literatura
Transmitió el legado cultural
romano (ciencia, derecho, filosofía..)
Latín Vulgar
Lengua corriente y popular
Dialectos
7. Latín Culto y su evolución
- Siglos VI al I a.C. → latín arcaico: textos epigráficos sobre piedra, metal…
- Siglos I a.C. al I d.C. → latín clásico: época de esplendor literaria, verso y prosa
- Siglos II-VII d.C. → latín tardío: final del Imperio
- Edad Media → latín medieval: ya no se hablaba, pero sí como escritura y
cultura
- Siglo XV en adelante → latín humanístico y eclesiástico: ciencia hasta XVIII y
8. Latín Vulgar y su evolución
- Hablado por campesinos y soldados alejados de Roma
- Se alejó de las normas gramaticales
- Nacieron lenguas romances
9. Sistemas de escritura (representación gráfica del lenguaje)
Fases de la historia de la escritura
Ideográfica
Ideas con dibujos
Memorización
Chino
Pictográfica
Objetos reales con
dibujos
Jeroglíficos
Silábica
Sílabas con signos
Silabario
Japonés
Alfabética
Fonemas con signos
Número reducido de
signos
Latín
10. La historia del alfabeto
1. Alfabeto cuneiforme (1.400 a.C.)
Ugarítico en Siria, consonantes, escrito con punzón de punta triangular
1. Alfabeto fenicio (1.000 a.C.)
Pueblo comerciante que lo difundió, consonantes. Hebreo, griego, arameo (árabe)
1. Alfabeto griego
Innovación: vocales (todos los sonidos con signo). Latín y cirílico
1. Alfabeto latino
Colonizaciones, comercio
12. Del latín a las lenguas romances
Tres procedimientos en la formación del léxico de origen latino:
1. PALABRAS EVOLUCIONADAS DEL LATÍN
A. Palabras patrimoniales: directas del latín con cambios fonéticos
Oculum: ojo, ull, ollo…
A. Cultismos: del latín culto, poco evolucionadas
Oculum: oculistas
A. Semicultismos: sin completar su evolución
Saeculum: siglo
A. Dobletes: dos palabras distintas de un mismo término
Plenum: lleno (patrimonial) y pleno (cultismo)
13. 2. MECANISMOS GRAMATICALES
(Creadas para expresar nuevas realidades mediante sufijos, prefijos y lexemas)
A. DERIVACIÓN
Prefijos: subrayar, extraordinario, antinatural
Sufijos: abordaje, telefonista, habitable
A. COMPOSICIÓN
Unir dos o más lexemas: cumpleaños, parasol, quitamanchas
14. 3. LATINISMOS
Se utilizan para dar elegancia al discurso o como expresiones especializadas.
Etcétera, in situ…