Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El reto de ser sostenibles

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
thesis presentation
thesis presentation
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a El reto de ser sostenibles (20)

Anuncio

Más de Libelula (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El reto de ser sostenibles

  1. 1. -16- lunes5dediciembredel2016Día1 INFORME Perú BrasilTendencia regional ¿Cuál es la percepción personal de los directores latinoamericanos sobre la sostenibilidad? LA SOSTENIBILIDAD DESDE LOS DIRECTORIOS Maneja el tema a profundidad, está enterado de los últimos acontecimientos y tiene una opinión formada al respecto. 46% 32% 44% Maneja el tema a profundidad y está enterado de los últimos acontecimientos; sin embargo, no tiene una opinión formada al respecto. Conoce el concepto pero no maneja detalles. 6% 24% 18% 49% 44% 37% Desconoce el concepto 0% 0% 1% elretodeser sostenibles ¿Quépiensanyhacenlos directoriosanteestanuevaola? Importancia.Elnúmerodeempresasperuanas que introdujoelconceptodesostenibilidadensusnegociosva enaumento,perourgeimpulsarunanuevaagendapara pasardelconocimientoalaacción. élidavegacórdova “ Nuestroúnicoobjetivo no puede ser ganar di- nero,debemosestardis- puestos a producir va- lorcompartido,esosignifica crearvalorparalaempresay paralasociedad”.Conestas palabras, CarlosRodríguez Pastor,elhombrefuertedel grupoIntercorp,aludía–en laúltimaedicióndeCADE– alnuevorolquedebenasu- mirlasempresasperuanas hoyydecaraalfuturo.Pero sudiscursoencajaperfecta- menteconloqueunaempre- sadebehacerparaconvertir- seensostenibleyperdurar eneltiempo. Yesque,másalládeperse- guirresultadoseconómicos positivos,enlaactualidad,las empresasdebensopesarsus decisiones pensando, ade- más,enquiénlasrodea,enla sociedadyelmedioambien- te.Soloasílograránelequi- librionecesarioentrecreci- mientoeconómico,bienestar socialyambiente,latrilogía quelespermitiráconvertirse enempresassostenibles. Si bien, en el 2015 –de acuerdoalGlobalReporting Initiative(GRI)–,apenas59de los5.509reportesdesostenibi- lidadpublicadosenelmundo proveníandelPerú,ubicándo- nosenelpuesto30deuntotal de73países,bienvalepregun- tarnos,¿cuántohanavanzado lasempresasperuanasenla adopcióndeunconceptoco- molasostenibilidad?Y,loque esmásimportante,¿quétan- toseinvolucranyconocenlos directoressobreuntemahoy estáenbogayquelespermite tenerempresasresponsables ydelargoaliento? Segúnelprimerestudio sobre“Direccionamientode la sostenibilidad desde los directorios hispanoameri- canos”, que hoy se publica enexclusivaDía1,peseaque un56%delosdirectorespe- ruanosencuestadosescons- cientedequelasostenibili- dadpermitevisibilizaropor- tunidadesyriesgos,másde lamitaddelasempresasque ellosrepresentan(52%)no realizareportesdesostenibi- lidad(verinfografía). Frente a tan obvia con- tradicción,AndreaPradilla, directoradelGRIparaHis- panoamérica,refierequeel siguientepasoconsisteentra- ducirelniveldecomprensión quehoytienenlosdirectores, enaccionesconcretasquede- benserlideradas–precisa- mente–desdelosdirectorios delosqueellosformanparte, talycomovienesucediendo conelgrupoGrañayMontero (GyM),porejemplo. Alrespecto,susubgeren- tacorporativadesostenibi- lidadJessicaVásquezrefie- requeelroldesudirectorio hasidomuyvalioso,porque hapermitidovisibilizarlos temas ambientales, socia- lesydegobernabilidadpa- 56%delosencuestadosen Latinoamérica aseguraqueensusempre- sassíserealizanreportesde sostenibilidad.En52%delos casoseldirectorioparticipa pasivamente. raidentificarriesgos,deter- minar objetivos de mejora y alimentar e involucrar la sostenibilidadensusestra- tegiasyenlasrelacionescon susgruposdeinterés. niveldeinfluencia Debidoaquelasostenibili- dadpermitevisibilizaropor- tunidades y riesgos, Óscar Salazar, consultor asocia- dodeMC&F–sociodelGRI enelPerúparaelestudio–, sostienequedichoconcepto debeseraprovechadocomo unmedioparapropiciarun mejorrelacionamientocon losgruposdeinterés.“Enel casodelascomunidades,los conflictossocialesmallleva- doshanpermitidoreconocer queestetipodeactorestienen unainjerenciaimportanteen laevolucióndelasempresas”. Porello,aAndreaPradilla nodejadellamarlelaaten- ciónqueactores,queentiem- posdecrisispuedenserde- terminantes–comoprovee- dores,ambientalistas,ONG ygremios–seancatalogados comolosdemenorinfluencia cuandosegestionalasoste- nibilidad.Sucediendotodo locontrarioconlosclienteso consumidoresyconlaaltage- rencia,quesonpercibidosco- molosdemayorinfluencia. Sobreelparticular,Nancy Yong,sociadeconsultoríade PwC,refierequeelfortaleci- mientodelasrelacionescon losgruposdeinteréspermiti- ráqueelhorizontedevidade lasempresasseorienteallar- goplazo,mientrasquelaro- tacióndepersonalentrecola- boradoresjóvenestenderíaa disminuir.“Hoyendía,lade- cisióndepermanenciaode ingresoaunacompañía,en elcasodelos‘millennials’,de- pendemuchodesilaempre- saesverdeono”,anotacomo ejemplodeloquelasosteni- bilidadinvolucra. nuevaagenda Porrazonescomoesas,des- deelGRIestánconvencidos sobre la necesidad de em- prenderunanuevaagenda paralosdirectorios,nosolo porquedeberíanserlosen- tesrectoresdelasostenibili- dadenellargoplazo(como revelaelestudio),sinopor- queactualmenteeltemaes lideradoclaramenteporlos equiposadministrativos. Pero,debidoaqueelgo- biernocorporativo,lasprác- ticaslaborales,laseguridad industrialyeltrabajodigno hansidolostemasdesoste- nibilidad tratados con ma- yorprofundidadenlosúlti- mosaños,losdirectoresen- cuestados consideran que medio ambiente, transpa- renciayluchacontralaco- rrupción debieran ser pro- fundizados. Y,¿haciaadelante?Apesar dequetodoslosentrevista- doscoincidenenquelosdi- rectoriostienenlaresponsa- bilidaddeasegurarlagenera- cióndevalordelargoplazoen suscompañías,EnriqueDíaz, sociofundadordeMC&F,re- saltaelhechodequelasos- tenibilidadyaestépresente enlasagendasdelosdirecto- riosperuanos.Perotambién consideraquelapercepción sobreelliderazgoquedeben asumirlosdirectoriosdebe hacerserealidadconacciones concretas,quesetraduzcan enunagestióndistinta,pero conmirasalograrempresas másprósperasysostenibles. “Nosepuede hablarsolodeuna moda,sinodeque lasostenibilidad esbuenapara trascenderenel tiempo”.
  2. 2. -17-lunes5dediciembredel2016 Día1INFORME Fuente:Estudio“Direccionandolasostenibilidaddesdeeldirectorio”–Elcasolatinoaméricano/GRI/ATKearney/LigadeDirectores/MC&FConsultores 50 La sostenibilidad genera: Valor Incremento en beneficios intangibles Identificación temprana de riesgos y formas alternas para alcanzar metas VISIÓN INTEGRAL DE LA GESTIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA COMPAÑÍA DATOS DE LA MUESTRA SECTORES REPRESENTADOS EN LA MUESTRA directores latinoamericanos275 547 Universo de empresas presentadas: 23% 19% 18% 15% 11% 7% 4% 4% Servicios Industrial Financiero Sinánimodelucro Minero-energético Construcción ‘Retail’ Agroindustrial Perfil demográfico: 85% 15% Perú: Perú: 7550 Perú Tendencia regional ¿Qué entiende usted por sostenibilidad? (% del total de encuestados) Una visión integral de la gestión y los resultados de la compañía, vistos desde la triple cuenta de resultados (económicos, sociales y ambientales). Una forma de incrementar el valor reputacional y de marca entre los grupos de interés. 47%28% 6% 4% Un enfoque empresarial fundamental para el direccion- amiento estratégico de la compañía, que le permite a la dirección visibilizar oportunidades y riesgos. 36%56% El manejo de los recursos ambientales y sociales de la organización. 8% 10% En general, en las empresas en las que usted es director, ¿se realizan reportes de sostenibilidad? De ser así, ¿cuál es el rol del directorio en la elaboración del reporte de sostenibilidad? (%deltotaldeencuestadosenPerú) 58% 33% 8% 48% Sí 52% No Participar pasivamente Participar activamente Apartarse del asunto 99% 62% 59% Apesardequeenlaregión, soloun44%delosencues- tadostieneunaopiniónfor- madasobreloquesignificala sostenibilidad,un99%está convencidodequesígenera valorparalasempresas. Pero, ¿cómo medir su impacto monetario? Sin ir muy lejos,el año pasado el escándaloporlaemisiónde gasesprotagonizadoporVo- lkswagenoriginóquelospa- pelesdelgigantealemánse derrumbaranenlaBolsade Fráncfort.Unaclaramuestra dequelosbenefi- cios tangiblesde lasostenibilidad van más allá de lareputaciónyla marca, y de que ninguna empre- sapuedetrabajar aisladamente de la sociedad y del medio ambiente quelarodea. Poresarazón,AldoFerri- ni,presidentedelPrograma de Inversión Responsable (PIR), iniciativa que pro- mueveelsistemafinanciero peruano, considera que la incorporacióndevariables desostenibilidadylaexigen- ciadeprácticasdeinversión responsablequeprioricenlo socialyambiental,esfunda- mentalparagenerarempre- sasconvisióndelargoplazo. Mayor valor, laotracarade lamoneda Positivo.Ademásde impactarpositivamente enelvalordelaacción delasempresas,la sostenibilidadfavorecelas calificacionescrediticias. Enesamismalínea,Jor- geRamos,CEOdeSuraPe- rú,saludaquecadavezsean máslasempresasperuanas quetomanconscienciasobre laimportanciadeincorporar lasostenibilidad,demanera transversal,ensusnegocios. “Esbuenoqueyasediscuta enlosdirectorios,perohay quedistinguirentrelosque quierensalirbienenlafoto ylosqueenrealidadsecom- praneltema”,afirma. Echandomanodeesadis- tinción, el ejecutivo revela queensusportafoliosinter- nacionaleshanconcretado susprimerasinversionesen fondossosteniblespero,“en elextranjeroporqueenelPe- rúeluniversotodavíaesre- ducido”,aclara. Sobreelparticular,Nan- cy Yong de PwC sostienequecon- siderando que la sostenibilidad sí otorga un mayor valor a la accio- nesdelasempre- sas que listan en bolsa,lainversión enfondossosteni- blesenelpaísserá untemaqueseconcretaráen elmedianoplazo. “Alfinaldeldía,elmundo empresarial ha entendido quenosepuedehablarsolo deunamoda,sinodequela sostenibilidadesbuenapa- ratrascendereneltiempo, porquetuacciónpuedega- narmayorvaloryporquela vinculaciónconlasentida- desfinancierasesmejorylas tasasqueteofrecensondife- renciadas”,indica. elpirenel perú.sura, labolsade valoresde limaycofide sonsus promotores.

×