Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
50
50
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio
Anuncio

50

  1. 1. SEGUNDA PARTE ANÁLISIS DE LA CONTROVERSIA “En este mundo habría más espacio para lo verdadero y auténtico, si los que son incapaces de producirlo no formaran parte de una conspiración para no dejarlo emerger. Esta circunstancia ya ha frenado, retrasado o incluso parado algunas cosas que podrían haber redundado en provecho del mundo.” Shopenhauer Silvia Giménez Rodríguez - 194 -
  2. 2. CAPÍTULO 4 CONTROVERSIA CIENTÍFICA E INTERESES ECONÓMICOS 4.1. Controversia científica 4.1.1. Justificación para mantener abierta la controversia del SIDA Hasta ahora el presente trabajo no ha hecho referencia explícita a las personas que padecen a diario el SIDA. Ellas deberían ser el único motivo por el que la investigación tendría que esmerarse en aras a conseguir el mejor remedio posible para aliviar sus síntomas y generarles esperanza en un futuro. Estas personas deberían ser también el único motivo para que políticos, gobernantes e industria farmacéutica se pusieran de acuerdo en la elaboración de estrategias desinteresadas y generosas que avanzaran en la consecución del objetivo. En estos quince años que llevo implicada en la investigación del SIDA, he podido comprobar como existen grandes peculiaridades entre las personas afectadas por este síndrome y en ocasiones pareciera que estuviéramos hablando de enfermedades distintas, de problemas distintos: personas que no han tomado la medicación nunca y se encuentran en un estupendo estado de salud. Personas que tomando la medicación se encuentran bien. Personas que intentan medicarse pero que ante los efectos secundarios, abandonan, lo vuelven a intentar y vuelven a abandonar, mientras en este proceso se crean resistencias a los antivirales y necesitan probar cada vez con uno nuevo, pero sin embargo, tienen un estado de salud magnífico. Personas que, obedientes cumplidores de la medicación, siguen adelante en el mundo de los efectos secundarios, no resistiéndoseles el VIH, pero generando su medicación un nivel de iatrogenia tal, que su vida transcurre en los hospitales, cada vez con una enfermedad distinta. A continuación se presentan extractos de tres relatos de la vida de tres personas que conviven a diario con este síndrome biológico, psicológico y social.1 1 Transcripción literal no completa, por selección, de los relatos de vida recogidos para esta investigación. El uso de la negrita para destacar partes del texto, no es original. Silvia Giménez Rodríguez - 195 -
  3. 3. a) Varón, 47 años, homosexual, 22 años viviendo con el SIDA. Graduado escolar, trabaja como locutor de radio y es presidente de una asociación antisida. Me infecté con el VIH en concreto el Septiembre de 1985 en Barcelona. Bueno recuerdo un mal momento, pero no me inmuté, siempre he sido una persona positiva, confiando en mi mismo y en los doctores que hasta el día de hoy me han atendido. Siempre he creido firmemente que la ciencia no es exaxta, y ahi que confiar y creer en las personas ,sin olvidarte de creer también en tí mismo. Dicha noticia me la comunicó una persona excelente y un doctor maravilloso, que aún vive aunque ya jubilado y que todavia pasa consulta propia en Barcelona y que entonces estaba en el servicio de enfermedades de transmisión sexual de la Generalitat de Catalunya el Dr José Maria Capdevila i Gayá. Mi estilo de vida en aquella época es como el de hoy mismo, aunque claro está salvando las distancias de los años 80,en otro siglo hasta el dia de hoy ,cuando aun no se conocia placticamente nada de este tema y parece que las personas señaladas con las 3 "H", estabamos que poco mas o menos con un castigo divino, lo digo porque yo era y soy en la actualidad personas que tiene sexo con hombres es decir IHSM",pero para mi al respecto no ha cambiado nada. Nunca he consumido ningún tipo de drogas y ni siquiera fumo en alguna ocasión, pero pocas, y solo por saber pero eso si con control y sin dejar de usar el condón nunca . Me han dado a probar un liquido llamado "POPPER" que esta compuesto por nitrato de amilio o algo así y que al parecer en los últimos años está muy de moda dentro del colectivo gay,y que te da una especie de subidón al esnifarlo, ya que es un bote de cristal pequeño que se esnifa leve-m mente por la naríz, pero aparte de eso nada mas. …Bueno al parecer creo que lo contraje a través de una donación de sangre sobre el año 82 u 83 aunque no está del todo claro y por ello siempre digo que fué a través de una relación desprotejida como yo le llamo. Si en alguna ocasión de mi vida he tenido alguna Silvia Giménez Rodríguez - 196 -
  4. 4. de las llamadas practicas de riesgo, pero por supuesto siempre con condón, procurando que no se rompiera y que todo estuviera correcto en la otra persona. En mi caso soy normalmente activo,( es decir la que penetra al otro ). Estoy tomando medicación antirretroviral desde hace mas o menos 15 años sin parar un solo día, y creo haciendolá correctamente y siguiendo siempre el criterio de mi doctor. Si, siempre hasta el dia de hoy he tenido una adherencia superior a la media en el tratamiento, fijate que hace 3 meses por ejemplo en mis ultimas controles ,que como quizás conoces, se realizan cada seis meses normalmente, tenia 876 CD4 y los demas parametros supernormales como siempre, pues bien en la realizada el pasado dia 3 de este mes estoy nada menos que a 1276 CD4 y un 48% de adherencia al tratamiento, siempre he estado más o menos así de CD4 y todo normal no estando más bajo de 600 en ninguna ocasión. Placticamente no he llegado a tener ningun efecto secundario grave solamente una leve lipodistrofia en la cara que apenas si se nota y un poco de lipoatrofia en las piernas y en el culo( perdón) pero salvo eso nada mas y por supuesto nunca hé llegado a estar ingresado en ningún hospital. El paso a la terapia TARGA no supuso mucho cambio ya que fuí uno de los primeros que en este pais estuvo tomando AZT desde los primeros momentos que se prescribia esta medicación como pastilla única. De hecho hasta hace solo 4 meses que se me retiro de forma definitiva la he estado tomando primeros con los tratamientos dobles, y despues con la terapia triple. y durante este tiempo con el AZT tampoco he tenido jamas ningun problema al menos grave que yo conozca, lo que pasa que se me retiro para entrar a tomar nueva medicación y menos pastillas en la actualidad tomo dos pastilla de Kaletra por la mañana junto con una de Truvada y dos mas de Kaletra por la noche. Bueno para mi el VIH en mi vida ha significado mucho pero de muy diversas formas, por una parte poder levantarme cada día y vez la luz del sol que ya es muy importante para mi, ya que en el camino se han quedado muy buenas personas y Silvia Giménez Rodríguez - 197 - Anterior Inicio Siguiente

×