Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más de Lisset Monja Vilcabana (20)

Anuncio

Las proteinas

  1. 1. LAS PROTEINAS Las proteínas son los elementos que se utilizan para la construcción de nuestro organismo. Para entender qué son las proteínas, podemos pensar en ellas como los materiales de construcción de nuestro organismo. Los prótidos o proteínas son biopolímeros, están formadas por un gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de moléculas más pequeñas. Por hidrólisis, las moléculas de proteína se dividen en numerosos compuestos relativamente simples, de masa molecular pequeña, que son las unidades fundamentales constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los cuales existen veinte especies diferentes y que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos. Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína. SÍNTESIS QUÍMICA Mediante una familia de métodos denominados de síntesis peptídica es posible sintentizar químicamente proteínas pequeñas. Estos métodos dependen de técnicas de síntesis orgánica como la ligación para producir péptidos en gran cantidad. La síntesis química permite introducir aminoácidos no naturales en la cadena polipeptídica, como por ejemplo amino ácidos con sondas fluorescentes ligadas a sus cadenas laterales. Éstos métodos son útiles para utilizarse en laboratorios de bioquímica y biología celular, no tanto para aplicaciones comerciales. La síntesis química es ineficiente para polipéptidos de más de 300 aminoácidos, y las proteínas sintetizadas puede que no adopten fácilmente su estructura tridimensional nativa. La mayor parte de los métodos de síntesis química proceden del extremo C-terminal al extremo N-terminal, en dirección contraria por tanto a la reacción biológica.
  2. 2. FUNCIONES Al igual que los ladrillos se utilizan para construir una casa, las proteínas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las funciones de las proteínas, además de la creación y reparación de tejidos, las proteínas también tienen la función de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis. PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Cada proteína está construida como resultado de la combinación de varios aminoácidos. Los aminoácidos son los componentes fundamentales de las proteínas. Algunos aminoácidos los produce de forma natural en por nuestro organismo y se denominan aminoácidos esenciales. El resto de aminoácidos, pueden obtenerse de las proteínas que tienen los alimentos. FUENTES ALIMENTICIAS Cuando comemos alimentos con proteínas, nuestro organismo digiere estas proteínas y las descompone en aminoácidos. Estos aminoácidos son combinados a través del proceso conocido como síntesis de proteínas para construir nuevas proteínas con las que construir nuevos tejidos. Las proteínas deben consumirse en una cantidad diaria adecuada a nuestras necesidades. Esto está determinado por la actividad física que realizamos. Para algunas personas que realizan trabajos con una mayor actividad física como deportistas o más concretamente culturistas que quieran incrementar su masa muscular, pueden obtener una cantidad adicional de proteínas consumiendo suplementos nutricionales como los batidos de proteínas. PROTEÍNAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES Las proteínas totales que existen en nuestro organismo se utilizan en algunos casos para el diagnóstico de enfermedades. Entre el uso de las proteínas para diagnosticar enfermedades, destaca el uso de la proteína c reactiva, que se utiliza para detectar
  3. 3. infecciones e inflamaciones y poder de esta forma diagnosticar enfermedades cardíacas y cáncer entre otras. El diagnóstico de enfermedades en base a proteínas también se puede determinar a partir de la cantidad de proteína presente en la orina. Al incremento anormal de proteínas en la orina se le denomina proteinuria y puede ser un síntoma de enfermedades como la diabetes, el lupus, la intoxicación por medicamentos o el mieloma múltiple.

×