1. Gallo de pelea
HISOTRIA
Los llamados gallos de pelea, de combate o de lidia pertenecen a un grupo de razas o
tipos raciales de pollos domésticos ("Gallus gallus domesticus") que se caracterizan por
tener un comportamiento sumamente agresivo y se crían extensivamente con el objetivo
de enfrentar los machos entre sí a manera de diversión y entretenimiento para quienes
gustan de este tipo de espectáculos.
La agresividad se manifiesta tanto en las hembras como en los machos desde edades
tempranas y a los pocos meses de vida resulta indispensable separar los machos unos de
los otros para evitar que se peleen, ya que no se toleran compartiendo un mismo
espacio.
Un factor importante en relación con este comportamiento es el estacional. Cuando los
gallos están pasando por la muda anual del plumaje reducen significativamente su
agresividad y tienden a rehusar la pelea.
Lo que mejor distingue a los gallos de pelea de las demás razas de pollos domésticos es
su comportamiento. Los gallos de pelea tienen altamente desarrollado el sentido de la
territorialidad y consideran como rivales a todos aquellos que transgredan los límites de
su territorio.
Gallo de pelea
Gallode peleadesbarbado,descrestadoyacicaladoala usanzade Cuba.
Gallode peleadesbarbadoydescrestado,sinrapar.
Los llamados gallos de pelea, de combate o de lidia pertenecen a un grupo de razas o
tipos raciales de pollos domésticos ("Gallus gallus domesticus") que se caracterizan por
tener un comportamiento sumamente agresivo y se crían extensivamente con el objetivo
de enfrentar los machos entre sí a manera de diversión y entretenimiento para quienes
gustan de este tipo de espectáculos.
La agresividad se manifiesta tanto en las hembras como en los machos desde edades
tempranas y a los pocos meses de vida resulta indispensable separar los machos unos de
los otros para evitar que se peleen, ya que no se toleran compartiendo un mismo
espacio.
Un factor importante en relación con este comportamiento es el estacional. Cuando los
gallos están pasando por la muda anual del plumaje reducen significativamente su
agresividad y tienden a rehusar la pelea.
Lo que mejor distingue a los gallos de pelea de las demás razas de pollos domésticos es
su comportamiento. Los gallos de pelea tienen altamente desarrollado el sentido de la
2. territorialidad y consideran como rivales a todos aquellos que transgredan los límites de
su territorio.
En la mayoría de las especies animales polígamas de la naturaleza, son los machos los
que luchan entre sí, pero la mayor parte de las peleas tienen mucho de bravuconería o de
amenaza. El efecto que se busca con ellas es solamente echar del lugar al intruso. Los
machos que luchan fuera de su territorio huyen más fácilmente que cuando se
encuentran en el suyo.1
En este aspecto, la actitud de los gallos de pelea es diferente, porque en franca renuncia
al instinto de supervivencia, estos pueden mantener su disposición combativa por
tiempo indefinido, continuando a menudo la pelea hasta la muerte de uno de los
contendientes. Los admiradores de estos gallos asocian esta actitud con la virtud
humana del coraje o la valentía.
Esto último define otra característica de los gallos de pelea que se conoce por "ley",
"finura" o "casta".
La ley, finura o casta es una de las cualidades más apreciadas por los criadores de gallos
de pelea. Es tradición gallera sacrificar familias enteras de gallos y gallinas cuando
alguno de sus hijos ha rehusado el combate con unas pocas heridas, o sin haber sido
herido siquiera.2
Las gallinas madres suelen ser las más culpadas de este "defecto" porque la tradición les
atribuye un papel principal en la herencia de este carácter. Uno de los adagios de los
criadores de gallos del estado de Campeche, México,, dice así: "Las gallinas dan la ley,
los gallos la espuela", queriendo expresar con esto que las hembras transmiten a sus
hijos la bravura y el gallo la habilidad para golpear o herir.2 Pero no existe evidencia
documental que avale esta creencia tan arraigada entre los criadores.
Los criadores suelen basar la selección de las hembras reproductoras casi
exclusivamente en este carácter. Si un gallo abandona la pelea, su madre va "a la
cazuela", pero si un padre ha tenido varios hijos ganadores de peleas continúa como
reproductor a menos que el hecho se repita con hijos de otras gallinas.2
Aunque los machos se suelen comprar y vender en el mercadeo de gallos de pelea, la
tradición con las hembras es totalmente diferente: Las gallinas no se venden ni se
compran. Las hembras sólo se pasan de un criador a otro mediante regalo o préstamo y
sólo así pueden obtenerse polluelos hembras de esa gallina. Una gallina madre de gallos
probados en la pelea se considera una gallina "probada" y constituye un regalo muy
preciado entre los criadores.
Debido a los muchos cruzamientos entre gallos y gallinas reproductoras y al celo y la
discreción de los criadores, a veces resulta imposible distinguir la procedencia racial de
las aves. No obstante pueden distinguirse algunas razas o tipos raciales que han dado
origen en su conjunto a los gallos de pelea actuales.
Índice
1 Razas de gran talla
3. o 1.1 Malaya
o 1.2 Combatiente de Indias
o 1.3 Shamo
o 1.4 Raza de combate del norte de Francia
o 1.5 Belgade Brujas y de Lieja
2 Razas de tallamediana
o 2.1 Asil
o 2.2 Inglesa
o 2.3 Gallosespañolesde pelea
3 Razas enanasde combate
4 Acercade lostiposde crestas.
o 4.1 Crestade rosa
o 4.2 Crestade guisante
o 4.3 Crestade pavo o de nuez
5 Estilosde pelea
6 Véase también
7 Referencias
Razas de gran talla
Malaya
Es una raza de gran talla desendientes del Gallus Giganteus, del antiguo reino de Siam,
procedente de la Península de Malaca. Tienen la cresta del tipo llamado de pavo o de
nuez y "un cuello largo que ofrece el aspecto de una serpiente y la parte superior del
cuerpo ligeramente curvada hacia delante".3 Son animales de mucha fuerza y gran peso,
de acuerdo a restos oseos conservados, tenían 90 cm aprox. de altura, y más de 7 kg de
peso. Tienen el plumaje muy ceñido al cuerpo, el dorso algo abovedado y caído, y la
cola muy caída. Tienen el cráneo muy ancho y los ojos hundidos amarillos y color perla,
pico reforzado, cañas gruesas de escamas grandes color amarillento, espolón grueso
curvado hacia abajo.
CombatientedeIndias
Gallosde la raza Combatiente de Indias(IndianGame).
Conocida por los ingleses como Indian Game y como Cornish en América del Norte,
esta raza tiene gran parecido con la Malaya, de la cual se origina. Son tan parecidas que
4. se confunden. Se distingue de la Malaya por tener el orillado de las plumas (laceado)
como en el plumaje perdiz de la hembra de la variedad roja y en ambos sexos en la
variedad blanca y roja. En sus orígenes esta raza se crio mayormente por su carne, no es
propiamente un ave de pelea. Se clasifica como combatiente aunque lo es más de
nombre que de aptitud.3 Se la utilizó mucho para cruzamientos, participando en la
formación de muchas de las razas de carne actuales.
Shamo
Gallode la raza Shamo.
El origen de esta raza japonesa no está bien determinado. Algunos piensan que se
origina de la raza Sumatra por su gran tamaño, porte y plumaje, caracterizado por una
cola de grandes plumas guías, ligeramente caídas, mientras que otros consideran que se
origina de la raza Malaya. Son aves de gran talla y estatura, con toda la posición del
cuerpo levantado, cuello largo y musculoso. Tienen una gran fuerza en sus patas y una
gran resistencia física. Las peleas entre estos gallos pueden durar horas y se caracterizan
por empujar al contrario. Algunos piensan que esta raza ha intervenido en la formación
del gallo de combate americano.4
Raza decombate del nortede Francia
Es una raza muy antigua y más grande que la inglesa. De cabeza grande, cresta simple y
grande, orejillas y barbillas rojas y muy grandes también. El cuerpo echado hacia atrás.
Cola grande con largas plumas y algo levantadas. Patas fuertes y cortas y los dedos
gruesos y largos.
BelgadeBrujasy de Lieja
Es una raza muy antigua. Son aves muy feroces. La raza estaba extendida por toda
Bélgica pero especialmente en las provincias de Lieja y Henao. También se criaban por
la finura de su carne. Los gallos son corpulentos con barbillas violáceas, ojos rojos y
pico fuerte y de mediana longitud. El cuello es largo con largas plumas, espaldas
anchas, cola larga y tupida y la llevan no muy alta. Tienen las patas fuertes y carnudas,
los tarsos de azul plomizo oscuro más bien largos y los dedos largos. Las gallinas ponen
los huevos de cáscara blanca.
5. Razas de talla mediana
Asil
Gallode la raza Asil.
La antigüedad de esta raza de origen asiático se remonta a mil años antes de nuestra era
y algunos la consideraron como la originaria de todas las razas de pelea.3 A mediados
del siglo XIX se introdujo en Europa procedente de India. Tiene alguna semejanza con
la raza Malaya y con la Indian Game, pero los gallos son mucho más pequeños y
compactos. Las aves con ascendencia Asil tienen el cráneo ancho y fuerte, las plumas de
cabeza y cuello ligeramente "erizadas" por la parte posterior, pico muy grueso y curvo,
cresta de guisante muy corta y dura, ojos hundidos, orejillas y barbillas insignificantes,
cuello muy musculoso, alas altas, cortas y redondeadas; la cola corta, caída, estrecha y
de plumas duras. Los muslos son musculosos, de plumaje corto y muy apartados uno de
otro. Además del Asil común se reconocen las variedades de Asil Rampura, de India
central, que son más esbeltas, y las variedades Asil Rajá y Asil Madrás que son más
corpulentas.
Inglesa
Gallosde peleaingleses:Antiguo(izquierda);Moderno(derecha) .
Se cree que esta raza es la misma que existía en Inglaterra cuando su ocupación por los
romanos. Es la verdadera raza de pelea y de ella se han formado todas las razas de
gallos de pelea del continente europeo. El tipo antiguo Old English Game fue luego
modificado por selección dando lugar al tipo moderno (Modern English Game) con
gallos mucho más altos y esbeltos. La cabeza de estos gallos es pequeña y aplastada. El
cuerpo es esbelto, las espaldas son anchas y la parte posterior del cuerpo es estrecha
siendo gradual la disminución del diámetro. El pecho es ancho pero no prominente, las
6. alas fuertes y cortas, muy apretadas a los flancos y el vuelo ligero y fácil. Las patas son
largas y los tarsos fuertes. El plumaje es muy tupido, la cola estrecha y alta.
Gallosespañolesdepelea
Gallode combate Jerezano.
Los gallos españoles de pelea se originan de la raza inglesa antigua Old English Game
pero son más corpulentos. Se han seleccionado y multiplicado mayormente en Canarias,
Valencia, Andalucía y en Islas Baleares. En Mallorca y en Andalucía, especialmente en
Jerez de la Frontera y toda la Provincia de Cádiz hay tradición de exportación de gallos
españoles de pelea. La mayor parte de los gallos de pelea que se exportan a Francia y a
Hispanoamérica proceden de dicha región de España, por esa razón estos gallos son más
bien conocidos como gallos "Jerezanos".2
Razas enanas de combate
Las razas enanas de combate, conocidas como Bantams comprenden variedades de aves
originadas a partir de la Raza Inglesa pero de muy pequeña talla. Estas aves, aunque
tienen bastante instinto belicoso no se utilizan para peleas, más bien se consideran razas
de lujo o de fantasía, como American Game Bantam, Old English Game Bantam y
Modern Game Bantam.
El enanismo tipo Bantam común a estas razas consiste de un carácter hereditario ligado
al sexo.5
Acerca de los tipos de crestas.
Los gallos de pelea suelen exhibir algunos tipos de crestas Cresta (carúncula) que ya no
se observan en la mayoría de las razas comerciales productoras de carne y huevos. La
práctica de preparación de los gallos de pelea incluye la mutilación de las crestas y las
barbillas a los cinco o seis meses de edad, para evitar que estos apéndices sirvan de
presa al adversario (Castelló). Pero se suele tener la precaución de dejar la parte anterior
intacta para poder seguir reconociendo el tipo de cresta original de cada gallo. A pesar
de esta precaución, los poco conocedores de la actividad encuentran dificultades para
reconocer el tipo de cresta una vez mutilada e incluso muchas personas piensan que los
gallos de pelea carecen de crestas y barbillas.
7. Crestade rosa
Crestade Rosa.
La cresta de rosa (Rose, en inglés) es baja, ancha y puntiaguda en la parte posterior. Su
superficie superior está cubierta por pequeñas papilas o tubérculos que son mayores en
los machos que en las hembras. La presencia de este tipo de cresta está controlada por
un factor hereditario R completamente dominante. Los heterocigotos Rr+ solamente se
pueden distinguir de los homocigotos RR mediante una prueba de descendencia.6
Crestade guisante
Crestade guisante.
La cresta de guisante (Peanut, en inglés) es un tipo de cresta baja, con tres hileras
longitudinales de papilas, siendo más destacada la hilera central. Es la cresta típica de
las razas Cornish (Indian Game), Asil, Shamo, Tuzo y otras. Está controlada por un gen
parcialmente dominante designado P.7 Las aves no portadoras: p+p+ tienen la cresta
simple o de sierra, mientras que los heterocigotos Pp+ se reconocen por tener la hilera
central de la cresta bien desarrollada, gruesa e irregular con las hileras laterales casi
insignificantes, apareciendo sólo como nudosidades por lo que en algunos casos pueden
confundirse con las crestas de sierra.6
Crestade pavo o denuez
Crestade pavoo de nuez.
8. Crestade sierra.
La cresta de pavo o de nuez (Walnut, en inglés) es un tipo de cresta muy pequeña, con
una superficie desigual con pliegues irregulares como una fresa. Es un carácter típico de
la raza Malaya y se debe a una interacción epistática del gen de cresta de guisante P con
el gen de cresta de rosa R (Hutt). La herencia de estos caracteres está tan bien estudiada
que sirve como ejemplo en los textos de genética,8 9
Estilos de pelea
Cada gallo tiene su modo de pelea particular por lo que se conoce una gran variedad de
estilos. No obstante, pueden reconocerse varios estilos o modos de pelea básicos que ya
viene grabado en su código genético. Existían dos líneas de aves: los Ratitae,
(corredoras) y los Karinatae (voladoras). Es el único animal en toda la naturaleza que
tiene un arma para luchar, el Espolón y quedó grabado en su genética como luchar.
Otros animales en la naturales tienen armas pero no para luchar, sino para alimentarse
(cazar, buscar, escarbar, etc) y defenderse o defender su territorio y sus congéneres, en
cambio el gallo de pelea lucha hasta morir sin importar si es para defender o
alimentarse, simplemente lucha cuando tiene a otro gallo al frente.
Los gallos se castan de acuerdo al estilo de lucha, y a su temperamento o caracter, para
las exhibiciones se cría de acuerdo al Tipo, o tipologia de Raza, es decir la contextura
física. en estilos de lucha es de acuerdo a la raza que los origino, actualmente la mayoría
de los gallos que se pelean son Meztizos, llevan sangre de varias razas de gallos para
combinar estilos de lucha, de acuerdo al arma que llevan (actualmente ya no luchan con
arma natural), se fabrican armas de varios materiales y se les colocan en vez de el arma
natural que la naturaleza les dio.
Atendiendo a la altura de la mayoría las picadas para sujetar al contrario los estilos
suelen definirse como: Por arriba o "montado", por el medio o por debajo. La sujeción
del contrario es importante para poder asestar las heridas más efectivas, por esto se
prefieren los gallos que sujetan al contrario por encima, por la cabeza, pero que también
sepan sujetar al contrario por el pescuezo o por el buche en caso de quedar ciegos
durante la pelea, o si no pueden sujetar al contrario al menos lo rebatan.2
Atendiendo al movimiento en torno al contrario se distinguen algunos gallos llamados
"corredores". Los "corredores" son aquellos que a intervalos se separan del contrario y
corren a su alrededor para descansar de la pelea por unos segundos, retornando al
combate sin previo aviso. Muchos gallos corredores resultan ganadores, pero cuando las
peleas por reglamento son de corta duración este estilo puede resultar desventajoso
porque los gallos corredores tienden a alargar la duración de las peleas.2
9. Atendiendo al modo de entrar en contacto con el contrario algunos gallos se conocen
como empujadores. Los gallos empujadores literalmente empujan con el pecho al
contrario sacándolo de equilibrio. Este es un estilo típico de las razas orientales como
Shamo o Asil y que se trasmite a su descendencia.
Actualmente y refiriéndonos exclusivamente a las razas que son utilizadas en combates
con navaja cortante de una pulgada y mayores lo que se busca en la progenie es
justamente que no sea necesario asegurar al rival con el pico de ningún sitio (cabeza o
cuello)ya que esto lo haría verse en desventaja ante un rival que inicia su combate
únicamente con las patas, las cuales se encuentran armadas con la navaja mencionada y
no con el pico; lo cual seria sumamente perjudicial ya que esta ave al buscar la mordida
para asegurar se encontraría directamente con el arma del contrario y perdería el
combate en ese intento
Legalidad
Las peleas de gallos son legales en la mayoría de países latinoamericanos, así como en
dos regiones europeas Andalucía, y la región francesa de Norte-Paso de Calais, y en
países de Asia como Filipinas. En muchos otros lugares, las peleas de animales están
prohibidas, basadas en la oposición a las apuestas, la crueldad animal, o ambas.
Perú
En el Perú también están permitidas; como se relata en la obra de Abraham Valdelomar,
El Caballero Carmelo. El espectáculo se lleva a cabo en coliseos, los cuales tienen
como ambiente principal a un ruedo de arena accediendo a este por medio de tres
ingresos (Juez, derecha e izquierda); de estos últimos emergen los gallos con sus
respectivos careadores, y el juez tiene como elemento principal de careo una tabla de
madera. Los campeonatos en el Perú se dividen en dos: Campeonatos de a Pico y
espuela con un gallo con semejantes características de países Americanos y,
campeonatos a Navaja cuyo peso y tamaño del gallo difiere de los anteriores, siendo un
campeonato a libre peso, cuyo gallo recibe el nombre de Gallo Navajero Peruano,
utilizando un arma llamada "hoja de olivo" hecha de acero, y cuyos campeonatos más
importantes se encuentran en el Departamento de Lima (Coliseo Sandía, Coliseo El
Rosedal, Coliseo Abraham Wong, Coliseo Círculo Gallístico del Perú y Coliseo el
Valentino de la Asociación de Criadores de Gallos a Navaja en el Perú).21 22 En Huaral
hay coliseo y un famoso gallero, "el chino" Colán, criador y amarrador, contratado para
peleas en diversas poblaciones del Perú. Va hasta la sierra de Áncash.
En Lima hay un gallero, criador conocido como "Conejo Rebosio" pero su nombre es
César Díaz, su galpón es "Bonanza AC", el cual tiene múltiples trofeos y es invitado a
varios coliseos donde muestra de que están hechos sus gallos.
CRIADORES DE GALLOS EN CUSCO.
En Cusco la población de criadores es muy reducida a comparación de otros
departamentos asi como Arequipa ,Lima, Trujillo etc. Ya que en estos últimos albergan
10. un 70 % de pobladores , mientras que en Cusco solo el 20% de la población total se
dedica a criarlos ya sea como hobie , negocio o afición ocea para jugarlos.
En cusco y a nivel nacional es muy cuestionable la crianza de gallos debido que muchos
sin antes investigar o convivir con un gallo lanzan juicios muchas veces desacertados
pues estos animales llevan en su ser y genética el instinto de pelear muchas veces se
puso ante un gallos tres opción comida, gallina y gallo y el gallo primero fue a pelear
luego piso la gallina y por ultimo comio teniendo en cuenta q un gallo joven tiene 15
meses mientras que un pollo de comer es sacrificado para consumo solo alos 3 meses.
Los gallos de pelea no siempre llegan a pelear pues muchas veces es criado como
mascota y son criados siempre con las condiciones adecuadas ya que siempre tienen
ambientes adecuados .
Razasde gallosdepelea
GALLO BANKIVA
Es la antecesora de todas las razas de gallos. El gallo bankiva y los distintos cruces a lo
largo de la historia dieron como gran resultado los gallos domésticos. Entre sus características
principales el gallo de Bankiva tiene una gran cresta roja y unas patas armadas con
grandes espolones.
ASIL GHAN
Estos gallos tienen como característica principal su fuerza, el valor que demuestran
en las peleas y también su estilo. Desde mi punto de vista, todo criador de gallos
de pelea debe siempre conservar en su línea un punta de asil
Jerezano
El gallo Jerezano es un animal tiene entre sus características un precioso plumaje,
es un gallo realmente hermoso, posee una muy buen estampa o parada, gallo
muy nervioso y por lo tanto muy agresivo
OLD ENGLISH GAME
Este gallo proviene de Europa, exactamente de Inglaterra, son gallos
extremadamente veloces como punta distintiva tenemos su cabeza que es muy
larga y que termina en punta, considerado como un animal duro, pero es corto de
tamaño
SUMATRA
Es una raza muy antigua y originaria de Malasia. Esta raza llego a las
Améric as por 1847. Su tamaño es mediano c on su dorso un poc o
inc linado y la c ola es muy larga.
11. SHAMO
Ave de gran peso, tiene mucha fortaleza, una estatura impresionante con una
posición casi vertical. El shamo es uno de los gallos mas defendidos en el mundo,
posee un pico devastador y suele ganar sus retos por el dominio que ejerce con el pico,
sin lugar a dudas una de las mejores razas dentro del mundo gallístico.
SID TAYLOR
Son un producto del estado de Kentucky. Su característica principal es que son
gallos de pluma negra, pata negra, pico negro, este tipo de gallos los encontramos
en Centro America exactamente en México es un gallo de navaja.
sweater
Una de las razas de mayor demanda en los países donde se juega con navaja.
Estos gallos alcanzaron gran popularidad hace muy poco alla por el año de 1997.
Actualmente dominan en las competencias de alto nivel.