Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Constitucion empresas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Constitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Constitucion empresas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Constitucion empresas

  1. 1. ¿CUÁL ES EL PROCESO DE CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS? En el proceso se deben considerar dos aspectos: 1.- El Aspecto Técnico. 2.- El Aspecto Legal. l
  2. 2. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Antes de constituir una empresa, empezamos por la IDEA DE NEGOCIO: Todos los negocios tienen origen en la mente de una o varias personas, cuyo objetivo es convertir, una idea, en un producto o servicio que pueda ser adquirido por las personas.
  3. 3. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Preguntémonos: ¿Por qué deseamos abrir un negocio?:  Poseemos un capital y queremos invertirlo para obtener beneficios económicos. Tenemos una gran idea que puede satisfacer una necesidad o ser de provecho para alguien. Nos interesa poseer un estatus en la sociedad y solvencia económica, garantizando nuestro futuro y el de nuestra familia.  Para sobresalir y lograr algo en la vida. Para aplicar de forma útil, mi experiencia o conocimiento. Para seguir una tradición familiar.
  4. 4. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS ¿Cómo pasamos de la idea, al proyecto de empresa? Nos hacemos preguntas claves como: ¿Qué será lo que los demás necesitan y cómo puedo satisfacer esa necesidad?.  ¿Qué tengo para ofrecer?.  ¿Qué valor agregado le puedo dar a mi producto?. ¿Quién comprará mi producto?. ¿Existe dificultad para producir o brindar mi producto o servicio?. ¿Tengo el capital que se necesita?
  5. 5. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS ¿Cómo podemos evaluar si nuestra idea es válida?. A través de preguntas como: ¿Se dirige a un mercado en crecimiento?. ¿Responde a una necesidad existente en el mercado?. ¿Es innovadora y se distingue de la competencia?. Si no tengo el capital necesario. ¿Dónde puedo obtener lo que me falta?. ¿Podré asociarme con alguien que tenga experiencia en el negocio que quiero formar?. ¿Será tan especializado que el público piense que no hay sustituto?
  6. 6. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS ¿Qué opciones tenemos para iniciar el negocio? DOCENTE: INA CASTILLO CASTAÑEDA COMPRAR UN NEGOCIO YA EXISTENTE COMPRAR UNA FRANQUICIA INICIAR UN NEGOCIO ABRIR UN NEGOCIO MULTINIVELES
  7. 7. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS FRANQUICIA La franquicia es una licencia o concesión, es el establecimiento de una relación legal y comercial entre el dueño (el que otorga la franquicia) de una marca registrada, marca de servicio, nombre comercial de un negocio o símbolo publicitario y el individuo (el que compra la franquicia) o grupo que desea utilizar cualquiera de éstas, para identificar su negocio. DOCENTE : INA CASTILLO CASTAÑEDA
  8. 8. ASPECTO TÉCNICO DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Otros aspectos a tomar en cuenta - El negocio puede estar ubicado en mi casa o puedo buscar otro lugar. -Valorar la disponibilidad de mano de obra. -Analizar los servicios requeridos (luz, agua, teléfono). -Analizar la seguridad de la ubicación. -Analizar los servicios de transporte. -Visibilidad. -Cercanía con la competencia. -Características sociales de la zona: niveles económicos, etnias, densidad de población , etc.
  9. 9. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 1.- ¿PERSONA NATURAL O JURIDICA? Primero debo decidir si la empresa la hago solo o en sociedad con otras personas. a) Si la empresa la hago solo, tengo dos opciones: 1.- Ser persona natural con negocio. 2.- Ser Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L). b) Si la empresa la hago en sociedad, tendré las siguientes opciones: DOCENTE: INA CASTILLO CASTAÑEDA
  10. 10. CLASES Personas Jurídicas sin finalidad económica * Asociaciones * Fundaciones * Comités Personas Jurídicas con finalidad económica Sociedades Civiles Sociedades Mercantiles Cooperativas EmpresaIndividual de Resp. Limitada * SociedadAnónimaOrdinaria * SociedadAnonimaCerrada * SociedadAnónimaAbierta * SociedadComercial de Responsabilidad Limitada * SociedadColectiva * SociedadenComanditaSimple *Sociedad Civil Ord. * Sociedad Civil de Resp. Limitada ASPECTO LEGAL – FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  11. 11. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ( E.I.R.L.) Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad de una sola persona (unipersonal), con patrimonio distinto al de su titular , la responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeña empresa. La empresa adoptará una denominación que le permita individualizarla (nombre seguida de las siglas E.I.R.L.). El titular, es el órgano máximo de la empresa. La Gerencia, es designada por el titular, tiene a su cargo la administración de la empresa. ASPECTO LEGAL - FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  12. 12. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.) Es una sociedad mercantil que: Esta formada por un mínimo de 02 personas y un máximo de 20 denominadas socios. El capital social está formado por las aportaciones de los socios, estas aportaciones se denominan participaciones. El capital debe estar pagado en no menos del 25% de cada participación, al momento de la constitución de la sociedad. Las participaciones se dan en partes iguales para cada socio, son acumulables e indivisibles y son dinerarias. La responsabilidad de los socios está limitada al aporte efectuado. Es una alternativa típica para empresas familiares. ASPECTO LEGAL- FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  13. 13. ASPECTO LEGAL - FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL • Denominación: La Sociedad adoptará una denominación seguida de la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o su abreviatura S.R.L • Órganos de la Empresa Junta General de Socios, representa a todos los socios. • Gerente, es el encargado de la dirección y administración de la sociedad. • Sub – Gerente, reemplaza al gerente en su ausencia.
  14. 14. ASPECTO LEGAL - FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.) •Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada que: •Está conformada por un número mínimo de dos (02) accionistas, sin que exista un número máximo de los mismos. Pueden ser personas naturales o jurídicas. •Su nacimiento es voluntario. Surge de la voluntad de los accionistas. •El capital social se encuentra representado por títulos valores negociables denominados acciones. •Puede inscribir sus acciones en el registro Público del Mercado de Valores.
  15. 15. ASPECTO LEGAL – FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL • Las acciones pueden tener diferentes denominaciones y pueden conceder diferentes atributos a sus poseedores. Esto permite que los aporte puedan ser dinerarios y no dinerarios (bienes). • El capital social debe estar totalmente suscrito y pagado en al menos un 25%. Órganos de la Empresa • Junta General de Accionistas, es el órgano máximo de la sociedad. La Junta General se reúne, obligatoriamente, por lo menos una vez al año. • El Directorio, es el órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas, en ningún caso el numero de directores es menor de tres miembros ( art. 151 LGS).
  16. 16. ASPECTO LEGAL – FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL • La Gerencia, es nombrado por el Directorio, es el representante legal y administrador de la empresa, el cargo puede ser revocado en cualquier momento por el directorio o Junta.
  17. 17. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C) Es una persona jurídica de derecho privado, de naturaleza comercial que:. Tiene un mínimo de 02 accionistas y un máximo de 20 accionistas. Se impone el derecho de adquisición preferente por los accionistas, salvo que el Estatuto establezca lo contrario. El capital social está representado por acciones nominativas y se conforma con los aportes en bienes y/o efectivo de los accionistas. Tiene responsabilidad limitada. Los socios no responden personalmente por las deudas sociales. No puede inscribir acciones en el Registro Público del Mercado de Valores. Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada Es la alternativa ideal para empresas familiares. Sus siglas son S.A.C y deben seguir al nombre de la empresa. ASPECTO LEGAL – FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  18. 18. ASPECTO LEGAL – FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL • Órganos de la Empresa • Junta General de Accionistas, es el órgano de la sociedad, la Junta General se reúne obligatoriamente por lo menos una vez al año. • El Directorio, es el órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas, en ningún caso el numero de directores es menor de tres miembros ( art. 151 LGS). • La Gerencia, es nombrado por el Directorio, es el representante legal y administrador de la empresa, el cargo puede ser revocado en cualquier momento por el directorio o Junta.
  19. 19. OTRAS FORMAS EMPRESARIALES Base Legal: Ley Nº 26887 - Ley General de Sociedades ( 09.12.97) •Sociedad Colectiva: Responsabilidad solidaria e ilimitada de los Socios . Plazo fijo de duración. Razón Social: Nombre de todos o alguno de los socios + Sociedad Colectiva o SC. •Sociedad en Comandita: Socios Colectivos (responsabilidad solidaria e ilimitada) y Socios Comanditarios (responsabilidad limitada). Razón Social: Nombre de todos o algunos de los socios colectivos + Sociedad en Comandita o S en C (Simple) o Sociedad en Comandita por Acciones o S en C por A. Los socios comanditarios no participan en la Administración. •Sociedades Civiles: Se constituye para un fin común de carácter económico, mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, práctica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios. Ordinaria o de Responsabilidad Limitada. ASPECTO LEGAL – FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  20. 20. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCION DE EMPRESAS Ventajas de Formalizar una Empresa Participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y servicios. Mayor facilidad para acceder al sistema de crédito formal. En casos fortuitos (pérdidas) responden frente a obligaciones con terceros sólo por el monto de capital aportado. No tienen ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en todos los mercados. Conocen el rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación de sus resultados económicos . Pueden expandir su empresa ampliando su capital social o abriendo nuevas filiales.
  21. 21. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 2.- ELABORO LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN ¿Qué es una Minuta? Es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que contiene la declaración de voluntad de constituir la empresa. En este documento se tiene que detallar: -Modalidad empresarial que se ha decidido formar. -Los datos de los socios/accionistas de la misma. -Los estatutos de la empresa (pautas direccionales, sanciones, responsabilidades, cargos direccionales, etc).
  22. 22. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Una vez determinada la forma societaria y elaborada la minuta de constitución, debemos hacer búsqueda de nombre en la SUNARP y, de no existir otra empresa con el mismo nombre, debemos proceder a efectuar la reserva del nombre. PASO 3.- ELEVO LA MINUTA A ESCRITURA PÚBLICA Una vez elaborada la minuta, ésta debe ser elevada a Escritura Pública. Esta gestión se hace a través de un Notario, el mismo que gestiona los documentos necesarios para poder registrar el nacimiento de la empresa ante la SUNARP
  23. 23. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 4.- INSCRIPCIÓN EN LA SUNAT PARA OBTENER EL RUC El RUC es un registro que contiene información del contribuyente como por ejemplo: datos de identificación, actividades económicas, domicilio fiscal, representantes legales, tributos a los que la empresa se encuentra afecta, entre otros. El RUC lo otorga y la administra la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) que tiene por finalidad, administrar, fiscalizar y recaudar los tributos en el Perú. La SUNAT me identifica como contribuyente con el RUC, el mismo que consta de 11 dígitos.
  24. 24. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 5.- AUTORIZACIÓN DE LAS PLANILLAS DE PAGO Si la empresa va a tener a su cargo 01 o más trabajadores, debo llevar planillas de pago. Las planillas de pago son un registro contable que brindan elementos que permiten demostrar, de manera transparente, ante la autoridad de trabajo, la relación laboral que tiene el trabajador con la empresa, la remuneración que se le paga y sus demás beneficios sociales. El Libro de planillas debe estar autorizado por el Ministerio de Trabajo, por lo que será, ante esta Institución, que se debe hacer el trámite de apertura y autorización de las planillas de una empresa.
  25. 25. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 6.- REGISTRO EN ESSALUD Si la empresa ha declarado que tendrá trabajadores a su cargo, está en la obligación de registrarlos en ESSALUD. Con este registro los trabajadores podrán acceder a las prestaciones de salud que otorga esta institución. ¿Qué es ESSALUD?. Es el Seguro Social de Salud cuya finalidad es la de dar cobertura al titular y a sus derechohabientes (esposa o conviviente e hijos) a través de prestaciones de salud, mecanismos de prevención, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales.
  26. 26. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 7.- AUTORIZACIONES Y PERMISOS ESPECIALES DE OTROS SECTORES Son permisos requisitos que me pide la autoridad competente, según el giro de mi negocio ello me permite determinar mi compromiso al momento de registrar mi empresa en las entidades públicas respectivas. Estas pueden ser: a)La Municipalidad Provincial de Cajamarca, para gestionar la licencia de funcionamiento. b)DIGESA para gestionar licencias sanitarias si mi empresa se dedica al expendio de alimentos. c)INDESI, si mi empresa decide gestionar autorización de defensa civil
  27. 27. ASPECTO LEGAL DE LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS PASO 8.- LEGALIZACIÓN DE LIBROS CONTABLES La legalización es la constancia puesta por un Notario en la primera hoja útil de los Libros contables. Si uso Libros contables por medios mecanizados, la legalización deberá contar en la primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la denominación de la razón social, el nombre del Libro, el N° de folios, el día y lugar en el que se legaliza, la firma y sello del Notario, entre otros datos.

×