MARCO LOGICO DEL PROYECTO SOCIAL
Marlly Geraldine Gutiérrez Briceño ID: 641003
Jennyfer Andrea Ibarra Calderón ID: 272865
Laura melisa Fandiño Jiménez ID: 532426
Karen Yulissa Camacho Barbosa ID: 554305
Margiette Laurent Orostegui Jara ID 513234
Lic. Sandra Gallo NRC: 1402
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Lic. Pedagogía Infantil
Construcción y Evaluación de Proyectos
Villavicencio-Meta 2022
Fuentes de Información:
Proporcionar el apoyo emocional, moldeado, y otras formas de andamios, con los cuales los
profesores pueden ayudar a los estudiantes a poder optimizar todas sus Habilidades para que asi
mismo puedan aprender de diferentes formas y que pueda haber una inclusión en el salón de clases.
En ocasiones la gente piensa que la inclusión se refiere solamente a grupos específicos de
estudiantes que se consideran los más vulnerables. Así, por ejemplo, pueden pensar en estudiantes
de los hogares más pobres; aquellos cuyas familias hablan un lenguaje diferente; o aquellos otros
con algún tipo de discapacidad. Para mí, es necesaria una forma de pensar muy distinta, una que ve
la inclusión como el enfoque central en la educación.
La Educación Inclusiva requiere de cambios en la aproximación a las diversas características de los
estudiantes y en las prácticas educativas, pero ante todo en repensar actitudes fundamentales acerca
de la educación y de la educación de aquellos estudiantes que han sido excluidos o marginados por
diversas causas.
La tarea centralde la inclusión es el aumento de los aprendizajes y de la participación de los
estudiantes y la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.
Para que la educación inclusiva sea exitosa a partir de su definición establece que se requiere que el
gobierno, las autoridades educativas locales y los colegios adapten su forma de aproximarse al
currículo, a los soportes para los docentes,a los mecanismos de financiación y al ambiente
construido.
La tarea centralde la inclusión es el incremento de los aprendizajes y de la participación de los
alumnos, así como la minimización de las barreras para su aprendizaje y participación.
ACTIVIDADES
SEMANA1 SEMANA
2
SEMANA
3
SEMANA
4
SEMANA
5
SEMANA
6
SEMANA
7
SEMANA
8
Reunionde
iniciode
proyecto,en
la cuel deben
estar
presenteslos
docentesy
padresde
familia.
Talle para
motivara los
Docentesy
padresa
realizarla
inclusión.
Tallerde
Manualidades
a Los niñosy
niñas,Para
empezara
manejarla
inclusiónen
el salónde
Clase.
Jornadade
integracióny
valoracióndel
proyectopor
parte de
docentes,
niñosy
padresde
familia.
Jornadade
cierre de
proyecto,
donde se
hace
exhibiciónde
videosde
actividadesy
talleres
realizadaspor
losniños,