-17-
CIENCIASMiércoles27desetiembredel2017
REDESSOCIALES
Rusiaamenaza
condesconectar
Facebook
ElGobiernoRusoamenazó
condesconectarlapopular
redsocialFacebookelpróxi-
moañosiestanocumplecon
lanuevaleyqueobligaalos
proveedores de contenido
enInternetaalmacenarlos
datospersonalesdeusuarios
rusosenservidoresubicados
endichopaís.
APLICACIONES
Twitterprueba
duplicarellímitede
caracteresportuit
Atravésdesublog,Twitter
anuncióqueestáprobando
elhabilitartuitsdehasta280
caracteres,eldobledellímite
actual.Lamedida,quebusca
aumentarelnúmerodeinte-
raccionesenlaapp,soloapli-
caalosmensajesenalfabeto
latinoyestarádisponiblepa-
raalgunosusuarios.
MEDIOAMBIENTE
Japónmataamás
de100ballenascon
finescientíficos
Como parte de una misión
científica, buques japone-
sesmatarona177ballenas.
Lacazadeestosanimaleses
“necesaria”paraestimarla
cantidaddepotencialescap-
turasalargoplazo,justificó
laAgenciadePescadeJapón,
quebuscareanudarlapesca
comercialdeestecetáceo.
GETTYIMAGES AFP
Refugiados
ambientales,una
realidadsilenciosa
RiesgopotencialG Entre50y60millonesdepersonasenelmundo
hantenidoquedejarsulugardeorigendebidoalosefectosdelcambio
climáticoG Seestimaqueparael2050lacifralleguealos250mlls.
Porprimeravezen300años,
nohayniunasolapersonavi-
viendoenBarbuda,unaisla
ubicadaalsurestedePuer-
toRico.ElhuracánIrma–el
másfuerteregistradoenel
Atlántico– destruyó a ini-
ciosdesetiembreel95%de
lasconstruccionesdellugar,
haciéndoloinhabitable.Sus
1.800residentesevacuaron
alaisladeAntigua,a48kiló-
metrosdedistancia.
Para especialistas que
conversaronconElComer-
cio, los habitantes de Bar-
budasonunejemplodere-
fugiadosambientales,per-
sonasquesevenobligadasa
dejarsulugardeorigende-
bidoaefectosdelcambiocli-
mático.Yadviertenqueeste
tipoaumentará.
–Unpanorama
preocupante–
“Lo que hace el cambio cli-
mático es incrementar la
frecuenciadelosdesastres
naturales,loshaceimprede-
ciblesyaumentasuintensi-
dad”,ledijoaesteDiarioPa-
triciaLeón-Melgar,directora
del Fondo Mundial para la
NaturalezaenelPerú(WWF
Perú),quienseñalaqueeso
sehapodidopresenciarcon
loshuracanesHarveyeIrma.
DatosdelaOrganizaciónIn-
ternacionalparalasMigra-
ciones–quedanfuerzaaes-
tasafirmaciones–concluyen
queenlosúltimos30añosse
hantriplicadolassequíasy
lasinundaciones.
Teófilo Altamirano, ex
profesorprincipaldelaPon-
tificiaUniversidadCatólica
delPerú(PUCP)yautordel
libro “Refugiados ambien-
tales. Cambio climático y
migraciónforzada”,comen-
taquelasmásrecientesin-
vestigaciones estiman que
estepanoramaclimáticoya
ha generado entre 50 y 60
millonesdeestetipodere-
fugiados,cifraquesuperaal
númerodelosdesplazados
porrazonespolíticas,étni-
casyreligiosas.Esmás,aun-
queestetérminonohasido
deltodoaceptadoporlasau-
toridadesinternacionales,
la Agencia de las Naciones
UnidasparalosRefugiados
(Acnur) alerta que en los
próximos50añoselnúme-
rodeestetipoderefugiados
llegaríaalos250millones.
–Buscandoseguridad–
Lalíneaentredesplazados
ambientales,políticos,eco-
nómicosyreligiososestoda-
víamuytenue.Porejemplo,
para Altamirano, los refu-
giadosenSiriapodríanser
consideradosparcialmente
refugiados ambientales. Y
es que este país es azotado
desde hace 8 años por una
sequíavinculadaalcambio
climático.Alnoteneragua
ni seguridad alimentaria,
semudanalasciudades,en
dondeexistenconflictosso-
ciales, políticos y una gue-
rracivilincesante.Lomismo
ocurreenSudán,Somalia,
Etiopía,EritreayEgipto.En
cuencasentreBangladeshe
India,lasequíahaprovoca-
doeldesplazamientode30
millonesdepersonas,afirma
León-Melgar.
–Realidadcercana–
ElPerúnoestálibredeesta
tendencia.Deacuerdocon
el Instituto Nacional de In-
vestigación en Glaciares y
Ecosistemas de Montaña
(Inaigem), en los últimos
54 años el país ha perdido
el 57% de su cobertura de
glaciares, una importante
fuentedeagua.Delmismo
modo,estudiosdelInstitu-
toGeofísicodelPerú(IGP)
hancomprobadoquelospe-
ríodossecosdelaAmazonía
–díasenlosquenollueve–se
estánhaciendocadavezmás
largos.Porejemplo,siantes
setenían60díassecos,aho-
rason90.
Unestudiorealizadopor
Altamirano y su equipo en
comunidadesdePiura,elCa-
llejóndeHuaylas(Áncash)
y Espinar (Cusco) demos-
tróquelafaltadeaguapro-
ductodelcambioclimático
sehavueltounmotivopara
la migración interna. Para
elexperto,elpaísyaestáex-
perimentando fenómenos
climáticosqueobligaránpo-
coapocoalaspoblacionesa
desplazarse,yestosrefugia-
dosambientalesiránaciuda-
descomoLima,endondeya
existeestréshídrico,sobre-
poblaciónycontaminación.
“Silasciudadeshancreci-
doporlasmigracioneseco-
nómicas,puesahoraaesose
vaañadireltemadelosmi-
grantesambientales.Tene-
mos una ciudad saturada.
Hay que prepararnos”, ad-
vierteelexperto.
50
paíseshanexperimentado
estréshídricooreducción
ensucapacidaddeagua
enel2014,segúnelWWF.
ILUSTRACIÓN:RAÚLRODRÍGUEZ
DIEGOSUÁREZBOSLEMAN