Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Maestría en Comunicación Corporativa
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Componentes Básicos
Participante: Lenny Mendoza
Facilitadora: Msc. Alisbeth Araujo
Métodos y Técnicas de investigación
en la Comunicación.
OCTUBRE 2012
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico comunicacional es una técnica que
implica un importante proceso de
análisis, sistematización e interpretación de datos y
fenómenos abstractos aplicados a la construcción
de un modelo de investigación comunicacional de
la organización.
Sus resultados facilitan el diseño de propuestas de
acción concretas para el establecimiento y/o
desarrollo de una política de imagen y
comunicación institucional.
*Percepción comunicacional
*Estrategia comunicacional
*Comunicación interna
*Comunicación externa.
*Imagen e identidad corporativa.
PERCEPCIÓN COMUNICACIONAL
Proceso que permite identificar la percepción
que poseen los públicos internos y Externos
acerca de la empresa, permitiendo establecer
mecanismos de respuestas ante las diferentes
situaciones que puedan surgir en cada uno de
estos sistemas.
En este proceso se toman en cuenta los atributos
y características que posee la empresa que
permiten potenciar su valor en conjunto.
En este punto juega un papel crucial la VENTAJA
COMPETITIVA, la cual representa esa característica
diferencial que distingue a la empresa de las demás
, y que puede convertirse en el elemento clave
para su posicionamiento, a través de la Percepción
FAVORABLE.
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
“Es un plan coherente que determina hechos y
acciones especificas de comunicación que deben ser
llevados a cabo para lograr plenamente y de la menera
más eficiente, ordenada y armoniosa, objetivos
previamente determinados, de acuerdo con la
disponibilidad de los recursos existentes”.
Billouro 1992
Componentes básicos de la estrategia comunicacional
• Situación actual: circunstancias en la que se
desarrolla el problema.
• Objetivo: se debe establecer la intención, la medida y
el plazo de la estrategia
• Estrategia: son los caminos alternativos que ,
partiendo de una situación conocida, nos han de
permitir alcanzar de manera satisfactoria los objetivos
propuestos.
COMUNICACIÓN INTERNA
La COMUNICACIÓN INTERNA es la comunicación
dirigida al cliente interno, esto es, al trabajador .
Aumenta la satisfacción entre el personal y por
tanto la rentabilidad final.
Control: permite influir en el comportamiento de los
empleados, (normalmente, será de forma descendente) del superior al
subordinado.
Motivación: se origina a través de la información, cuáles son las metas que
han de alcanzar, cómo , qué no hace bien. Del superior al subordinado.
Funciones:
Expresión emocional: le permite al empleado expresar
opiniones, ideas, compartir sentimientos con otros… es la parte subjetiva.
Información: para trasmitirla, es dar la información para realizar bien las
distintas decisiones. Cuanta más información se ofrezca mejor rendimiento
obtendremos de los subordinados.
Integración: Sirve para aunar los intereses en los distintos empleados para
dirigirles hacia las metas organizativas
COMUNICACIÓN EXTERNA
La COMUNICACIÓN EXTERIOR es el conjunto de
actividades generadoras de mensajes dirigidos a
crear, mantener o mejorar la relación con los
diferentes públicos objetivo del negocio, así como
a proyectar una imagen favorable de la compañía
o promover actividades, productos y servicios.
• Comunicación externa operativa. Se realiza para el desenvolvimiento
diario de la actividad
empresarial, clientes, proveedores, competidores, administración
pública, etc.
• Comunicación externa estratégica. Busca información de los datos de la
Tipología: competencia, la evolución de las variables económicas, los cambios en
la legislación laboral, etc., que pueden ser relevantes para la posición
La propuesta
de Bartolí,
competitiva de la empresa.
(1992)
establece: • Comunicación externa de notoriedad. Su finalidad es mostrar a la
empresa como una institución que informa dando a conocer sus
productos, mejorar su imagen, a través de la
publicidad, promoción, donaciones, patrocinios, etc.
IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA
Imagen Corporativa
La imagen de empresa es la representación
mental de un estereotipo de la organización,
que los públicos se forman como
consecuencia de la interpretación de la
Identidad Corporativa
información sobre la información.
Capriotti “Es un sistema de signos visuales que
tiene por objeto distinguir – facilitar el
reconocimiento y la recordación – a
una empresa u organización de las
Niveles de Imagen demás.”
Joan Costa
Knecht (1986), citado en por Van Riel (1997) señala:
Signos de la identidad:
• Imagen de categoría de producto.
• Imagen de marca. • Lingüística: nombre de la
• Imagen de la empresa. empresa.
• Imagen del sector. • Icónica: Marca Gráfica o distintivo
• Imagen del punto de venta. figurativo.
• Imagen de país e imagen del usuario. • Crómatica: colores adoptados
como elemento emblematico
REFERENCIAS
• BARTOLI, Annie (1992). Comunicación y Organización. La organización
comunicante y la comunicación organizada. Editorial Paidós, España, 1992.
• Capriotti, P. (1999). Comunicación Corporativa. Una estrategia de éxito a corto
plazo . Universidad Rovira i Virgili Tarragona (España). [Documento en línea.
Disponible en:
http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Corporativa_1.pdf]
• Costa, Joan (2004). Identidad Corporativa. Editorial Trillas. Mexico
• Ezequiel, Matias (2009) .Diagnóstico Comunicacional. [Documento en Linea].
Disponible en: http://matias.conceptosl.com.ar/diagnosticovic.pdf.. Rowden, Mark
(2003). EL Arte de la Identidad. Mc Graw Hill. México.
• Van Riel, C (2007). Comunicación corporativa, Madrid, editorial Prentice Hall.
•