Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

S08 Axonometria (2).pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sistemas de Representación
Sistemas de Representación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a S08 Axonometria (2).pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

S08 Axonometria (2).pdf

  1. 1. www.usat.edu.pe 1 SESION 08 PROYECCIONES PARALELAS AXONOMETRÍA - ISOMETRÍA Isometría
  2. 2. www.usat.edu.pe RECORDAMOS 2
  3. 3. www.usat.edu.pe RAE. 1. f. Geom. Sistema de representación de un cuerpo en un plano mediante las proyecciones obtenidas según tres ejes. 3 La Axonometria Isometría – caballera y militar Características: Permite visualizar al objeto mostrando su forma y dimensiones. La posición del objeto es inclinado con respecto al plano de proyección, esta posición hace que muestre tres caras (vistas) Las líneas visuales son paralelas entre si y perpendiculares al plano de proyección.
  4. 4. www.usat.edu.pe TIPOS DE PROYECCION AXONOMÉTRICA Proyección Isométrica Es cuando los ejes principales ejes isométricos forman ángulos iguales. El triángulo de trazas es equilátero Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 4 www.usat.edu.pe
  5. 5. www.usat.edu.pe El triángulo de traza es isósceles PROYECCION AXONOMÉTRICA Proyección Dimétrica Es cuando los ejes principales(ejes isométricos)forman dos ángulos iguales y el tercero diferente. Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 5 www.usat.edu.pe
  6. 6. www.usat.edu.pe Y El triángulo de trazas es escaleno Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 6 www.usat.edu.pe PROYECCION AXONOMÉTRICA Proyección Trimétrica Es cuando los ejes principales (ejes isométricos) forman tres ángulos diferentes.
  7. 7. www.usat.edu.pe DIBUJO ISOMÉTRICO Desarrollar el dibujo isométrico. H F F P Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 7
  8. 8. www.usat.edu.pe DIBUJO ISOMÉTRICO DE CURVAS Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 8 Toda curva irregular al ser dibujada en un isométrico no aparece en su verdadera magnitud; si embargo, ésta puede dibujarse mediante el método de construcción por coordenadas. H F
  9. 9. www.usat.edu.pe DIBUJO ISOMÉTRICO DE CIRCUNFERENCIAS Un circulo en un dibujo isométrico se proyecta como una elipse verdadera, se puede aplicar el método de alejamiento. H Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 9 www.usat.edu.pe F F P Método de alejamiento: • Trazar ejes del circulo • Trazar líneas paralelas transversalmente al circulo (distancias iguales) determinando puntos en el mismo • Unir puntos con pistoletes
  10. 10. www.usat.edu.pe DIBUJO ISOMÉTRICO DE CIRCUNFERENCIAS H Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 1 www.usat.edu F F P 2do. método: • Trazar un cuadrado, quedando el circulo inscrito • Trazar diagonals al cuadrado obteniendo puntos al intersectarse con el circulo, para luego. • trazar paralelas al cuadrado • Unir puntos con pistoletes
  11. 11. www.usat.edu.pe DIBUJO ISOMÉTRICO DE CIRCUNFERENCIAS Fuente: Montoya (1993), Elaboración propia 11 www.usat.edu.pe Método aproximado: • Trazar un cuadrado de lado igual al diámetro del circulo • Los ángulos de mayor amplitud (AyB) se unen con los puntos medios de los lados opuestos, obteniendo los puntos SyT • Desde los puntos AyB trazar dos arcos, luego desde los puntos SyT trazar los otros dos arcos construyendo una elipse.
  12. 12. www.usat.edu.pe Las tres superficies visibles tienen la misma importancia. Relativamente inflexible indeformable. No se pueden utilizar las vistas ortogonales en la representación. (120) Isometrías
  13. 13. www.usat.edu.pe 13 • TRABAJO GRUPAL : • Trabajar la axonometrias. – Isometria. Hora: 11:00 am. Formato A-3/A-4 (OPCIONAL)
  14. 14. www.usat.edu.pe http://www.facebook.com/usat.peru https://plus.google.com/+usateduperu https://twitter.com/usatenlinea https://www.youtube.com/user/tvusat Jimenez Zuloeta Cesar Fernando.

×