Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

10 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Maria montessori

  1. 1. MARÍA MONTESSORI Y SUS APORTES PEDAGÓGICOS AUTORES CLAUDIA VIVIANA ENRÍQUEZ MARÍA CAMILA MOLINA LIDA FERNANDA ZAPATA GONZÁLEZ PRESENTADO A : GERMÁN LÓPEZ NOREÑA LICENCIATURA EN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SECCIONAL PALMIRA
  2. 2. BIOGRAFIA MARÍA MONTESSORI MARIA MONTESSORI NACE EL 31 AGOSTO DE 1870 EN CHIARAVALLE-ITALIA Y MUERE EL 06 DE MAYO 1982 EN NOORDWIJD-HOLANDA SE DESTACA DE MARIA MONTESSORI POR SER LA PRIMER MUJER ITALIANA EN OBTENER EL TITULO DE DOCTORA EN MEDICINA TAMBIEN FUE EDUCADORA,PEDAGOGA,CIENTIFICA, PSIQUIATRA,PSICOLOGA, FILOSOFA.
  3. 3. AMOR POR LOS NIÑOS MONTESSORI TRABAJÓ CON NIÑOS CONSIDERADOS PERTURBADOS MENTALMENTE. ESTE TIPO DE NIÑOS TENIAN UN GRAN POTENCIAL QUE , AUNQUE ESTABAN DISMINUIDAS, PODIAN SER DESARROLLADAS Y NO SER VISTOS COMO UNA CARGA PARA LA SOCIEDAD.
  4. 4. OBRAS MAS FAMOSAS DE MARÍA MONTESSORI • El método Montessori 1912 • Antropología pedagógica 1913 • Método avanzado Montessori 1917 • El niño en la iglesia 1929 • La misa explicada a los niños 1932 • Paz educación 1934 • El secreto de la infancia 1936
  5. 5. Esta metodología fue creada por la señora María, y tomo la decisión de fundar la escuela “Casa De Los Niños” Esta enseñanza le da la oportunidad al niño de que desarrolle todo su potencial sus habilidades fortaleza etc. Esta metodología fue creada con el fin de que los niños tuvieran la capacidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los años desarrollados. Por medio de este método se quería lograr que el niño aprendiera por medio de dinámicas que no fueran tan simples. Que el niño se sienta con la motivación de su maestra y padres
  6. 6. EL METODO MONTESSORI • Montessori no estaba de acuerdo con las técnicas rígidas y, frecuentemente, crueles que se utilizaban en Europa. Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender. • Los principios básicos fundamentales de la Pedagogía Montessori son: la libertad, la actividad y la individualidad.
  7. 7. PROPUESTA EDUCATIVA DE MONTESSORI AMOR AMBIENTE NIÑO-AMBIENTE
  8. 8. AMBIENTE: se buscaba que el entorno en el que estaba el pequeño estuviese adaptado al máximo a este, de manera que se sintiera feliz, cómodo y seguro para aprender y desarrollar todo su potencial. AMOR • María Montessori está convencida de que el niño precisa ser respetado y ayudado, así como reconocido por los otros y el adulto. • Este posee cualidades desde su más tierna infancia, pero deben ser desarrolladas adecuadamente. • Para ello debe armarse de grandes dosis de cariño y paciencia, así como tener una capacidad de empatía elevada. NIÑO-AMBIENTE La interacción positiva entre el pequeño y el entorno que le rodea es esencial para estimularle en cuanto a la adquisición de aprendizajes, conocimientos y pautas de conductas, entre otros.
  9. 9. • CASA DEI BAMBINI • MONTESSORI CREA UNA INSTITUCION EN ITALIA PARA MENORES DE 3 A 6 AÑOS, SE EMPEZO CREANDO EL AREA DE VIDA PRACTICA( HIGIENE Y MODALES)DEVOLVIENDOLE LA DIGNIDAD AL NIÑO. A LOS NIÑOS SE LES DEJO LIBRE SU ESPIRITU EN VEZ DE IMPONERLES REGLAS. COMO RESULTADO LOS NIÑOS REBELDES SE NORMALIZARON, SE VOLVIERON AMABLES, RESPETUOSOS, Y APRENDIAN CON INTERES Y ENTUSIASMO. CUANDO A LA EDAD DE 4 O 5 AÑOS APRENDIAN A LEER Y ESCRIBIR COMO UNPROCESO NATURAL, EL MUNDO SE CONMOCIONO. LOS NIÑOS TENIAN LA LIBERTAD DE SER ACTIVOS Y LA RESPONSABILIDAD DE SABER COMO USAR ESA LIBERTAD.
  10. 10. DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS Método Montessori  Hay una participación activa de los padres en el proceso de aprendizaje .  En el transcurso de la enseñanza los niños son motivados a la colaboración  El niño tiene la habilidad de formar sus propios conceptos  El niño puede descubrir sus propios errores a través de la retroalimentación que se realice en clase Método Tradicional  Los padres no participan en el proceso de los niños por sus múltiples ocupaciones  La enseñanza la hace la maestra a los niños pero en algunos casos no hay motivación  Los niños son guiados sobre los conceptos que tiene la maestra  Los errores son señalados por el profesor
  11. 11. Antropología pedagógica El hombre la pedagogía La pedagogía y el hombre en una acción educativa
  12. 12. ESCUELAS DONDE SE VIO EL METODO MONTESSORI Escuela de la enseñanza especial Casa Bambini Escuela Método Montessori Fundación AMI Centros Montessori
  13. 13. PRINCIPIOS BASICOS DEL METODO MENTE ABSORBENTE DE LOS NIÑOS PERIODOS SENSIBLES AMBIENTE PREPARADO PAPEL DEL ADULTO
  14. 14. INFLUENCIAS IMPORTANTES PARA MONTESSORI JEAN ITARD EDUARDO SEGUIN JOHANN PESTALOZZI • PADRE DE LA NUEVA PEDAGOGIA • ESTABLECE LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION EN LOS NIÑOS Y QUE A LOS NIÑOS NO SE LES PUEDE IMPONER NADA CREO EJERCICIOS Y MATERIALES PARA AYUDAR AL NIÑO A DESARROLLAR SUS FACULTADES HACE ENFASIS EN LA PREPARACION DEL MAESTRO, DEBE TENER UN CAMBIO EN SU PERSONA Y AMOR EN SU TRABAJO
  15. 15. APORTES PEDAGÓGICOS DE MARÍA MONTESSORI A LA EDUCACIÓN ACTUAL Se pueden ver en muchos aspectos que el pensamiento y la forma de enseñarle al niño que tenia María sigue vigente actualmente lo podemos observar en las escuelas infantiles y en la primaria. En nuestra actualidad se puede observar que las aulas de clase están adaptadas para el aprendizaje motivacional del niño que aprenda por si mismo que traiga sus ideas y con ayuda de la maestra poder aclararlas. Las rutinas que todas las clases sean dentro de una aula de clases ya cambio ahora sacan a los niños a zonas verdes, parque lugares diferentes de diario vivir
  16. 16. • Actualmente los materiales que crea María Montessori, los podemos observar en las escuelas infantiles, que los niños utilizan diariamente. Y por último, otros aspectos que plantea María Montessori en su método, y que también se pueden observar en las escuelas infantiles, es la ausencia del castigo tanto físico como psicológico, algo que desde hace unos años ya no ocurre en las escuelas, pero que muchos años atrás era algo muy común.
  17. 17. • https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Montessori • http://marinmedios.blogspot.com.co/2012/12/libros-escritos-por-maria- montessori.html • http://marinmedios.blogspot.com.co/2012/12/metodo-montessori-en-la- actualidad.html • https://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=196 https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved =0ahUKEwjhsoG_1c7SAhWBJiYKHaguD40QjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww .conversandoenpositivo. • http://www.eumed.net/libros- gratis/2010f/877/APUNTES%20SOBRE%20LA%20EPISTEMOLOGIA.htm

×