¿Qué es la Web 3.0?
Es una extensión del World Wide
Web en el que se puede expresar
no sólo lenguaje natural, también
se puede utilizar un lenguaje que
se puede entender, interpretar
utilizar por agentes software,
permitiendo de este modo
encontrar, compartir e integrar la
información más fácilmente
Web semántica
Esta Web es extendida y basada en el significado, se
apoya en lenguajes universales que resuelven los
problemas ocasionados en el acceso a la información.
La web que nos prometen los expertos:
+ rápida + abierta
+ ubicua + fácil
+ multimedia + tridimensional
+ social + distribuida
+ comercial + inteligente
Herramientas de
La Red 3.0
RDF Schema
Es un vocabulario
para describir
clases de recursos
RDF-based
XML:
Provee una
sintaxis elemental
para las
estructuras de
contenidos dentro
de documentos.
OWL
Es un mecanismo
para desarrollar
temas o
vocabularios
específicos
SPARQL
Es lenguaje de
consulta sobre
RDF, que permite
hacer búsquedas
sobre los recursos
de la Web
El uso de herramientas
Web 3.0 en los centros
educativos del país.
1. Aporte en la enseñanza
aprendizaje.
2. Potencia el trabajo
colaborativo, se aprovecha por
tanto la inteligencia colectiva.
3. Se propician nuevos espacios
para la docencia y la
investigación
4. Fácil acceso a gran cantidad
de información,
5. Integración de múltiples
herramientas en una sola
plataforma
6. Mayor rapidez en la búsqueda
de información.
7. Interactividad y
retroalimentación entre sus
miembros.
8. Variedad de canales de
comunicación
9. Web 3.0 puede contribuir a
mejorar las redes de
aprendizaje.
10. La Web 3.0, se ha constituído
el mejor canal para estudiantes a
distancia, ya que ha permitido el
desarrollo el desarrollo de
entornos que simulen aulas,
laboratorios, sesiones de clase,
etc.
11. Se convierten en facilitadores
en el proceso educativo,
permitiendo la transformación
de la Web en todo un ambiente
para la auténtica gerencia del
conocimiento.
12. Fomentan el pensamiento
crítico, analítico y asociativo
Aportes en la educación
Nos permite el intercambio de
información por medio de
foros, mail, chat correos es
una forma dinámica e
interactiva de realizar
actividades escolares tanto
como el nivel básico como en el
nivel superior.
La educación a distancia es el
gran beneficiaria de esta web.
La Web 3.0 y la Educación a
Distancia
Esta característica ha de favorecer sin duda, la actividad formativa,
sobre todo en los entornos de enseñanza virtual; por cuanto la Web
Semántica puede contribuir a mejorar las redes de aprendizaje en
temas como:
- uso de unidades de aprendizaje,
- rol del estudiante
- funcionalidades de navegación
- búsqueda de información en función
de los estilos de aprendizaje predominantes.
En este orden de ideas, las unidades de aprendizaje, con el advenimiento
de la Web 3.0, se podría contar con aplicaciones que creen, actualicen y
usen estas unidades de aprendizaje o que ayuden a las personas a
realizar estas tareas.
Ventajas
En definitiva, poner a disposición de los usuarios
herramientas de construcción y creación y, no dar por
sentado para qué van a ser utilizadas estas tecnologías.
Se fortalece el trabajo colaborativo, ya que trabajan entre
compañeros pueden auxiliarse en dudas y sugerencias del
trabajo.
Se enriquecen las actividades, ya que si todos colaboran la
actividad queda mejor.
Al docente se le facilita revisar más rápido los trabajos.
Los
espacios
virtuales
Un método etnográfico en el
ciberespacio es similar al
aplicado en el medio físico
convencional, pero con
ciertas adaptaciones.
Son lugares de
encuentro donde los
individuos negocian
mediante el debate, la
crítica y la réplica..
Asumir roles, liderazgo,
prácticas compartidas y
dinámicas de cohesión
grupal, presentan elementos
idiosincrásicos que son
propios del medio virtual.
Web 3.0 en la educación
Estamos ante un cambio de
paradigma en la Red que
afectará transversalmente
a todas las actividades y a
todos los campos
educativos.
Kuhn define al paradigma
como "una completa
constelación de creencias,
valores y técnicas, etc...
compartidas por los
miembros de una
determinada comunidad"
Aplicaciones en la Educación
¿Qué cambios provoca en el aula?
1. Aula de informática
2. Aula informatizada
3. Aula móvil
Futuro de la web 3.0
AULA MÓVIL
Espacios colaborativos
Redes sociales
Espacios colaborativos
Para las aulas
Se necesita:
Buenas conexiones
Alojamiento seguro para tener todos los
trabajos en Internet
Sistemas de proyección portátil
¿Servidor de centro?
No son necesarios:
Ordenadores tan potentes
Discos duros grandes para almacenamiento en
local
Ejemplos de utilización en la
educación
Herramientas a utilizar
Blog
Webquest
Gmail
Google Docs
Picasa
SlideShare
Youtube
Netvibes
Debemos reconocer que todavía no se ha
optimizado su utilización, pues la infraestructura
todavía es insuficiente, sumado a que gran
cantidad de docentes todavía no están capacitados
para su utilización.
Sin embargo considero que cada vez se aumenta su
utilización sobre todo en educación a distancia,
donde permite interactuar con otros estudiantes y
profesores. Ojalá que en un tiempo corto, se
vayan implementando este sistema en la mayoría
de planteles a nivel secundario.