Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Archivo taller de computo equipo 5

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ipv6
Ipv6
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Archivo taller de computo equipo 5

  1. 1. Redes de computo
  2. 2. Índice  Antecedentes históricos y conceptos generales: a) Antecedentes b) Transmisión de de información 1. Medios de conexión. 2. Protocolos. 3. Direcciones. c) Tipos de redes: 1. Amplia y Local. 2. Pública y Privada. 3. Intranet e Internet  Servicios a) Transferencia de archivos. b) Compartir recursos de hardware. c) Correo electrónico. d) Búsqueda y consulta de información.
  3. 3. Antecedentes  La primera red experimental de conmutación se usó en el Reino Unido, en los National Physics Laboratories; otro experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè Internationale de Telecommunications Aeronautiques.  Hasta el año 69 esta tecnología llego a los USA, donde comenzó a utilizarla el ARPA, o agencia de proyectos avanzados de investigación para la defensa. Esta agencia estaba interesada en esta tecnología desde el punto de vista de la defensa nacional. Se trataba de crear un sistema de comunicaciones donde no hubiera ningún punto central de mando y control, sino que, aunque cualquier punto de la red fuera destruido, podría ser restituida la comunicación encaminándola por otra ruta.
  4. 4.  La corporación Rand aconsejo la creación de tal tipo de red en un informe de 1962. El ancestro de la Internet, pues, fue creado por la ARPA y se denominó ARPANET. El plan inicial se distribuyó en 1967. Los dispositivos necesarios para conectar ordenadores entre si se llamaron IMP, es decir, Information Message Processor, y eran un potente miniordenador fabricado por Honeywell con 12 Ks de memoria principal. El primero se instaló en la UCLA, y posteriormente se instalaron otros en Santa Bárbara, Stanford y Utah.
  5. 5.  Curiosamente, estos nodos iniciales de la Internet todavía siguen activos, aunque sus nombres han cambiado. Los demás nodos que se fueron añadiendo a la red correspondían principalmente a empresas y universidades que trabajaban con contratos de Defensa.  El origen real de la Internet se sitúa en 1972, cuando, en una conferencia internacional, representantes de Francia, Reino Unido, Canadá, Noruega, Japón, Suecia discutieron la necesidad de empezar a ponerse de acuerdo sobre protocolos, es decir, sobre la forma de enviar información por la red, de forma que todo el mundo la entendiera. Se trató entonces de conectar esas redes muy diversas a través de pórticos o gateways, que tradujeran la información del formato comprensible por una red al formato comprensible por otras redes.
  6. 6.  Estos protocolos se referían principalmente a como tenía que estar codificada la información y cómo se envolvía en los paquetes. Hay muchas maneras posibles de codificar la información (aunque actualmente se esté llegando a una serie de estándares, por ejemplo, el texto suele estar codificado utilizando el código ASCII), y muchas más maneras posibles de indicar errores entre dos nodos de la red, de incluir en el paquete información sobre rutado, etc. El formato y la forma de esta información es lo que se denomina protocolo.
  7. 7. Transmisión de información Medios de conexión: Existen dos medios de conexión la física y la lógica o virtual:  Conexiones físicas: Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta videos y sonidos.  Conexión lógica o virtual: Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras.
  8. 8. Protocolos  Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.
  9. 9.  Modelo OSI. El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.  TCP/IP. Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue utilizado primeramente en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión de los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de transporte e IP en la capa de red.
  10. 10. Direcciones  Una dirección es una serie de letras, números, y símbolos con los que identificarte a ti mismo y por los cuales internet te identifica a tu ordenador. Una dirección también puede ser un lugar donde se almacena información. Con el uso de la direcciones se pueden enviar e-mail, mirar sitios web y enviar o recibir archivos y documentos.
  11. 11. Tipos de redes Red Amplia y Local Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de trasferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Dos esenciales son LAN (Red de área local) y WAN (Red de Área extensa o amplia)  LAN LAN (Red de área local). Es un conjunto de equipos que pertenece a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). Una de red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos de una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo una red de Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de alea local puedo contener 100 o incluso 1000 usuarios. La comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. En un entorno cliente/servidor, un equipo central brinda servicios de red para los usuarios. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podrían llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
  12. 12. WAN Una WAN (Red de área extensa o amplia) conecta múltiples LAN entre si atravez de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con routers que pueden elegir la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es internet. Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
  13. 13. Red Privada y Pública  RED PRIVADA Es una red que usa el espacio de direcciones IP específicas en el documento RFC 1918. A los terminales pueden asignarles direcciones de este espacio de direcciones cuando se requiera que ellas deban comunicarse con otros terminales dentro de la red interna (una que no sea parte de internet) pero no con internet directamente. Las redes privadas son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente. Otra razón para el uso de direcciones de IP privadas es la escases de direcciones IP públicas que pueden ser registradas. IPv6 se creó justamente para combatir estos escases, pero aún no ha sido adoptado en forma definitiva.  RED PUBLICA Una red pública es una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
  14. 14. Intranet e Internet  INTRANET Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El termino intranet se utiliza en oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por el contrario a una red comprendida en el ámbito de una organización. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que facilitan la producción de los miembros de la organización. Además de ser un importante medio de difusión de información interna. Dependiendo de los niveles de acceso a la red, un usuario puede realizar la captura de información, emisión de reportes y consultas, compartir aplicaciones, etc.  Los usos más comunes de la intranet son:  Distribución de información y publicaciones.  Comunicaciones comparativas.  Gestión corporativa.  Compartir aplicaciones corporativas. Tiene gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de oficina sin papeles. Las intranets permiten a los usuarios trabajar juntos de un modo más sencillo y efectivo.
  15. 15.  INTERNET Podemos definir a internet como una “red de redes”, es decir, una red que no solo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadora entre sí. Garantizando que las redes físicas heterogénea que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció a primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW, es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Los métodos comunes de acceso a internet en los hogares incluye dial- up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WI-FI, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso de internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a internet están disponibles. También hay puntos de acceso a internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos solo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, “kiosko de internet”, “terminal de acceso público”, y “teléfonos públicos web”.
  16. 16. Transferencia de archivos  Es una convención o norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras, su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenando como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos. También puede referirse al acto de ficheros a través de una red informática.
  17. 17. COMPARTIR RECURSOS DE HARDWARE  Implica compartir dispositivos de una computadora que actúa como servidor y las otras computadoras como clientes compartiendo desde la impresora hasta archivos. Compartir los recursos más simples de hardware, empleando una red de computadoras. Con Windows básicamente puede compartir la impresora, los discos duros, fax, y alguno que otro componente más.
  18. 18. Correo electrónico  Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente. Permite enviar y recibir mensajes y archivIMAPos rápidamente. Se pueden mandar mensajes entre dos terminales de una computadora central. Los principales proveedores de estos son:  Gmail  Webmail  POP3  Hotmail  Yahoo
  19. 19. Búsqueda y consulta de información  La información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes individuos. En general, la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características. Estas son:  Significado  Importancia  vigencia
  20. 20. Creado por: Carmona Ruiz Laura Gutiérrez Quiroz Matzimiliano Sandoval Almaraz Alan Vázquez Arroyo Mayra Estefanía Waldo Ortiz María Fernanda Grupo 228-A Equipo 5 Taller de computo

×