Conferencia Catálogos Filatélicos

L
1
2
ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA
a) CONCEPTO DE CATALOGO
•Definición.
•Historia.
•Objetivos.
•Tipos.
b) ESTRUCTURA
•Estructura Tradicional.
•Estructura de un Catálogo moderno:
•1) Portada.
•2) Contenidos Filatélicos.
•3) Contenidos tangenciales.
c) PROYECTO DE CATÁLOGO DE ENTEROS POSTALES COLOMBIANOS
•Antecedentes históricos.
•Estructura del nuevo catálogo.
•Parte primera: Tarjetas cartas y demás enteros postales de formato tradicional.
•Parte segunda: Enteros en forma de etiqueta
•Parte tercera: Sobres y demás enteros de las compañías fluviales, ferroviarias y aéreas.
•Forma de desarrollo de posibles ampliaciones.
3
4
CONCEPTO DE CATALOGO
5
CATÁLOGO
Catálogo. (Del lat. catalŏgus, y este del gr. κατάλογος, lista, registro).
Relación ordenada en la que se incluyen o describen de forma
individual libros, documentos, personas, objetos, etc., que están
relacionados entre sí. U. t. en sent. fig.
Catálogo. Memoria, inventario o lista de personas cosas o sucesos
puestos en orden.
La palabra catálogo viene del latín catalogus y éste del griego
κατάλογος (catálogos) ‘lista’, ‘registro’, ‘enumeración’, ‘relación
ordenada’, derivado del prefijo κατά (hacia abajo / en / sobre /
hacia) y el verbo λέγειν (léguein) ‘recoger’, ‘juntar’, ‘ordenar’,
‘colocar ordenadamente’, ‘decir’; καταλέγειν significa ‘enumerar’,
‘ordenar según un principio o sistema’, ‘ordenar en forma de lista’,
‘hacer un listado’, ‘catalogar’.
En castellano, la palabra está documentada por primera vez en
Fernández de Oviedo en 1353.
6
SEQUITUR ENUMERATIO
COPIARUM VIRITIM, UT PER
CATALOGI SERIEM MILITES,
DUCES, PATRIAE REFERANTUR
7
“Los catálogos en un principio
estaban destinados únicamente
a recoger material artístico y
bibliográfico.”
8
CATÁLOGO FILATÉLICO
"Libro que recoge, siguiendo un orden cronológico
generalmente, la relación de los ejemplares bien de
sellos adhesivos, bien de enteros postales, matasellos,
etc., aparecidos en un determinado país, grupo de
países o en todo el mundo, acompañado de datos
relativos a su emisión y con un numero de orden y en
su caso precio correspondiente, distinguiendo cuando
se trata de sellos adhesivos y enteros postales entre
ejemplares nuevos y usados.“
Javier Padín. Diccionario de filatelia.
9
LIBRO QUE RECOGE
siguiendo un orden cronológico generalmente,
LA RELACIÓN DE LOS EJEMPLARES,
bien de sellos adhesivos bien de enteros postales matasellos etc.
APARECIDOS EN UN DETERMINADO PAÍS,
GRUPO DE PAÍSES O EN TODO EL MUNDO
(EMITIDAS POR UNA O VARIAS ADMINISTRACIONES DE CORREO).
acompañado de datos relativos a la emisión,
CON UN NÚMERO DE ORDEN
(DEBIDAMENTE ORDENADOS)
y en su caso precio correspondiente distinguiendo cuando se trata de sellos
adhesivos y enteros postales nuevos y usados.
10
1.- RELACIÓN
2.- ORDEN
CONCEPTOS BÁSICOS
11
12
Historia de los catálogos filatélicos:
Fase inicial (mancolistas y listas de ofertas)
Segunda fase (Primer Catálogo, 21.12.1861
-Alfred Potiquet-)
Tercera Fase (Primer catálogo español.
1864 "Manual del coleccionismo de sellos
de correo", José Maria Verges de Cardona).
13
FASE INICIAL (MANCOLISTAS Y LISTAS DE OFERTAS)
14
SEGUNDA FASE (Primer Catálogo: Alfred Potiquet)
15
Tercera Fase (Primer catálogo español)
16
Higgings & Gage
17
INFORMACIÓN
Clara
Objetiva
Útil
Veraz
18
ESTRUCTURA TRADICIONAL
DE UN CATALOGO
1) El destino del catálogo era asesorar
sobre la venta o compra de las piezas.
19
Se señalaba el país o conjunto a
tratar.
Se hacia una escueta referencia hacia
circunstancias que pudieran alterar su
valor.
Se agrupaban dentro del país en
epígrafes de diferente utilización.
Se indicaba (bajo la foto del tipo
común) el precio de la pieza en nuevo
y usado.
20
21
ESTRUCTURA DE UN CATALOGO
MODERNO
Catalogo tradicional… Fin: asesorar a
los comerciantes en sus transacciones.
22
RAZONES DE LA RELATIVA PERDIDA DE
INTERÉS DE ESTE FIN
1) Disminución de las transacciones de poca
entidad
2) Valoración de las mismas de forma marginal a
los catálogos.
3) En lo concerniente a piezas de gran rareza
precios marcados por la ley de oferta y demanda.
23
Objetivos de
un catalogo:
1) Relación completa de las
piezas que componen un
conjunto.
2) Información pormenorizada
e individualizada de cada una
de ellas.
24
25
Conferencia Catálogos Filatélicos
CONTENIDO FILATÉLICO
Pruebas
Muestras
Pieza en sí
Variantes.
Errores
•Razones por las que fue emitido
•Utilización a nivel nacional
•Utilización a nivel internacional
•Otras utilidades (correo urgente certificados, bisectados, etc.)
Vida del mismo.
27
ESTUDIOS TANGENCIALES
Época histórica en la que vivió.
Biografía de las personas en ellos representadas o que tuvieron que ver con ellos.
Estudio de los medios de transporte que se utilizaron.
Estudio de rutas y marcas de franquicia de la época.
Resto de circunstancias históricas que de una forma u otra les pudieran afectar.
28
29
30
31
32
DIFERENCIA ENTRE EL CATÁLOGO DE
EP DE MÉXICO Y EL DE COLOMBIA
• En el primero se realiza una clasificación
cronológica (Libro I: 1874 -1894; Libro II: 1894 -
1899; Libro 3: 1900 - 1923)
• En el Catálogo de EP de Colombia los volúmenes
se ordenarán por productos:
– Libro 1: Tarjetas y sobres.
– Libro 2: Valores declarados, certificados oficiales,
locales...
– Libro 3: Vías de comunicación: Correo fluvial,
ferroviario y aéreo.
33
34
Libro I: Sobres, tarjetas, fajillas…
35
36
37
38
39
40
41
Libro II: Valores declarados y otros…
DEFINICIÓN
“Los enteros postales son material
postal en el que ha sido impreso,
autorizado por el organismo
competente, un sello o inscripción
indicando que el valor de un servicio
postal o análogo ha sido previamente
pagado.”
43
44
45
46
47
Libro III: Aéreos, fluviales, ferroviarios
RÍO MAGDALENA
48
ESTACIONES FLUVIALES DEL MAGDALENA
Aipe Conejo Mula Sagamoso
Ambalema Dique de Paturia Murillo Salamina
Angostura Duru Naré San Pablo
Arrancaplumas Fierro Nariño San Pedro
Badillo Fortalecillas Neiva Sitio Nuevo
Banco Garrapata Nerviti Tacaloa
Barbosa Girardot Opon Tacamocho
Barranca Bermeja Guarinó Paquilo Tagual
Beltran Guaromo Peñas Blancas Tenerife
Bodega Central Guataqui Peñas Muertas Vega
Buenavista Heredia Piñón Velazquez
Cabrera Humareda Pretel Vuelta Acula
Calamar La Dorada Puerto Berrio Vueltanueva
Callejas La Garcera Puerto Lebrija Yati
Cambao La Gloria Puerto Nacional Yeguas
Caracoli La Perrera Puerto Viejo Zembrano
Carare Los Conchitos Purificación
Cartagallo Magangué Regidor
Colombaima Masango Ricaurte
Conchal Mata de Caña Rosario
49
50
Aeropuertos de Colombia
- Aeropuerto Internacional El Dorado - Bogotá
- Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla - Isla de San Andrés
- Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz - Barranquilla
- Aeropuerto Internacional Rafael Núñez - Cartagena de Indias
- Aeropuerto Internacional José María Córdova - Medellín
- Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón - Cali
- Aeropuerto Internacional Palonegro - Bucaramanga
- Aeropuerto Internacional Medellín Olaya Herrera
- Aeropuerto Internacional Matecaña - Pereira
- Aeropuerto Simón Bolívar - Santa Marta
- Aeropuerto Camilo Daza - Cucuta
- Aeropuerto Los Garzones - Montería
- Aeropuerto de La Nubia - Manizales
- Aeropuerto El Caraño - Quibdó
- Aeropuerto Perales - Ibagué
- Aeropuerto Internacional El Edén - Armenia
- Aeropuerto Benito Salas - Neiva
- Aeropuerto Antonio Nariño - San Juan de Pasto
- Aeropuerto Alfonso López Pumarejo - Valledupar
- Aeropuerto Vanguardia - Villavicencio
- Aeropuerto El Alcaraván - Yopal
- Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo - Leticia
- Aeropuerto Yariguíes - Barrancabermeja
- Aeropuerto Guillermo León Valencia - Cauca
- Aeropuerto Santiago Pérez - Arauca
- Aeropuerto Jorge Isaacs - Maicao
- Aeropuerto Tres de Mayo - Puerto Asís
- Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt - Apartadó 51
52
53
Conferencia Catálogos Filatélicos
1 de 54

Recomendados

Biblioteca José Lorenzo Cossío y cosío por
Biblioteca José Lorenzo Cossío y cosíoBiblioteca José Lorenzo Cossío y cosío
Biblioteca José Lorenzo Cossío y cosíoUDISOAXACA
853 vistas11 diapositivas
Prezentare Antonio Carpallo Bautista por
Prezentare Antonio Carpallo BautistaPrezentare Antonio Carpallo Bautista
Prezentare Antonio Carpallo BautistaBiblionet
567 vistas18 diapositivas
Garcia joe miguel la documentacion arqueologica por
Garcia joe miguel la documentacion arqueologicaGarcia joe miguel la documentacion arqueologica
Garcia joe miguel la documentacion arqueologicaSistemadeEstudiosMed
8 vistas10 diapositivas
El vidrio romano en el campamento romano del Ala II Flavia hispanorum por
El vidrio romano en el campamento romano del Ala II Flavia hispanorumEl vidrio romano en el campamento romano del Ala II Flavia hispanorum
El vidrio romano en el campamento romano del Ala II Flavia hispanorumZamoraprotohistorica
2K vistas3 diapositivas
Gestión e investigación de fondos antiguos por
Gestión e investigación de fondos antiguosGestión e investigación de fondos antiguos
Gestión e investigación de fondos antiguosUniversidad Complutense de Madrid
1.3K vistas41 diapositivas
Presentation of the Research Project "De mar a mar. Los puertos castellanos e... por
Presentation of the Research Project "De mar a mar. Los puertos castellanos e...Presentation of the Research Project "De mar a mar. Los puertos castellanos e...
Presentation of the Research Project "De mar a mar. Los puertos castellanos e...Víctor Muñoz Gómez
368 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Conferencia Catálogos Filatélicos

Carta1 2008 por
Carta1 2008Carta1 2008
Carta1 2008Periclin
1.6K vistas107 diapositivas
Historia de al contabilidad por
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidadToncy
37K vistas29 diapositivas
Historia De Al Contabilidad por
Historia De Al ContabilidadHistoria De Al Contabilidad
Historia De Al ContabilidadToncy
1.1K vistas29 diapositivas
Castrillo. Centro de documentación por
Castrillo. Centro de documentaciónCastrillo. Centro de documentación
Castrillo. Centro de documentaciónSistemadeEstudiosMed
28 vistas15 diapositivas
Patrimonio documental semana 7 vivamos el patrimonio por
Patrimonio documental semana 7 vivamos el patrimonioPatrimonio documental semana 7 vivamos el patrimonio
Patrimonio documental semana 7 vivamos el patrimonioLuis Eduardo Guevara Avila
288 vistas22 diapositivas
Rediseno Practica Catalogacion por
Rediseno Practica CatalogacionRediseno Practica Catalogacion
Rediseno Practica CatalogacionExagono Bibliotecario
1.8K vistas30 diapositivas

Similar a Conferencia Catálogos Filatélicos(20)

Carta1 2008 por Periclin
Carta1 2008Carta1 2008
Carta1 2008
Periclin1.6K vistas
Historia de al contabilidad por Toncy
Historia de al contabilidadHistoria de al contabilidad
Historia de al contabilidad
Toncy37K vistas
Historia De Al Contabilidad por Toncy
Historia De Al ContabilidadHistoria De Al Contabilidad
Historia De Al Contabilidad
Toncy1.1K vistas
Ntc 4095 por Camavi86
Ntc 4095Ntc 4095
Ntc 4095
Camavi8646.6K vistas
Proyecto de aula por Andrs Prez
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Andrs Prez168 vistas
Criterios sel texto_historico por isarc
Criterios sel texto_historicoCriterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historico
isarc543 vistas
Criterios sel texto_historico por isarc
Criterios sel texto_historicoCriterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historico
isarc1 vista

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
69 vistas9 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
53 vistas64 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas

Conferencia Catálogos Filatélicos

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA a) CONCEPTO DE CATALOGO •Definición. •Historia. •Objetivos. •Tipos. b) ESTRUCTURA •Estructura Tradicional. •Estructura de un Catálogo moderno: •1) Portada. •2) Contenidos Filatélicos. •3) Contenidos tangenciales. c) PROYECTO DE CATÁLOGO DE ENTEROS POSTALES COLOMBIANOS •Antecedentes históricos. •Estructura del nuevo catálogo. •Parte primera: Tarjetas cartas y demás enteros postales de formato tradicional. •Parte segunda: Enteros en forma de etiqueta •Parte tercera: Sobres y demás enteros de las compañías fluviales, ferroviarias y aéreas. •Forma de desarrollo de posibles ampliaciones. 3
  • 4. 4
  • 6. CATÁLOGO Catálogo. (Del lat. catalŏgus, y este del gr. κατάλογος, lista, registro). Relación ordenada en la que se incluyen o describen de forma individual libros, documentos, personas, objetos, etc., que están relacionados entre sí. U. t. en sent. fig. Catálogo. Memoria, inventario o lista de personas cosas o sucesos puestos en orden. La palabra catálogo viene del latín catalogus y éste del griego κατάλογος (catálogos) ‘lista’, ‘registro’, ‘enumeración’, ‘relación ordenada’, derivado del prefijo κατά (hacia abajo / en / sobre / hacia) y el verbo λέγειν (léguein) ‘recoger’, ‘juntar’, ‘ordenar’, ‘colocar ordenadamente’, ‘decir’; καταλέγειν significa ‘enumerar’, ‘ordenar según un principio o sistema’, ‘ordenar en forma de lista’, ‘hacer un listado’, ‘catalogar’. En castellano, la palabra está documentada por primera vez en Fernández de Oviedo en 1353. 6
  • 7. SEQUITUR ENUMERATIO COPIARUM VIRITIM, UT PER CATALOGI SERIEM MILITES, DUCES, PATRIAE REFERANTUR 7
  • 8. “Los catálogos en un principio estaban destinados únicamente a recoger material artístico y bibliográfico.” 8
  • 9. CATÁLOGO FILATÉLICO "Libro que recoge, siguiendo un orden cronológico generalmente, la relación de los ejemplares bien de sellos adhesivos, bien de enteros postales, matasellos, etc., aparecidos en un determinado país, grupo de países o en todo el mundo, acompañado de datos relativos a su emisión y con un numero de orden y en su caso precio correspondiente, distinguiendo cuando se trata de sellos adhesivos y enteros postales entre ejemplares nuevos y usados.“ Javier Padín. Diccionario de filatelia. 9
  • 10. LIBRO QUE RECOGE siguiendo un orden cronológico generalmente, LA RELACIÓN DE LOS EJEMPLARES, bien de sellos adhesivos bien de enteros postales matasellos etc. APARECIDOS EN UN DETERMINADO PAÍS, GRUPO DE PAÍSES O EN TODO EL MUNDO (EMITIDAS POR UNA O VARIAS ADMINISTRACIONES DE CORREO). acompañado de datos relativos a la emisión, CON UN NÚMERO DE ORDEN (DEBIDAMENTE ORDENADOS) y en su caso precio correspondiente distinguiendo cuando se trata de sellos adhesivos y enteros postales nuevos y usados. 10
  • 12. 12
  • 13. Historia de los catálogos filatélicos: Fase inicial (mancolistas y listas de ofertas) Segunda fase (Primer Catálogo, 21.12.1861 -Alfred Potiquet-) Tercera Fase (Primer catálogo español. 1864 "Manual del coleccionismo de sellos de correo", José Maria Verges de Cardona). 13
  • 14. FASE INICIAL (MANCOLISTAS Y LISTAS DE OFERTAS) 14
  • 15. SEGUNDA FASE (Primer Catálogo: Alfred Potiquet) 15
  • 16. Tercera Fase (Primer catálogo español) 16
  • 19. ESTRUCTURA TRADICIONAL DE UN CATALOGO 1) El destino del catálogo era asesorar sobre la venta o compra de las piezas. 19
  • 20. Se señalaba el país o conjunto a tratar. Se hacia una escueta referencia hacia circunstancias que pudieran alterar su valor. Se agrupaban dentro del país en epígrafes de diferente utilización. Se indicaba (bajo la foto del tipo común) el precio de la pieza en nuevo y usado. 20
  • 21. 21
  • 22. ESTRUCTURA DE UN CATALOGO MODERNO Catalogo tradicional… Fin: asesorar a los comerciantes en sus transacciones. 22
  • 23. RAZONES DE LA RELATIVA PERDIDA DE INTERÉS DE ESTE FIN 1) Disminución de las transacciones de poca entidad 2) Valoración de las mismas de forma marginal a los catálogos. 3) En lo concerniente a piezas de gran rareza precios marcados por la ley de oferta y demanda. 23
  • 24. Objetivos de un catalogo: 1) Relación completa de las piezas que componen un conjunto. 2) Información pormenorizada e individualizada de cada una de ellas. 24
  • 25. 25
  • 27. CONTENIDO FILATÉLICO Pruebas Muestras Pieza en sí Variantes. Errores •Razones por las que fue emitido •Utilización a nivel nacional •Utilización a nivel internacional •Otras utilidades (correo urgente certificados, bisectados, etc.) Vida del mismo. 27
  • 28. ESTUDIOS TANGENCIALES Época histórica en la que vivió. Biografía de las personas en ellos representadas o que tuvieron que ver con ellos. Estudio de los medios de transporte que se utilizaron. Estudio de rutas y marcas de franquicia de la época. Resto de circunstancias históricas que de una forma u otra les pudieran afectar. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. DIFERENCIA ENTRE EL CATÁLOGO DE EP DE MÉXICO Y EL DE COLOMBIA • En el primero se realiza una clasificación cronológica (Libro I: 1874 -1894; Libro II: 1894 - 1899; Libro 3: 1900 - 1923) • En el Catálogo de EP de Colombia los volúmenes se ordenarán por productos: – Libro 1: Tarjetas y sobres. – Libro 2: Valores declarados, certificados oficiales, locales... – Libro 3: Vías de comunicación: Correo fluvial, ferroviario y aéreo. 33
  • 34. 34 Libro I: Sobres, tarjetas, fajillas…
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41 Libro II: Valores declarados y otros…
  • 42. DEFINICIÓN “Los enteros postales son material postal en el que ha sido impreso, autorizado por el organismo competente, un sello o inscripción indicando que el valor de un servicio postal o análogo ha sido previamente pagado.”
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47 Libro III: Aéreos, fluviales, ferroviarios
  • 49. ESTACIONES FLUVIALES DEL MAGDALENA Aipe Conejo Mula Sagamoso Ambalema Dique de Paturia Murillo Salamina Angostura Duru Naré San Pablo Arrancaplumas Fierro Nariño San Pedro Badillo Fortalecillas Neiva Sitio Nuevo Banco Garrapata Nerviti Tacaloa Barbosa Girardot Opon Tacamocho Barranca Bermeja Guarinó Paquilo Tagual Beltran Guaromo Peñas Blancas Tenerife Bodega Central Guataqui Peñas Muertas Vega Buenavista Heredia Piñón Velazquez Cabrera Humareda Pretel Vuelta Acula Calamar La Dorada Puerto Berrio Vueltanueva Callejas La Garcera Puerto Lebrija Yati Cambao La Gloria Puerto Nacional Yeguas Caracoli La Perrera Puerto Viejo Zembrano Carare Los Conchitos Purificación Cartagallo Magangué Regidor Colombaima Masango Ricaurte Conchal Mata de Caña Rosario 49
  • 50. 50
  • 51. Aeropuertos de Colombia - Aeropuerto Internacional El Dorado - Bogotá - Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla - Isla de San Andrés - Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz - Barranquilla - Aeropuerto Internacional Rafael Núñez - Cartagena de Indias - Aeropuerto Internacional José María Córdova - Medellín - Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón - Cali - Aeropuerto Internacional Palonegro - Bucaramanga - Aeropuerto Internacional Medellín Olaya Herrera - Aeropuerto Internacional Matecaña - Pereira - Aeropuerto Simón Bolívar - Santa Marta - Aeropuerto Camilo Daza - Cucuta - Aeropuerto Los Garzones - Montería - Aeropuerto de La Nubia - Manizales - Aeropuerto El Caraño - Quibdó - Aeropuerto Perales - Ibagué - Aeropuerto Internacional El Edén - Armenia - Aeropuerto Benito Salas - Neiva - Aeropuerto Antonio Nariño - San Juan de Pasto - Aeropuerto Alfonso López Pumarejo - Valledupar - Aeropuerto Vanguardia - Villavicencio - Aeropuerto El Alcaraván - Yopal - Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo - Leticia - Aeropuerto Yariguíes - Barrancabermeja - Aeropuerto Guillermo León Valencia - Cauca - Aeropuerto Santiago Pérez - Arauca - Aeropuerto Jorge Isaacs - Maicao - Aeropuerto Tres de Mayo - Puerto Asís - Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt - Apartadó 51
  • 52. 52
  • 53. 53