Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Apropiación docente de las tic´s

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Apropiación docente de las tic´s (20)

Apropiación docente de las tic´s

  1. 1. Apropiación docente de las TIC´s  “El acceso sin precedentes a la información, la posibilidad que tiene cada individuo de crear redes o de incorporarse a ellas y participar, acompañado de un casi ilimitado flujo de datos en tiempo real está modificando las relaciones de poder en nuestra sociedad”. (Cremades, 2007, citado en Ojeda et al., 2011).
  2. 2. Formación e investigación permanente. Los docentes debemos permanecer a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos con la finalidad de apoyar adecuadamente los procesos de formación de nuestros estudiantes, tarea que frente a las grandes transformaciones en materia social y educativa ocasionadas por el advenimiento de la era de las tecnologías puede tornarse más fácil o más compleja, lo cual dependerá fundamentalmente de la actitud y actuaciones del docente frente a las TIC.
  3. 3. Para responder adecuadamente a los retos ocasionados por la era de las TIC se requieren docentes: interconectados creativos dinámicos críticos dispuestos al cambio innovadores
  4. 4. Opción elegida.  Situación problemática de “Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución”.
  5. 5. Requerimientos al docente.  Si bien es cierto que las TIC´s constituyen un importantísimo avance en materia educativa toda vez que facilitan muchísimo el acceso a la información y al conocimiento, también es importante considerar que para acceder a sus beneficios hace falta no solo contar con los medios adecuados sino también con las habilidades para aprovechar el inmenso potencial de las TIC. El hecho de no poseer estas ciertas habilidades puede desencadenar en severas dificultades para un docente afectando los procesos educativos que oriente, e incluso podría resultar el docente convirtiéndose en un “excluido” de los procesos educativos vanguardistas.
  6. 6. Obstáculos, barreras y limitaciones para la apropiación de las TIC´s por parte del docente y para su uso eficiente en el aula de clases. El desconocimiento del funcionamiento técnico de las herramientas TIC´s, y la falta de tiempo por amplitud de los programas educativos se encuentran entre los obstáculos significativos para el uso de las TIC´s en educación.
  7. 7. Alumnos: nativos digitales Docentes: inmigrantes digitales  Otro factor a considerar es que los estudiantes en su mayoría son ya “ciudadanos digitales”, mientras que la formación de docentes y las prácticas de las aulas en todos los niveles educativos sigue anclada principalmente en el siglo XX. (UNESCO, 2010).  En relación con este tema, Prensky (2011), indica que para progresar con el uso de las TIC´s en el aula “los profesores no necesitan aprender a usarlas ellos mismos (aunque si quieren pueden hacerlo). Lo que los profesores sí necesitan saber es cómo la tecnología puede y debe ser usada por los estudiantes para mejorar su propio aprendizaje”. Propone el uso de la “pedagogía de la coasociación” donde usar la tecnología es tarea de los alumnos, y el profesor orienta y guía del uso de la tecnología para el aprendizaje efectivo, para lo cual el docente más bien necesita “centrarse y volverse incluso más expertos en cosas que ya forman parte de su trabajo, incluido hacer buenas preguntas, proporcionar contexto, garantizar el rigor y evaluar la calidad del trabajo de los alumnos”.
  8. 8. Solución.  Frente a la situación problemática, la institución debe indagar sobre la postura de los docentes frente el uso de las TIC´s en educación, concientizar a los docentes sobre sus ventajas y concertar o negociar con los docentes para incluir la capacitación dentro del horario de trabajo de los mismos, proceso que debió realizar de manera previa a la implementación del curso virtual en la plataforma Moodle.  De otro lado, la inmersión de un docente en el mundo TIC´s puede ser algo complejo, es posible que los docentes cuenten ya con algunas competencias o quizá se deba iniciar de cero, entonces quizá el proceso no sea tan sencillo, se requiere que este desarrolle unas competencias mínimas.
  9. 9. Competencias mínimas para docentes TIC Aspecto Competencias Epistemológicas Entender advenimiento TIC´s en entorno social globalizado, cambiante que exige criticismo y argumentos científicos, investigación, pensamiento innovador para orientar el uso de TIC´s en clases. Técnicas Apropiación, gestión y comprensión de sistemas informáticos, procesadores de textos, navegadores, correos electrónicos, entre otra multiplicidad de aplicaciones y herramientas web, dinámicas, interactivas. Actualización profesional Sobre fuentes de información y TIC´s en el área específica de formación constante y orientación docente. Pedagógicas y Didácticas Comprensión y aplicación de TIC´s, OVA´s técnicas didácticas innovadoras. Actitud Actitud crítica, abierta y creativa hacia las TIC´s, actitud investigativa.
  10. 10. Docentes TIC. En el mundo TIC´s se necesitan profesores que observen los procesos del aula, los analicen y encuentran alternativas para mejorarlos, haciendo esa buena combinación educación- tecnología. Observar en el estudiante el pensamiento divergente y criticidad, sus estilos de aprendizaje y la forma cómo desarrollan aprendizaje autónomo y colaborativo, fomentar sentido de alteridad y reconocimiento por la diversidad.
  11. 11. Fuentes y agradecimientos.  Ojeda, Fernando. Gutiérrez, José. Perales Francisco. (2011). Tic y Sostenibilidad: Obstáculos y Posibilidades para los educadores ambientales. Recuperado el 03-03-2013 en http://www.ugr.es/~recfpro/rev151COL3.pdf  Prensky Marc. (2011) Enseñar a nativos digitales. EU. Recuperado el 03-03-2013 en http://issuu.com/aprenderapensar/docs/ensenar _a_nativos/33  SENA (2012). Asesoría para el uso de las TIC en la formación. UNIDAD 2. Profesor y estudiante en la era tecnológica. Nuevos roles. Nuevos retos. Colombia.: Autores.  UNESCO (2010). El Impacto de las TIC en la Educación. Relatoría de la Conferencia Internacional de Brasilia, 26-29 abril 2010. Recuperado el 03-03-2013 en http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001905 /190555s.pdf

×