1. YAINA MARCELA PINEDA HOYOS.
LUIS ANGEL HOYOS HERNANDEZ.
ACTIVIDAD DE REFLEXION INICIAL
¿QUE ENTIENDE USTED POR?
ETICA: conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la
vida.
VALORES: Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son
transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de
actuar.
En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo
correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
PRINCIPIOS: son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las
facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter general y universal,
como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás especies,
etc.
MORAL: consiste en estándares de comportamiento que predominan y guían a las
personas para que puedan vivir de manera cooperativa en grupos. La moralidad
se refiere a lo que las sociedades ven como correcto y aceptable.
2.CUAL ES SU VISION FRENTE A LA FORMACION Y DE QUE MANERA CREE USTED QUE LE
PUEDE APORTAR A LA SOCIEDAD.
R/: "La educación puede colaborar en la construcción del ciudadano estimulando en éste
las condiciones personales necesarias para el ejercicio activo y responsable de su
papel como ciudadano: la racionalidad, la autonomía del pensamiento y de las virtudes
cívicas, el pensamiento crítico.
3. REPRESENTE A TRAVES DE UN DIBUJO QUIEN ES USTED. DEFINA SU
SIGNIFICADO.
2. R/:
ENSAYO SOBRE SOLIDARIDAD
Entre muchos valores que existen en el mundo, hay uno que es suma importancia y es
uno de los principios básicos para que el ser humano pueda desarrollarse en la sociedad
de manera sana y correcta, este valor puede abrir puertas o por el contrario cerrarlas. Es
un valor que brinda alegría y felicidad cuando se ejerce, ese valor es la SOLIDARIDAD,
que permite ayudar sin recibir nada a cambio, ser mas humanos y mas compasivos con el
prójimo, es un acto de amor incondicional. Un ejemplo claro fue el famoso caso o
situación vivida entre Placido Domingo y José Carreras (diagnosticado con leucemia), que
vencieron su rivalidad, en donde prevaleció la amistad y la solidaridad, ayudando a través
de la fundación hermosa para lograr la sanación de su colega.
Es tan grande el poder la solidaridad, que cuando se pone en practica fortalece al ser
humano, genera cambios positivos en las acciones que a diario se presentan y ayuda a
que el mundo sea mejor cada día. Es valido afirmar que la sensibilidad es fundamental
para que el ser humano desarrolle muchos valores, esto permite que la ayuda no solo sea
material, si no también espiritual, un consejo, un abrazo, una palabra o simplemente
compañía en momentos difíciles son suficientes para ser solidarios con quienes lo
necesiten. Como lo expreso Juan Pablo II: “La solidaridad no es un sentimiento
superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es
decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de
todos”.
3. En conclusión, la solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas,
como el sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento,
principalmente cuando se viven experiencias difíciles de las que no es fácil salir. Puede
decirse entonces que la solidaridad nace del corazón.
YAINA MARCELA PINEDA HOYOS.
LUIS ANGEL HOYOS HERNANDEZ.