ASPECTOS SOCIALES DE LA ENTREVISTA
Mostrar humildad cultural: un paradigma cambiante.
Competencia cultural: capacidad para actuar con eficacia individual y
organizativa dentro del contexto de creencias, conductas y necesidades
del paciente y comunidades.
Humildad cultural: proceso que examina las creencias y los sistemas
culturales de los pacientes para localizar puntos de discrepancia o
sinérgica de resultados de salud de pacientes.
Errores provienen de suposiciones erróneas o sesgos.
Cultura: sistema compartido de ideas, normas y significados que influye
en el modo en que contemplamos el mundo y nos comportamos con los
demás.
Procure que el conocimiento sobre grupos culturales específicos no se
torne en un estereotipo y trate de entender.
LAS 3 DIMENSIONES DE LA HUMILDAD CULTURAL
Consciencia propia: conozca sus propios sesgos, todos los tenemos.
Comunicación respetuosa: trate de alejar las suposiciones sobre lo que considera “normal;
aprenda directamente de sus pacientes .
Colaboración: funde una relación basada en el paciente y elabore planes aceptados.
SEXUALIDAD EN RELACIÓN ENTE CLÍNCO Y PACIENTE.
La intimidad emocional y física de la relación entre clínico y paciente puede prestarse a
sentimientos sexuales.
Todo contacto sexual o relación romántica con los pacientes atenta contra la ética.
Los clínicos atienden a paciente seductores o que proponen acercamientos sexuales.
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA ÉTICA PROFSESIONAL
No maleficencia: ante todo no hacer daño
La beneficencia: hacer bien al paciente
La autonomía: los pacientes tiene derecho a decidir por su propio interés; relación
cooperativa (consentimiento informado)
La confidencialidad: No repetir lo que haya aprendido o sepa de una paciente.
PRINCIPIOS DE TAVISTOCK
Derechos: salud y atención sanitaria.
Equilibrio: la atención de cada paciente es fundamental, pero la
salud de también debe ser nuestro objetivo.
Ámbito: aliviar el sufrimiento, minimizar La discapacidad,
prevenir enfermedades y fomentar la salud.
Cooperación: la atención sanitaria tendrá éxito si colaboramos
con las personas que atendemos.
Mejora: atención sanitaria es una responsabilidad seria y
continuada, seguridad.
Seguridad: no hacer daño.
Mentalidad abierta: honrada y digna de confianza resulta vital
en la asistencia sanitaria.