• El prejuicio se presenta en diversas formas: de nuestro propio grupo y hacia algún
otro. Como veremos, los investigadores han explorado el prejuicio racial, de
género y de orientación sexual, pero también los prejuicios que involucran:
RELIGIÓN.
OBESIDAD
EDAD
INMIGRANTES.
ACLAREMOS ALGUNOS TÉRMINOS…
• Prejuicio: Juicio negativo preconcebido acerca de un grupo y de sus miembros
individuales.
• Estereotipo: Creencia acerca de los atributos personales de un grupo de
personas. En ocasiones, los estereotipos son generalizaciones excesivas,
imprecisas y resistentes a la información novedosa (y, en ocasiones, precisa).
• Racismo Las actitudes prejuiciosas y comportamiento discriminatorio
de un individuo hacia una persona de una raza determinada, o las
prácticas institucionales (incluso si no están motivadas por el prejuicio)
que subordinan a las personas de una raza dada.
• Sexismo Las actitudes prejuiciosas y comportamiento discriminatorio de
un individuo hacia una persona de un sexo determinado, o las prácticas
institucionales (incluso si no están motivadas por el prejuicio) que
subordinan a las personas de un sexo dado.
CONFORMIDAD
• Una vez establecido, el prejuicio se verá mantenido sobre todo por
inercia. Si el prejuicio es aceptado desde el punto de vista social, las
personas seguirán la ley del menor esfuerzo y se conformarán con la
moda. No actuarán tanto por una necesidad de odiar como por la
necesidad de que se les quiera y acepte. Así, es más probable que las
personas favorezcan (o se opongan) a la discriminación después de
escuchar que alguien más lo hace, y apoyen menos a las mujeres
después de escuchar bromas sexistas (Ford et al., 2008; Zitek y Hebl,
2007).
• El psicólogo Wiktor Soral y sus colaboradores (2018) de la Universidad de Varsovia informaron que “la
exposición frecuente y repetitiva al discurso de odio conduce a la desensibilización” a este tipo de
discurso, así como a “un aumento en el prejuicio exogrupal”.
¨los niños ingleses llegan a pensar que las jaulas son la esfera natural de los loros, porque jamás los han
visto en ningún otro sitio”
FRUSTRACIÓN Y AGRESIÓN: LA TEORÍA DEL CHIVO
EXPIATORIO
• La frustración (ocasionada por el bloqueo de metas) alimenta la hostilidad. Cuando la causa de nuestra
frustración es intimidante o desconocida, es frecuente que redirijamos nuestra hostilidad.
• La competencia es una fuente importante de frustración que puede generar prejuicios. Cuando hay dos
grupos que compiten por trabajos, vivienda o prestigio social, el cumplimiento de las metas de uno de
los grupos puede convertirse en la frustración del otro grupo. Así, la teoría del conflicto de grupo
realista sugiere que el prejuicio surge cuando los grupos compiten por recursos escasos
TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL: SENTIRSE
SUPERIOR A LOS DEMÁS
• En colaboración con el psicólogo social británico Henri Tajfel, Turner (1947-2011), un nativo de Polonia
que perdió a sus familiares y amigos en el Holocausto y que después dedicó gran parte de su carrera al
estudio del odio étnico, propuso la teoría de la identidad social. Turner y Tajfel observaron que
● Categorizamos: nos resulta útil colocar a las personas, incluyéndonos a nosotros mismos, en distintas
categorías. Etiquetar a alguien como hindú, escocés o conductor de autobuses es un modo breve de decir
otras cosas más acerca de la persona.
• Nos identificamos: nos asociamos con ciertos grupos (o endogrupos) y aumentamos nuestra
autoestima al hacerlo.
● Comparamos: contrastamos nuestros grupos con otros (exogrupos), con un sesgo favorable a favor del
grupo al que pertenecemos.