Taller - Desarrollando un Value Stream mapping

Leonel Antonio Arévalo Valladares
Leonel Antonio Arévalo ValladaresEducador en Universidad Técnica Latinoamericana
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
• Sabremos lo que es un cadena de valor.
• Conocer la utilidad de elaborar un mapa de la
cadena del valor (VSM).
• Lograr comprender como se desarrolla el VSM, en las
organizaciones.
• Analizar el mapa actual y proponer un mapa futuro.
• Aprender a aplicar la metodología de elaboración de
VSM para cualquier proceso en 8 pasos.
Objetivos
Generalidades
• La duración recomendada es de 16 horas o 2 días.
• Es requerido un salón adecuado y espacio
suficiente para las actividades.
• Se requiere que todos los participantes estén
enfocados en desarrollar el mapeo.
• Se requiere de una pared amplia para la ejecución.
• La participación ayuda a entender como funciona.
• La imaginación, creatividad y salir fuera de la caja
es la clave.
Un Value Stream Mapping o
Mapa de la Cadena de Valor
son todos los pasos (tanto
los que agregan como los
que no agregan valor),
actualmente requeridos para
llevar acabo un producto o
servicio desde su fase de
materia prima hasta las
bodegas de los clientes a
través de un flujos especifico.
¿Qué es un Value Stream Mapping (VSM)?
• Un escáner.
• Radiografía.
• Resonancia Magnética.
•Rayos x.
Un Value Stream Mapping o Mapa de la Cadena de Valor
tiene su origen en Toyota motor corporation, donde se
utilizo primero como una herramienta para el análisis y el
mejoramiento.
Se conoció en sus inicio como el diagrama de
flujo del materiales y la información.
Imagen de un flujo
mostrado en el
manual interno de
producción en
Toyota.
3 Tipos principales de mapas de cadena de valor
(VSM)
Como Recomendación use
el VSM de puerta a puerta.
“Proceso”
“Fabrica”“Proveedores” Cliente
“Inicie Aquí”
Cadena de valor Total
Consumidor final
• Conocer la demanda del cliente y la forma en que
confirma sus pedidos.
• Como se planifica la producción a ser comprada.
• Proceso de entrega de los proveedores.
• Validar la secuencia de cada operación.
• Información relevante de las operaciones claves.
• Se conocen los inventarios de la materia prima,
proceso y producto terminado.
• Tiempos que agregan valor y el que no agrega valor.
• Tiempo de entrega de la materia prima hasta el
producto terminado.
El mapa de la cadena de valor nos muestra:
¿En que se enfatiza la cadena de valor?
• En ver desperdicios.
• Visualizar las actividades de valor.
• Revisión de recorridos de
materiales o información.
¿Qué son los desperdicios?
Son todos aquellos recursos no aprovechados para realizar
un producto o prestar un servicio, como exceso de
plantilla, software no usado, materia prima estancada, etc.
Una empresa es rentable cuando controla y
reduce al máximo los desperdicios
Muda, Mura y Muri
El modelo 3M de Toyota
Son conceptos claves en el sistema de producción de
Toyota y tienen como objetivo la mejora en las
diferentes etapas del proceso productivo.
Muda Mura Muri
Clasificando las 3M
Muda - (Desperdicio)
Es cualquier actividad en un proceso que consume
recursos y que no agrega valor al producto o
servicio desde el punto de vista del cliente.
• Trabajo realizado parcialmente
• Características extra
• Reaprendizaje
• “De mano en mano”
• Las pausas
• Cambio de Tarea
• Defectos
Clasificando las 3M
Mura - (Variabilidad, Tiempos muertos y irregularidad)
Es aquel desperdicio que refleja la cualquier
variación no prevista que produce irregularidad en
el proceso y provoca desequilibrio.
Tiempos muertos, irregularidad, dejar
todo al final, picos de trabajos no
controlados, no aplicar buenas prácticas,
necesidades pedidas a última hora
Surgen por causa de variación de
demanda, sobreproducción de
innecesarios, etc.
Clasificando las 3M
Muri - (Sobrecarga, exceso, cuellos de botella)
Cualquier actividad que requiere un estrés o
esfuerzo poco razonable por parte del
personal, material o equipo.
Sobrecarga, Cuellos de botella (la acumulación
de tareas en una determinada fase del
proceso), tiempos muertos, etc
Desperdicios - Mudas
Taiichi Ohno identificó 7 formas diferentes de desperdicios que se dan
en cualquiera de las fases de realización de un producto o servicio
1. Sobreproducción: producir más o antes de lo necesario
2. Inventarios: cualquier acumulación de materiales o
información.
3. Sobreproceso: procesos innecesarios.
4. Esperas: tiempos perdidos en las máquinas o personas.
5. Reprocesos: por defectos o inspecciones.
6. Transportes: de productos, materiales o información de un
lugar a otro.
7. Movimientos: innecesarios de personal por zona de
trabajo.
7 Desperdicios - Mudas
Enfoque de VSM
El enfoque de las empresa tradicional esta en:
Muda (desperdicios) y actividades sin valor agregado
Valor
agregado
Valor
agregado
Muda (desperdicios) y actividades sin valor agregado
Las empresas tradicionales buscan trabajar e doble:
El enfoque de las empresa Lean es eliminar desperdicios:
Valor
agregado
Muda (desperdicios) y
actividades sin valor agregado
Visualizar las actividades de valor y su recorrido.
Para visualizar las actividades que realizan los procesos será
necesario utilizar el mapa de la cadena de valor o VSM, el cual nos
ayudara a encontrar todos los pasos necesarios para realizar un
producto o servicio.
Visualizar las actividades de valor y su recorrido.
Vamos al GEMBA
Visualizar las actividades de valor y su recorrido.
• Es el lugar donde ocurre las cosas.
• Zona de investigación policial.
• Proceso medido o examinado.
• Donde ocurrió un homicidio.
• Área productiva.
¿Qué es el GEMBA?
Elementos que componen a un VSM
Los elementos pueden
ser moldeados por la
organización para un
mejor entendimiento
Elementos que componen a un VSM
Operación
de valor
Operación
de control
Material parado
o almacenaje
Envió de
material push
Datos de
proceos
Cliente -
Proveedor
Material por
secuencia
Transporte por
camión
Material Pull Supermercado Transporte interno
Verificación
o ajuste
Kanban de lote
de producción
Kanban de
movimientos
Kanban de
producción
Campos de acción del VSM
• Producción: Encontrar desperdicios.
• Logística: Eliminar los desperdicios y los costosos retrasos en
los distintos puntos.
• Ingeniería/desarrollo de software: para encontrar
ineficiencias en el desarrollo desde la idea hasta la
implementación.
• Industrias de servicios: Mejorar el valor y encontrar
desperdicios en las actividades principales.
• Atención sanitaria: Mejorar los pasos necesarios para tratar a
los pacientes de la manera más eficaz.
• Oficina y administración: Encontrar los pasos inútiles y
mejorar el servicio prestado.
• Ayuda a visualizar todo el sistema de producción.
• Sustituye el enfoque de procesos aislados e
independientes.
• Ayuda no sólo a ver el desperdicio, sino también a
entender la causa raíz del mismo.
• Muestra el enlace entre el flujo de información y el de
material. (Ninguna otra herramienta hace esto.)
• Provee un “lenguaje común” para procesos de
manufactura.
• Ayuda a tomar y discutir decisiones en base al flujo.
Beneficios del VSM
Implementación
Identificar el productos
a ser analizado
Dibujar el Estado Actual
Diseñar y dibujar un Estado Futuro
Presentación del Plan de trabajo e
Implementación
Hacer un plan para alcanzar el
estado futuro
Analizar la visión sobre como
debería ser el proceso futuro
(Value Stream Mapping)
Mapa dinámico
Para iniciar un VSM
(Value Stream Mapping)
Se debe de establece que es valor para
el cliente y con ello definir un enfoque
u objetivo de la aplicación.
Procesos a seguir
Elaboración del
mapa de la cadena
de valor
Información VSM
Entrada Salida
• Utilizar un espacio y una pared para realizar el mapeo en grupo.
• Buscar una cantidades de participantes según tus necesidades.
• Conocimientos del proceso o parte del flujo a ser evaluado.
• Manejar un tiempo adecuado enfocado en realizar VSM.
• El apoyo del equipo es fundamental.
(Value Stream Mapping)
CLIENTE
Proceso
# 1
Proceso
# 2
Proceso
# 3
Control
c
Información Información
I I
Flujo de la información
Flujo de materiales
8.35 Kg/s
12.9 Kg/s
6.44 días 0.5 días
1.52 días 0.52 días
LEAD TIME
PRODUCCIÓN
8.98 días
LEAD TIME
PROCESO
21.25 seg
VSM presentación
(Value Stream Mapping)
(Value Stream Mapping)
Ejemplos
Objetivo del VSM
• Resolver todos los problemas.
• Aumentar la productividad.
• Reduciendo o eliminar desperdicios.
• Mayor valor para el cliente.
• Definir el tamaño de lote.
• Conocer las restricciones del proceso.
• Cumplir con los objetivos del negocio.
Principales consideraciones
Establecer limites:
• Definir flujo
• Establecer entradas y Salidas
• Determinar donde inicia y en
donde termina.
Métricas:
• Indicadores de la mejora.
• Talento Humano: Alta Moral
• 0 defectos
• Entrega: de acuerdo a la demanda
• Costo: siempre el mas bajo.
Valor/ No Valor
• ¿Que percibo como valor?
• ¿Que entrego a mi cliente
como valor?
• ¿De que otra manera puedo
generar valor al cliente?
Requerimientos:
• ¿Que no puede comprometerse
con la Mejora Continua?
• Aspectos que no puedo violar
para lograr mejoras/ resultados.
Herramienta de apoyo
(Value Stream Mapping)
GEMBA:
Esta es una palabra japonesa que significa "Lugar Real"
(El lugar en donde la acción real pasa).
Herramienta de apoyo
(Value Stream Mapping)
Pasos o actividades Detalle
Inicio (Lo que empieza la
actividad)
Manga de camisas a ser
cosida
Finalización (como sabe que la
actividad se ha completado)
Mangas están cosidas
Tiempo de Flujo (Tiempo
completo desde el comienzo
hasta el final, incluyendo
tiempos de espera)
10 minutos
Tiempo de Operación (Tiempo
actual de hacer)
5 minutos
Gente (Cantidad de personas
envueltas en la actividad)
1
Piezas en Proceso (Cantidad
de productos/unidades en el
paso del proceso)
1 par
Tiempo de C.O. (Tiempo para
cambiar a un nuevo producto)
2 minutos
Defectos o Problemas con este paso.
Hilo muy delgado se rompe
Ficha utilizada para
colocar información básica
de cada actividad
necesaria para ser
analizada en el VSM.
Platilla de datos
El data Box se coloca debajo de
los proceso o las actividades
mostradas en el VSM
Utilizada para análisis
numéricos
Platilla de datos
Diagramas Spaghetti
Se usan para analizar
la ubicación de los
puestos y flujos de
trabajo.
Usualmente exageran
las condiciones.
Diagrama comunicación
Se utilizan para mostrar cómo interactúan los objetos y
las personas según sus necesidades con el objetivo de
definir y aclarar los roles de los colaboradores.
Actual Futuro
Takt Time o Ritmo de Producción
Es el tiempo teórico el cual un producto o servicio
debe ser fabricado o proporcionado para satisfacer
la demanda del cliente.
Lo que pretende es
alinear la producción
con la demanda del
cliente.
Takt Time o Ritmo de Producción
Takt Time = Tiempo
Volumen
Takt Time =
Tiempo disponible (Segundos o minutos)
Cantidad total requerida
Takt Time =
Tiempo disponible de trabajo por turno
Demanda del cliente por turno
ó
Se calcula en unidades de tiempo,
preferiblemente en segundos
Takt Time o Ritmo de Producción
Ejemplo:
Tiempo disponible
9.6 horas X día
Tiempo de producción disponible
9.6 horas X 60min. X 60seg. =
34,540 segundos X día
34,540 segundos X día
Takt Time o Ritmo de Producción
Ejemplo:
Se descontara los tiempos muertos.
• Descansos: 10min (10x60seg.) = 600 seg.
• 2 Comidas: 15min (15x60seg.) = 1800 seg.
• 1 Reunión: 10min (10x60seg.) = 600 seg.
Total = 3000 seg
Total tiempo disponible 31,560 seg. X día.
Esto es valido para un flujo completo
o parcial que se quiere medir.
Takt Time o Ritmo de Producción
Ejemplo:
Total tiempo disponible 31,560 seg. X día.
Se supone que el cliente te pedirá
2,000 unidades X turno
Takt Time = 15.78 seg. X unidad
31,560 seg. X día.
2,000 unidades X turno
Takt Time =
La respuesta en el tiempo de
consumo de tu cliente
Tiempo de ciclo
Es el Tiempo descrito para saber cuánto tiempo
toma completar una tarea específica desde el
comienzo hasta el final.
Tiempo de ciclo =
Tiempo total disponible
Unidades totales producidas
Takt Time & Cycle Time
Grupos de trabajos
Tener miembros adecuados en los equipos de trabajos es
indispensables para el éxito y desarrollo en el aprendizaje
y aplicación de las herramientas de Lean.
Grupos de trabajos
Ojos Frescos
No conocen el proceso - es nuevo en la empresa.
Proveedores / Clientes
Son aquellos que tiene necesidades del área a ser
analizada.
Expertos
Son dueños del proceso a ser analizado o participa
directamente en este.
Estado actual
Estado Futuro
1 de 50

Recomendados

Lean manufacturing 1 por
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1Primala Sistema de Gestion
2.9K vistas61 diapositivas
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor por
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorRodríguez Saúl
35.5K vistas46 diapositivas
Mapa de la cadena de valor vsm 1 por
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Primala Sistema de Gestion
5K vistas64 diapositivas
Value stream mapping (vsm) 2020 por
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Primala Sistema de Gestion
2.9K vistas97 diapositivas
Manufactura Esbelta por
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaJuan Carlos Fernández
45.6K vistas32 diapositivas
Matriz de producto-proceso por
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoIvan Fragoso
4.2K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lean manufacturing control visual por
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visualPrimala Sistema de Gestion
20.5K vistas38 diapositivas
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos por
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosRodríguez Saúl
7.7K vistas28 diapositivas
Trabajo Estandar por
Trabajo EstandarTrabajo Estandar
Trabajo EstandarJesus Sanchez
38.7K vistas15 diapositivas
La fabrica visual por
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visualPrimala Sistema de Gestion
2.5K vistas40 diapositivas
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR por
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOREric Sonny García Angeles
3.5K vistas67 diapositivas
7 desperdicios de lean manufacturing por
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturingDora Alicia Gastelum Aranda
4K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos por Rodríguez Saúl
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
Rodríguez Saúl7.7K vistas
Tema 2 2 por urios
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
urios4.4K vistas
Unidad 2 indices de capacidad por Roxana Martinez
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
Roxana Martinez69.1K vistas
Qfd - Despliegue de la función de Calidad por Kelly Cuervo
Qfd - Despliegue de la función de CalidadQfd - Despliegue de la función de Calidad
Qfd - Despliegue de la función de Calidad
Kelly Cuervo1.5K vistas
metricos de los sistemas de manufactura por Raul Guzman
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Raul Guzman42.3K vistas
Distribución de planta por luchok95
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok953.5K vistas
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos por ramiro miranda
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda4.3K vistas
Presentación manufactura esbelta por EquipoLeanM
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
EquipoLeanM7K vistas

Similar a Taller - Desarrollando un Value Stream mapping

Modulo 5.pdf por
Modulo 5.pdfModulo 5.pdf
Modulo 5.pdfRhonarJRetoRamos
12 vistas40 diapositivas
Lean manufacturing por
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturingErii Maldonado
3.1K vistas88 diapositivas
Mapeo del valor por
Mapeo del valorMapeo del valor
Mapeo del valorJesus Sanchez
2.6K vistas18 diapositivas
VSM.pptx por
VSM.pptxVSM.pptx
VSM.pptxpedroantonio50460
217 vistas88 diapositivas
Vsm por
VsmVsm
VsmSamuel Mendoza
207 vistas8 diapositivas
Procesos.pdf por
Procesos.pdfProcesos.pdf
Procesos.pdfAlmaPinete1
2 vistas24 diapositivas

Similar a Taller - Desarrollando un Value Stream mapping(20)

Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S por Alberto Carranza Garcia
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx por YvanMelgar
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
YvanMelgar123 vistas
VSM value stream mapping por Sov25
 VSM value stream mapping VSM value stream mapping
VSM value stream mapping
Sov25292 vistas
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx por MoisesGatica2
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptxHerramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
MoisesGatica210 vistas
Gestion de la productividad 4 por dionicioneira
Gestion de la productividad 4Gestion de la productividad 4
Gestion de la productividad 4
dionicioneira3.3K vistas

Más de Leonel Antonio Arévalo Valladares

Taller para lideres de financieros por
Taller para lideres de financierosTaller para lideres de financieros
Taller para lideres de financierosLeonel Antonio Arévalo Valladares
416 vistas46 diapositivas
Lean thinking o muere en el intento por
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLeonel Antonio Arévalo Valladares
643 vistas38 diapositivas
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento por
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamiento
1 2 - tec ind 3 - la organizacion y comportamientoLeonel Antonio Arévalo Valladares
455 vistas159 diapositivas
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua por
3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua3.1   calidad total - herramientas esenciales para la mejora continua
3.1 calidad total - herramientas esenciales para la mejora continuaLeonel Antonio Arévalo Valladares
410 vistas121 diapositivas
2 calidad total - cultura de la calidad por
2   calidad total - cultura de la calidad2   calidad total - cultura de la calidad
2 calidad total - cultura de la calidadLeonel Antonio Arévalo Valladares
297 vistas70 diapositivas
1.3 calidad total - conceptos por
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptosLeonel Antonio Arévalo Valladares
435 vistas34 diapositivas

Más de Leonel Antonio Arévalo Valladares(20)

Último

N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vistas1 diapositiva
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfmatepura
7 vistas4 diapositivas
Ley del Mono Viña del Mar por
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mararquitecto valparaiso
7 vistas21 diapositivas
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas1 diapositiva
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
14 vistas1 diapositiva
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
8 vistas287 diapositivas

Último(20)

S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura7 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vistas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura9 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura14 vistas
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vistas

Taller - Desarrollando un Value Stream mapping

  • 2. • Sabremos lo que es un cadena de valor. • Conocer la utilidad de elaborar un mapa de la cadena del valor (VSM). • Lograr comprender como se desarrolla el VSM, en las organizaciones. • Analizar el mapa actual y proponer un mapa futuro. • Aprender a aplicar la metodología de elaboración de VSM para cualquier proceso en 8 pasos. Objetivos
  • 3. Generalidades • La duración recomendada es de 16 horas o 2 días. • Es requerido un salón adecuado y espacio suficiente para las actividades. • Se requiere que todos los participantes estén enfocados en desarrollar el mapeo. • Se requiere de una pared amplia para la ejecución. • La participación ayuda a entender como funciona. • La imaginación, creatividad y salir fuera de la caja es la clave.
  • 4. Un Value Stream Mapping o Mapa de la Cadena de Valor son todos los pasos (tanto los que agregan como los que no agregan valor), actualmente requeridos para llevar acabo un producto o servicio desde su fase de materia prima hasta las bodegas de los clientes a través de un flujos especifico. ¿Qué es un Value Stream Mapping (VSM)?
  • 5. • Un escáner. • Radiografía. • Resonancia Magnética. •Rayos x.
  • 6. Un Value Stream Mapping o Mapa de la Cadena de Valor tiene su origen en Toyota motor corporation, donde se utilizo primero como una herramienta para el análisis y el mejoramiento. Se conoció en sus inicio como el diagrama de flujo del materiales y la información. Imagen de un flujo mostrado en el manual interno de producción en Toyota.
  • 7. 3 Tipos principales de mapas de cadena de valor (VSM) Como Recomendación use el VSM de puerta a puerta. “Proceso” “Fabrica”“Proveedores” Cliente “Inicie Aquí” Cadena de valor Total Consumidor final
  • 8. • Conocer la demanda del cliente y la forma en que confirma sus pedidos. • Como se planifica la producción a ser comprada. • Proceso de entrega de los proveedores. • Validar la secuencia de cada operación. • Información relevante de las operaciones claves. • Se conocen los inventarios de la materia prima, proceso y producto terminado. • Tiempos que agregan valor y el que no agrega valor. • Tiempo de entrega de la materia prima hasta el producto terminado. El mapa de la cadena de valor nos muestra:
  • 9. ¿En que se enfatiza la cadena de valor? • En ver desperdicios. • Visualizar las actividades de valor. • Revisión de recorridos de materiales o información.
  • 10. ¿Qué son los desperdicios? Son todos aquellos recursos no aprovechados para realizar un producto o prestar un servicio, como exceso de plantilla, software no usado, materia prima estancada, etc. Una empresa es rentable cuando controla y reduce al máximo los desperdicios
  • 11. Muda, Mura y Muri El modelo 3M de Toyota Son conceptos claves en el sistema de producción de Toyota y tienen como objetivo la mejora en las diferentes etapas del proceso productivo. Muda Mura Muri
  • 12. Clasificando las 3M Muda - (Desperdicio) Es cualquier actividad en un proceso que consume recursos y que no agrega valor al producto o servicio desde el punto de vista del cliente. • Trabajo realizado parcialmente • Características extra • Reaprendizaje • “De mano en mano” • Las pausas • Cambio de Tarea • Defectos
  • 13. Clasificando las 3M Mura - (Variabilidad, Tiempos muertos y irregularidad) Es aquel desperdicio que refleja la cualquier variación no prevista que produce irregularidad en el proceso y provoca desequilibrio. Tiempos muertos, irregularidad, dejar todo al final, picos de trabajos no controlados, no aplicar buenas prácticas, necesidades pedidas a última hora Surgen por causa de variación de demanda, sobreproducción de innecesarios, etc.
  • 14. Clasificando las 3M Muri - (Sobrecarga, exceso, cuellos de botella) Cualquier actividad que requiere un estrés o esfuerzo poco razonable por parte del personal, material o equipo. Sobrecarga, Cuellos de botella (la acumulación de tareas en una determinada fase del proceso), tiempos muertos, etc
  • 15. Desperdicios - Mudas Taiichi Ohno identificó 7 formas diferentes de desperdicios que se dan en cualquiera de las fases de realización de un producto o servicio
  • 16. 1. Sobreproducción: producir más o antes de lo necesario 2. Inventarios: cualquier acumulación de materiales o información. 3. Sobreproceso: procesos innecesarios. 4. Esperas: tiempos perdidos en las máquinas o personas. 5. Reprocesos: por defectos o inspecciones. 6. Transportes: de productos, materiales o información de un lugar a otro. 7. Movimientos: innecesarios de personal por zona de trabajo. 7 Desperdicios - Mudas
  • 17. Enfoque de VSM El enfoque de las empresa tradicional esta en: Muda (desperdicios) y actividades sin valor agregado Valor agregado Valor agregado Muda (desperdicios) y actividades sin valor agregado Las empresas tradicionales buscan trabajar e doble: El enfoque de las empresa Lean es eliminar desperdicios: Valor agregado Muda (desperdicios) y actividades sin valor agregado
  • 18. Visualizar las actividades de valor y su recorrido. Para visualizar las actividades que realizan los procesos será necesario utilizar el mapa de la cadena de valor o VSM, el cual nos ayudara a encontrar todos los pasos necesarios para realizar un producto o servicio.
  • 19. Visualizar las actividades de valor y su recorrido. Vamos al GEMBA
  • 20. Visualizar las actividades de valor y su recorrido. • Es el lugar donde ocurre las cosas. • Zona de investigación policial. • Proceso medido o examinado. • Donde ocurrió un homicidio. • Área productiva. ¿Qué es el GEMBA?
  • 21. Elementos que componen a un VSM Los elementos pueden ser moldeados por la organización para un mejor entendimiento
  • 22. Elementos que componen a un VSM Operación de valor Operación de control Material parado o almacenaje Envió de material push Datos de proceos Cliente - Proveedor Material por secuencia Transporte por camión Material Pull Supermercado Transporte interno Verificación o ajuste Kanban de lote de producción Kanban de movimientos Kanban de producción
  • 23. Campos de acción del VSM • Producción: Encontrar desperdicios. • Logística: Eliminar los desperdicios y los costosos retrasos en los distintos puntos. • Ingeniería/desarrollo de software: para encontrar ineficiencias en el desarrollo desde la idea hasta la implementación. • Industrias de servicios: Mejorar el valor y encontrar desperdicios en las actividades principales. • Atención sanitaria: Mejorar los pasos necesarios para tratar a los pacientes de la manera más eficaz. • Oficina y administración: Encontrar los pasos inútiles y mejorar el servicio prestado.
  • 24. • Ayuda a visualizar todo el sistema de producción. • Sustituye el enfoque de procesos aislados e independientes. • Ayuda no sólo a ver el desperdicio, sino también a entender la causa raíz del mismo. • Muestra el enlace entre el flujo de información y el de material. (Ninguna otra herramienta hace esto.) • Provee un “lenguaje común” para procesos de manufactura. • Ayuda a tomar y discutir decisiones en base al flujo. Beneficios del VSM
  • 25. Implementación Identificar el productos a ser analizado Dibujar el Estado Actual Diseñar y dibujar un Estado Futuro Presentación del Plan de trabajo e Implementación Hacer un plan para alcanzar el estado futuro Analizar la visión sobre como debería ser el proceso futuro
  • 27. Para iniciar un VSM (Value Stream Mapping) Se debe de establece que es valor para el cliente y con ello definir un enfoque u objetivo de la aplicación.
  • 28. Procesos a seguir Elaboración del mapa de la cadena de valor Información VSM Entrada Salida • Utilizar un espacio y una pared para realizar el mapeo en grupo. • Buscar una cantidades de participantes según tus necesidades. • Conocimientos del proceso o parte del flujo a ser evaluado. • Manejar un tiempo adecuado enfocado en realizar VSM. • El apoyo del equipo es fundamental.
  • 29. (Value Stream Mapping) CLIENTE Proceso # 1 Proceso # 2 Proceso # 3 Control c Información Información I I Flujo de la información Flujo de materiales
  • 30. 8.35 Kg/s 12.9 Kg/s 6.44 días 0.5 días 1.52 días 0.52 días LEAD TIME PRODUCCIÓN 8.98 días LEAD TIME PROCESO 21.25 seg VSM presentación
  • 33. Objetivo del VSM • Resolver todos los problemas. • Aumentar la productividad. • Reduciendo o eliminar desperdicios. • Mayor valor para el cliente. • Definir el tamaño de lote. • Conocer las restricciones del proceso. • Cumplir con los objetivos del negocio.
  • 34. Principales consideraciones Establecer limites: • Definir flujo • Establecer entradas y Salidas • Determinar donde inicia y en donde termina. Métricas: • Indicadores de la mejora. • Talento Humano: Alta Moral • 0 defectos • Entrega: de acuerdo a la demanda • Costo: siempre el mas bajo. Valor/ No Valor • ¿Que percibo como valor? • ¿Que entrego a mi cliente como valor? • ¿De que otra manera puedo generar valor al cliente? Requerimientos: • ¿Que no puede comprometerse con la Mejora Continua? • Aspectos que no puedo violar para lograr mejoras/ resultados.
  • 35. Herramienta de apoyo (Value Stream Mapping)
  • 36. GEMBA: Esta es una palabra japonesa que significa "Lugar Real" (El lugar en donde la acción real pasa). Herramienta de apoyo (Value Stream Mapping)
  • 37. Pasos o actividades Detalle Inicio (Lo que empieza la actividad) Manga de camisas a ser cosida Finalización (como sabe que la actividad se ha completado) Mangas están cosidas Tiempo de Flujo (Tiempo completo desde el comienzo hasta el final, incluyendo tiempos de espera) 10 minutos Tiempo de Operación (Tiempo actual de hacer) 5 minutos Gente (Cantidad de personas envueltas en la actividad) 1 Piezas en Proceso (Cantidad de productos/unidades en el paso del proceso) 1 par Tiempo de C.O. (Tiempo para cambiar a un nuevo producto) 2 minutos Defectos o Problemas con este paso. Hilo muy delgado se rompe Ficha utilizada para colocar información básica de cada actividad necesaria para ser analizada en el VSM. Platilla de datos
  • 38. El data Box se coloca debajo de los proceso o las actividades mostradas en el VSM Utilizada para análisis numéricos Platilla de datos
  • 39. Diagramas Spaghetti Se usan para analizar la ubicación de los puestos y flujos de trabajo. Usualmente exageran las condiciones.
  • 40. Diagrama comunicación Se utilizan para mostrar cómo interactúan los objetos y las personas según sus necesidades con el objetivo de definir y aclarar los roles de los colaboradores. Actual Futuro
  • 41. Takt Time o Ritmo de Producción Es el tiempo teórico el cual un producto o servicio debe ser fabricado o proporcionado para satisfacer la demanda del cliente. Lo que pretende es alinear la producción con la demanda del cliente.
  • 42. Takt Time o Ritmo de Producción Takt Time = Tiempo Volumen Takt Time = Tiempo disponible (Segundos o minutos) Cantidad total requerida Takt Time = Tiempo disponible de trabajo por turno Demanda del cliente por turno ó Se calcula en unidades de tiempo, preferiblemente en segundos
  • 43. Takt Time o Ritmo de Producción Ejemplo: Tiempo disponible 9.6 horas X día Tiempo de producción disponible 9.6 horas X 60min. X 60seg. = 34,540 segundos X día
  • 44. 34,540 segundos X día Takt Time o Ritmo de Producción Ejemplo: Se descontara los tiempos muertos. • Descansos: 10min (10x60seg.) = 600 seg. • 2 Comidas: 15min (15x60seg.) = 1800 seg. • 1 Reunión: 10min (10x60seg.) = 600 seg. Total = 3000 seg Total tiempo disponible 31,560 seg. X día. Esto es valido para un flujo completo o parcial que se quiere medir.
  • 45. Takt Time o Ritmo de Producción Ejemplo: Total tiempo disponible 31,560 seg. X día. Se supone que el cliente te pedirá 2,000 unidades X turno Takt Time = 15.78 seg. X unidad 31,560 seg. X día. 2,000 unidades X turno Takt Time = La respuesta en el tiempo de consumo de tu cliente
  • 46. Tiempo de ciclo Es el Tiempo descrito para saber cuánto tiempo toma completar una tarea específica desde el comienzo hasta el final. Tiempo de ciclo = Tiempo total disponible Unidades totales producidas
  • 47. Takt Time & Cycle Time
  • 48. Grupos de trabajos Tener miembros adecuados en los equipos de trabajos es indispensables para el éxito y desarrollo en el aprendizaje y aplicación de las herramientas de Lean.
  • 49. Grupos de trabajos Ojos Frescos No conocen el proceso - es nuevo en la empresa. Proveedores / Clientes Son aquellos que tiene necesidades del área a ser analizada. Expertos Son dueños del proceso a ser analizado o participa directamente en este.