Glándulas suprarrenales

Glandula suprarrenales

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
NOMBRE: Elvis Ramírez
CURSO: Segundo “D”
ASIGNATURA: Anatomía
DR.ARMANDO QUINTANA
Glándulas suprarrenales
Definición General:
Son dos glándulas de forma triangular, cada una está ubicada en la parte superior
de ambos riñones.
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de
forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima
de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la
síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo
adrenalina).
Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo
superior, sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine
glándulas adrenales.
Anatómicamente:
Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retro
peritoneo, en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las
arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos
estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal,
ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la
médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza
suprarrenal que forma la superficie.
 Síntesis de hormonas esteroideas en las glándulas suprarrenales
Médula suprarrenal
La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines
productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en
catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las
células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural,
como neuronas modificadas. Realmente estas células son células postganglionares
del sistema nervioso simpático, que reciben la inervación de células preganglionares.
Como las sinapsis entre fibras pre y postganglionares ocurren en los ganglios
nerviosos autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio
nervioso del sistema nervioso simpático.
En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro
inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son
incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina,
respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la
frecuencia cardíaca, vasoconstriccion, broncodilatación y aumento del metabolismo,
que son respuestas muy fugaces.
Corteza suprarrenal
La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de
la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del
metabolismo con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides que
incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar
secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas.
La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo
que sus células presentan abundante REL (reticulo endoplasmático liso) y
mitocondrias. Basándose en los tipos celulares y la función que realizan, se divide en
tres capas diferentes de tejido:
 Zona glomerular: Producción de mineral corticoides, sobre todo, aldosterona.
 Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del
95%.
 Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona.
Zona glomerular
Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan mineral
corticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona en respuesta a un aumento
de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La aldosterona
es liberada a la sangre formando parte del sistema renina-angiotensina, que regula
la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio, actuando
en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones:
 Aumentando la excreción de potasio.
 Aumentando la reabsorción de sodio.
La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo.
 Capas de la glándula suprarrenal.
Zona fascicular
Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras
separadas por tabiques y capilares. Sus células se llaman espongiocitos porque son
voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un
aspecto de esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o
hidrocortisona, y la cortisona al ser estimuladas por la hormona
adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es producida por la hipófisis en
respuesta al factor hipotalámico estimulante de corticotropina (CRH). Estos tres
órganos del sistema endocrino forman el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.
Zona reticular
Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o
anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos.
Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos
como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstenediona y
dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular,
estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales;
secundarios.
Fisiopatología
El exceso crónico de corticoides produce una redistribución de la grasa corporal y
aumento del catabolismo proteico. La grasa tiende a acumularse en la cara, el cuello,
el tronco y abdomen, las extremidades adelgazan, ya que pierden tejido adiposo, los
músculos se atrofian debido al catabolismo proteico. Todo ello configura una
obesidad de localización troncular o central. La cara adquiere un aspecto
redondeado (en luna llena), el cuello se ve relativamente corto (cuello de búfalo)
debido al acumulo de grasa y una fosa supraclavicular prominente.
En los niños el estado catabólico provoca una detención del crecimiento, otras
manifestaciones pueden ser: piel atrófica y débil, mala cicatrización, estrías
purpuritas o vinosa, osteoporosis. Aparece intolerancia a la glucosa e hiper
insulinismo que pueden desencadenar una Diabetes Mellitus. En el sistema nervioso
produce depresión, paranoia. Puede aparecer HTA que puede desencadenar en
ICC.
En los casos donde se ve elevada la ACTH se puede encontrar hiperpigmentación y
aumento de las secreción de andrógenos, lo que se traduce en hirsutismo e
irregularidades menstruales.
Cuando las glándulas producen más o menos hormonas de las que su cuerpo
necesita, usted puede enfermarse. Algunas veces esto sucede desde el nacimiento.
Otras veces se desarrolla más adelante en la vida. Muchas enfermedades pueden
afectar las glándulas suprarrenales, tales como las enfermedades autoinmunes,
infecciones, tumores y sangrado.
Temas relacionados:
 Enfermedad de Addison
 Insuficiencia suprarrenal
 Hiperplasia suprarrenal congénita
 Síndrome de Cushing
 Diabetes mellitus - secundaria
 Medicamentos glucocorticoides
 Hirsutismo
 Joroba detrás de los hombros (grasa dorsocervical)
 Hipoglucemia
 Aldosteronismo primario (síndrome de Conn)
 Síndrome de Waterhouse Friderichsen

Recomendados

Glándulas suprarrenales por
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesKatrii Bolaños Danii Llangari Robalino
234 vistas7 diapositivas
Glandulas Suprarrenales por
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenalesdavid coello
425 vistas4 diapositivas
Glandulas suprarenales por
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenalesJENNYNAULACAMAS
743 vistas7 diapositivas
Glandulas suprarenales carrasco jose luis por
Glandulas suprarenales   carrasco jose luisGlandulas suprarenales   carrasco jose luis
Glandulas suprarenales carrasco jose luisJóse Luis Carrasco
379 vistas9 diapositivas
Glandulas suprarenales por
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenalesAlondraa Flores
197 vistas19 diapositivas
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES por
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESRESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
RESUMEN DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALESPamela Espinales
5.7K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandulas suprarrenales por
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesBrandon Guerrero Romero
616 vistas6 diapositivas
Anatomia de las glandulas suprarrenales por
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesJhon Perez
7.6K vistas5 diapositivas
Glandulas suprarrenales por
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesBryan Lemache
318 vistas7 diapositivas
Glandulas suprarrenales anatomia por
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomiaanais chang
4.1K vistas34 diapositivas
Glándulas suprarrenales por
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesBella Báthory
532 vistas7 diapositivas
Glandulas suprarrenales Anatomia por
Glandulas suprarrenales AnatomiaGlandulas suprarrenales Anatomia
Glandulas suprarrenales AnatomiaErick Herrera Teran
674 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anatomia de las glandulas suprarrenales por Jhon Perez
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Jhon Perez7.6K vistas
Glandulas suprarrenales por Bryan Lemache
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Bryan Lemache318 vistas
Glandulas suprarrenales anatomia por anais chang
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomia
anais chang4.1K vistas
Glandula suprarrenal por flipsoria
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
flipsoria409 vistas
Glandulas suprarrenales por Ney Alexander
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Ney Alexander213 vistas
Glándulas suprarrenales por mraquin
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin14.7K vistas
Glándulas Suprarrenales | Conceptos y Descripciones por Michael Urgilés
Glándulas Suprarrenales | Conceptos y Descripciones Glándulas Suprarrenales | Conceptos y Descripciones
Glándulas Suprarrenales | Conceptos y Descripciones
Michael Urgilés1.9K vistas
GLÀNDULAS SUPRARRENALES por Eliecer Zurita
GLÀNDULAS SUPRARRENALESGLÀNDULAS SUPRARRENALES
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Eliecer Zurita2.9K vistas

Destacado

Historia del futbol por
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbolJorgeSheron
381 vistas6 diapositivas
Article Quisocos De Playa (10) por
Article   Quisocos De Playa (10)Article   Quisocos De Playa (10)
Article Quisocos De Playa (10)richardseusdwefjat
299 vistas4 diapositivas
Gráficos de Excel por
Gráficos de  Excel Gráficos de  Excel
Gráficos de Excel Jorginho Galeano Rodriguez
208 vistas5 diapositivas
proyecto de vida por
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vidamariadanela11
305 vistas5 diapositivas
Informe por
InformeInforme
InformeJoseAntonioRuiz-UFT
201 vistas5 diapositivas
Maltrato infantil por
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilIván Mercado Ramírez
462 vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Historia del futbol por JorgeSheron
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
JorgeSheron381 vistas
El caballero de_la_noche por Mirta Lilen
El caballero de_la_nocheEl caballero de_la_noche
El caballero de_la_noche
Mirta Lilen182 vistas
Herramientas Colaborativas WEB 2.0 por Sally Estrada
Herramientas Colaborativas WEB 2.0Herramientas Colaborativas WEB 2.0
Herramientas Colaborativas WEB 2.0
Sally Estrada353 vistas
Niños con problemas auditivos por katemendez
Niños con problemas auditivosNiños con problemas auditivos
Niños con problemas auditivos
katemendez171 vistas
Manual consorcios como crear parte 1 por RICHARCHA
Manual consorcios como crear parte 1Manual consorcios como crear parte 1
Manual consorcios como crear parte 1
RICHARCHA4.4K vistas
Representación del Conocimiento por Hernán Salazar
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Hernán Salazar273 vistas

Similar a Glándulas suprarrenales

Suprarrenales por
SuprarrenalesSuprarrenales
SuprarrenalesOmar Paredes
170 vistas7 diapositivas
glándulas suprarrenales por
glándulas suprarrenalesglándulas suprarrenales
glándulas suprarrenalesNacho Vargas TBc
385 vistas6 diapositivas
Glandulas suprarrenales por
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesTänia Siza
621 vistas7 diapositivas
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx por
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxGLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxArtruroAntonioGarcia
25 vistas25 diapositivas
Glandulas Suprarrenales por
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesAlexiitaAcosta
565 vistas8 diapositivas
Glándulas Suprarrenales por
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesAlejandra Barragán
508 vistas6 diapositivas

Similar a Glándulas suprarrenales(20)

Glandulas suprarrenales por Tänia Siza
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Tänia Siza621 vistas
Fisiopatologia suprarrenal por Fernando Arce
Fisiopatologia suprarrenalFisiopatologia suprarrenal
Fisiopatologia suprarrenal
Fernando Arce8.1K vistas
Galndulas suprarrenales por Lesly Ramirez
Galndulas suprarrenalesGalndulas suprarrenales
Galndulas suprarrenales
Lesly Ramirez167 vistas
Glandulas suprarrenales por Jeffersonhbp
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Jeffersonhbp212 vistas
Glándulas suprarrenales por Alii Páez
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Alii Páez620 vistas
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos por Mariuska Martinez
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculosFisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Fisiologia - Sistema Endocrino II - suprarreanal, ovarios y testiculos
Mariuska Martinez1.4K vistas
Universidad regional autónoma de los andes por Robinsson Guerrero
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Robinsson Guerrero233 vistas
Sistema Endocrino por Rob
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Rob2.2K vistas

Último

RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vistas4 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
82 vistas16 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
47 vistas236 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

Glándulas suprarrenales

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: Elvis Ramírez CURSO: Segundo “D” ASIGNATURA: Anatomía DR.ARMANDO QUINTANA
  • 2. Glándulas suprarrenales Definición General: Son dos glándulas de forma triangular, cada una está ubicada en la parte superior de ambos riñones. Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). Se debe tener en cuenta que la glándula suprarrenal izquierda no es del todo superior, sino más medial. Es por ello por lo que se aconseja que se les denomine glándulas adrenales. Anatómicamente: Anatómicamente hablando, las glándulas suprarrenales se sitúan en el retro peritoneo, en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo. Como su nombre sugiere, la médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie.
  • 3.  Síntesis de hormonas esteroideas en las glándulas suprarrenales Médula suprarrenal La médula suprarrenal está compuesta principalmente por células cromafines productoras de hormonas, siendo el principal órgano de conversión de tirosina en catecolaminas como la adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Las células de la médula suprarrenal derivan embriológicamente de la cresta neural, como neuronas modificadas. Realmente estas células son células postganglionares del sistema nervioso simpático, que reciben la inervación de células preganglionares. Como las sinapsis entre fibras pre y postganglionares ocurren en los ganglios nerviosos autonómicos, la médula suprarrenal puede considerarse como un ganglio nervioso del sistema nervioso simpático. En respuesta a una situación estresante, como es el ejercicio físico o un peligro inminente, las células de la médula suprarrenal producen catecolaminas que son incorporadas a la sangre, en una relación 70 a 30 de epinefrina y norepinefrina, respectivamente. La epinefrina produce efectos importantes como el aumento de la frecuencia cardíaca, vasoconstriccion, broncodilatación y aumento del metabolismo, que son respuestas muy fugaces. Corteza suprarrenal La corteza suprarrenal o corteza adrenal está situada rodeando la circunferencia de la glándula suprarrenal. Su función es la de regular varios componentes del metabolismo con la producción de mineralocorticoides y glucocorticoides que incluyen a la aldosterona y cortisol. La corteza suprarrenal también es un lugar secundario de producción de hormonas sexuales tanto femeninas como masculinas. La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroideas (de naturaleza lipídica), por lo que sus células presentan abundante REL (reticulo endoplasmático liso) y mitocondrias. Basándose en los tipos celulares y la función que realizan, se divide en tres capas diferentes de tejido:
  • 4.  Zona glomerular: Producción de mineral corticoides, sobre todo, aldosterona.  Zona fascicular: Producción de glucocorticoides, principalmente cortisol, cerca del 95%.  Zona reticular: Producción de andrógenos, incluyendo testosterona. Zona glomerular Las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, secretan mineral corticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona en respuesta a un aumento de los niveles de potasio o descenso del flujo de sangre en los riñones. La aldosterona es liberada a la sangre formando parte del sistema renina-angiotensina, que regula la concentración de electrolitos en la sangre, sobre todo de sodio y potasio, actuando en el túbulo contorneado distal de la nefrona de los riñones:  Aumentando la excreción de potasio.  Aumentando la reabsorción de sodio. La aldosterona en resumen ayuda a regular la presión osmótica del organismo.  Capas de la glándula suprarrenal. Zona fascicular Capa predominante en la corteza suprarrenal, cuyas células se disponen en hileras separadas por tabiques y capilares. Sus células se llaman espongiocitos porque son voluminosas y contienen numerosos gránulos claros dando a su superficie un aspecto de esponja. Estas células segregan glucocorticoides como el cortisol, o hidrocortisona, y la cortisona al ser estimuladas por la hormona adrenocorticotropica (ACTH). La ACTH es producida por la hipófisis en respuesta al factor hipotalámico estimulante de corticotropina (CRH). Estos tres órganos del sistema endocrino forman el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.
  • 5. Zona reticular Es la más interna y presenta células dispuestas en cordones entrecruzados o anastomosados que segregan esteroides sexuales como estrógenos y andrógenos. Las células de la zona reticular producen una fuente secundaria de andrógenos como testosterona, dihidrotestosterona (DHT), androstenediona y dehidroepiandrosterona (DHEA). Estas hormonas aumentan la masa muscular, estimulan el crecimiento celular, y ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales; secundarios. Fisiopatología El exceso crónico de corticoides produce una redistribución de la grasa corporal y aumento del catabolismo proteico. La grasa tiende a acumularse en la cara, el cuello, el tronco y abdomen, las extremidades adelgazan, ya que pierden tejido adiposo, los músculos se atrofian debido al catabolismo proteico. Todo ello configura una obesidad de localización troncular o central. La cara adquiere un aspecto redondeado (en luna llena), el cuello se ve relativamente corto (cuello de búfalo) debido al acumulo de grasa y una fosa supraclavicular prominente. En los niños el estado catabólico provoca una detención del crecimiento, otras manifestaciones pueden ser: piel atrófica y débil, mala cicatrización, estrías purpuritas o vinosa, osteoporosis. Aparece intolerancia a la glucosa e hiper insulinismo que pueden desencadenar una Diabetes Mellitus. En el sistema nervioso produce depresión, paranoia. Puede aparecer HTA que puede desencadenar en ICC. En los casos donde se ve elevada la ACTH se puede encontrar hiperpigmentación y aumento de las secreción de andrógenos, lo que se traduce en hirsutismo e irregularidades menstruales. Cuando las glándulas producen más o menos hormonas de las que su cuerpo necesita, usted puede enfermarse. Algunas veces esto sucede desde el nacimiento. Otras veces se desarrolla más adelante en la vida. Muchas enfermedades pueden afectar las glándulas suprarrenales, tales como las enfermedades autoinmunes, infecciones, tumores y sangrado. Temas relacionados:  Enfermedad de Addison  Insuficiencia suprarrenal  Hiperplasia suprarrenal congénita  Síndrome de Cushing  Diabetes mellitus - secundaria  Medicamentos glucocorticoides  Hirsutismo  Joroba detrás de los hombros (grasa dorsocervical)  Hipoglucemia
  • 6.  Aldosteronismo primario (síndrome de Conn)  Síndrome de Waterhouse Friderichsen