Las finanzas, son las actividades relacionadas con
los flujos de capitales, flujo de efectivo, flujo de
dinero, de una unidad económica o entre unidades,
individuos, empresas y el gobierno del Estado.
También se denomina finanzas, al estudio de los
ingresos y egresos, ahorros e inversión, capital e
interés, presupuesto y financiamiento, etc. siendo
saberes de economía, contabilidad y administración.
Las finanzas es una rama de la economía, que se
dedica al estudio del dinero, está relacionado con
transacciones y la administración del dinero, en cuyo
marco se estudia la obtención y gestión, por parte de
una compañía, un individuo, o del propio Estado.
LAS FINANZAS
ASPECTOS FUNDAMENTALES
Las finanzas están compuestas por tres aspectos financieros:
MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES:
En esta área se toma el conocimiento de la economía, en
forma general, es decir, se identifica los factores que apoyan
y afectan a la economía.
INVERSIONES:
Las inversiones, se encuentran estrechamente relacionadas
con las finanzas, ya que está involucrada con el manejo del
dinero. Determina cómo asignar los recursos de una manera
eficiente.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:
Esta área tiene como objetivo la expansión del dinero y se
ocupa de cómo manejar adecuadamente las ventas y los
gastos para obtener una buena rentabilidad. Esto significa
que la administración financiera busca hacer que los
recursos financieros sean lucrativos.
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS FINANZAS
Teóricamente, es el de ayudar a las personas físicas o
jurídicas, a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose
en herramientas financieras para lograr una correcta
optimización de los recursos.
Las finanzas están relacionadas con otras áreas como la
Economía, la Administración, la Contabilidad, la Política las
Matemáticas y la Estadística, entre otras. Igualmente existen
muchos factores que pueden afectar o beneficiar las
decisiones que se toman con respecto al manejo del dinero.
En las empresas existen diferentes áreas como: de
Contabilidad, de Relaciones Humanas, de Mercadotecnia
Etc., también existe una de Finanzas, la cual está dedicada a
crear e impulsar nuevas técnicas que se dediquen a gestionar
correctamente los recursos de la empresa, para controlar los
gastos y optimizar la Inversión.
CONCEPTOS CLAVES
RIESGO Y BENEFICIO: Riesgo es la probabilidad de perder todo o
parte de lo que estamos invirtiendo. Beneficio es la recompensa
positiva de la inversión
El MERCADO DE CAPITALES: Es el conjunto de condiciones, donde
se ofrece y se requiere los recursos financieros, relacionados a una
determinada rentabilidad.
PRIMA DE RIESGO: Es la diferencia entre la rentabilidad de la
inversión y el costo de capital.
EL VALOR DEL DINERO: Es la preferencia de disponer el dinero
presente que en el futuro.
TASA DE INTERÉS: Es el precio del capital, que se paga por los
fondos solicitados en préstamo, en un periodo de tiempo.
COSTES DE OPORTUNIDAD: Es el sacrificio de prescindir de una
inversión para emplear sus recursos, en otro proyecto.
APALANCAMIENTO: Es la acción de obtener recursos financieros
para incrementar los activos financieros de la empresa y fomentar
su crecimiento y desarrollo, previa evaluación de incremento de
ventas, utilidades y cumplimiento de costos financieros, elevando
mayores beneficios para la empresa.
¿Qué son las Finanzas Personales ?
• Las finanzas personales
Son la aplicación de las finanzas y sus principios de
una persona o familia en su deseo de realizar sus
actividades con la mejor distribución de dinero para
ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus
ingresos en educación, salud, alimentación,
vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc. Se deben
tener en cuanta los ingresos, los gastos, los ahorros
y siempre estableciendo los riesgos y los eventos
futuros.
Fundamentos de Finanzas Personales
INGRESOS
(lo que ganas)
• Sueldos
• Honorarios
• Rentas
• Ventas
• Dividendos
• Herencias
EGRESOS
(lo que gastas)
• Vivienda
• Transporte
• Alimentos
• Salud
• Educación
• Ropa
• Vacaciones
PATRIMONIO
(lo que tienes)
• Inmuebles
• Ahorros
• Inversiones
• Vehículos
• Muebles
• Objetos personales
FLUJO DE DINERO
INGRESOS
EGRESOS
ACTIVO
Negocio
Bb Raíces
Bonos
Acciones
Oro, Plata
PASIVO
Auto. Moto
Tar Crédito
Bb Consum
(Tv. Ref. Mueb.
Labad. Etc.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Hoja de Balance
PROSPERIDAD
FRACASO
RICOS POBRES
¿Para que sirven las
Finanzas Personales?
• La vida está llena de imprevistos, por eso es
preferible prevenir que lamentar. Algunas
personas trabajan sólo para pagar deudas, otras
lo invierten en diversión, juegos de azar o en
productos y actividades innecesarias. Cada
individuo debe saber cuáles son las herramientas
con las que cuenta, para planear sus finanzas.
¿Para que sirve un Presupuesto?
• Un presupuesto es un plan de lo que ganas y lo que
gastas, que te permite planificar y ajustar en qué y
cómo vas a utilizar el dinero.
Llevar un Presupuesto te ayuda a:
Entender el costo de tu estilo de vida
Reducir la ansiedad de poder cumplir con tus pagos
Controlar tu dinero
Aprovechar los recursos en cada etapa de tu vida
¡ LIBÉRESE DE SU SUELDO !
La gente que trabaja por un sueldo es la que más apuros
económicos tiene. Mientras más ganan, más necesitan.
Es el problema de siempre: El dinero no alcanza. El
sueldo es un factor de infelicidad. El sueldo no hace feliz
a nadie. A lo mucho le podrá poner contento un tiempo,
pero luego le muestra su lado más oscuro. Por eso el
99.9% de los empleados son insatisfechos con su sueldo.
Recuerde lo que decía el gran Aristóteles Onássis, uno
de los grandes millonarios del siglo pasado:
“Trabajo por mi cuenta porque nunca me ha gustado que
otros me digan cuánto debo ganar. Me gusta ser libre, y
gano lo que quiero para vivir la vida que quiero”.
Sepa Ud. puede. La libertad tiene un precio y debe
pagarse. Seguramente le parecerá difícil y tendrá temor,
pero usted puede. No lo olvide: Usted es más que un
sueldo. Todo es cuestión de decisión.
El Hombre, es resultado de su educación, pensamiento y habilidad.
La educación es proceso de aprendizaje más práctico que teórico.
Clases de Aprendizaje:
Aprendizaje Mental.
• Leer - escribir
• Calcular
• Habilidad de Pensar
Aprendizaje Emocional.
• Afectividad
• Autoestima
• Habilidad de Sentir
Aprendizaje Espiritual.
• Energía
• Fe - confianza
• Habilidad de Soñar
Aprendizaje Corporal.
• Alimentación
• Ejercicios
• Habilidad de Hacer
1. EL HOMBRE
¿QUIÉNES
INFLUYEN?
Los Padres
Los Profesores
La Religión
La Sociedad
PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE
Mental
Emo Espiri
cional tual
Corporal
El trabajo, es el esfuerzo físico ó mental del hombre, destinado a
producir un bien o servicio y lograr un ingreso económico.
Tipos de personas relacionado con el Trabajo:
Personas de Tipo 1.
• Trabajan por dinero
• Consumen el 100% de su salario
• Tienen cultura de conformistas
Personas de Tipo 2.
• Trabajan por dinero
• Reservan el 10% de su ingreso
• Tienen cultura de ahorro
Personas de Tipo 3.
• Trabajan en cargos e ingresos altos
• Reservan más del 20% de sus ingresos
• Tienen cultura de inversión
Personas de Tipo 4.
• Crean una Empresa para producir
• Hacen trabajar a otras personas para él
• Tienen cultura financiera.
2. EL TRABAJO
El Dinero, es el resultado del uso de la Mente (pensamiento), no del
uso de los recursos materiales (tierra, trabajo, tecnología).
La forma de pensar crea Dinero.
CONTEXTO = Vaso ó Pensamiento
CONTENIDO = Agua ó Dinero
Contexto de los Pobres:
Pensar en pequeño (Consumo)
Optar x un trabajo estable
Lograr un salario mínimo.
Contexto de la Clase Media:
Pensar en mediano (Comodidad)
Optar x un trabajo (estable y seguro)
Lograr un sueldo agradable sin presión.
Contexto de los Ricos:
Pensar en grande (Prosperidad)
Adquirir activos de trabajo empresarial con alta presión.
Lograr ingresos pasivos x resultados. El oro se purifica en fuego.
3. EL DINERO
EN QUÉ CUADRANTE SE ENCUENTRA HOY
EMPLEADOS
AUTOEMPLEADOS
D U E Ñ O S
INVERSIONISTAS
E D
A I
¿QUÉ HACEN?
Trabajan por Dinero
Intercambian tiempo x D
Si no trabaja no recibe pago
¿QUIENES SON?
Trabajadores Públicos y Priv.
(Profesores, Policías, Etc. )
VALOR = SEGURIDAD
50%
45%
4%
1%
¿QUÉ HACEN?
Trabajan por Dinero
Intercambian tiempo x D
Si no trabaja no recibe pago
¿QUIENES SON?
Abogados, Médicos, Microempresa
Contadores, Comerciantes, Taxistas.
VALOR = INDEPENDENCIA
¿QUÉ HACEN?
Otros trabajan para él.
Cambian creatividad x D
No trabajan y reciben Pago
¿QUIENES SON?
Empresarios (pequeños y grandes)
Franquicias (Mercadeo en Red)
VALOR = LIBERTAD ECONÓMICA
¿QUÉ HACEN?
Dinero trabaja para él.
Cambian creatividad x D
Nunca trabajan pero Ganan
¿QUIENES SON?
Financistas. Inversionistas
Banqueros. Corredores de Bolsa.
VALOR = LIBERTAD FINANCIERA
LOGROS = Ingresos Lineales LOGROS = Ingresos Residuales
PADRE POBRE
1. Hijo estudia.
2. Logre calificaciones más
altas.
3. Busca un trabajo bien
remunerado y seguro.
4. Trabaja duro para la
corporación. No cometas
error, es un pecado,
puedes sufrir un castigo.
5. Sed persona buena e
inteligente, demuestre
lealtad.
6. Logra ascensos para
ganar más dinero.
CONSEJO DE PADRES A HIJOS
SOBRE LOS ESTUDIOS
PADRE RICO
1. Hijo estudia.
2. Aprenda a pensar, crear y
actuar.
3. Crea un negocio o una
empresa propia.
4. Haced que otros trabajen
para Ud. Si cometes error,
no te preocupes, corrige y
aprenda a levantarse.
5. Contrate a otras personas
buenas, inteligentes,
eficientes y leales.
6. Haced que el dinero
trabaje para Ud.
PADRE POBRE
1. Hijo gana dinero.
2. Adquiera bienes de
consumo.
3. Disfruta la vida con el
dinero.
4. No olvides tu identidad
cultural del pasado.
RESULTADOS LOGRADOS
PADRE RICO
1. Hijo gana dinero.
2. Adquiera el hábito de
ahorrar el dinero.
3. Invierta el dinero en una
empresa.
4. Construya la cultura
financiera del futuro.
CONSEJO DE PADRES A HIJOS
SOBRE EL DINERO
1. Vida de Mediocridad.
2. Son de clase media:
(Ni ricos ni pobres)
3. Personas en deudas
económicas.
4. Son familias pobres,
tienen Seguridad Laboral
1. Vida de Prosperidad.
2. Son de clase alta:
(Millonarios)
1. Personas en solvencia
económica.
2. Son familias ricas, tienen
Libertad Financiera.
CINCO LEYES DE ORO
Geoges S. Clason
1. El oro acude fácilmente, al hombre que reserva
más del 10% de sus ingresos.
2. El oro trabaja con diligencia y de forma rentable,
para el poseedor sabio y se multiplica como los
rebaños del campo
3. El oro permanece bajo la protección del poseedor
prudente, que invierte según consejo de hombres
sabios.
4. El oro se escapa del hombre que invierte sin fines
de ganancia, lucro, utilidad y bienestar.
5. El oro huye del hombre, que lo fuerza en
ganancias imposibles, que sigue el consejo
seductor de defraudadores y estafadores
SIETE ESTRATEGIAS
(Jim Rohr)
1. La fuerza de los
objetivos.
2. Busque la sabiduría
de la experiencia .
3. Aprenda a cambiar de
pensamiento y actitud.
4. Controle sus finanzas
(ingreso > gasto)
5. Domine su tiempo, no
seas vaivén de ello.
6. Rodéese de amorosos
y triunfadores.
7. Aprenda el arte de
vivir bien.
SIETE HÁBITOS
(Franklin Covey)
1. Ser proactivo = valor
social.
2. Tener imagen mental:
Visión Misión objetivo.
3. Poner lo primero en
primero.
4. Pensar ganar = logro
de beneficio mutuo.
5. Comunicación
empática.
6. Sinergizar = lograr
cooperación.
7. Afilar la sierra = aplicar
la renovación.
DIEZ PERGAMINOS
(Og Mandino)
1. Hoy comienzo una nueva vida.
2. Saludaré este día con amor en mi corazón.
3. Persistiré hasta alcanzar el éxito.
4. Soy el milagro más grande de la naturaleza.
5. Viviré este día, como si fuese el último día de
mi vida.
6. Hoy seré dueño de mis emociones.
7. Me reiré del mundo.
8. Hoy multiplicaré mi valor en un 100%.
9. Procederé ahora mismo.
10.Elevaré una oración a Dios: Señor guíame,
ayúdame, señálame el camino.
PIENSE Y HÁGASE RICO
(Napoleón Hill)
La fuerza que lleva al éxito, es la fuerza de su mente
1. El Deseo = aspiración humana del ser.
2. La Fe = creencia en el poder del universo
3. Autosugestión = valoración inspirada de si mismo.
4. Conocimiento especializado = plan o proyecto.
5. La Imaginación = visualizar con la mente.
6. Planeamiento organizado = formas de trabajo.
7. La Decisión = firmeza y determinación.
8. La Persistencia = perseguir objetivos.
9. Mente Maestra = cooperación mental.
10. Transmutación sexual = vibración del amor.
11. El Subconsciente = vibración espiritual. Emisor.
12. El Cerebro = estación receptora.
RICO = EXITOSO
1. Vive el presente, piensa en el
futuro. Cree triunfar.
2. Tiene objetivos y metas, para
ello actúa hasta lograrlo.
3. Piensa en grande, busca
hallar algo, y no se conforma.
4. Ve las oportunidades.
5. Intercambia ganancias por su
esfuerzo.
6. Estudia y continúa
aprendiendo.
7. Reinvierte su dinero.
8. El dinero trabaja para él.
9. Se asocia con gente positiva,
optimista y entusiasta.
10.Son gente con carácter
(acción después de emoción)
10 DIFERENCIAS ENTRE EL RICO Y EL POBRE
POBRE = FRACASADO
1. Vive el presente, no piensa en
el futuro, menos triunfar.
2. No tiene objetivos y metas, no
actúa, sólo sueña en la suerte.
3. Piensa en pequeño, no busca
nada, y son conformistas.
4. Ve los obstáculos.
5. Mercantiliza su tiempo por
dinero.
6. Ya no estudia. Asume que ya
sabe todo.
7. Gasta en cosas innecesarias
8. Él trabaja por el dinero.
9. Se junta con gente negativa,
pesimista y fatalista.
10.Son gente sin carácter
(volubles sin acción)
10 RAZONES DEL FRACASO
1. La gente fracasa, porque no suelta el pasado: Recuerda su
pasado triste, reniega y se Queja.
2. La gente fracasa, por temor: Su principal enemigo es la
misma persona.
3. La gente fracasa, por actitudes negativas: (sentimiento
pobre, genera resultados pobres)
4. La gente fracasa, por no construir buenas relaciones.
5. La gente fracasa, por falta de enfoque: No sabe como
apreciar, no tiene buenos hábitos.
6. La gente fracasa, porque excusan sus fracasos.
7. La gente fracasa, porque se resisten a los cambios: Viven
cómodos haciendo lo mismo.
8. La gente fracasa, porque no planifican ni advierten el futuro.
9. La gente fracasa, por comportamientos destructivos.
10. La gente fracasa, porque se rinden muy rápido. No saben
persistir. OJO: triunfar es difícil, si fuera fácil cualquiera lo
haría. Todo se logra en la vida con persistencia.
FINANZAS CORPORATIVAS O EMPRESARIALES
Las finanzas corporativas, consiste en medir la contribución de
una determinada decisión al valor de los accionistas mediante
ciertas técnicas de valuación o valoración de activos.
El propósito es maximizar el valor de la inversión para los
accionistas o propietarios, y está firmemente relacionadas con
las operaciones de financiamiento y apalancamiento.
Las finanzas corporativas toman cuatro tipos de decisiones:
1. Decisiones de inversión, centrada en estudio de los activos
reales (tangibles) en los que la empresa debería invertir.
2. Decisiones de financiación, que estudian la obtención de
fondos provenientes de los inversores de la empresa.
3. Decisiones sobre dividendos, de balancear aspectos
cruciales de la empresa, como la remuneración de capital.
4. Decisiones de apalancamiento, referido a las decisiones de
incrementar los activos financieros, fomentando el
crecimiento y desarrollo empresarial.
PREOCUPACIONES ELEMENTALES
El dilema entre el riesgo y el beneficio, buscan minimizar el
riesgo y maximizar el beneficio.
El valor del dinero en el tiempo, es preferible tener una cantidad
de dinero ahora que la misma en el futuro.
El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir, el dinero en
efectivo es necesario para el trabajo diario.
Costos de oportunidad, considerar que siempre hay varias
opciones de inversión. Tasa de rendimiento sobre la inversión
disponible.
Financiamiento apropiado, las inversiones deben calzarse con
financiación adecuada al proyecto.
Apalancamiento, el buen empleo de fondos adquiridos por deuda
sirve para aumentar las utilidades de una empresa o inversionista
Ejemplo, obteniendo el 15%, se logra con el nuevo aporte del
negocio un 20% con recursos de otros.
PREOCUPACIÓN FUNDAMENTAL:
El manejo del ciclo operativo y la administración del flujo de
efectivo.
El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de
lo que estamos invirtiendo. Básicamente, la fuente de
riesgo es la incertidumbre, que proviene del hecho de
que no se puede saber exactamente lo que sucederá
en el futuro. No se puede adivinar cual va a ser el
precio del dólar o de una acción. Las decisiones se
toman con una expectativa de ganancias, que en el
futuro se pueden realizar o no.
El rendimiento es lo que uno espera obtener por
encima de lo que se está invirtiendo en el mercado.
Hay una relación directa entre riesgo y rendimiento,
es decir, un activo financiero que ofrezca mayor
riesgo, usualmente tiene un mayor riesgo implícito
(aunque no se perciba). El rendimiento se puede ver
como el incentivo que tienen que tener los agentes
para vencer la natural aversión al riesgo.
RIESGO Y RENDIMIENTO
FINANCIACIÓN Y APALANCAMIENTO
1. LA FINANCIACIÓN: significa asumir la función financiera
de la empresa.
La función financiera consiste en obtener recursos
financieros al menor costo posible y luego asignarlos en
activos financieros que proporcionen la máxima
rentabilidad con el menor riesgo.
Riesgo es la incapacidad de pago financiero que soporta
la empresa, al adquirir un grado de endeudamiento. Por
tanto, una deuda mayor, implica un mayor riesgo, en
cambio una deuda menor, implica un menor riesgo.
Las principales tipos de riesgo financiero son:
a. Tipo de interés
b. Tipo de cambio
c. La morosidad
d. La insolvencia
e. La liquidez
FINANCIACIÓN Y APALANCAMIENTO
2. En una empresa de solvencia, la función financiera debe
ocuparse de atender sus pagos de endeudamiento, tanto de
corto, mediano y largo plazo, sin ningún tipo de dificultades.
La interrogante fundamental es:
a. ¿Cuánto costará poner en marcha una empresa?.
b. ¿Cuánto costará mantener cada mes su operación?
c. ¿De dónde se obtendrán los recursos financieros necesarios
para mantenerla?
d. ¿De dónde se obtendrán los recursos financieros para su
crecimiento y desarrollo?.
Todo ello implica conocer, el mercado financiero:
3. CLASIFICACIÓN DE MERCADOS
a. Mercado monetario = BCR
b. Mercado de capitales = Bolsa
c. Mercado de crédito = Bancos
d. Mercado de comisionistas = Negocio libre
e. Mercado de subasta = SUNAT
f. Mercado de valores = CONASEV
FINANCIACIÓN Y APALANCAMIENTO
4. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA:
a. Fuentes propias INTERNAS
Reservas
Remanentes
Resultados
b. Fuentes propias EXTERNAS
Capital social
Subvenciones
Emisión de acciones
c. Fuentes ajenas de corto plazo
Créditos
Préstamos
Factoring
b. Fuentes ajenas de mediano y largo plazo
Empréstitos
Apalancamiento
Leasing