ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PUBLICA
ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
NOMBRE:
Chávez Toapanta Lisseth Catherine
ORGANIZACIÓN Y
COMPLEJIDAD
La unidad estructural de todos los organismos es la célula.
Algunos organismos estás formados por una sola célula
“unicelulares”, en contraste los organismos complejos son
multicelulares.
Los procesos biológicos dependen de la acción coordenada
de las células que los componen, las cuales suelen estar
organizadas en tejidos, órganos, etc.
La vida se estructura en niveles jerárquicos de
organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y
constituye el fundamento del siguiente nivel
CICLO VITAL
• Este ciclo se desarrolla en ambientes o ecosistemas específicos,
los cuales tienen gran influencia sobre los organismos que los
habitan. Los seres vivos se transforman en cada etapa que
conforma el ciclo vital.
Los seres vivos:
Nacen:
Se alimentan
Crecen
Se relacionan
Se reproducen
Mueren
ESTRUCTURA CELULAR
• Las mismas células se comportan como pequeños seres
vivos porque realizan idénticas funciones vitales que
los organismos pluricelulares: necesitan nutrirse para
asegurar su vida, utilizan los mismos principios
inmediatos y el oxígeno para obtener energía,
responden a determinados estímulos y tienen
capacidad para reproducirse.
• Podemos dividir las células
en procariotas
y eucariotas.
Procariotas
• Las células procariotas no poseen un núcleo celular
delimitado por una membrana .Los organismos
procariotas son las células más simples que se
conocen. En este grupo se incluyen las algas azulverdosas y las bacterias
Eucariotas
Células de organismos más complejos, como el ser
humano, presentan un núcleo bien diferenciado y
distribuyen el material genético en varios
cromosomas separados del citoplasma.
NUTRICIÓN
Los seres vivos se alimentan de sustancias
nutritivas del medio ambiente.
En su interior circulan líquidos
que transportan los nutrientes
y otros elementos indispensables
para la vida.
Tienen la capacidad de almacenar
en algunas partes de sus cuerpos y
de desechar lo que no necesitan.
RESPIRACIÓN Y
METABOLISMO
La respiración posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se
transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus
funciones.
El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus
alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos
nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus
funciones.
En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:
Anabolismo
Catabolismo
CRECIMIENTO & HOMEOSTASIS
• Crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de
células o de ambas y como consecuencia de la alimentación y de
diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus
organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se
transforman y se desarrollan durante toda su vida.
• Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los
organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno
de su cuerpo, proceso denominado HOMEOSTASIS.
Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el
medio interno dentro de límites homeostáticos.
Termorregulación:
Osmorregulación
• IRRITABILIDAD
La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio
ambiente constituye la función de la irritabilidad. Por lo general
los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a
cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el
interno.
• MOVIMIENTO
los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de
cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos para
buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar.
REPRODUCCIÓN
• Los seres vivos son capaces de multiplicarse
(reproducirse). Mediante la reproducción se producen
nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se
perpetúa la especie.
• En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción:
Asexual : En la reproducción asexual un solo organismo es
capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias
exactas del progenitor desde el punto de vista genético.
Sexual : La reproducción sexual requiere la intervención
de dos individuos, siendo de sexos diferentes.
TIEMPO DE VIDA
• Animales
La siguiente es la lista de la esperanza de vida de algunos animales
comunes:
• Cabra: 15.
• Cerdo: 25.
• Gato: 15 a 24 años.
• Jirafa: 25.
• Pato: 10.
• Insectos
Los seres vivos con la más breve escala de longevidad son los
insectos.
Las observaciones sobre la longevidad de los insectos han sido
utilizadas por los científicos para analizar los posibles métodos de
aumento de la longevidad humana.
• Plantas
Si los insectos viven poco tiempo en comparación con la vida humana, las
plantas pueden tener una longevidad extraordinaria, aunque se diga que hay
flores de un día.
Seres orgánicos más viejos
•
•
Una esponja gigante perteneciente a la especie Scolymastra joubini,
clase Hexactinellida fue encontrada en el fondo marino de la Antártida
y registró una edad de 10.000 años
Un pino de 4.800 años de la especie Pinus aristata en el Monte Whitney
de California es en la actualidad el segundo organismo vivo más viejo del
mundo.
EVOLUCIÓN
• Fijismo
• Creacionismo
• Transformismo
• Darwinismo
• Selección natural
• Mutaciones
• Teoría sintética de la evolución:
• Saltacionismo:
• Equilibrios interrumpidos:
Conclusiones
• Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren,
respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren.
Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no
sigue este ciclo continuo y ordenado de cambios.
• Sólo los organismos que pueden realizar todas estas
funciones, tienen vida.
• Componentes de la naturaleza no vivos, como el agua, el
aire, la tierra, una roca, el Sol, los planetas y las estrellas,
no se alimentan, no se reproducen, no reaccionan al
ambiente como lo hacen las plantas y los animales
Recomendaciones
• Buscar más fuentes de información
acerca de este tema.
• Leer textos que traten sobre este tema.
• Seguir investigando esta teoría ya que
es de gran ayuda para nosotros.
Bibliografía
– Audesirk y col. (2003) Biología: La vida en la
tierra, Pearson Educación, ISBN 970-260370-6.
– J.S Raiman y Ana M. González, Seres
Vivos, Hipertextos de Área de
Biología, Universidad Nacional del Nordeste
(Website). Consultado el 21/02/2009.
– What is Life? Oracle ThinkQuest Educational
Fundation. Consultado el 21/02/2009.
– N. Strobel (2007) Astronomy Notes, McGraw
Hill, ISBN 0-07-723574-6.