Ligia Carolina Gorriño Castellar - La financiación de las insurtech
11 de Aug de 2022•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•8 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Economía y finanzas
Según un reciente informe de Dealroom, Mundi Ventures, MAPFRE y NN Group, la financiación de las empresas tecnológicas aseguradoras, mejor conocidas como insurtech, ha sufrido una caída este año.
Ligia Carolina Gorriño Castellar
Según un reciente informe de
Dealroom, Mundi Ventures,
MAPFRE y NN Group, la
financiación de las empresas
tecnológicas aseguradoras,
mejor conocidas como insurtech,
ha sufrido una caída este año.
No obstante, este estudio
destaca que todavía hay un
potencial de 6 billones de
dólares y el sector sigue poco
financiado si se le compara con
áreas como tecnología
financiera y salud.
Ligia Carolina Gorriño Castellar
De acuerdo al informe, existen 62 compañías con una valoración de más de
1.000 millones de dólares, pero la reducción de financiamiento para estas
fue de 50% durante el primer trimestre de 2022, y con visos de mantenerse
hacia la baja.
Explica el documento que el mayor retroceso se ha registrado en las grandes
rondas de startups que cuentan con más madurez.
Ligia Carolina Gorriño Castellar
El informe de Dealroom, Mundi
Ventures, MAPFRE y NN Group señala
también que ha habido una disminución
del número de empresas que alcanzan
el estatus de unicornios (es decir las
compañías valoradas en más de mil
millones de dólares).
El director general y fundador del
fondo Mundi Venture, Javier Santiso,
indicó que “ha habido un enfriamiento
del mercado tras el subidón de 2021”.
Según él, sin embargo, el sector sigue
ofreciendo grandes oportunidades y
espera que este vuelva a crecer en
breve.
Ligia Carolina Gorriño Castellar
“Es cierto que se han corregido mucho las
valoraciones de empresas cotizadas y ha tenido
lugar un cierto retroceso también en las que no
están en Bolsa. Pero, a la larga, el mercado de
los seguros sigue siendo muy grande y tiene
una inversión muy baja en comparación con el
de las tecnologías financieras y la salud”,
agregó.
Destaca el informe que se mantiene la
preeminencia de las fusiones y adquisiciones en
el sector insurtech, con niveles récord en el
primer trimestre de 2022, mientras que las
cotizaciones públicas han caído.
Según este estudio, las valoraciones de las
aseguradoras insurtech cotizadas han caído
hasta un 95%, con pérdidas superiores a las de
la media del sector.
Ligia Carolina Gorriño Castellar
Entre las compañías del sector insurtech
cotizadas la que más ha retrocedido es Clover,
una firma especializada en seguros de salud
para empresa pequeñas, cuya valoración
bursátil perdió cerca de un 90%.
Explica el informe que las insurtech y las
aseguradoras están pasando de transferir y
mitigar riesgos a prevenirlos.
Mapfre, sin embargo, cree que sigue siendo
satisfactorio el impulso de las insurtech, frente a
las empresas disruptivas cotizadas, a las cuales
no les ha ido tan bien.
Ligia Carolina Gorriño Castellar
Este informe fue elaborado por Dealroom.co,
Mundi Ventures, MAPFRE y NN Group,
partiendo de la experiencia de los socios en
materia de innovación en el sector de los
seguros, con la base de datos Insurtech de una
plataforma impulsada por Dealroom.co y
apoyada por Mundi Ventures.
Esta base de datos ha catalogado más de
3.000 empresas emergentes, más de 3.800
rondas de financiación y más de 1.250
empresas innovadoras relacionadas con los
seguros.