Lindsay (fundamentos y metodos de analisis y requirimientos)
1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Cabimas - Edo. Zulia
Realizado por:
Lindsay Leblanc
C.I: 26.318.891
Carrera: Ing.Sistemas (47)
2. En el ámbito de los proyectos de software el objetivo principal
simpre ha sido la ejecución perfecta de los proyectos planteados
y satisfacer las necesidades presentadas por las entidades.
Para poder garantizar el éxito en el desarrollo de proyectos de
software hay ciertos puntos claves que deben ser tomados en
cuenta. Y uno de esos puntos es el analisis de requisitos, lo cual
es fundamental ya que todo proyecto debe partir de este punto.
Introduccion
3. El análisis de requisitos es una
tarea que cubre el hueco entre
las definiciones del software a
nivel sistema y el diseño del
software.
El análisis de requisitos permite al ingeniero de
sistemas especificar las características
operacionales del software (función, datos y
rendimientos), indica la interface del software con
otros elementos del sistema y establece las
restrincciones que debe cumplir el software.
Puede dividirse en 5 áreas de esfuerzo:
1. Reconocimiento del problemas.
2. Evaluación y síntesis.
3. Modelado.
4. Especificación.
5. Revisión.
Analisis de Requisitos
4. Principio del Analisis
Todos los métodos de análisis se relacionan por un conjunto de
principios opertativos:
- Debe representarse y entenderse el dominio de información de un
problema.
- Debe defininirse las funciones que debe realizar el software.
- Debe representarse el comportamiento de software.
- Debe dividirse los modelos que representen información, función y
comportamiento de manera que se descubran los detalles por capas.
5. Definicion
El Análisis Orientado a
Objetos (AOO) consiste en
una serie de técnicas y
actividades mediante las que
los requisitos identificados en
la fase de elicitación son
analizados, refinados y
estructurados.
Objetivo
El objetivo es una
comprensión más precisa de
los requisitos y una
descripción de los mismos
que sea facil de mantener y
que ayude a estructurar el
sistema.
Resultados:
El resultado consistirá en un
modelo de sistema, modelo
objeto, que describa el
dominio del probema y que
debe ser correcto, completo,
consistente y verificable.
Análisis Orientado a Objetos
6. Metodología De Análisis De Requerimiento
Desarrollar el modelo estático del sistema:
- Obtener el modelo estático del sistema a partir de los requisito de información obtenidos en la actividad
de elicitación.
-Identificar los tipos de clases de objetos que forman el estado del sistema, así como sus asociaciones,
composiciones y clasificaciones.
Desarrollar el modelo de comportamiento del sistema:
- Obtener el modelo de comportamiento del sistema a partir de los requisitos funcionales
-Especificar las operaciones del sistema y los estados y transiciones de los tipos de objetos identificados
en la tarea anterior.
Desarrollar prototipos:
- Desarrollar prototipos que permitan tanto a los clientes y usuarios como a los desarrolladores tener una
idea más clara del sistema a desarrollas e identificar nuevos requisitos o conflictos que hayan
permanecido ocultos hasta el momento.
7. Clasificación De Requerimientos
Metodología de Análisis de Requerimiento
Requerimientos de usuario
- Funcionales
- No funcionales
Requerimientos de sistema
- Funcionales
- No funcionales
- De dominio
8. En efecto, un modelo de flujo de datos puede aplicarse a cualquier sistema basado en
computadora indepentiendemente del tamño o complejidad.
Método de Análisis Orientado al Flujo de Datos
•La información se transforma como un flujo a través de un
sistema basado en computadora.
• El sistema acepta entrada de distintas formas.
•El sistema aplica un hardware y un software y elementos
humanos para transformar la entrada en salida.
9. Desarrollo del Sistema Estructurado de Datos
•Comenzar el análisis examinando la jerarquía de información (como se mueven los
datos entre productores y consumidores de la información).
•Se establecen las funciones de aplicación describiendo elementos de información y
el proceso que debe ejecutarse sobre ellos.
•Se modelan los resultados de la aplicación creando estructura de datos.
•Consiste en representar la jerarquía de la información usando las tres
construcciones de secuencia, selección y repetición, demostrando que la estructura
del software puede derivarse directamente de la estructura de datos.
10. Desarrollo del Sistema Jackson
M.A. Jackson lo define como: “El que desarrolla el software
comienza creando un modelo de la realidad a la que se refiere
el sistema, la realidad que proporciona su manera objeto ( del
sistema)”
El desarrollo del sistema de Jackson( DSJ) se obtuvo a partir
del trabajo de M.A. Jackson sobre el análisis del dominio de la
información y sus relaciones con el diseño de programas y
sistemas.
11. Para construir un DSJ el analista aplica los siguientes pasos:
Desarrollo del Sistema
Jackson
•Paso de las acciones y entidades
Se identifican las entidades (personas , objetos u organizaciones) y acciones ( los sucesos que afectan las entidades)
•Paso de estructuración de la entidades
Las acciones que afectan a las entidades son ordenadas en el tiempo y representadas mediante diagrmas de Jackson.
•Paso de modelación inicial
Las entidades y acciones se representan como un modelo del proceso.
•Paso de las funciones
Se especifican las funcines que corresponden a las acciones definidas.
•Paso de temporización del sistema
Se establecen y se especifican las características de planificación del proceso.
•Paso de implementación
•Se especifica el hardware y software como un diseño.
12. La programación Orientada a Objetos es
una metodología que basa la estructura
de los programas entorno a los objetos.
Los lenguajes POO ofrecen medios y
herramientas para describir los objetos
manipulados por un programa.
Más que describir cada objeto
individualmente, estos lenguajes
proveen una construción (Clase) que
describe a un cnjunto de objetos que
poseen
las mismas propiedades
Metodología de Programación Orientada a Objeto
13. El Análisis Orientado a Objetos (AOO) va
progresando como método de análisis de
requisitos por derecho propio y como
complemento de otros métodos de análisis. En
lugar de examinar un problema mediante el
modelo clásico de entrada-procesosalida (flujo de
información) o mediante un modelo derivado
exclusivamente de
estructuras jerárquicas de información, el AOO
introduce varios conceptos nuevos
como son: las clases, una instancia, objetos,
atributos y métodos
Análisis de Lenguajes Orientada a Objeto
14. FUNDAMENTOS
•Reutilización de código.
•Código simple y comprobado antes de su utilización.
•Encapsulamiento.
•Abstracción.
•Ocultación.
•Recolección de basura.
Fundamentos de la programacion Orientada A
Objeto
15. El análisis de requisitos permite al ingeniero de sistemas
especificar las características operacionales del software.
El análisis orientado a objetos busca comprensión más
precisa de los requisitos y la sencilla descripción de los
mismos.
Existen diferentes metodologias y herrmaientas que
permiten una ejecución exitosa del analisis de requisitos
como el sistema Jackson y la programación Orientada a
Objetos.
Conclusion
16. Universad de Sevilla, (2001) (PDF). Metodología para el análisis de requisitos de
sistemas software, pág. 9-12. Extraido el 06 de septiembre del 2019
Jesús B. de Areba, (2001) (PDF). Metodología del análisis estructurad de sistemas,
pág. 60. Extraido el 06 de septiembre del 2019
Conceptos y principios de análisis. Exraido el 06 de septiembre del 2019 de
http://ingesoft2010.blogspot.com/2010/09/conceptos-y-principios-de-analisis.html?m=1
Dr. Francisco J. García, (2018) (PDF). Ingenieria de software I. Extraido el 06 de
septiembre del 2019
Bibliografia