Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SALUD MENTAL lunes 6.pptx

  1. SALUD MENTAL ASISTENCIA TÉCNICA DE ENFERMERÍA AL USUARIO DE SALUD MENTAL Docente: Yanet Estrada de Melendez
  2. ¿Qué es salud mental definición OMS? «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad»
  3. ¿Qué son las enfermedades mentales? son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
  4. Importancia de la salud mental la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta y la madurez. El déficit en la salud mental contribuiría a muchas enfermedades somáticas y afectivas como la depresión o la ansiedad. forma parte de las responsabilidades del gobierno de una nación
  5. Concepto de higiene mental define el conjunto de hábitos que permiten a una persona gozar de salud mental y estar en armonía con su entorno sociocultural. ¿Cuál es la importancia de la higiene mental? Determina cómo respondemos ante el estrés, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos decisiones. Es por esto tan importante cuidar de ella como cuidamos de nuestro cuerpo físico.
  6. ¿Qué afecta la higiene mental? Factores biológicos, genes o la química del cerebro. Experiencias de vida trauma o abuso Antecedentes familiares de problemas de salud mental. Estilos de vida: consumo de sustancia ilicitas valores culturales experiencias familiares, escolares y laborales
  7. Los trastornos mentales se originan por múltiples factores que afectan a la población sin distinción de raza, género o edad, éstos suelen ser vinculados con factores genéticos, psicológicos, neurológicos, ambientales o sociales, entre otros, por lo cual su tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario (médicos, psicológicos, psiquiatras), cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de la persona. La Organización Mundial de la Salud indica que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.
  8. Los diagnósticos más comunes entre la población La depresión, trastornos de ansiedad, trastorno por Déficit de atención, autismo, trastornos de la conducta alimentaria,
  9. La “promoción de salud mental” Estas estrategias pueden ser vistas desde tres niveles: Nivel individual - Motivar los recursos propios de la persona por medio de estímulos en la auto-estima, la resolución de los propios conflictos, la asertividad en áreas como la paternidad, el trabajo o las relaciones interpersonales. Nivel comunitario - Una creciente y cohesionada inclusión social, desarrollando las estructuras de ayuda que promueven la salud mental en los lugares de trabajo, estudio y en la ciudad. Nivel oficial - El estado de cada nación comprometido en planes que reduzcan las barreras socio-económicas promoviendo oportunidades en igualdad de acceso a los servicios de salud pública por parte de los ciudadanos más vulnerables a este desorden. La salud mental se tiene que tener en cuenta a lo largo de todo el ciclo vital
  10. ¿Qué es el estrés según la OMS? El estrés produce cambios químicos que elevan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las concentraciones de azúcar en la sangre. También suele producir sentimientos de frustración, ansiedad, enojo o depresión. “experiencia emocional molesta que venga acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales predecibles.” Según psicología Tipos de estrés estrés agudo, estrés agudo episódico y estrés crónico
  11. Los distintos tipos de estrés Estrés agudo es emocionante y fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador. exagerar con el estrés a corto plazo puede derivar en agonía psicológica, Estrés agudo episódico Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su atención Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado agitadas, tengan mal carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Estrés crónico el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante, el estrés crónico no lo es El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación deprimente. Sin esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones. El estrés crónico mata a través del suicidio, la violencia, el ataque al corazón, la apoplejía e incluso el cáncer.
  12. ¿Qué es la ansiedad, cuáles son sus síntomas? La ansiedad es un trastorno a la salud mental que provoca nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y preocupación, emociones que alteran el comportamiento. Tan solo en el primer año de la pandemia por COVID-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25 por ciento, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los trastornos de ansiedad pueden interferir con la vida diaria y son desproporcionados en relación con la realidad; los síntomas pueden comenzar desde la infancia, la adolescencia o la adultez.
  13. ¿Qué es una crisis psicológica? La crisis es un sindrome agudo de estrés, caracterizado por lá ruptura brusca de la vivencia de continuidad psíquica y por la respuesta activa ante un proceso de cambio Se produce cuando percibimos que los métodos que utilizamos usualmente para afrontar problemas no son suficientes, por lo que experimentamos inadaptación e insatisfacción
  14. ¿Cuáles son las fases de una crisis? Fase aguda Fase de reacción, Fase de reparación Fase de reorientación Dura de una a seis semanas. Temor a regresar al evento. Sueños o pesadillas. Ansiedad. Tensión muscular. Aumento de la irritabilidad Pasados los primeros momentos angustia, ansiedad, ira, irritabilidad, hipervigilancia, manifestaciones vegetativas, sensación de irrealidad. Aproximadamente seis meses o más. Se llega a asimilar e integrar la situación vivida Dura de uno a seis meses. Se diferencia en que las reacciones son menos intensas y no tan abrumadoras
  15. ¿Cuáles son los tipos de crisis en psicológia? Crisis del desarrollo: Crisis existenciales ocurren como parte del proceso de crecimiento y desarrollo a lo largo de varios períodos de la vida. los conflictos internos están relacionados con cosas como el propósito, la dirección y la espiritualidad de la vida
  16. EL DUELO PERDIDA El duelo es la reacción normal ante la pérdida ya sea la pérdida de una persona querida, un animal, un objeto, etapa o evento significativo. Cuando se habla de pérdidas y en especial de las pérdidas relacionadas a una persona, es una experiencia que necesita ser compartida, acompañada y respetada. Debido a la pandemia global por Covid-19, las personas se encuentran viviendo una situación extraordinaria,
  17. Tipos de pérdidas que podemos afrontar relacionadas al covid-19. Pérdida de la vida: Es un tipo de pérdida total, ya sea de otra persona o de la propia vida. Ante el covid-19 puede existir un miedo a perder la vida. Pérdidas de objetos externos: Estas son aquellas pérdidas que no tienen que ver directamente con las personas Pérdidas emocionales: Como pueden ser rupturas con la pareja o amistades debido a que el contacto físico se ve limitado. Pérdidas ligadas con el desarrollo: se refiere a pérdidas relacionadas al propio ciclo vital normal, como puede ser el paso por las distintas etapas o edades, infancia, adolescencia, juventud, menopausia, vejez, etc. Pérdidas de aspectos de sí mismo: Se refiere a pérdidas que tienen que ver con la salud, por ejemplo, pérdida de las capacidades sensoriales, cognitivas, así como psicológicas, por ejemplo, la autoestima, valores, ideales, ilusiones, etc.
  18. ¿Cómo afectan las pérdidas? Dimensión cognitiva Dimensión emocional: Dimensión física Dimensión espiritual Dimensión social: Dimensión conductual vacío” en el estómago, un nudo en la garganta, tristeza, enojo, miedo Dificultad para concentrarse, cambios en el comportamiento Aislamiento, rechazo hacia los demás. Se replantean las propias creencias y la idea de trascendencia
  19. Etapas de duelo . Negación: “Esto no me puede estar pasando a mí” . Ira: Luego de superar la negación comienzan a surgir sentimientos de frustración Negociación: En esta fase de negociación la persona guarda la esperanza de que todo continúe igual, que las cosas no cambien. . Depresión: En este periodo la persona empieza a asumir de forma definitiva la realidad de la pérdida, Aceptación: La última etapa es la de aceptación de la pérdida, y comienza el estado de calma asociado a la comprensión de la muerte o las pérdidas
Publicidad