Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sintaxis de la imagen

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sintaxis de la imagen (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sintaxis de la imagen

  1. 1. Prof. Lenny Mendoza
  2. 2. La SINTAXIS DE LA IMAGEN relaciona los elementos morfológicos que la forman (punto, línea, color…) entre sí, en relación al campo compositivo en el que se encuentran.
  3. 3. SINTAXIS: Reglas y principios que gobiernan la combinación de elementos simples o complejos en el desarrollo de unidades visuales. Existen diversos criterios sintácticos en las composiciones. Los más importantes son: la dirección, la escala, la proporción, la dimensión, el movimiento, el equilibrio y la tensión.
  4. 4. La DIRECCIÓN, Es el desplazamiento visual provocado por la disposición de los elementos en el espacio. Puede ser horizontal,- vertical , diagonal, curvo. En este ejemplo la dirección depende de la posición de las líneas en relación al plano lo que provoca tensión, movimiento e inquietud.
  5. 5. La dirección es generada por la disposición de las formas y ángulos.
  6. 6. La ESCALA es la relación de unos elementos con otros en el plano. La percepción es siempre relativa. En esta imagen apreciamos que el tamaño de los elementos es diferente.
  7. 7. Al estar una tan próximo uno de otro, tendemos a hacer uno más grande de lo que es y el otro nos parece más pequeño. Si no existiese uno de los elementos no lo veríamos tan grande ni tan pequeño.
  8. 8. La PROPORCIÓN es la relación de la escala armónica entre sus componentes. Existen varias formas de conseguir que una imagen sea proporcional. Las más conocidas son: la sección áurea, la serie de Fibonacci y el modulor.
  9. 9. La DIMENSIÓN en una imagen se consigue fundamentalmente utilizando la perspectiva.
  10. 10. Para conseguirlo superponemos unos elementos sobre otros. , creando sensación de espacio.
  11. 11. El MOVIMIENTO en la imagen es una ilusión causada por la disposición de los elementos en el plano, esto permite dar la sensación de un desplazamiento inminente.
  12. 12. La sensación de movimiento de la imagen depende de la relación de unos elementos con otros.
  13. 13. El EQUILIBRIO el factor más fuerte a la hora de percibir una imagen. Se puede ver afectado por el tamaño de la forma, su contraste, su posición o la relación de los objetos del campo compositivo.
  14. 14. En esta imagen la interrelación de los objetos es lo que provoca EQUILIBRIO en la composición. FACTORES que influyen son: 1. Situación en el plano 2. Profundidad espacial 3. Tamaño 4. Color 5. Interés en objeto 6. Aislamiento 7. Forma
  15. 15. El ser humano tiene la necesidad innata del equilibrio físico basado en las leyes de la gravedad
  16. 16. TENSION es lo inesperado, lo inestable lo complejo. Focaliza la atención hacia un suceso compositivo. Podríamos decir que esta composición está formada por un único elemento morfológico: el punto.
  17. 17. Existen dos tipos de TENSIÓN: 1. La nivelación: es la ausencia de tensión. Crea estabilidad. Falta de sorpresa visual, armonía, reposo. 2. El aguzamiento: genera tensión, sorpresa, dislocamiento visual.
  18. 18. Normalmente imponemos nuestro esquema de equilibrio a cualquier imagen percibida.
  19. 19. “El aprendizaje de una gramática de las imágenes es imprescindible para la comprensión de la cultura actual. Una cultura constituida cada vez más por multitud de elementos visuales, procedentes de campos tan próximos y tan diversos al mismo tiempo, como son la fotografía y el cine, la televisión y el vídeo, el diseño gráfico y las artes plásticas, entre otros. Es decir, la casi totalidad de los medios de comunicación de masas”. Te recomiendo consultar el Libro LA SINTAXIS DE LA IMAGEN de Donis A. Dondis, para complementar lo aprendido.

×