Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Pena de muerte (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Pena de muerte

  1. 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 76 “Narciso Mendoza” Semestre: Febrero – Julio 2016 Materia: Lectura de expresión oral y escrita (Leoye II) Trabajo Académico: Disertación Tema: “Pena de Muerte en México” Nombre del alumno: Hernández Balderrábano Angela Especialidad: Técnico en Contabilidad Equipo: 7 Grupo:“I” Nombre de la maestra: Lucina Rosalba Delgado Salas Fecha de entrega: 7 de Abril del 2016
  2. 2. Muchas personas no saben qué hacer con el tema “pena de muerte”, hemos observando que la pena de muerte es una realidad en el mundo de nuestros días. Sin embargo, para que sea una realidad hace falta que haya unas ideas que la sustenten o la derriben. Aquí vamos a ver cuáles han sido hasta nuestros días estas ideas, por un lado las que la mantiene, y por otro las que han conseguido abolirla. Hay diferentes argumentos que están en contra o a favor con diversos inconvenientes respecto de la "opinión" ajena que cada persona posee. Tal vez con mayor información, sobre lo cual no es necesario mencionar que esta, permite fundamentar esa opinión preconcebida y hasta modificarla, pero de hecho, el resultado no fue el cambio de opinión de ninguno de quienes con anterioridad a encarar el trabajo ya tenían una opinión al respecto sobre este tema. ¿Qué significa “Pena de Muerte”? La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales». El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son peores que el delito y es una discriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal. Argumentos a favor o en contra: Este bloque, estará dividido por estos dos apartados: ideas a favor e ideas en contra. A favor 1) Razón de Justicia: esta idea se sustenta por un lado, por fundamentaciones religiosas, cuya máxima expresión se encuentra en el Antiguo Testamento, como puede ser la Ley de Talión: "Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente". Por otro lado, cuando un hombre comete un delito, se ha de retribuir al autor del delito con una pena equivalente al mal que ha ocasionado. 2) Utilidad Social: dotan la pena de un carácter disuasorio e intimidatoria. Sin duda alguna, si el individuo es racional, y hace un balance sobre las ventajas y desventajas de cometer un crimen, la pena de muerte, evitaría que el crimen tuviera beneficio alguno. Sin embargo, como veremos más adelante en las argumentaciones en contra, esto no ha sido aún demostrado. 3) Ejercicio de la legítima Defensa: esta argumentación se basa en la idea de que el sujeto, víctima del delito, no ha podido ejercer su Derecho a la Legítima defensa, y por lo tanto, es la sociedad quien debe llevarla a cabo. La pena de muerte, sería pues, un asesinato en legítima defensa. 4) Miedo a la fuga o a la reincidencia: este sentimiento de pánico y temor, conlleva, apoyar la pena de muerte, puesto que si el sujeto delincuente consiguiera escapar del control penitenciario, podría cometer los mismos delitos. 5) No existe riesgo de sentenciar a un inocente: la existencia de garantías jurídicas,
  3. 3. tales como las apelaciones, la revisión obligatoria de la sentencia de muerte, etc..., impide que sólo se condene a los culpables reales de los hechos delictivos. No existe pues, riesgo de errores. ¿Qué países tienen la “Ley de la Pena de Muerte”? Algunos países ejecutan a personas que tenían menos de 18 años en el momento en el que se cometió el delito, o aplican la pena de muerte a personas con enfermedades mentales. A menudo, antes de ser ejecutadas, estas personas permanecen encarceladas durante años en el "corredor de la muerte". No saben cuándo llegará su hora, ni si podrán volver a ver a su familia antes de morir. En relación a la pena capital pueden existir varios tipos de países o sistemas: a) Países "plenamente abolicionistas", que han abolido la pena de muerte para todo tipo de delitos y circunstancias. Por ejemplo, Alemania, España. b) Países "cuasiabolicionistas", que se reservan la posibilidad de la aplicación de la pena de muerte en caso de guerra. Por ejemplo, Brasil, Kazajistán c) Países "abolicionistas de facto", en los que la pena de muerte sigue formalmente en vigor, pero no se producen condenas o no se ejecuta a los condenados (moratorias en la aplicación de la pena de muerte; por ejemplo, Marruecos, Rusia). d) Países "retencionistas" (= que conservan y aplican la pena de muerte). Entre los países retencionistas, cabe a su vez distinguir: En el 2010, China fue el país con más penas de muerte según Amnistía Internacional. Después le seguía Irán que ha ejecutado desde el comienzo del 2011, a 400 personas, y en tercer lugar se encuentra Arabia Saudita que recurre a la pena capital, en lo que va de año ha ejecutado a 45 personas, más que en todo 2010, y se estima que hay unos 140 condenados esperando este castigo. Concluyo que la discusión sobre la pena de muerte los factores más importantes es el pensamiento que cada humano posee, según su criterio, ya que nadie sabe lo que en realidad es lo correcto. La pena de muerte va más allá de un proceso legal, llega hasta el punto de implicarse con la vida. Ya que nadie tiene la capacidad suficiente o la autoridad en este mundo humano como para decidir quién tiene o no una segunda oportunidad. O tal vez algo más duro, porque el no tener una segunda oportunidad no implica la muerte, que es decidir quién tiene o no derecho a la vida. Y eso ya es demasiado. Existen varias opiniones a favor de la pena de muerte (como también en contra). Una son que ciertas personas consideran a los actos cometidos por los sospechosos como inhumanos, cuando en realidad no sabremos qué fue lo paso para hacerlo actuar de ese modo. Dichos actos inhumanos hacen que esa persona pierda a su vez lo humano.
  4. 4. Sitios de Consulta o http://www.monografias.com/trabajos7/tesi/tesi.shtml o http://www.luisvivesces.org/actualidad/noticias/la_onu_apoya_una_resoluci on_para_acabar_con_la_pena_de_muerte.html o http://www.teinteresa.es/mundo/paises-siguen-aplicando-pena- muerte_0_569943563.html o https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/ o http://definicion.de/pena-de-muerte/ o http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Trabajos/Pena%20de% 20muerteA/argumentos.htm

×