Derechos humanos

L

La EUTANASIA viola los derechos de las personas, en cualquier sentido y en cualquier lugar. No debe de ser una práctica permitida . La vida del hombre es solo una.

DERECHOS HUMANOS
*****************************************************************************
Ensayo
“CONTRA LA EUTANASIA”
Lidia del Carmen Franco Tzec.
2
El siguiente ensayo es una reflexión personal acerca de la eutanasia.
Se analiza los argumentos en contra de esta práctica esperando que, de
alguna manera la gente pueda reflexionar sobre la dicha práctica.
La palabra eutanasia tiene origen griego. Deriva de "eu", que significa bien", y
de Thanatos, que equivale a muerte. Es decir, el buen morir o buena muerte.
La palabra Eutanasia se traduce como bien morir, sin embargo en la realidad
esta palabra pretende justificar el acaboce de una persona a las cuales los
mismos familiares consideran un estorbo o inútiles, ya que implica el poder dar
término a una vida, muchas veces la decisión es tomada únicamente en el bien
propio.
En Grecia la eutanasia era entendida como una especie de muerte sin dolor y
honorable.
Es importante tener presente que en materia de derechos humanos artículo 3
de la declaración universal de los derechos humanos nos hace referencia a lo
siguiente: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
Entonces, si todo individuo tiene derecho a la vida ¿por qué la implementación
de dicha práctica?
La Asociación médica mundial se refiere a esta práctica en los siguientes
términos: La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un
paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es
contraria a la ética.
En sentido verdadero y propio se debe entender la eutanasia como una acción
o una omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el
fin de eliminar cualquier dolor pero, ¿hay mayor dolor que la misma muerte?
Se trata de un tema polémico que requiere un análisis profundo. Aunque para
muchos sea fácil decir, por ejemplo "cada uno tiene derecho sobre su vida, y
por tanto, puede decidir si terminarla o no". Sin embargo, ese tipo de
3
comentarios no constituyen verdaderos argumentos para un debate que debe
ser serio.
Por ejemplo, si una persona está en depresión, y con ciertos problemas físicos,
y solicita un suicidio asistido. ¿Qué se debe hacer? ¿Se debe hacer caso a los
deseos de esa persona y ayudarla en su propósito? Mi posición, en este caso,
es negarle a esa persona lo que está pidiendo.
Quienes solicitan terminar con su vida están ejerciendo, obviamente el ejercicio
de su libertad. Aquí se entra ya en un debate, puesto que se podría cuestionar
que tan libre está siendo el deseo de esa persona de poner fin a su existencia.
Aunque por otra parte están aquellas personas que solicitan la eutanasia, el
acaboce de las personas que se encuentran como ya antes mencionado con
ciertas características que muchos consideran a inútiles, el derecho de que la
muerte o la elección del momento para acceder a ella pueda ser a petición
familiar contradice la libertad de la persona.
Es absurdo pensar que la persona que se encuentra en estado crítico o con
una discapacidad, estando en estado inconsciente prefiera la muerte, cuando
que, por naturaleza el hombre busca la sobre vivencia, aferrándose a la vida
aún sin importar la situación.
El hombre por prioridad tiene la conservación de la vida, más allá de ser un
deseo de permanecer vivos, se trata incluso de un condicionamiento de la
naturaleza, que nos lleva a preservar la propia vida y la de la especie.
Siguiendo esta conducta natural, se han establecido leyes que contemplan la
vida como un derecho irrevocable de todo ser humano, derecho que debe ser
respetado bajo cualquier circunstancia.
4
En la Edad media, las creencias religiosas sentaron posturas en contra,
considerando que la vida humana era un obsequio de Dios, por tanto, solo él
tenia derecho sobre ella, y no así la persona.
Eutanasia entonces, se ha vuelto un término ambiguo, ya que su traducción
directa no concuerda con la idea que se busca al legislar sobre el tema.
Eutanasia entonces: “Es la eliminación de personas que alguien considera
inútiles o estorbosas...”
Es claro el gran impacto que sufre una persona que ha sufrido secuelas por
cualquier tipo de accidente y que en un momento vanal de sufrimiento prefiera
morir, pero esa es solo una opción que muchos toman por desesperación.
Por tal motivo es elocuente brindar apoyo a todas aquellas personas, con citas
al psicólogo o de otras múltiples maneras, menos con el apoyo a la supervisión
de Eutanasia.
¿Por qué no buscar más bien darle sentido a este mismo sufrir y procurar que
la persona sufriente se lo encuentre? Cada vida es un proyecto en
construcción, el ser humano es un ser cuyo diseño no es nuestro, por lo tanto
no podemos estar autorizados a intervenir en él.
Ahora bien, el ser humano ha aprendido a actuar no sólo por instinto natural,
sino que hemos desarrollado algo que denominamos conciencia, así como la
capacidad para analizar y comprender situaciones en las que es necesario
tomar qdecisiones, considerando las posibles consecuencias de la decisión a
tomar.
Decisiones irreversibles no deben de ser tomadas por aquellas personas
ajenas a uno mismo. La eutanasia niega la posibilidad de vida a una persona,
les niega la posibilidad de vivir una lucha que siempre será la única, porque
después de nuestra vida no habrá otra.
5
Les dejo algunas reflexiones mas comentadas por Pablo J. Ginés: Legalizar la
eutanasia no es bueno porque:
1. La eutanasia legal favorece una "pendiente peligrosa" en contra del derecho
a la vida en otros campos: En Holanda la eutanasia se aplica no ya sólo a
enfermos, sino simplemente a gente que no quiere vivir, como el senador
socialista octogenario Brongersma, que pidió y logró ser "finalizado" no porque
estuviese enfermo o deprimido, sino porque estaba cansado de vivir. Se calcula
que en Holanda se dejan morir a unos 300 bebés al año por nacer con
minusvalías y hay casos (en este país rico) en que se niega sistemáticamente
la implantación de marcapasos a personas mayores de 75 años; la eutanasia
favorece y justifica otras actuaciones de "eliminación de los inútiles".
2. La eutanasia no es un derecho humano: no está recogido en el Convenio
Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo Según el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, no existe el derecho a procurarse la muerte, ya sea de
manos de un tercero o con asistencia de autoridades públicas. El derecho a la
autonomía personal no es superior al deber de los Estados de amparar la vida
de los individuos bajo su jurisdicción.
3. La eutanasia desincentiva la inversión en cuidados paliativos y en
tratamientos para el dolor: De 1995 a 1998 Holanda apenas invirtió en cuidados
paliativos; sólo a partir de 1998 ha invertido en estos rubros, pero presentados
siempre como una alternativa más, siendo la eutanasia la más apoyada desde
las instituciones e incluso por parte de la sociedad. Se tiende a pensar que
tratar el dolor con cuidados paliativos es oneroso, por lo que se fomenta en
general la opción económica: matar el enfermo.
4. La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado
en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo: Los médicos insisten en que la
eutanasia, como el aborto, no son actos ni médicos ni terapéuticos, ya que el
fin de la medicina ha sido siempre el curar, y si no se puede curar al menos,
mitigar el dolor; y en todo caso atender y acompañar al enfermo y a su familia.
La eutanasia no cura nada. Los médicos que se sumergen en una mentalidad
eutanásica la incorporan a toda su vida y visión profesional y olvidan a
6
Hipócrates. Es significativo que el primer régimen que instaura la eutanasia
como tal, desde del viejo paganismo romano es la Alemania nazi.
5. La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por
personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas, personas
coaccionadas por su situación tanto familiar como social: Cuando uno está
sólo, anciano, enfermo, paralítico tras un accidente... es fácil y frecuente sufrir
ansiedad y depresión que llevan a desear la muerte. En un país sin una
legislación que favorezca la eutanasia, los médicos y terapeutas se esforzarán
por curar esta depresión y devolver al paciente las ganas y sentido del vivir y
casi siempre se tiene éxito, si el entorno ayuda. Por el contrario, en un país
donde se permita la aplicación de la eutanasia, en vez de esforzarse por
eliminar la depresión se tiende a eliminar al deprimido con el argumento de:
"porque lo pide".
El derecho a la vida se fundamenta en el respeto a la naturaleza, sus leyes y
creaciones. La vida de todo ser cumplirá con el ciclo natural de nacimiento,
envejecimiento y muerte.
Con todo, el mejor argumento contra la eutanasia siempre será el testimonio de
miles de hombres y mujeres en circunstancias dificilísimas que, apoyándose
mutuamente, con la ayuda de sus valores, su familia, amigos o profesionales
demuestran día a día que la dignidad del hombre les lleva a vivir y enriquecer a
otros.

Recomendados

La eutanasia por
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasiaCamilaLozanoHernande
100 vistas24 diapositivas
Eutanasia. Aspectos éticos y morales. por
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Heidee Rolón Cintrón
63.9K vistas32 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
Eutanasianerepm
9.5K vistas19 diapositivas
Eutasnn por
EutasnnEutasnn
Eutasnnjoallis
431 vistas31 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
Eutanasiaeva castillo
26 vistas10 diapositivas
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2 por
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2JORGE ALBERTO MARZOA REJON
1.8K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eutanasia[1] por
Eutanasia[1]Eutanasia[1]
Eutanasia[1]AIDA ORALIA HERRERA DÁTTOLI
151 vistas10 diapositivas
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO por
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOcduquer
1.4K vistas10 diapositivas
= por
==
=dssaenz
468 vistas16 diapositivas
Eutanasia ensayo por
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayoNancy Ramos
2.1K vistas13 diapositivas
Eutanasia y los derechos humanos por
Eutanasia y los derechos humanosEutanasia y los derechos humanos
Eutanasia y los derechos humanosMaggie Lorena Ortega Estay
19.4K vistas10 diapositivas
La eutanasia por
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasiaYayis Lem
47.9K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La eutanasia- ENFOQUE MEDICO por cduquer
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
cduquer1.4K vistas
= por dssaenz
==
=
dssaenz468 vistas
Eutanasia ensayo por Nancy Ramos
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
Nancy Ramos2.1K vistas
La eutanasia por Yayis Lem
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Yayis Lem47.9K vistas
Se debe legalizar la eutanasia en chile por rociovelezr
Se debe legalizar la eutanasia en chileSe debe legalizar la eutanasia en chile
Se debe legalizar la eutanasia en chile
rociovelezr10.9K vistas
Eutanasia por M37Y
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
M37Y3.9K vistas
Diapositiva eutanasia por merlyflorez
Diapositiva eutanasia Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia
merlyflorez7.7K vistas
Presentación1 axiolo por nancy1694
Presentación1 axioloPresentación1 axiolo
Presentación1 axiolo
nancy1694279 vistas
Eutanasia por alis3031
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
alis3031854 vistas
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra? por Salud y Medicinas
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Eutanasia infantil en Bélgica... ¿a favor o en contra?
Salud y Medicinas981 vistas
La Eutanasia por regisgua
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
regisgua28.8K vistas
Legalizar la eutanasia por daninell
Legalizar la eutanasia Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
daninell1.4K vistas

Similar a Derechos humanos

La vida no es un derecho por
La vida no es un derechoLa vida no es un derecho
La vida no es un derechoJUVENTINOALONSO
323 vistas6 diapositivas
Filosofia etica y eutanasia por
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaMichael Millán Jara
23.7K vistas28 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaEdgar Jael
883 vistas10 diapositivas
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc por
LA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.docLA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.docLeonardoGutierrezApa
8 vistas15 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaAnabel Monge Ramirez
797 vistas14 diapositivas
Eutanasia por
EutanasiaEutanasia
EutanasiaAnabel Monge Ramirez
5K vistas14 diapositivas

Similar a Derechos humanos(20)

EUTANASIA por JCarlosFO
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
JCarlosFO316 vistas
Presentacion eutanasia dhtic por cz_brenda
Presentacion eutanasia dhticPresentacion eutanasia dhtic
Presentacion eutanasia dhtic
cz_brenda698 vistas
LA EUTANASIA por marisan
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan12.1K vistas
LA EUTANASIA por marisan
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan666 vistas
La eutanasia: Perspectiva General por AndrsGarca94
La eutanasia: Perspectiva GeneralLa eutanasia: Perspectiva General
La eutanasia: Perspectiva General
AndrsGarca946 vistas
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis por lissethjacome31
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
lissethjacome31174 vistas
La eutanasia2_IAFJSR por Mauri Rojas
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
Mauri Rojas548 vistas

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 vistas9 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vistas14 diapositivas
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vistas27 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vistas2 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas

Derechos humanos

  • 2. 2 El siguiente ensayo es una reflexión personal acerca de la eutanasia. Se analiza los argumentos en contra de esta práctica esperando que, de alguna manera la gente pueda reflexionar sobre la dicha práctica. La palabra eutanasia tiene origen griego. Deriva de "eu", que significa bien", y de Thanatos, que equivale a muerte. Es decir, el buen morir o buena muerte. La palabra Eutanasia se traduce como bien morir, sin embargo en la realidad esta palabra pretende justificar el acaboce de una persona a las cuales los mismos familiares consideran un estorbo o inútiles, ya que implica el poder dar término a una vida, muchas veces la decisión es tomada únicamente en el bien propio. En Grecia la eutanasia era entendida como una especie de muerte sin dolor y honorable. Es importante tener presente que en materia de derechos humanos artículo 3 de la declaración universal de los derechos humanos nos hace referencia a lo siguiente: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Entonces, si todo individuo tiene derecho a la vida ¿por qué la implementación de dicha práctica? La Asociación médica mundial se refiere a esta práctica en los siguientes términos: La eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. En sentido verdadero y propio se debe entender la eutanasia como una acción o una omisión que por su naturaleza y en la intención causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor pero, ¿hay mayor dolor que la misma muerte? Se trata de un tema polémico que requiere un análisis profundo. Aunque para muchos sea fácil decir, por ejemplo "cada uno tiene derecho sobre su vida, y por tanto, puede decidir si terminarla o no". Sin embargo, ese tipo de
  • 3. 3 comentarios no constituyen verdaderos argumentos para un debate que debe ser serio. Por ejemplo, si una persona está en depresión, y con ciertos problemas físicos, y solicita un suicidio asistido. ¿Qué se debe hacer? ¿Se debe hacer caso a los deseos de esa persona y ayudarla en su propósito? Mi posición, en este caso, es negarle a esa persona lo que está pidiendo. Quienes solicitan terminar con su vida están ejerciendo, obviamente el ejercicio de su libertad. Aquí se entra ya en un debate, puesto que se podría cuestionar que tan libre está siendo el deseo de esa persona de poner fin a su existencia. Aunque por otra parte están aquellas personas que solicitan la eutanasia, el acaboce de las personas que se encuentran como ya antes mencionado con ciertas características que muchos consideran a inútiles, el derecho de que la muerte o la elección del momento para acceder a ella pueda ser a petición familiar contradice la libertad de la persona. Es absurdo pensar que la persona que se encuentra en estado crítico o con una discapacidad, estando en estado inconsciente prefiera la muerte, cuando que, por naturaleza el hombre busca la sobre vivencia, aferrándose a la vida aún sin importar la situación. El hombre por prioridad tiene la conservación de la vida, más allá de ser un deseo de permanecer vivos, se trata incluso de un condicionamiento de la naturaleza, que nos lleva a preservar la propia vida y la de la especie. Siguiendo esta conducta natural, se han establecido leyes que contemplan la vida como un derecho irrevocable de todo ser humano, derecho que debe ser respetado bajo cualquier circunstancia.
  • 4. 4 En la Edad media, las creencias religiosas sentaron posturas en contra, considerando que la vida humana era un obsequio de Dios, por tanto, solo él tenia derecho sobre ella, y no así la persona. Eutanasia entonces, se ha vuelto un término ambiguo, ya que su traducción directa no concuerda con la idea que se busca al legislar sobre el tema. Eutanasia entonces: “Es la eliminación de personas que alguien considera inútiles o estorbosas...” Es claro el gran impacto que sufre una persona que ha sufrido secuelas por cualquier tipo de accidente y que en un momento vanal de sufrimiento prefiera morir, pero esa es solo una opción que muchos toman por desesperación. Por tal motivo es elocuente brindar apoyo a todas aquellas personas, con citas al psicólogo o de otras múltiples maneras, menos con el apoyo a la supervisión de Eutanasia. ¿Por qué no buscar más bien darle sentido a este mismo sufrir y procurar que la persona sufriente se lo encuentre? Cada vida es un proyecto en construcción, el ser humano es un ser cuyo diseño no es nuestro, por lo tanto no podemos estar autorizados a intervenir en él. Ahora bien, el ser humano ha aprendido a actuar no sólo por instinto natural, sino que hemos desarrollado algo que denominamos conciencia, así como la capacidad para analizar y comprender situaciones en las que es necesario tomar qdecisiones, considerando las posibles consecuencias de la decisión a tomar. Decisiones irreversibles no deben de ser tomadas por aquellas personas ajenas a uno mismo. La eutanasia niega la posibilidad de vida a una persona, les niega la posibilidad de vivir una lucha que siempre será la única, porque después de nuestra vida no habrá otra.
  • 5. 5 Les dejo algunas reflexiones mas comentadas por Pablo J. Ginés: Legalizar la eutanasia no es bueno porque: 1. La eutanasia legal favorece una "pendiente peligrosa" en contra del derecho a la vida en otros campos: En Holanda la eutanasia se aplica no ya sólo a enfermos, sino simplemente a gente que no quiere vivir, como el senador socialista octogenario Brongersma, que pidió y logró ser "finalizado" no porque estuviese enfermo o deprimido, sino porque estaba cansado de vivir. Se calcula que en Holanda se dejan morir a unos 300 bebés al año por nacer con minusvalías y hay casos (en este país rico) en que se niega sistemáticamente la implantación de marcapasos a personas mayores de 75 años; la eutanasia favorece y justifica otras actuaciones de "eliminación de los inútiles". 2. La eutanasia no es un derecho humano: no está recogido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no existe el derecho a procurarse la muerte, ya sea de manos de un tercero o con asistencia de autoridades públicas. El derecho a la autonomía personal no es superior al deber de los Estados de amparar la vida de los individuos bajo su jurisdicción. 3. La eutanasia desincentiva la inversión en cuidados paliativos y en tratamientos para el dolor: De 1995 a 1998 Holanda apenas invirtió en cuidados paliativos; sólo a partir de 1998 ha invertido en estos rubros, pero presentados siempre como una alternativa más, siendo la eutanasia la más apoyada desde las instituciones e incluso por parte de la sociedad. Se tiende a pensar que tratar el dolor con cuidados paliativos es oneroso, por lo que se fomenta en general la opción económica: matar el enfermo. 4. La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo: Los médicos insisten en que la eutanasia, como el aborto, no son actos ni médicos ni terapéuticos, ya que el fin de la medicina ha sido siempre el curar, y si no se puede curar al menos, mitigar el dolor; y en todo caso atender y acompañar al enfermo y a su familia. La eutanasia no cura nada. Los médicos que se sumergen en una mentalidad eutanásica la incorporan a toda su vida y visión profesional y olvidan a
  • 6. 6 Hipócrates. Es significativo que el primer régimen que instaura la eutanasia como tal, desde del viejo paganismo romano es la Alemania nazi. 5. La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente trastornadas, personas coaccionadas por su situación tanto familiar como social: Cuando uno está sólo, anciano, enfermo, paralítico tras un accidente... es fácil y frecuente sufrir ansiedad y depresión que llevan a desear la muerte. En un país sin una legislación que favorezca la eutanasia, los médicos y terapeutas se esforzarán por curar esta depresión y devolver al paciente las ganas y sentido del vivir y casi siempre se tiene éxito, si el entorno ayuda. Por el contrario, en un país donde se permita la aplicación de la eutanasia, en vez de esforzarse por eliminar la depresión se tiende a eliminar al deprimido con el argumento de: "porque lo pide". El derecho a la vida se fundamenta en el respeto a la naturaleza, sus leyes y creaciones. La vida de todo ser cumplirá con el ciclo natural de nacimiento, envejecimiento y muerte. Con todo, el mejor argumento contra la eutanasia siempre será el testimonio de miles de hombres y mujeres en circunstancias dificilísimas que, apoyándose mutuamente, con la ayuda de sus valores, su familia, amigos o profesionales demuestran día a día que la dignidad del hombre les lleva a vivir y enriquecer a otros.