Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Último(20)

Publicidad

Mesa UDIS CEP.pptx

  1. PROCESO DE ELABORACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
  2. LEYES ESTATALES 2/2006 LOE LOMCE 8/2013 Real Decreto 126/ 2014 de 28 febrero LOMCE ORDEN ECD/65/201 5 AUTONÓMICAS Decreto 328/2010 (REGLAMENTO ORGÁNICO) Decreto 97/2015 (Curriculo Primaria) Orden 17 /03/2015 (Currículo Primaria) Orden 4 noviembre 2015 sobre Evaluación Orden de 20-08-2010 (Organizaci ón y Funcionami ento) REFERENCIAS NORMATIVAS NOVEDADES LEGISLATIVA / ORGANIZATIV AS
  3. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO NUEVO CURRICULO DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO PROGRAMACIÓN ANUAL DE AULA (UDI) Modelo de desarrollo curricular para trabajar las competencias que nos lo facilite HERRAMIENTA SÉNECA (UDI) (UDI) (UDI) (UDI) (UDI) CONCEPTO
  4. 5 Contenidos del área Bloques de contenido y apartados por ciclos Bloques de contenido (Etapa)  Apartados del bloque (materias troncales)  Criterios de evaluación  Estándares de aprendizaje evaluables 4 Desarrollo curricular del área por ciclos Criterios de evaluación del área por ciclos  Orientaciones y ejemplificaciones sobre el criterio  Objetivos del área para la etapa / Contenidos  Competencias / Indicadores 3 Mapa de desempeño Objetivos de las áreas Criterios de evaluación por ciclos Criterios de evaluación de la etapa Estándares de aprendizaje evaluables 2 Objetivos del área 1 Aspectos generales Introducción Bloques de contenidos Orientaciones metodológicas Contribución al desarrollo de las competencias clave Introducción Currículo básico Educación Primaria, ESO y Bachillerato R.D. 126/2014, de 28 de febrero RD 1105/2014, de 26 de diciembre ÁREAS / MATERIAS Desarrollo currículo Educación Primaria Andalucía Orden 17/03/2015 (BOJA de 27 de marzo) ÁREAS REFRENTES REFRENTES REFRENT ES EVALUACI ÓN
  5. a) Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar. b) Líneas generales de actuación pedagógica c) Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el tratamiento transversal en las áreas de la educación en valores y otras enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial. d) Los criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación (…) e) Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado. f) La forma de atención a la diversidad del alumnado. g) La organización de las actividades de refuerzo y recuperación. h) El plan de orientación y acción tutorial. i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia (…) j) El plan de convivencia (…) k) El plan de formación del profesorado. l) Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. m)Los procedimientos de evaluación interna. n) Los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de tutorías, (…). o) Los criterios generales para la elaboración de las programaciones didácticas de cada una de las áreas de la educación primaria y de la educación especial y las propuestas pedagógicas de la educación infantil. p) Los planes estratégicos que se desarrollen en el centro. Se tendrá como referencia el Decreto 328/2010, de 13 de julio (ROC), Título V, Capítulo II, Artículos 20, 21, 22, 24, 25 y 27 pero con las modificaciones efectuadas por el cambio de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, texto refundido con última modificación del 10 de diciembre de 2013. D Ó N D E I N C I D E N CC . CC . ANEXO I. MAPA DESEMPEÑO PERFIL ÁREA Y COMPETENCIA INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS CENTRO: 1. TAREAS. 2. SECUENCIACIÓN CURRÍCLO 3. MÉTODOS
  6. CONCRECIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO 2º EXPOSICIÓ N TEÓRICA
  7. Para la elaboración de las propuestas pedagógicas de educación infantil los criterios serán: a) La concreción del currículo para los niños y las niñas del centro: • Tratamiento del lenguaje. • Tratamiento matemático. b) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. c) La metodología que se va a aplicar: • Tratamiento del lenguaje. • Tratamiento matemático. d) Las medidas de atención a la diversidad. e) El diseño y la organización de los espacios individuales y colectivos. f) La distribución del tiempo. g) La selección y la organización de los recursos didácticos y materiales. h) Los procedimientos de evaluación del alumnado, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas EJEMPLO DE PROPUESTA ADAPTADA A UN CENTRO
  8. EJEMPLO DE PROPUESTA ADAPTADA A UN CENTRO a) Contribución del área a la adquisición de las competencias clave. b) Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del centro y su entorno. c) Desarrollo curricular del área para el ciclo: criterios de evaluación de área y su relación con (concretar niveles): - Objetivos de área. - Bloques de contenidos. - CC. Clave e indicadores a evaluar ponderados para la calificación del criterio, junto con la ponderación de los criterios de evaluación para la calificación del área) d) Perfil competencial del área para el ciclo por niveles. e) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo. f) La metodología que se va a aplicar. g) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas. h) Utilización de las TIC i) Procedimientos de evaluación del alumnado y criterios de calificación, en consonancia con la metodología establecida: • Procedimientos de evaluación. • Criterios de calificación. • Técnicas e instrumentos de evaluación. j) Las medidas de atención a la diversidad. k) Los materiales y los recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado. l) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo.
  9. “Conjunto de indicadores de evaluación (desglosado del criterio de evaluación) que se asocian a una determinada área o materia”.
  10. “Conjunto de indicadores de evaluación (desglosado del criterio de evaluación) de las diferentes área que se relacionan con ella y que reflejan en que medida contribuye cada área al desarrollo de esa competencia”.
  11. ¿QUÉ ES UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA? UNIDAD DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIÓN DOCENTE CONFIGURADA POR UN CONJUNTO DE TAREAS, ACTIVIDADES Y EJERCICIOS QUE LA CONSECUCIÓN DE UNOS PERMITE N OBJETIVOS DIDÁCTICOS PROPICIA QUE EL ALUMNO SEPA HACER: AÑADE EL HACER A LOS SABERES
  12. ¿INTEGRADAS ? 5 NIVELES DE INTEGRACIÓ N PUEDE O NO SER GLOBALIZADA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CURRÍCULUM FORMAL Y NO FORMAL DISTINTOS MÉTODOS Y MODELOS DE ENSEÑANZA LAS ACTIVIDADES Y EJERCICIOS CON ESTRUCTURA DE TAREA COMPARTIDA DIFERENTES ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM
  13. “ Una Programación con un DISEÑO CURRICULAR CONTEXTUALIZADO, una TRANSPOSICION DIDÁCTICA y una EVALUACIÓN INNOVADORAS”
  14. DINÁMICA
  15. Concreción curricular Transposición curricular Valoración de lo aprendido Modelo de UDI con tres pilares identificables
  16. 13/05/13 Proceso de elaboración Concreción curricular Transposición Didáctica Valoración de los aprendizajes Paso 2:Seleccionar Competencias Claves y objetivos didácticos (Indicadores) Paso 3: Escenarios didácticos Temporalización Recursos materiales Agrupamientos Seleccionar tipos de pensamiento y metodologías Paso 4a: Elaborar una rúbrica a partir de los Criterios o Indicadores de evaluación. y Seleccionar Instrumentos de evaluación Paso 5: Colaboración con Las familias Paso 4b: Ponderación de Criterios/indicadores Concreción curricular Paso 1:Definir la estructura de la/s tarea/s
  17. DELGADO MARTÍN, JORGE

Notas del editor

  1. 21
Publicidad