Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PILOTO 1.pptx

  1. Auditoria de Estados Financieros I UNIDA 1 DESARROLLO PRACTICO DEL ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO Arteaga Cruz Víctor Samuel | Balanzar Méndez Leonardo | Camacho Trejo Jaret | Hernández Miranda Regina |Mejía Trejo Luis Ángel Ríos Espino J. Andrea
  2. CONTENIDO 1.1 Estudios de los sistemas 1.2 Preparación de gráficas de flujo 1.3 Descripción de narrativa 1.4 Obtención de documentos 1.5 Procedimientos de auditoria para efectos de verificación 1.6 Evaluación de los sistemas de estudio 1.7 Respuesta a cuestionarios sobre cumplimiento de objetivos básicos de control interno 1.8 Preparación de carta de sugerencia
  3. 1.1 ESTUDIOS DE LOS SISTEMAS
  4. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO? El objetivo del auditor en una auditoría interna es formar una opinión sobre los estados financieros de la entidad, por lo que no tiene la obligación de investigar y encontrar situaciones a informar, sin embargo debe estar al tanto de ellas a través de la evaluación de los elementos de la estructura del control interno, de la aplicación de procedimientos de auditoría sobre saldos o transacciones o de alguna otra manera dentro del curso de la revisión.
  5. 1.2 PREPARACIÓN DE GRÁFICAS DE FLUJO
  6. GRÁFICO Esquematiza las operaciones mediante dibujos, flechas, cuadros, figuras geométricas, etc.
  7. 1.3 DESCRIPCIÓN DE NARRATIVA
  8. :EXISTEN TRES MÉTODOS PARA EFECTUAR EL ESTUDIO DEL CONTROL INTERNO Descriptivo: consiste en la explicación, por escrito, de las rutinas establecidas para la ejecución de las distintas operaciones o aspectos físicos del control interno. 1 2 3 Describe las diferentes actividades de los departamentos o funcionarios o empleados. De cuestionario . Gráfico
  9. 1.4 OBTENCIÓN DE DOCUMENTOS
  10. Las evidencias suelen obtenerse de:  Las cuentas que se examinan  Los registros auxiliares  Los documentos de soporte de las operaciones  Las declaraciones de empleados y directivos  Los manuales de procedimientos  Los datos contables  Toda información interna. Podrá ser obtenida:  Inspección  Observación  Investigación  Confirmación  Revisión analítica
  11. 1.5 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA EFECTOS DE VERIFICACIÓN
  12. 1.6 EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ESTUDIO
  13. 1.7 RESPUESTA A CUESTIONARIOS SOBRE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS BÁSICOS
  14. 1.8 PREPARACIÓN DE CARTA DE SUGERENCIA
  15. QUÉ ES IMPORTANTE ES Es el escrito Por medio del cual el auditor resume las deficiencias encontradas en el transcurso del trabajo normal de auditoría de estados financieros. REDACCION  Generalmente escrito en puntos y con tablas, imágenes o diagramas.  Una presentación breve y concisa.  Esta debe de estar escrita en un tono cordial y respetuoso.  Contener la fecha en la que fue elaborada  Un contenido directo y entendible.  Así como un conjunto de conclusiones, aclaraciones o demás información que pueda ser útil a la persona que la lea. Es importante mencionar que una carta de sugerencias no debe ser muy extensa. SE PRESENTA  Un conjunto de sugerencias, recomendaciones, advertencias y observaciones.  Que tienen como objetivo orientar a la persona que ordenó la auditoria para que mejore el desempeño de su empresa  Mejorando sus sistemas administrativos, su control interno y su eficiencia operacional. Un documento que se redacta al terminar una auditoria, principalmente de carácter fiscal.
Publicidad