SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
FISIOLOGIA NEONATAL 
LEOBARDO DE JESÚS LÓPEZ CANDIA 
R1P
• “Existen dos días muy peligrosos en nuestras 
vidas, el primero y el último”
• Los primeros minutos de vida presentan retos 
biológicos al recién nacido, que podrían influir 
radicalmente el resto de su existencia en caso 
de no ser superados en forma adecuada. 
– Condiciones maternas 
– Placentarias 
– Fetales
Fisiología de la adaptación neonatal. 
Se refiere a los cambios que ocurren durante el 
período neonatal inmediato y que tienen como 
objeto la subsistencia y la adaptación de la vida 
intrauterina a la extrauterina.
La transición exitosa a la vida extrauterina 
requiere el impulso neurológico adecuado para: 
– El esfuerzo respiratorio 
– La movilización del líquido pulmonar fetal 
– El cambio en el patrón circulatorio
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL RN 
1.- Respiratorios 
2.- Circulatorios 
3.- Térmicos 
4.- Metabólicos 
5.- Piel
1.- CAMBIOS RESPIRATORIOS
Periodo de Transición 
• En el recién nacido se producen una serie de 
cambios fisiológicos, que inician desde la 
primera respiración y terminan 
aproximadamente a las 15 horas de vida. Este 
periodo se conoce como “transición” e 
involucra cambios a nivel cardiorrespiratorio, 
metabólico, neurológico y hormonal. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
• Este periodo se divide en tres etapas: 
1. Reactividad inicial 
2. Tranquilidad o sueño 
3. Reactividad tardía: 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
1. Reactividad inicial 
• Corresponde a los primeros 30 a 60 minutos 
de vida, durante los cuales el recién nacido 
normal tiene una actividad motora intensa 
con movimientos de succión y deglución, 
temblores finos en extremidades y mandíbula. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
1. Reactividad inicial 
• Cierre y apertura de los párpados, 
movimientos espasmódicos rápidos y breves 
de los globos oculares, reflejo espontáneo de 
Moro, llanto de inicio y detención súbita. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
1. Reactividad inicial 
• Se puede observar cianosis leve y breve, 
enrojecimiento con el llanto, abundantes 
secreciones en vías aéreas superiores, quejido, 
tiros intercostales. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
2. Tranquilidad o sueño 
• Inicia después de los primeros 30 a 60 
minutos y dura hasta las 2 horas de vida. El 
recién nacido puede permanecer dormido, 
pero responde a estímulos en forma brusca. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
2. Tranquilidad o sueño 
• La frecuencia respiratoria puede ser rápida y 
superficial, desaparecen el quejido, los tiros 
intercostales y los estertores, la frecuencia 
cardiaca se hace regular entre 120-140 y 
puede descender hasta 100 lpm por breves 
periodos. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
2. Tranquilidad o sueño 
• La presión arterial se normaliza, aparecen los 
ruidos intestinales y se observan las ondas 
peristálticas en el abdomen, puede haber 
temblores y sacudidas espontáneas. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
3. Reactividad tardía 
• Ocurre entre las 2 y 6 horas de vida, se 
reanuda la actividad motora, que puede ser 
exagerada. El niño inicia nuevamente con 
taquicardia, polipnea y puede haber 
respiraciones periódicas, así como secreciones 
abundantes en vías aéreas superiores, reflejo 
nauseoso, vómito y se elimina meconio. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
3. Reactividad tardía 
• Es muy sensible a los estímulos externos y hay 
inestabilidad vasomotora. Este periodo puede 
ser breve o persistir hasta por 15 horas. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
• En algunas ocasiones, los cambios no ocurren 
de manera inmediata y es un proceso lento, 
que puede ser complicado, lo que se 
denomina transición alterada. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
• Las manifestaciones clínicas son: dificultad 
respiratoria leve, taquipnea, taquicardia y 
acrocianosis. Los síntomas disminuyen en las 
primeras 12 horas administrando oxígeno a 
flujo libre al 40%. La radiografía de tórax es 
normal 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
Componentes del periodo de transición 
• 1. Esfuerzo respiratorio Inicial. 
• 2. Aumento unas 5 veces en el flujo linfático 
pulmonar. 
• 3. Aclaramiento del líquido pulmonar desde la 
vía aérea a los canales linfáticos y vasculares 
pulmonares. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
Componentes del periodo de transición 
• 4. Establecimiento de una área de superficie 
pulmonar estable y adecuada para el 
intercambio gaseoso. 
• 5. Reducción de los altos niveles de resistencia 
vascular pulmonar. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
Componentes del periodo de transición 
• 6. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar 
(esto conduce al cierre fisiológico del foramen 
oval). 
• 7. Aumento de la tensión de oxígeno arterial y 
finalmente cierre del conducto arterioso. 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
2. Cambios circulatorios
A.- Circulación Fetal
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• Al nacimiento, ocurren grandes cambios en la 
hemodinámica como consecuencia de la 
transición de la vida intrauterina a la 
extrauterina. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
Dichos cambios incluyen: 
1.- Aireación pulmonar con aumento del flujo 
sanguíneo pulmonar y disminución de la resistencia 
vascular. 
2.- Aumento de la PO2 y del contenido sanguíneo de 
oxígeno 
3.- Remoción de la placenta de baja impedancia y alta 
capacitancia del circuito cardiovascular. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• La aireación pulmonar disminuye la presión 
sobre los capilares pulmonares, y permite aún 
más la expansión pulmonar y disminuye la 
resistencia vascular pulmonar. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• Los eventos relacionados con el nacimiento 
producen cambios importantes en la 
hemodinamica neonatal. 
– Ventilación 
– Oxigenación 
– Pinzamiento del cordón 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• 1.- Disminución progresiva en el gasto 
ventricular derecho, un aumento progresivo 
en el gasto ventricular izquierdo. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• 2.- Una disminución en el flujo de la aurícula 
derecha hacia la izquierda a través del 
foramen ovale, un incremento del flujo 
sanguíneo pulmonar y un cambio en el flujo 
sanguíneo a través del ductus arterioso. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• 3.- Con la expansión pulmonar y el incremento 
en el flujo sanguíneo pulmonar, el flujo ductal 
de la arteria pulmonar a la aorta disminuye 
pero todavía persiste un flujo neto de derecha 
a izquierda. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
B. Cambios hemodinámicos relacionados 
con el nacimiento. 
• 4.- Con la oxigenación subsiguiente el flujo se 
torna de izquierda a derecha. El aumento del 
flujo sanguíneo pulmonar es seguido por un 
incremento en el flujo venoso pulmonar con 
una elevación en la presión de la aurícula 
izquierda, y cierre del foramen ovale. 
Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
C.- Circulación Postnatal
3. Cambios térmicos
A. Termorregulación fetal. 
• Los tejidos fetales son metabólicamente 
activos y producen cantidades relativamente 
grandes de calor, especialmente durante los 
procesos de mitosis y diferenciación celular, 
crecimiento, transporte de iones y nutrientes 
a través de membranas celulares, y trabajo 
mecánico (circulación y actividad muscular). 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Termorregulación fetal. 
• Se calcula que la tasa de producción de calor 
es de 33 a 47 calorías/kg/minuto, alrededor 
del doble de la cantidad producida por el 
adulto. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Termorregulación fetal. 
• El calor producido dentro del feto se acumula 
hasta que se establece un gradiente de 
temperatura de 0,5 a 1 grado centígrado y el 
calor se transfiere hacia la madre a través de 
la circulación placentaria. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Termorregulación fetal. 
• Cuando la temperatura materna sobrepasa la 
capacidad fetal para eliminar calor, se 
presenta una elevación de la temperatura 
fetal por encima de la de la madre (efecto de 
van´t Hoff), que pone en peligro la vida del 
feto. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• Los mecanismos de producción de calor por 
parte de la grasa parda en caso de estrés por 
frío no existen en la vida fetal. Se ha sugerido 
que algún requerimiento esencial no está 
presente in útero, o que existe un inhibidor 
que suprime la lipólisis en la grasa parda. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• Al nacimiento, el bebé pierde calor 
rápidamente a una tasa de 0,2 a 1 grado 
centígrado por minuto, que depende del 
grado de madurez y de las condiciones 
ambientales. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• Aún si el consumo de oxígeno de un niño 
homeotermo se incrementa hasta el máximo 
posible, el calor que se produce es todavía dos 
a tres veces menor que la tasa de pérdida. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• Las consecuencias de este balance negativo 
dependen de varios factores. El enfriamiento 
puede resultar en acidosis metabólica, 
hipoxemia, hipoglicemia, y en casos graves, en 
hipertensión pulmonar transitoria. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
Figura 1. Respuestas al estrés térmico al nacimiento 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• El mecanismo más eficaz de respuesta a la 
exposición al frío durante el nacimiento es la 
termogénesis mediada por los adipocitos de la 
grasa parda, la cual se activa una vez se pinza 
el cordón umbilical. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• Los principales depósitos de grasa parda se 
encuentran a nivel axilar, mediastinal, 
interescapular y perirrenal. Los adipocitos de 
grasa parda hidrolizan y reesterificar 
triglicéridos y así oxidar ácidos grasos libres. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• La principal diferencia entre la grasa parda y la 
grasa blanca es que la primera puede expresar 
la proteína termogenina, mientras que la 
segunda no lo hace en forma rutinaria. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Adaptación térmica. 
• Cuando la termogenina, es introducida a la 
membrana interna de la mitocondria, le 
confiere una serie de propiedades únicas, que 
hace más eficiente la producción de calor. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
C. Perdida de calor 
• El calor se transmite a través de cuatro mecanismos: 
conducción, radiación, convección y evaporación. 
– Conducción: transmisión de energía térmica entre 
dos cuerpos que están en contacto directo. 
– Radiación: transmisión de calor entre dos cuerpos 
que están a distancia a través de ondas 
electromagnéticas. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
C. Perdida de calor 
• Convección: solo aplicable a los fluidos líquidos o 
gaseosos, es “conducción en movimiento”, 
intercambio calórico entre moléculas en 
movimiento. (por ejemplo, corrientes de aire 
sobre la piel del neonato). 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
C. Perdida de calor 
• Evaporación: se pierde calor por gasto energético 
al evaporar agua (1 g de H2O evaporado requiere 
0,58 calorías), las pérdidas por este mecanismo 
dependen de la temperatura ambiente (humedad 
ambiente) 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
C. Perdida de calor 
• Es así que los neonatos desnudos sobre la 
camilla (como suelen estar en el quirófano), 
pierden calor por radiación y convección. 
• Si se encuentran bajo calor radiante, lo hacen 
por evaporación. Las pérdidas por conducción 
son menores. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
C. Perdida de calor 
• Las pérdidas de calor a través del aparato 
respiratorio se producen fundamentalmente 
por convección y evaporación, por lo cual es 
fundamental calentar y humidificar los gases 
inspirados. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
4. Cambios metabólicos.
A. Metabolismo de la glucosa en el feto. 
• La glucosa es el combustible principal para el 
feto, y representa el 80% del consumo 
energético. 
• El 20% restante es aportado por lactato, 
aminoácidos y ácidos grasos libres 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Metabolismo de la glucosa en el feto. 
• En gestaciones normales, la concentración de 
glucosa plasmática del feto es 
aproximadamente el 70 a 80% de la materna. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Metabolismo de la glucosa en el feto. 
• El contenido hepático de glucógeno es bajo al 
inicio de la gestación, un incremento lento y 
continuo ocurre entre la 15 y 20 semanas, y al 
final de la gestación se observa una 
acumulación rápida. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Metabolismo de la glucosa en el feto. 
• La capacidad gluconeogénica no es expresada 
in útero bajo circunstancias normales. Se ha 
demostrado que el feto no produce glucosa y 
su única fuente es la materna. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
A. Metabolismo de la glucosa en el feto. 
• Por lo tanto, fluctuaciones en el nivel de 
glicemia materna son reflejados en forma 
paralela en el feto. Sin embargo, si la 
hipoglicemia materna es prolongada, el feto 
comienza la producción de glucosa. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Metabolismo de la glucosa después del 
nacimiento. 
• Al nacimiento, como consecuencia del 
pinzamiento del cordón umbilical, cesa en 
forma súbita el aporte de glucosa y otros 
nutrientes, y el recién nacido tiene que 
movilizar sus depósitos con el fin de llenar los 
requerimientos energéticos. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Metabolismo de la glucosa después del 
nacimiento. 
• Ocurre un aumento en los niveles de 
adrenalina, noradrenalina y glucagón, y una 
caída en los niveles de insulina. 
• Estas hormonas movilizan el glucógeno 
hepático y estimulan la gluconeogénesis, 
manteniendo la concentración de glucosa 
plasmática. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Metabolismo de la glucosa después del 
nacimiento. 
• Posteriormente, en los recién nacidos a 
término saludables, las concentraciones se 
elevan y se mantienen entre 40 a 80 mg/dL. 
Los valores de glucosa plasmática en 
prematuros y niños pequeños para la edad 
gestacional son algo más bajos. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
B. Metabolismo de la glucosa después del 
nacimiento. 
• En promedio, el neonato produce glucosa a 
una tasa de 4 a 6 mg/kg/minuto. A medida 
que el niño crece, la tasa de producción 
disminuye y en la adolescencia alcanza los 
valores del adulto. 
Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
5.- La piel del neonato
• La piel del recién nacido tiene particularidades 
que la diferencian de otras edades como son: 
– a) Color. 
– b) Textura. 
– c) Vérnix caseosa. 
– d) Descamación. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
A. Color 
• La coloración de la piel es un importante 
indicador de la función cardiorrespiratoria, y 
también de las membranas mucosas. Los 
neonatos normalmente tienen un color 
rosado debido a su exceso de glóbulos rojos. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
A. Color 
• Esta coloración varía considerablemente 
dependiendo de: 
– 1. El estado de la circulación. 
– 2. El estado de oxigenación. 
– 3. El equilibrio ácido básico y metabólico. 
– 4. La concentración de la hemoglobina. 
– 5. La edad gestacional. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
A. Color 
• La coloración de la piel varía según el grado de 
madurez. 
– Rojo oscuro: Muy bajo peso al nacer 
– Rosada uniforme: Pretérmino mayor de 34 SDG 
– Rosada pálida: Término 
– Pálido sólo rosado en orejas, plantas y palmas: 
Posmaduro 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
B. Cianosis 
• En los primeros 2 días de vida es frecuente 
encontrar coloración violácea de las 
extremidades, ya que la hemoglobina 
reducida es elevada y la circulación periférica 
es lábil y perezosa, en especial tras la 
exposición al frío, alteraciones vasomotoras y 
compresiones mecánicas. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
B. Cianosis 
• La cianosis puede obedecer muchas veces a 
enfermedades respiratorias, cardiovasculares, 
neurológicas, metabólicas e infecciosas, pero 
los antecedentes, el cuadro clínico, su 
intensidad y duración la diferencian de la 
cianosis distal por trastornos de la circulación 
periférica. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
C. Palidez 
• La causa más frecuente de palidez de la piel es 
la anemia; sin embargo, todos los pacientes 
pálidos no necesariamente tienen anemia. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
C. Palidez 
• La piel está pálida cuando existe disminución 
del volumen circulatorio periférico por 
estrechamiento de la luz de arteriolas y 
capilares, por vasoconstricción periférica o 
disminución del volumen minuto como ocurre 
en el shock, síndrome de enfriamiento, en la 
asfixia y el dolor. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
C. Palidez 
• En el posmaduro por el grosor de su piel; 
además, la piel puede verse pálida cuando 
existen edemas acentuados. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
D. Rubicundez 
• “Piel arlequinada” Especialmente en los recién 
nacidos de bajo peso al nacer, tanto en niños 
sanos como en niños enfermos; carece de 
significación patológica. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
D. Rubicundez 
• El neonato también puede estar rubicundo 
por presentar policitemia. Se define cuando 
las cifras de hemoglobina venosa son 
superiores a 22 g/dL o el hematócrito venoso 
es mayor de 65 Vol %. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
E. Textura 
• La textura de la piel está condicionada por su 
proporción de agua, que puede evaluarse 
clínicamente por la velocidad de retracción 
cutánea, la que es especialmente notable en 
el recién nacido como consecuencia de la 
riqueza hídrica de su piel. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
E. Textura 
• La textura puede variar según la edad 
gestacional, y se observa en los grados 
extremos de la prematuridad una sensación 
gelatinosa al tacto. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
E. Textura 
• La disminución de la turgencia en el neonato 
maduro es indicativo de deshidratación o de 
anomalía congénita, como el cutis laxo y el 
síndrome de Ehler-Danlos. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
F. Vermix Caseoso 
• Una sustancia blanca, espesa y grasosa 
producida por las glándulas exocrinas. Su 
cantidad es muy variable, puede ser tan 
escasa que apenas sea perceptible o puede 
formar un depósito espeso. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
F. Vermix Caseoso 
• Se acumula con especial intensidad en la nuca, 
el dorso, la región lumbar y los pliegues 
cutáneos. Esta sustancia cubre la piel del feto 
de más de 35 semanas de edad gestacional; a 
las 40 semanas la cantidad disminuye. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
F. Vermix Caseoso 
• La vérnix caseosa pronto se seca y descama, y 
desaparece espontáneamente en un plazo de 
3 a 4 días, aunque casi siempre es eliminada 
previamente durante el aseo. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
F. Vermix Caseoso 
• 1. Propiedades bactericidas contra las 
infecciones cutáneas. 
• 2. Efecto protector de la piel contra la acción 
macerante del líquido amniótico. 
• 3. Nutriente de la piel. 
• 4. Evita la descamación precoz. 
• 5. Hace función deslizable del feto durante el 
acto del parto. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
G. Descamación 
• La descamación superficial de la piel es 
frecuente en los neonatos maduros a partir de 
las 24 o 36 h después del nacimiento y puede 
no completarse hasta la tercera semana de 
vida. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
G. Descamación 
• Cuando la descamación se observa desde el 
mismo momento del nacimiento puede ser un 
hecho anormal e indica anoxia intrauterina 
crónica, posmadurez. 
The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Margie Rodas
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEmmanuel Solorza
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuroMargie Rodas
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroLuis Peraza MD
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022YRIS FALCON
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnAlberto Morales
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuroCFUK 22
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroKaryn Camargo
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoLisseth Villadiego Álvarez
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialMargie Rodas
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialLena Sarabia
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaMarco Rivera
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINASilvia Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
2. Recién Nacido prematuro
2.  Recién Nacido prematuro2.  Recién Nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 

Similar a 02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal

ADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptx
ADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptxADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptx
ADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptxVctorAntonioCarrillo
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESArletEleraRomero
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosMarco Rivera
 
anatomiayfisiologiadelreciennacido.pptx
anatomiayfisiologiadelreciennacido.pptxanatomiayfisiologiadelreciennacido.pptx
anatomiayfisiologiadelreciennacido.pptxLevi A. Marquez
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalManuel Lucas
 
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxabieglyscamacho
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxgert57
 
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...loretagloria
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOAmanda Rosa
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.skayice
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoAlberto Islas
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerGise Estefania
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxKarimeRamos10
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioGregoryMontenegro
 

Similar a 02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal (20)

ADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptx
ADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptxADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptx
ADAPTACION VIDA EXTRAUTERINA RN PEDIATRÍA.pptx
 
Adaptacion del rn
Adaptacion del rnAdaptacion del rn
Adaptacion del rn
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
anatomiayfisiologiadelreciennacido.pptx
anatomiayfisiologiadelreciennacido.pptxanatomiayfisiologiadelreciennacido.pptx
anatomiayfisiologiadelreciennacido.pptx
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Alterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonioAlterac. resp. r.n. antonio
Alterac. resp. r.n. antonio
 
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptxADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
ADAPTACION FISIOLOGICA.pptx
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...
Los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la ext...
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacer
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 

Último

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 

Último (20)

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 

02 fisiologia neonatal, neonatologia, fisiologia neonatal

  • 1. FISIOLOGIA NEONATAL LEOBARDO DE JESÚS LÓPEZ CANDIA R1P
  • 2. • “Existen dos días muy peligrosos en nuestras vidas, el primero y el último”
  • 3. • Los primeros minutos de vida presentan retos biológicos al recién nacido, que podrían influir radicalmente el resto de su existencia en caso de no ser superados en forma adecuada. – Condiciones maternas – Placentarias – Fetales
  • 4. Fisiología de la adaptación neonatal. Se refiere a los cambios que ocurren durante el período neonatal inmediato y que tienen como objeto la subsistencia y la adaptación de la vida intrauterina a la extrauterina.
  • 5. La transición exitosa a la vida extrauterina requiere el impulso neurológico adecuado para: – El esfuerzo respiratorio – La movilización del líquido pulmonar fetal – El cambio en el patrón circulatorio
  • 6. CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL RN 1.- Respiratorios 2.- Circulatorios 3.- Térmicos 4.- Metabólicos 5.- Piel
  • 8. Periodo de Transición • En el recién nacido se producen una serie de cambios fisiológicos, que inician desde la primera respiración y terminan aproximadamente a las 15 horas de vida. Este periodo se conoce como “transición” e involucra cambios a nivel cardiorrespiratorio, metabólico, neurológico y hormonal. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 9. • Este periodo se divide en tres etapas: 1. Reactividad inicial 2. Tranquilidad o sueño 3. Reactividad tardía: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 10. 1. Reactividad inicial • Corresponde a los primeros 30 a 60 minutos de vida, durante los cuales el recién nacido normal tiene una actividad motora intensa con movimientos de succión y deglución, temblores finos en extremidades y mandíbula. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 11. 1. Reactividad inicial • Cierre y apertura de los párpados, movimientos espasmódicos rápidos y breves de los globos oculares, reflejo espontáneo de Moro, llanto de inicio y detención súbita. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 12. 1. Reactividad inicial • Se puede observar cianosis leve y breve, enrojecimiento con el llanto, abundantes secreciones en vías aéreas superiores, quejido, tiros intercostales. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 13. 2. Tranquilidad o sueño • Inicia después de los primeros 30 a 60 minutos y dura hasta las 2 horas de vida. El recién nacido puede permanecer dormido, pero responde a estímulos en forma brusca. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 14. 2. Tranquilidad o sueño • La frecuencia respiratoria puede ser rápida y superficial, desaparecen el quejido, los tiros intercostales y los estertores, la frecuencia cardiaca se hace regular entre 120-140 y puede descender hasta 100 lpm por breves periodos. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 15. 2. Tranquilidad o sueño • La presión arterial se normaliza, aparecen los ruidos intestinales y se observan las ondas peristálticas en el abdomen, puede haber temblores y sacudidas espontáneas. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 16. 3. Reactividad tardía • Ocurre entre las 2 y 6 horas de vida, se reanuda la actividad motora, que puede ser exagerada. El niño inicia nuevamente con taquicardia, polipnea y puede haber respiraciones periódicas, así como secreciones abundantes en vías aéreas superiores, reflejo nauseoso, vómito y se elimina meconio. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 17. 3. Reactividad tardía • Es muy sensible a los estímulos externos y hay inestabilidad vasomotora. Este periodo puede ser breve o persistir hasta por 15 horas. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 18. • En algunas ocasiones, los cambios no ocurren de manera inmediata y es un proceso lento, que puede ser complicado, lo que se denomina transición alterada. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 19. • Las manifestaciones clínicas son: dificultad respiratoria leve, taquipnea, taquicardia y acrocianosis. Los síntomas disminuyen en las primeras 12 horas administrando oxígeno a flujo libre al 40%. La radiografía de tórax es normal NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 20. Componentes del periodo de transición • 1. Esfuerzo respiratorio Inicial. • 2. Aumento unas 5 veces en el flujo linfático pulmonar. • 3. Aclaramiento del líquido pulmonar desde la vía aérea a los canales linfáticos y vasculares pulmonares. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 21. Componentes del periodo de transición • 4. Establecimiento de una área de superficie pulmonar estable y adecuada para el intercambio gaseoso. • 5. Reducción de los altos niveles de resistencia vascular pulmonar. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 22. Componentes del periodo de transición • 6. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar (esto conduce al cierre fisiológico del foramen oval). • 7. Aumento de la tensión de oxígeno arterial y finalmente cierre del conducto arterioso. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE NEONATOLOGÍA 2003
  • 25. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • Al nacimiento, ocurren grandes cambios en la hemodinámica como consecuencia de la transición de la vida intrauterina a la extrauterina. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 26. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. Dichos cambios incluyen: 1.- Aireación pulmonar con aumento del flujo sanguíneo pulmonar y disminución de la resistencia vascular. 2.- Aumento de la PO2 y del contenido sanguíneo de oxígeno 3.- Remoción de la placenta de baja impedancia y alta capacitancia del circuito cardiovascular. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 27. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • La aireación pulmonar disminuye la presión sobre los capilares pulmonares, y permite aún más la expansión pulmonar y disminuye la resistencia vascular pulmonar. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 28. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • Los eventos relacionados con el nacimiento producen cambios importantes en la hemodinamica neonatal. – Ventilación – Oxigenación – Pinzamiento del cordón Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 29. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • 1.- Disminución progresiva en el gasto ventricular derecho, un aumento progresivo en el gasto ventricular izquierdo. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 30. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • 2.- Una disminución en el flujo de la aurícula derecha hacia la izquierda a través del foramen ovale, un incremento del flujo sanguíneo pulmonar y un cambio en el flujo sanguíneo a través del ductus arterioso. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 31. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • 3.- Con la expansión pulmonar y el incremento en el flujo sanguíneo pulmonar, el flujo ductal de la arteria pulmonar a la aorta disminuye pero todavía persiste un flujo neto de derecha a izquierda. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 32. B. Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. • 4.- Con la oxigenación subsiguiente el flujo se torna de izquierda a derecha. El aumento del flujo sanguíneo pulmonar es seguido por un incremento en el flujo venoso pulmonar con una elevación en la presión de la aurícula izquierda, y cierre del foramen ovale. Pediatría del desarrollo. Compendio de Pediatría. Nelson 18 edición
  • 35. A. Termorregulación fetal. • Los tejidos fetales son metabólicamente activos y producen cantidades relativamente grandes de calor, especialmente durante los procesos de mitosis y diferenciación celular, crecimiento, transporte de iones y nutrientes a través de membranas celulares, y trabajo mecánico (circulación y actividad muscular). Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 36. A. Termorregulación fetal. • Se calcula que la tasa de producción de calor es de 33 a 47 calorías/kg/minuto, alrededor del doble de la cantidad producida por el adulto. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 37. A. Termorregulación fetal. • El calor producido dentro del feto se acumula hasta que se establece un gradiente de temperatura de 0,5 a 1 grado centígrado y el calor se transfiere hacia la madre a través de la circulación placentaria. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 38. A. Termorregulación fetal. • Cuando la temperatura materna sobrepasa la capacidad fetal para eliminar calor, se presenta una elevación de la temperatura fetal por encima de la de la madre (efecto de van´t Hoff), que pone en peligro la vida del feto. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 39. B. Adaptación térmica. • Los mecanismos de producción de calor por parte de la grasa parda en caso de estrés por frío no existen en la vida fetal. Se ha sugerido que algún requerimiento esencial no está presente in útero, o que existe un inhibidor que suprime la lipólisis en la grasa parda. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 40. B. Adaptación térmica. • Al nacimiento, el bebé pierde calor rápidamente a una tasa de 0,2 a 1 grado centígrado por minuto, que depende del grado de madurez y de las condiciones ambientales. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 41. B. Adaptación térmica. • Aún si el consumo de oxígeno de un niño homeotermo se incrementa hasta el máximo posible, el calor que se produce es todavía dos a tres veces menor que la tasa de pérdida. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 42. B. Adaptación térmica. • Las consecuencias de este balance negativo dependen de varios factores. El enfriamiento puede resultar en acidosis metabólica, hipoxemia, hipoglicemia, y en casos graves, en hipertensión pulmonar transitoria. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 43. B. Adaptación térmica. Figura 1. Respuestas al estrés térmico al nacimiento Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 44. B. Adaptación térmica. • El mecanismo más eficaz de respuesta a la exposición al frío durante el nacimiento es la termogénesis mediada por los adipocitos de la grasa parda, la cual se activa una vez se pinza el cordón umbilical. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 45. B. Adaptación térmica. • Los principales depósitos de grasa parda se encuentran a nivel axilar, mediastinal, interescapular y perirrenal. Los adipocitos de grasa parda hidrolizan y reesterificar triglicéridos y así oxidar ácidos grasos libres. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 46. B. Adaptación térmica. • La principal diferencia entre la grasa parda y la grasa blanca es que la primera puede expresar la proteína termogenina, mientras que la segunda no lo hace en forma rutinaria. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 47. B. Adaptación térmica. • Cuando la termogenina, es introducida a la membrana interna de la mitocondria, le confiere una serie de propiedades únicas, que hace más eficiente la producción de calor. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 48. C. Perdida de calor • El calor se transmite a través de cuatro mecanismos: conducción, radiación, convección y evaporación. – Conducción: transmisión de energía térmica entre dos cuerpos que están en contacto directo. – Radiación: transmisión de calor entre dos cuerpos que están a distancia a través de ondas electromagnéticas. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 49. C. Perdida de calor • Convección: solo aplicable a los fluidos líquidos o gaseosos, es “conducción en movimiento”, intercambio calórico entre moléculas en movimiento. (por ejemplo, corrientes de aire sobre la piel del neonato). Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 50. C. Perdida de calor • Evaporación: se pierde calor por gasto energético al evaporar agua (1 g de H2O evaporado requiere 0,58 calorías), las pérdidas por este mecanismo dependen de la temperatura ambiente (humedad ambiente) Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 51. C. Perdida de calor • Es así que los neonatos desnudos sobre la camilla (como suelen estar en el quirófano), pierden calor por radiación y convección. • Si se encuentran bajo calor radiante, lo hacen por evaporación. Las pérdidas por conducción son menores. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 52. C. Perdida de calor • Las pérdidas de calor a través del aparato respiratorio se producen fundamentalmente por convección y evaporación, por lo cual es fundamental calentar y humidificar los gases inspirados. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 54. A. Metabolismo de la glucosa en el feto. • La glucosa es el combustible principal para el feto, y representa el 80% del consumo energético. • El 20% restante es aportado por lactato, aminoácidos y ácidos grasos libres Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 55. A. Metabolismo de la glucosa en el feto. • En gestaciones normales, la concentración de glucosa plasmática del feto es aproximadamente el 70 a 80% de la materna. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 56. A. Metabolismo de la glucosa en el feto. • El contenido hepático de glucógeno es bajo al inicio de la gestación, un incremento lento y continuo ocurre entre la 15 y 20 semanas, y al final de la gestación se observa una acumulación rápida. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 57. A. Metabolismo de la glucosa en el feto. • La capacidad gluconeogénica no es expresada in útero bajo circunstancias normales. Se ha demostrado que el feto no produce glucosa y su única fuente es la materna. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 58. A. Metabolismo de la glucosa en el feto. • Por lo tanto, fluctuaciones en el nivel de glicemia materna son reflejados en forma paralela en el feto. Sin embargo, si la hipoglicemia materna es prolongada, el feto comienza la producción de glucosa. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 59. B. Metabolismo de la glucosa después del nacimiento. • Al nacimiento, como consecuencia del pinzamiento del cordón umbilical, cesa en forma súbita el aporte de glucosa y otros nutrientes, y el recién nacido tiene que movilizar sus depósitos con el fin de llenar los requerimientos energéticos. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 60. B. Metabolismo de la glucosa después del nacimiento. • Ocurre un aumento en los niveles de adrenalina, noradrenalina y glucagón, y una caída en los niveles de insulina. • Estas hormonas movilizan el glucógeno hepático y estimulan la gluconeogénesis, manteniendo la concentración de glucosa plasmática. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 61. B. Metabolismo de la glucosa después del nacimiento. • Posteriormente, en los recién nacidos a término saludables, las concentraciones se elevan y se mantienen entre 40 a 80 mg/dL. Los valores de glucosa plasmática en prematuros y niños pequeños para la edad gestacional son algo más bajos. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 62. B. Metabolismo de la glucosa después del nacimiento. • En promedio, el neonato produce glucosa a una tasa de 4 a 6 mg/kg/minuto. A medida que el niño crece, la tasa de producción disminuye y en la adolescencia alcanza los valores del adulto. Examen clínico del recién nacido. Valdés Armnteros, Instituto de ciencias superiores de la salud . Madrid 2003
  • 63. 5.- La piel del neonato
  • 64. • La piel del recién nacido tiene particularidades que la diferencian de otras edades como son: – a) Color. – b) Textura. – c) Vérnix caseosa. – d) Descamación. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 65. A. Color • La coloración de la piel es un importante indicador de la función cardiorrespiratoria, y también de las membranas mucosas. Los neonatos normalmente tienen un color rosado debido a su exceso de glóbulos rojos. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 66. A. Color • Esta coloración varía considerablemente dependiendo de: – 1. El estado de la circulación. – 2. El estado de oxigenación. – 3. El equilibrio ácido básico y metabólico. – 4. La concentración de la hemoglobina. – 5. La edad gestacional. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 67. A. Color • La coloración de la piel varía según el grado de madurez. – Rojo oscuro: Muy bajo peso al nacer – Rosada uniforme: Pretérmino mayor de 34 SDG – Rosada pálida: Término – Pálido sólo rosado en orejas, plantas y palmas: Posmaduro The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 68. B. Cianosis • En los primeros 2 días de vida es frecuente encontrar coloración violácea de las extremidades, ya que la hemoglobina reducida es elevada y la circulación periférica es lábil y perezosa, en especial tras la exposición al frío, alteraciones vasomotoras y compresiones mecánicas. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 69. B. Cianosis • La cianosis puede obedecer muchas veces a enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, metabólicas e infecciosas, pero los antecedentes, el cuadro clínico, su intensidad y duración la diferencian de la cianosis distal por trastornos de la circulación periférica. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 70. C. Palidez • La causa más frecuente de palidez de la piel es la anemia; sin embargo, todos los pacientes pálidos no necesariamente tienen anemia. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 71. C. Palidez • La piel está pálida cuando existe disminución del volumen circulatorio periférico por estrechamiento de la luz de arteriolas y capilares, por vasoconstricción periférica o disminución del volumen minuto como ocurre en el shock, síndrome de enfriamiento, en la asfixia y el dolor. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 72. C. Palidez • En el posmaduro por el grosor de su piel; además, la piel puede verse pálida cuando existen edemas acentuados. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 73. D. Rubicundez • “Piel arlequinada” Especialmente en los recién nacidos de bajo peso al nacer, tanto en niños sanos como en niños enfermos; carece de significación patológica. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 74. D. Rubicundez • El neonato también puede estar rubicundo por presentar policitemia. Se define cuando las cifras de hemoglobina venosa son superiores a 22 g/dL o el hematócrito venoso es mayor de 65 Vol %. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 75. E. Textura • La textura de la piel está condicionada por su proporción de agua, que puede evaluarse clínicamente por la velocidad de retracción cutánea, la que es especialmente notable en el recién nacido como consecuencia de la riqueza hídrica de su piel. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 76. E. Textura • La textura puede variar según la edad gestacional, y se observa en los grados extremos de la prematuridad una sensación gelatinosa al tacto. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 77. E. Textura • La disminución de la turgencia en el neonato maduro es indicativo de deshidratación o de anomalía congénita, como el cutis laxo y el síndrome de Ehler-Danlos. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 78. F. Vermix Caseoso • Una sustancia blanca, espesa y grasosa producida por las glándulas exocrinas. Su cantidad es muy variable, puede ser tan escasa que apenas sea perceptible o puede formar un depósito espeso. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 79. F. Vermix Caseoso • Se acumula con especial intensidad en la nuca, el dorso, la región lumbar y los pliegues cutáneos. Esta sustancia cubre la piel del feto de más de 35 semanas de edad gestacional; a las 40 semanas la cantidad disminuye. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 80. F. Vermix Caseoso • La vérnix caseosa pronto se seca y descama, y desaparece espontáneamente en un plazo de 3 a 4 días, aunque casi siempre es eliminada previamente durante el aseo. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 81. F. Vermix Caseoso • 1. Propiedades bactericidas contra las infecciones cutáneas. • 2. Efecto protector de la piel contra la acción macerante del líquido amniótico. • 3. Nutriente de la piel. • 4. Evita la descamación precoz. • 5. Hace función deslizable del feto durante el acto del parto. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 82. G. Descamación • La descamación superficial de la piel es frecuente en los neonatos maduros a partir de las 24 o 36 h después del nacimiento y puede no completarse hasta la tercera semana de vida. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008
  • 83. G. Descamación • Cuando la descamación se observa desde el mismo momento del nacimiento puede ser un hecho anormal e indica anoxia intrauterina crónica, posmadurez. The pediatric Diagnostic Examination. Donald Greydanus. 2008