Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aprendizaje significativo y constructivismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ausubel
Ausubel
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Aprendizaje significativo y constructivismo (20)

Anuncio

Aprendizaje significativo y constructivismo

  1. 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO YY CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
  2. 2. Aprendizaje Significativo • Para Ausubel, el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información Estructura cognitiva: conjunto de ideas, conceptos y proposiciones más estables que se organizan entre si. “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente".
  3. 3. Significativo vs Mecánico Relación no arbitraria y sustancial de la nueva información con los previos (relación entre lo que ya sabe y lo que quiere aprender) El alumno asimila y almacena información para luego recuperarla y repetirla o aplicarla cuando sea requerida. Existen conceptos previos, estables y definidos en el que aprende No hay conceptos previos adecuados Tiene lugar una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva con las nuevas informaciones Asociación entre conceptos previos y nueva información para almacenarla arbitrariamente
  4. 4. Significativo y Mecánico El aprendizaje mecánico es necesario cuando: – Estamos comenzando y no sabemos nada sobre cierto campo (idiomas) – No hay conceptos relevantes para interactuar con ellos Ambos tipos de aprendizaje son válidos, siempre y cuando trabajen juntos en función de lograr significar nueva información o modificar estructuras cognitivas. Aprendizaje Mecánico Aprendizaje Significativo
  5. 5. Aprendizaje por descubrimiento y por recepción Por descubrimiento Por recepción Se presenta el contenido al alumno en su forma final para que solo la asimile y después pueda recuperarla cuando le sea requerida (exámenes memorísticos) Lo que se aprende no se da en su forma final. El alumno tiene que re-construirlo para aprenderlo e incorporarlo de manera significativa a su estructura cognitiva.
  6. 6. Requisitos para el AS • Significatividad Lógica: que el material de aprendizaje pueda interactuar de manera sustancial y no arbitraria con alguna estructura cognitiva. • Significatividad Psicológica: cuando se genera el concepto nuevo y es integrado a las estructuras cognitivas porque están “alineadas” con la significatividad lógica. • Disposición: para relacionar de manera sustantiva y no literal la nueva información con sus estructuras cognitivas.
  7. 7. Tipos de Aprendizaje Significativo Representaciones Conceptos Proposiciones
  8. 8. • Aprendizaje subordinado • Aprendizaje supraordinado • Aprendizaje combinatorio • Diferenciación progresiva y reconciliación integradora
  9. 9. RECAPITULANDO El aprendizaje y sus tipos Aprendizaje Significativo Constructivismo Técnicas de estudio y actividades de apje Estrategias de apoyo al apje Áreas y perspectivas del aprendizaje Generalidades Aprendizaje por Descubrimiento y por Recepción Aprendizaje de representacion es, conceptos y proposiciones Modelos o estilos docentes Principios del constructivismo Apje significativo y constructivismo Dimensiones del aprendizaje Integración y desarrollo Técnica, actividad y estrategia Técnicas de estudio y habilidades cognitivas Actividades y diseño de objetivos
  10. 10. CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
  11. 11. Psicologíacognoscitiva Asimilación y Apje significativo de Ausubel Psicología sociocultural y aportes de Vigostky Otras Psicogenética de Piaget QUÉ ES • Teoría sobre el conocimiento y el aprendizaje. • Describe el saber y cómo se llega a él. Aunque son diferentes, comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares
  12. 12. PREMISAS • El sujeto es el constructor del conocimiento – El conocimiento se construye con base a conocimiento previo, sólo cuando el sujeto cuenta con esquemas y procesos de conocimiento puede elaborar nuevo conocimiento. Esto está ligado a esquemas dinámicos de construcción-representación- interpretación.
  13. 13. PREMISAS • La función de la cognición es adaptativa y permite organizar el mundo experiencial, no descubrir una realidad ontológica. – El constructivismo no admite la verdad por correspondencia, de hecho esto no tiene sentido en el esquema construtivista.
  14. 14. ELEMENTOS • El conocimiento se construye activamente. • Las interacciones sociales, la colectividad, la cultura y el contexto intervienen en la construcción de conocimiento. • El carácter de la cognición y del lenguaje es adaptativo. • El propósito de la cognición es dar coherencia al mundo de la experiencia, tanto individual como colectivamente.
  15. 15. ENFOQUES CONSTRUCTIVISMO Radical Social
  16. 16. CONSTRUCTIVISMO RADICAL • La construcción sólo es en el sujeto – El constructivismo radical ha tenido importantes repercusiones, una de las más importantes ha sido iniciar el análisis del cambio conceptual. Otras están ligadas a la enseñanza y consisten en programas curriculares donde se da mayor importancia, espacio y mejores condiciones para el desarrollo conceptual de los estudiantes.
  17. 17. CONSTRUCTIVISMO SOCIAL • El conocimiento es una construcción compartida de la que los sujetos son usuarios – En esta visión, el conocimiento no pertenece en si a un sujeto, es una entidad epistémica que se encuentra en la colectividad y se transforma por sucesivas interpretaciones.
  18. 18. QUÉ NO ES • NO es una descripción del acto de enseñar • NO es una metodología didáctica • NO es una propuesta curricular • No es el redescubrimiento
  19. 19. IDEAS PREVIAS • Son construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos naturales o conceptos científicos, y para brindar explicaciones, descripciones y predicciones.
  20. 20. CARACTERÍTICAS • Relacionadas con la experiencia • Son personales, pero no idiosincrásicas • Son independientes de la edad, habilidad, género o cultura • Son muy persistentes • Tienen carácter implícito • Pueden exhibir tendencias y patrones característicos • Pueden asociarse con explicaciones generadas a lo largo de la historia
  21. 21. CONOCER LAS IDEAS PREVIAS… • Facilita el diagnóstico, identificación y predicción de dificultades conceptuales. • Permite diseñar o seleccionar métodos de enseñanza más eficaces. • Nos dejan saber que el aprendizaje tiene muchos caminos posibles.
  22. 22. CAMBIO CONCEPTUAL • Reestructuración débil de conocimiento – Asimilación / captura conceptual • Reestructuración radical de conocimiento – Acomodación / intercambio conceptual
  23. 23. CAMBIO CONCEPTUAL • El cambio conceptual designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprendan. Cambio conceptual APRENDIZAJE
  24. 24. El aprendizaje según Ausubel Apje. Modo de adquisición del conocimiento Modo de integración del conocimiento a la estructura cognitiva Por repetición Significativo Por recepción Por descubrimiento SITUACIONES DE APRENDIZAJE
  25. 25. CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
  26. 26. Paradigma Sociocultural • La educación desarrolladora • La enseñanza problémica
  27. 27. Constructivismo Social • Aprender y enseñar • Aprendizaje cooperativo • Modo holístico • Proceso de conocimiento de la realidad
  28. 28. Constructivismo Social • Ponderar la función de las relaciones sociales. • Se necesita del otro. El significado se adquiere en una dirección determinada socialmente.
  29. 29. Finalidad del constructivismo social • Promover los procesos de crecimiento personal en el marco de la cultura de pertenencia.
  30. 30. Para la construcción social • Plantear objetivos • Programar actividades de interés • Crear ambientes de aprendizaje • Identificar ideas de los alumnos • Explorar: criterio, puntos de vista, opiniones, conocimientos, habilidades, aptitudes, valores previos. • Ubicar actividad de aprendizaje en un marco mayor de referencia.

Notas del editor

  • No arbitrario y sustancia es que se relaciona con algo relevante de la estructura. Mientras más sólidos sean los conceptos previos, más fácil será relacionar nueva información con ellos, la estructura mental se modificará y se consolidará lo que a su vez traerá más aprendizajes significativos.

×