Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CUESTIONARIO DERRAME PLEURAL.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Derrame pleural
Derrame pleural
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CUESTIONARIO DERRAME PLEURAL.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CUESTIONARIO DERRAME PLEURAL.docx

  1. 1. CUESTIONARIO DERRAME PLEURAL 1. ¿Qué pleura da origen al dolor pleural y por qué? La pleura parietal, ya que la visceral no cuenta con receptores ni fibras nociceptivas. 2. ¿Por qué el DP produce disnea? Los derrames pleurales grandes ocupan espacio en el tórax que normalmente está lleno de parénquima pulmonar y, por lo tanto, se ha asociado con una disminución de todos los volúmenes pulmonares. 3. Causas de derrame pleural tipo exudado Cáncer Neumonía Tuberculosis Enfermedades gastrointestinales Pancreatitis, perforación esofágica, absceso intra- abdominal. Enfermedad reumatológica, vasculitis AR, LES, Sjogren, ES, Amiloidosis, Esclerosis sistémica Inducidos por radiación Fármacos Nitrofurantoína, amiodarona, metotrexato, clozapina, fenitoína, beta bloqueadores. 4. Causas de derrame pleural tipo trasudado Insuficiencia cardíaca congestiva Cirrosis hepática Nefrótico Tromboembolia pulmonar Mixedema Sarcoidosis 5. Criterios de Light Proteínas LP/Proteínas séricas >0.5 LDH en LP/LDH sérica >0.6 LDH >200IU Otros: colesterol >55mg/dL 6. ¿Cuál es la sensibilidad de los criterios de Light para distinguir exudados? 99.5% 7. Utilidad de la medición del pH en LP. Si sospechamos causa infecciosa; y se asocia con menor sobrevida. 8. Utilidad de la determinación de la glucosa en LP. Glucosa baja: infección, tuberculosis, malignidad y AR 9. Utilidad de la amilasa en LP en pancreatitis. El 50% de los pacientes tiene amilasa alta.
  2. 2. 10.¿En qué porcentaje de los pacientes con derrame paraneumónicos hay crecimiento microbiológico? 25% 11.¿Qué porcentaje de las TEP presentan derrame pleural? 20-55% 12.De acuerdo a Bintcliffe, ¿qué porcentaje de los pacientes presentan unicausalidad del DP y qué porcentaje tiene dos o más causas? 70 y 30%, respectivamente. 13.¿Cuántos ml de DP debe haber para que se identifique en una radiografía posteroanterior y en una lateral de tórax? Posteroanterior: 200ml. Lateral: 50ml. 14.Estudio de elección para valorar pleura. Ultrasonido. Es mejor para identificar loculaciones. 15.Utilidad de la Tomografía simple de tórax en el DP Diferencia el líquido pleural de proliferación tisular pleural y ofrece pistas sobre la probable etiología. 16.Utilidad de la Tomografía contrastada de tórax en DP. Útil en el diagnóstico de empiema y delimitación de abscesos. 17.¿Cuándo está indicada la toracocentesis diagnóstica? En todos los casos en que no esté claro el diagnóstico. 18.¿Cuándo está indicada la toracocentesis evacuadora? Si produce disnea. 19.¿Cuándo está indicada la sonda endopleural? 20.¿Cuál es el porcentaje de riesgo de que se produzca neumotórax iatrogénico post toracocentesis? 0.6-6% 21.¿Cuál es la sensibilidad del cultivo para bacilos ácido-alcohol resistentes? 5%, en el medio de cultivo adecuado (Middlebrook y Lowenstein-Jensen) hasta 10-20% 22.¿Es útil la PCR en líquido pleural? No es útil, ya que se producen inhibidores de sustancias endógenas. 23.En el caso de los derrames pleurales paraneumónicos primarios, ¿Cuáles son las principales neoplasias en orden de frecuencia? Pulmón 37.5% Cáncer de mama 16.8% Linfoma 11.5% Gastrointestinal 9.5% Uroginecológico 9.4% 24.¿En qué porcentaje es positivo el citológico para cáncer de pulmón y todos los cánceres? 50% y 60% 25.¿Qué escala le calcularía a un paciente con derrame paraneoplásico? LENT Score: Valora la mediana de supervivencia a 44 días. Volumen del derrame (><1500ml), ECOG, índice neutrófilo-linfocito, tipo de tumor. 26.¿En qué pacientes con derrame pleural paraneoplásico está indicada la pleurodesis? Pacientes con esperanza de vida >1 mes.
  3. 3. 27.¿Qué consecuencias tienen las toracocentesis recurrentes? Formación de adhesiones.

×