Luis miguel

REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Sistema de Gestión de Calidad
Seguridad y salud ocupacional
Autor: Rodríguez Luis Miguel
CI: 19.554.775
Maracay,Mayo2015.
Sistema de Gestión de
calidad
:
Son series de actividades
coordinadas que se llevan a cabo
referente a un conjunto de elemento
tales como; recursos, procedimientos ,
documentos, entre otros, para lograr
la calidad del producto o servicio que
se este ofreciendo.
Sistema de Gestión de
Calidad Beneficios para la
Organización
:
 La organización puede asegurarse que esta cumpliendo los objetivos
propuestos
 Pueden analizar el desempeño de forma integral y detectarlas
oportunidades de mejoras
 Ser competitivos.
 Ser eficaces, cumplir el compromiso que se tiene con los clientes
 Asegurar que todos, en la organización, trabajan para cumplir los
requisitos del cliente.
Normas ISO 9001: 2008
:
GENERALIDADES Y SU
MODELO
Cuando hablamos de generalidades nos
referimos a un sistema, y NORMAS ISO
9001 se centra en la administración de la
calidad, mediante normas, el objetivo de
ISO es llegar a cumplir con las exigencias
comerciales del cliente.
Normas ISO 9001: 2008
:
ESTRUCTURA DE LA NORMA
Normas ISO 9001: 2008
:
IMPLEMENTACION
Para implementar las normas ISO 9001:2008, La organización
debe evaluar el alcance que se va a certificar, los procesos y
área que están involucrados en el proyecto, como mínimo tienen
que cumplir con estos requerimientos.
• Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde
debe llegar.
• Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión
de la Calidad.
• Documentar los procesos que sean requeridos por la norma
• Realizar Auditorías Internas.
• Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y
mejorarlo durante varios meses.
• Solicitar la Auditoría de Certificación.
SISTEMA DE LA SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL
:
La seguridad ocupacional
significa mas que una
simple situación de
seguridad física, una
situación de bienestar
personal, un ambiente de
trabajo idóneo, aunque
siempre se ha interpretado
como prevención.
Beneficios para la
organización.
• Dirección organizativa.
• Acciones preventivas
• Acciones correctivas
• Se mantienen proyectos
permanentes.
• Prevención.
SISTEMA DE LA SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL
:
NORMAS OHSAS 18001:2007
:
Esta norma permite a la
organización controlar sus
riesgo de seguridad y salud
ocupacional y mejorar su
desempeño. Tiene como
objetivo la máxima
integración de la Salud y
Seguridad de en el trabajo,
con otros sistemas de
gestión como ISO 9001 y
14001 además, de poner
mayor énfasis en los
planes de control.
NORMAS OHSAS 18001:2007
:
ESTRUCTURA DE LA NORMA.
La norma "OHSAS 18001:2007.
Sistemas de gestión de la seguridad
y salud en el trabajo. Requisitos"
tiene la siguiente estructura:
•Requisitos generales.
•Política de seguridad y salud
laboral.
•Planificación.
•Implementación y operación.
•Verificación.
•Revisión por la dirección.
NORMAS OHSAS 18001:2007
:
IMPLEMENTACION.
1.-Diagramando los distintos procesos de la organización, clasificando sus
actividades y tareas.
2.-Identificando los peligros y evaluando los riesgos de las actividades
3.-Creando los mecanismos necesarios para controlar los riesgos
significativos (Procedimientos, instructivos, guías, listas de verificación, entre
otros).
4.-Aprovechando el efecto multiplicador de todo el
personal de la organización.
5.- Capacitando, entrenando y concientizando de manera
continua.
6.-Auditorias Internas e Inspecciones
CONCLUSION.
:
Una organización siempre va en busca de las mejoras ya sea de
calidad o servicio, para ello se poder decir por las normas ISO 9001: que
una de las tantas normas que establecen la estandarización tanto de
productos y las seguridad, donde siempre son enfocadas al cliente, en
cambio las normas OHSAS 18001:2007 se direcciona a la seguridad de
tanto física como ambiental del trabajador. En estas dos normas siempre se
busca la integración, compromisos y/o mejoras donde vayan de la mano con
el beneficio hacia el proveedor.
Se puede decir que, las normas ISO 9001:2008 Y OHSAS
18001:2007 , pueden ser aplicada a cualquier organización, siempre y
cuando tenga una dirección de enfoque, que quieren? Y hacia donde
quieren ir?, hay que tener en cuentan ciertas consideraciones para que
puedan ser aplicadas, como son: política, planificación, auditorias,
documentaciones, todo que vaya integrado en la mejora.
Referencia Bibliográfica
:
(2007). Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo
a lo establecido por OHSAS 18001 [documento en línea]. Disponible
en:http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS_SSA/9nas_Jornadas_SHA_2007/23
_05_07/ohsas_18001_gyrodata.pdf [Consulta: 2015, Mayo].
Martinez, R. (2008). Diseño de un sistema de gestión de seguridad .
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Gerencia
de Servicios Asistencia en salud, Universidad Católica Andrés Bello.
Normas OHSAS (2007), [documento en línea] disponible en:
http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS_SSA/OHSAS_18001_RBV.pdf
Consulta: 2015, Mayo].
Normas ISO 9001 (2008), [documento en línea] disponible en:
http://farmacia.unmsm.edu.pe/noticias/2012/documentos/ISO-9001.pdf
Consulta: 2015, Mayo].
1 de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
graciacedeno784 vistas
Capacitacion norma iso 9001 del 2008Capacitacion norma iso 9001 del 2008
Capacitacion norma iso 9001 del 2008
Daniela Osorio837 vistas
SGS ISO 9001:2008 (Primera parte)SGS ISO 9001:2008 (Primera parte)
SGS ISO 9001:2008 (Primera parte)
Aldo Mercado Gutiérrez672 vistas
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez17.8K vistas
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
bramacar4.5K vistas
Revision iso 9001Revision iso 9001
Revision iso 9001
jaimeramos4.7K vistas
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Juan Manuel Agüera Castro1.2K vistas
ISO 9001 2000ISO 9001 2000
ISO 9001 2000
Juan Carlos Fernandez3.8K vistas
HaccpHaccp
Haccp
sonia300953 vistas
Módulo+1...Módulo+1...
Módulo+1...
mirianlopezrueda3.4K vistas
Sistema de gestion de la calidadSistema de gestion de la calidad
Sistema de gestion de la calidad
Overallhealth En Salud2K vistas
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera4.6K vistas
Curso iso 9001.2008Curso iso 9001.2008
Curso iso 9001.2008
eloy perez valera1.5K vistas
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera8.3K vistas
Curso iso 9001Curso iso 9001
Curso iso 9001
Helberth Tirado Hernández1.4K vistas
iso9000 2000iso9000 2000
iso9000 2000
Alberth ibañez Fauched2.9K vistas

Similar a Luis miguel(20)

SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca10 vistas
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca40 vistas
Normas oshas-18000-1226852399692456-8Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Juan Carlos A. Castillo3.5K vistas
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Yency Vindas Aguilar32 vistas
EXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptxEXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptx
EXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptx
OlgaLeticiaPilcoLen118 vistas
BloggBlogg
Blogg
Anyelo Diaz343 vistas
ISO 9001 y OHSAS 18001...ISO 9001 y OHSAS 18001...
ISO 9001 y OHSAS 18001...
MariaVera91130 vistas
HSEQ_PENSAMIENTO_GERENCIALHSEQ_PENSAMIENTO_GERENCIAL
HSEQ_PENSAMIENTO_GERENCIAL
da_abreo981 vistas
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez567 vistas
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva4.5K vistas
SISTEMAS INTEGRALES DE GESTIONSISTEMAS INTEGRALES DE GESTION
SISTEMAS INTEGRALES DE GESTION
Juan Felipe Perdomo Vargas143 vistas

Último(20)

plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele8 vistas
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 vistas
tarea5 geotecnia.pdftarea5 geotecnia.pdf
tarea5 geotecnia.pdf
MatematicaFisicaEsta8 vistas
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 vistas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 vistas
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 vistas
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docx
MatematicaFisicaEsta210 vistas
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdfS4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
S4_TAREA_SET_C_HERTC1202 (2).pdf
MatematicaFisicaEsta5 vistas
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
saavedraramirezmauri11 vistas
FISI.1208.EF.docxFISI.1208.EF.docx
FISI.1208.EF.docx
MatematicaFisicaEsta111 vistas
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis111 vistas
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 vistas
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 vistas
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 vistas
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdfLISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
MatematicaFisicaEsta10 vistas
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdf
johannymendoza12912 vistas

Luis miguel

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY Sistema de Gestión de Calidad Seguridad y salud ocupacional Autor: Rodríguez Luis Miguel CI: 19.554.775 Maracay,Mayo2015.
  • 2. Sistema de Gestión de calidad : Son series de actividades coordinadas que se llevan a cabo referente a un conjunto de elemento tales como; recursos, procedimientos , documentos, entre otros, para lograr la calidad del producto o servicio que se este ofreciendo.
  • 3. Sistema de Gestión de Calidad Beneficios para la Organización :  La organización puede asegurarse que esta cumpliendo los objetivos propuestos  Pueden analizar el desempeño de forma integral y detectarlas oportunidades de mejoras  Ser competitivos.  Ser eficaces, cumplir el compromiso que se tiene con los clientes  Asegurar que todos, en la organización, trabajan para cumplir los requisitos del cliente.
  • 4. Normas ISO 9001: 2008 : GENERALIDADES Y SU MODELO Cuando hablamos de generalidades nos referimos a un sistema, y NORMAS ISO 9001 se centra en la administración de la calidad, mediante normas, el objetivo de ISO es llegar a cumplir con las exigencias comerciales del cliente.
  • 5. Normas ISO 9001: 2008 : ESTRUCTURA DE LA NORMA
  • 6. Normas ISO 9001: 2008 : IMPLEMENTACION Para implementar las normas ISO 9001:2008, La organización debe evaluar el alcance que se va a certificar, los procesos y área que están involucrados en el proyecto, como mínimo tienen que cumplir con estos requerimientos. • Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar. • Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad. • Documentar los procesos que sean requeridos por la norma • Realizar Auditorías Internas. • Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses. • Solicitar la Auditoría de Certificación.
  • 7. SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL : La seguridad ocupacional significa mas que una simple situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo, aunque siempre se ha interpretado como prevención. Beneficios para la organización. • Dirección organizativa. • Acciones preventivas • Acciones correctivas • Se mantienen proyectos permanentes. • Prevención.
  • 8. SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL :
  • 9. NORMAS OHSAS 18001:2007 : Esta norma permite a la organización controlar sus riesgo de seguridad y salud ocupacional y mejorar su desempeño. Tiene como objetivo la máxima integración de la Salud y Seguridad de en el trabajo, con otros sistemas de gestión como ISO 9001 y 14001 además, de poner mayor énfasis en los planes de control.
  • 10. NORMAS OHSAS 18001:2007 : ESTRUCTURA DE LA NORMA. La norma "OHSAS 18001:2007. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos" tiene la siguiente estructura: •Requisitos generales. •Política de seguridad y salud laboral. •Planificación. •Implementación y operación. •Verificación. •Revisión por la dirección.
  • 11. NORMAS OHSAS 18001:2007 : IMPLEMENTACION. 1.-Diagramando los distintos procesos de la organización, clasificando sus actividades y tareas. 2.-Identificando los peligros y evaluando los riesgos de las actividades 3.-Creando los mecanismos necesarios para controlar los riesgos significativos (Procedimientos, instructivos, guías, listas de verificación, entre otros). 4.-Aprovechando el efecto multiplicador de todo el personal de la organización. 5.- Capacitando, entrenando y concientizando de manera continua. 6.-Auditorias Internas e Inspecciones
  • 12. CONCLUSION. : Una organización siempre va en busca de las mejoras ya sea de calidad o servicio, para ello se poder decir por las normas ISO 9001: que una de las tantas normas que establecen la estandarización tanto de productos y las seguridad, donde siempre son enfocadas al cliente, en cambio las normas OHSAS 18001:2007 se direcciona a la seguridad de tanto física como ambiental del trabajador. En estas dos normas siempre se busca la integración, compromisos y/o mejoras donde vayan de la mano con el beneficio hacia el proveedor. Se puede decir que, las normas ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 , pueden ser aplicada a cualquier organización, siempre y cuando tenga una dirección de enfoque, que quieren? Y hacia donde quieren ir?, hay que tener en cuentan ciertas consideraciones para que puedan ser aplicadas, como son: política, planificación, auditorias, documentaciones, todo que vaya integrado en la mejora.
  • 13. Referencia Bibliográfica : (2007). Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001 [documento en línea]. Disponible en:http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS_SSA/9nas_Jornadas_SHA_2007/23 _05_07/ohsas_18001_gyrodata.pdf [Consulta: 2015, Mayo]. Martinez, R. (2008). Diseño de un sistema de gestión de seguridad . Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Gerencia de Servicios Asistencia en salud, Universidad Católica Andrés Bello. Normas OHSAS (2007), [documento en línea] disponible en: http://www.cpzulia.org/ARCHIVOS_SSA/OHSAS_18001_RBV.pdf Consulta: 2015, Mayo]. Normas ISO 9001 (2008), [documento en línea] disponible en: http://farmacia.unmsm.edu.pe/noticias/2012/documentos/ISO-9001.pdf Consulta: 2015, Mayo].