INFORMACION BASICA
• Altura a la cruz: en los machos de 57 a 63 cm y en las hembras de 53 a 59 cm
• Peso: de 25 a 30 kg
• Capa: leonada o atigrada, con o sin manchas blancas
• Promedio de vida: diez años
• Carácter: brioso y fiel
• Relación con los niños:
excelente
• Relación con otros perros:
dominante
• Aptitudes: perro de defensa
y de compañía
• Necesidades del espacio:
necesita como mínimo un jardín
• Alimentación del Boxer: de 450 a 550 g
de alimento completo seco
• Arreglo: sólo algún cepillado
• Coste mantenimiento: medio
CLASIFICACION
• Clasificación general: Razas de perros grandes
• Clasificación según la AKC: Grupo 3: Perros de trabajo
• Clasificación según la FCI:
Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer
Molosoides y
perros tipo montaña y
boyeros suizos > Molosoides
• Al contrario de lo que se cree,
• el Boxer no es un perro de combate
agresivo, ya que desde comienzos
del siglo XX los criadores alemanes
intentaron suavizar su carácter para
convertirlo en un animal adaptado
a los nuevos tiempos. El Boxer puede
ser una de las razas más equilibradas
y afectuosas.
ORIGEN
• El Boxer es una raza alemana que se creó a
finales del siglo XIX. Sus orígenes se pueden
remontar al principio de los siglos, donde los
molosos ya se usaban como perros de
lucha en las guerras y en la caza del oso o
del toro salvaje. Con el tiempo y el cambio
de hábitos, estos perros se han ido
adaptando a nuevas tareas. En la
actualidad muchos son usados como perros
de defensa.
COMPORTAMIENTO
• El Boxer es un perro de compañía
inteligente y muy agradable pero sabe
entrar en defensa cuando la situación lo
requiere. Tiene un gran apego y devoción
por sus dueños y los niños de la casa. Su
temperamento es bullicioso y a veces le
cuesta
quedarse
quieto.
Le
gusta
divertirse, saltar, jugar y que se ocupen de
él.
ASPECTO
• El Boxer es de cuerpo atlético, de potente
musculatura y de cara de pocos amigos.
Tiene una estructura cuadrada y unos
huesos fuertes. Su pelo es corto y brillante y
puede ser de color atigrado o leonado
unido (los tonos van del rojo oscuro de
ciervo al leonado arena). Las orejas y la
cola se suelen cortar.
CUIDADOS ESPECIFICOS
• Es recomendable educar al Boxer con
firmeza ya desde cachorro. Es un perro que
no está hecho para interior, necesita
espacio, preferiblemente un jardín donde
pueda moverse durante todo el día. Es
necesario sacarlo a pasear a diario dando
largos paseos.
• El Boxer requiere un cepillado regular.
SALUD
• El Bóxer es un animal sano y resistente, aunque ha mostrado alta
incidencia de tumores y torsión de estómago.
….MAS INFORMACION…. AQUÍ