Polifarmacia

Lita Urrutia Montes
Lita Urrutia MontesNursing en Cesfam garin
Síndromes Geriátricos:
Polifarmacia
Leonardo Arriagada R.
Farmacéutico Clínico
larriagada1@yahoo.com
Universidad Andrés Bello
Definiciones
 Uso concurrente de varios medicamentos
 Uso de un número excesivo de fármacos incluyendo
suplementos dietéticos, medicinas complementarias y
alternativas.
 Uso concomitante de fármacos inapropiados
 La mayoría de los estudios definen este número
excesivo como 5 o más principios activos.
Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
Polifarmacia
Polifarmacia
RAMs
Incumplimiento
Interacciones
Dependencia
Utilización
de SS
Otros Sd
Geriátricos
HOMEOSTENOSIS
Enfermedades
Fármacos
Fármacos inadecuados
Cascada de la prescripción
Medicamento 1
Cuadro Clínico
Medicamento 2
Ejs
AINE
Bloqueador H2
PirosisMetoclopramida
Sd Parkinsoniano
L- dopa
Hidroclorotiazida
Pseudogota
Antigotosos
Prevalencia
 En 1999 el 25% de los > 18 años en USA consumía 5 o
más principios activos y el 5% tomaba mas de 10.
 En mujeres >65 años: 57% más de 5 y 12% más de 10
 En 2006, en personas entre 57 y 85 años, el 29% usaba
al menos 5 fármacos
Kaufman et al. JAMA 2002; 287(3):337– 44.
Qato et al. JAMA 2008;300(24):2867–78.
Y más …
 Estudio PROSPER mostró que el promedio de fármacos
utilizados era de 6 por paciente (Shepherd, Am J Cardiol, 1999)
 Estudio SABE, en Chile, 90% a lo menos 1 medicamento y
80% más de 7.
 Polifarmacia identificada como factor de fragilidad para el AM
Fialova et al JAMA 2005
Rollason V et al, Drugs Aging 2003
 En USA los  65 años representan el 13% de la población
y consumen el 32% de medicamentos
 Cerca del 30% utiliza 10 medicamentos en forma
simultánea
 Entre el 14%-37% de AM de la comunidad tiene
prescripción inapropiada y un 40% de los residentes(1)
1 Rollasonet al, Drugs Aging 2003;20
Utilización de medicamentos
Factores de riesgo para Polifarmacia
 Edad muy avanzada
 Género femenino
 Bajo nivel educacional
 Múltiples comorbilidades
 Hospitalización reciente
 Depresión
 Consulta a múltiples prescriptores incomunicados
 Pérdida de funcionalidad en AIVD
Gnjidic et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 237–253
Factores de riesgo 2
 Falta de evaluación geriátrica.
 Prescripción ilógica o ineficaz.
 Falla en establecer la duración de la terapéutica.
 Falla en discontinuar medicamentos innecesarias o
inefectivas.
 Inadecuada educación del paciente y sus cuidadores.
 Automedicación (productos de venta libre, hierbas, etc).
 Mala autopercepción de salud
Automedicación
 El porcentaje de ancianos con polifarmacia que se
automedican es de un 46,6 % .
 Consecuencias:
 Enmascaramiento de la enfermedad
 Prolongación o agravamiento
 Mayor interacción entre medicamentos
 Dependencia
Problemas Relacionados con
Medicamentos (PRM)
 Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM)
 Interacciones
 Prescripciones Potencialmente Inapropiadas (PPI)
 Infrautilización (↓ adherencia)
Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
Reacción Adversa a Medicamentos RAMs
 Todo efecto de un medicamento perjudicial no intentado y
no deseado, que ocurre a dosis usadas con fines
terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico.
 RAM grave
 Pone en peligro la vida del paciente
 Causa o prolonga la hospitalización
 Causa incapacidad persistente
 Produce abuso o dependencia
RAMs
 Incidencia de RAM según número de fármacos va de
4%(<5) a 54% ( ≥ 5)
Doucet et al, 1999
 Hanlon siguió 808 AM dados de alta encontrando que el
33,0% tuvo a lo menos 1 RAM, 1,92/1000 pacientes/día.
Journal of Gerontology 2006, Vol. 61ª
 Soko, evaluó 12.882 inicio de antipsicóticos convencionales
y 24.359 nuevos
3821 muertes los primeros 180 días de terapia, 49% CV.
AP convencionales mayor riesgo de muerte CV (HR 1.23, 95%(1.10–1.36).
JAGS 56:1644–1650, 2008
RAMs
 Las RAM son causa común de discapacidad y
alcanzan prevalencias que van desde un 2,5%-50.6%
prevalencia en AM ambulatorios
 15 a 25 % de los ancianos internados de USA,
presentan RAM a algún fármaco. 2 a 3 veces más que
los menores de 30 años.
 Los fármacos son responsables del 50% de las
complicaciones de la hospitalización.
Hanlon et al, Am J Health-Syst Pharm, 2001
RAMs
 La posibilidad de RAM está aumentada para
medicamentos hidrosolubles.
 La duración del efecto es mayor en aquellos fármacos
liposolubles.
 Las reacciones de fase I se encuentran disminuidas en
los ancianos.
Manifestaciones de RAM
Manifestaciones de RAM
Fx
Sobrevida
RAM
Funcionalidad
 La PMPI es capaz de disminuir la velocidad de la
marcha a los 4 metros (p < 0,02) y la capacidad para la
ejecución de las actividades de la vida diaria (p < 0,01)
en AM.
Landi et al, Eur J Clin Pharmacol, 2007
RAMs
 Metfomina no se ha relacionado con aumento de caídas.
 Pero sí, con déficit de Vit B12, y éste con neuropatía y caídas.
 20% de los usuarios de metformina experimentan deficiencia de
Vit B12.
 Caídas: HbAc1 ≤6% v/s >8% OR 1,29 (IC 0,65-2,54).
 Estudio ADOPT, (media 61años), TZD OR 2,43 (IC 1,49-3,95) de
fracturas en mujeres
Berlie, Ann Pharmacother 2010
Algunos ejemplos
 ISRS SIADH
 Omeprazol Fx cadera, NAC
 Quinolonas Delirium
 Sulfato Ferroso Constipación, irritación
gástrica
Interacciones farmacológicas
 Son particularmente importantes puesto que dan lugar a
muchas reacciones que son fácilmente predecibles
 Sólo requiere de exposición a 2 medicamentos
 Medicamentos que por sí solos son seguros, pueden
cambiar esta condición al incorporar otro fármaco.
Interacciones farmacológicas
 Omeprazol + Calcio
 Amiodarona + Glibenclamida/Glipizida/Glimeripida
 Digoxina + Furosemida/Hidroclortiazida
 ISRS + ASA
 Quinolonas + Haloperidol/Omeprazol/Amiodarona/Digoxina
 Jugo de pomelo + Acenocumarol/Amiodarona/Carvedilol
 Diagósticos asociados
 Hipertensión
 Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 Fibrilación Auricular
 Depleción de Volumen
 Riesgo de Muerte
 OR 1.208, IC 95% 1.184-1.234
 Estadía Hospitalaria
 8,25% más alta
 20% más cara
Adverse Drug Reactions in United States Hospitals. Bond CA, Raehl CL. Pharmacotherapy. 2006;26(5):601-608
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Interacciones con hierbas medicinales
Aspirina Manzanilla Ajo y Ginseng Riesgo de hemorragias
Acenocumarol Manzanilla INR
AINEs Manzanilla, Ginseng Riesgo de hemorragia
Benzodiazepinas Ginseng Aumento del efecto
IECA Diente de león Hiperkalemia
Interacciones farmacológicas
Medicamentos que Inhiben Citocromo P-450
Alopurinol Eritromicina Metronidazol
Amiodarona Fluconazol Omeprazol
Cimetidina Fluoxetina Paroxetina
Ciprofloxacino Indinavir Propoxifeno
Claritromicina Isoniacida Quinidina
Diltiazem Itraconazol Sulfonamidas
Disulfiram Ketoconazol Verapamilo
Deadly drug interactions in emergency medicine. Prybys K. Emerg Med Clin N Am 22 (2004) 845–863
Interacciones farmacológicas
Top 10: IF más peligrosas
Warfarina AINES
Warfarina Sulfas
Warfarina Macrólidos
Warfarina Quinolonas
Warfarina Fenitoína
IECA Suplementos K
IECA Espironolactona
Digoxina Amiodarona
Digoxina Verapamilo
Teofilina Quinolonas
Multidisciplinary Medication Management Project. Top ten dangerous drug interactions in long-term care, 2003.
Interacciones farmacológicas
Potential drug-drug interactions in elderly patients presenting with syncope. Gaeta T, J Environ Monit 2002;22:159–62.
Prescripción Inapropiada
Intrumentos para detectar PMPI
 STOPP/START (Screening Tool of Older Person′s s potentiallity
inappropriate Prescription)/ Screening Tool to Alert doctors to
Right Treatment)
 Criterios de Beers
 PAI (Precribing appropriateness Index)
 IPET (Improved Prescribing in the Elderly Tools)
 Criterios de Zhan
 Consenso de panel expertos Francés
 NORGEP (Norwegain General Practice)
 MAI (Medication Appropriateness Index)
 AOU (Assesment of Underutilization of medication tool)
Medicamentos riesgosos
 Benzodiazepinas
 Sulfonilureas
 Antidepresivos tricíclicos
 Bloqueadores H1 y H2
 Relajantes musculares
 Antiespasmódicos
 Fluoxetina
 Acenocumarol
 Digoxina
 Amiodarona
 Anticonvulsivantes
 Evitar Omeprazol
 Antidepresivos con actividad Ach
Fármacos con propiedad anticolinérgica
 Hidroxicina, Difenhidramina, Clorfenamina, Loratadina, Ceterizina
 Amitriptilina, Imipramina, Clomipramina
 Codeína
 Digoxina
 Furosemida
 Oxibutinina
 Teofilina
 Ranitidina, Famotidina
 Clorpromazina, clozapina, tioridazina, haolperidol, rispridona, etc.
 Ciproheptadina, Pseudoefedrina
 Ciclobenzaprina
 Loperaminda
Consecuencias de la Polifarmacia
 Predictor de mortalidad
 Aumenta las consultas a Servicios de Urgencia
 Aumenta las hospitalizaciones y los reingresos
hospitalarios
 Mas PRM
 Peor estado nutricional según MNA
 Más caídas, fracturas de caderas, neumonías
aspirativas y mayor incidencia de delirium.
Flaherty et al. Journal of Gerontology: Series A, Biological Sciences and Medical Sciences, 2000: 55(10),
El uso de fármacos exige:
 Conocimiento racional de cada fármaco.
 Evaluación riesgo/beneficio de cada principio activo.
 Evaluación geriátrica-gerontológica.
 Un plan terapéutico integrado.
 Educación al paciente, familiares y/o cuidadores.
 Considerar siempre la posibilidad de iatrogenia: tanto al agregar
como al suspender un fármaco.
 Las indicaciones deben ser continuamente evaluadas y
ajustadas.
Indicadores de calidad en la prescripción
 Anticolinérgicos
 Benzodiazepinas
 Prescripción de más de 3 psicofármacos
 Presencia de interacciones farmacológicas
Polifarmacia y calidad de la prescripción
J Am Geriatr Soc 2006
Recomendaciones
1. Historia farmacoterapéutica
2. Tomar en consideración la cascada de la prescripción
como causa-efecto
3. Prestar atención a los EAM
4. Eliminar medicamentos potencialmente inapropiados
5. Preocuparse de las interacciones farmacológicas
6. Comorbilidad-Fármacos
Conclusiones
 La exposición de los AM a polifarmacia reviste una serie de
riesgos necesaros de gestionar.
 En los AM, las RAM pueden manifestarse como pérdida de
funcionalidad.
 No debemos olvidar que nuestro meta no es trabajar por el acceso
a los medicamentos, sino por el efectos que éstos tienen en las
personas mayores.
Síndromes Geriátricos:
Polifarmacia
Leonardo Arriagada R.
Farmacéutico Clínico
larriagada1@yahoo.com
Universidad Andrés Bello
1 de 39

Recomendados

Polifarmacia en el Adulto Mayor por
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorLita Urrutia Montes
12.4K vistas28 diapositivas
Polifarmacia en el adulto mayor por
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorMarceloMuller2015
23.1K vistas22 diapositivas
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría por
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
7.7K vistas32 diapositivas
Polifarmacia adultos mayores por
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresjosearandalopez
26.1K vistas32 diapositivas
Síndromes Geriátricos por
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosGustavo Cortés Brito
49.7K vistas80 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de fragilidad por
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadManuel Meléndez
7.9K vistas21 diapositivas
Farmacologia adulto mayor por
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorhectorariasb
36.1K vistas34 diapositivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas por
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasArturo García García
5.4K vistas11 diapositivas
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor por
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorJo Apellidos
50.9K vistas21 diapositivas
Farmacología geriatrica uso de medicamentos por
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
20.2K vistas43 diapositivas
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor por
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorJuan Rodrigo Tuesta-Nole
11.8K vistas66 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Farmacologia adulto mayor por hectorariasb
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayor
hectorariasb36.1K vistas
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor por Jo Apellidos
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos50.9K vistas
8. polifarmacia por Henna Osuna
8. polifarmacia8. polifarmacia
8. polifarmacia
Henna Osuna46.8K vistas
Síndrome de inmovilidad por MurtaB
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
MurtaB36.4K vistas
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor por Oswaldo A. Garibay
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay10K vistas
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor por Monica Díaz
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz65.5K vistas

Destacado

Polifarmacia en el Adulto Mayor por
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor Yoana Valencia
7.4K vistas19 diapositivas
Farmacología adulto mayor por
Farmacología adulto mayorFarmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayorRomán Barría
6.5K vistas25 diapositivas
Farmacología Geriátrica por
Farmacología GeriátricaFarmacología Geriátrica
Farmacología GeriátricaAlec
31K vistas45 diapositivas
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_ por
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_maaraceli
2.1K vistas9 diapositivas
Polimedicación en ancianos por
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
11.6K vistas31 diapositivas
Polifarmacia en geriatria por
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaAlejandro Letelier
2.1K vistas58 diapositivas

Destacado(19)

Polifarmacia en el Adulto Mayor por Yoana Valencia
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia7.4K vistas
Farmacología adulto mayor por Román Barría
Farmacología adulto mayorFarmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayor
Román Barría6.5K vistas
Farmacología Geriátrica por Alec
Farmacología GeriátricaFarmacología Geriátrica
Farmacología Geriátrica
Alec 31K vistas
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_ por maaraceli
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
Polifarmacia e interacciones_medicamentosas_potenciales_(imp)_
maaraceli2.1K vistas
Polimedicación en ancianos por Anma GaCh
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh11.6K vistas
Polimedicación y desnutrición ad final por clinicosha
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
clinicosha627 vistas
Abuso en los ancianos por EquipoURG
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
EquipoURG3.5K vistas
El Paciente Polimedicado por PatriRoth
El Paciente PolimedicadoEl Paciente Polimedicado
El Paciente Polimedicado
PatriRoth3.8K vistas
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano por Dr. Mario Vega Carbó
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó2.8K vistas
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral por Jorge López
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Jorge López6.1K vistas
Dislipidemias por google+
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
google+1.7K vistas

Similar a Polifarmacia

USO DE MEDICAMENTOS EN EL AM por
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AMUSO DE MEDICAMENTOS EN EL AM
USO DE MEDICAMENTOS EN EL AMJuan Rodrigo Tuesta-Nole
5 vistas39 diapositivas
Farmacoterapia Geriatrica por
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatricajosearandalopez
1.5K vistas32 diapositivas
Farmacoterapia racional en el adulto mayor por
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorjosearandalopez
1K vistas32 diapositivas
Reacciones adversas a medicamentos rivc por
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivcNemo Pumashonco Chávez
25.6K vistas66 diapositivas
medicacion en px de la tercera edad por
medicacion en px de la tercera edadmedicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edadcarly videss
2.1K vistas12 diapositivas
introducción a la fármaco vigilancia por
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
2.1K vistas40 diapositivas

Similar a Polifarmacia(20)

Farmacoterapia racional en el adulto mayor por josearandalopez
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
josearandalopez1K vistas
medicacion en px de la tercera edad por carly videss
medicacion en px de la tercera edadmedicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edad
carly videss2.1K vistas
introducción a la fármaco vigilancia por rosbas71966
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
rosbas719662.1K vistas
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma... por Jorge Pacheco
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farma...
Jorge Pacheco1.2K vistas
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ... por FarmaMadridAP Apellidos
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO - Manejo de la farmacoterapia en paciente ...
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013 por Carlos Alonso Blas
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas19.6K vistas
Interacción medicamentosa en geriatría por Kicho Perez
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatría
Kicho Perez2.6K vistas
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores por Luis Fernando
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando107 vistas
Farmacología en el adulto mayor por Mario Montes
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
Mario Montes205 vistas
Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos... por evidenciaterapeutica.com
Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos...Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos...
Hospitalizaciones de emergencia por efectos adversos a medicamento en adultos...

Más de Lita Urrutia Montes

Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de... por
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Lita Urrutia Montes
1.8K vistas290 diapositivas
Baño en cama por
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaLita Urrutia Montes
13.3K vistas19 diapositivas
Sarampion por
SarampionSarampion
SarampionLita Urrutia Montes
3.1K vistas2 diapositivas
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013 por
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Lita Urrutia Montes
1.7K vistas130 diapositivas
Violencia y maltrato en el adulto mayor por
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorLita Urrutia Montes
15.4K vistas12 diapositivas
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps por
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en apsEfectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en apsLita Urrutia Montes
2.3K vistas8 diapositivas

Más de Lita Urrutia Montes(20)

Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de... por Lita Urrutia Montes
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Lita Urrutia Montes1.8K vistas
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013 por Lita Urrutia Montes
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Lita Urrutia Montes1.7K vistas
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps por Lita Urrutia Montes
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en apsEfectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Lita Urrutia Montes2.3K vistas
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal por Lita Urrutia Montes
Programa  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normalPrograma  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normal
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
Lita Urrutia Montes2.2K vistas
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes por Lita Urrutia Montes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Lita Urrutia Montes6.4K vistas
Orientación técnica programa de atención dependientes severos por Lita Urrutia Montes
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes5.8K vistas
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález por Lita Urrutia Montes
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzálezInfluenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález

Último

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vistas31 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
52 vistas32 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
8 vistas56 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
11 vistas27 diapositivas

Último(20)

CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas

Polifarmacia

  • 1. Síndromes Geriátricos: Polifarmacia Leonardo Arriagada R. Farmacéutico Clínico larriagada1@yahoo.com Universidad Andrés Bello
  • 2. Definiciones  Uso concurrente de varios medicamentos  Uso de un número excesivo de fármacos incluyendo suplementos dietéticos, medicinas complementarias y alternativas.  Uso concomitante de fármacos inapropiados  La mayoría de los estudios definen este número excesivo como 5 o más principios activos. Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
  • 5. Cascada de la prescripción Medicamento 1 Cuadro Clínico Medicamento 2 Ejs AINE Bloqueador H2 PirosisMetoclopramida Sd Parkinsoniano L- dopa Hidroclorotiazida Pseudogota Antigotosos
  • 6. Prevalencia  En 1999 el 25% de los > 18 años en USA consumía 5 o más principios activos y el 5% tomaba mas de 10.  En mujeres >65 años: 57% más de 5 y 12% más de 10  En 2006, en personas entre 57 y 85 años, el 29% usaba al menos 5 fármacos Kaufman et al. JAMA 2002; 287(3):337– 44. Qato et al. JAMA 2008;300(24):2867–78.
  • 7. Y más …  Estudio PROSPER mostró que el promedio de fármacos utilizados era de 6 por paciente (Shepherd, Am J Cardiol, 1999)  Estudio SABE, en Chile, 90% a lo menos 1 medicamento y 80% más de 7.  Polifarmacia identificada como factor de fragilidad para el AM Fialova et al JAMA 2005 Rollason V et al, Drugs Aging 2003
  • 8.  En USA los  65 años representan el 13% de la población y consumen el 32% de medicamentos  Cerca del 30% utiliza 10 medicamentos en forma simultánea  Entre el 14%-37% de AM de la comunidad tiene prescripción inapropiada y un 40% de los residentes(1) 1 Rollasonet al, Drugs Aging 2003;20 Utilización de medicamentos
  • 9. Factores de riesgo para Polifarmacia  Edad muy avanzada  Género femenino  Bajo nivel educacional  Múltiples comorbilidades  Hospitalización reciente  Depresión  Consulta a múltiples prescriptores incomunicados  Pérdida de funcionalidad en AIVD Gnjidic et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 237–253
  • 10. Factores de riesgo 2  Falta de evaluación geriátrica.  Prescripción ilógica o ineficaz.  Falla en establecer la duración de la terapéutica.  Falla en discontinuar medicamentos innecesarias o inefectivas.  Inadecuada educación del paciente y sus cuidadores.  Automedicación (productos de venta libre, hierbas, etc).  Mala autopercepción de salud
  • 11. Automedicación  El porcentaje de ancianos con polifarmacia que se automedican es de un 46,6 % .  Consecuencias:  Enmascaramiento de la enfermedad  Prolongación o agravamiento  Mayor interacción entre medicamentos  Dependencia
  • 12. Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM)  Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM)  Interacciones  Prescripciones Potencialmente Inapropiadas (PPI)  Infrautilización (↓ adherencia) Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
  • 13. Reacción Adversa a Medicamentos RAMs  Todo efecto de un medicamento perjudicial no intentado y no deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico.  RAM grave  Pone en peligro la vida del paciente  Causa o prolonga la hospitalización  Causa incapacidad persistente  Produce abuso o dependencia
  • 14. RAMs  Incidencia de RAM según número de fármacos va de 4%(<5) a 54% ( ≥ 5) Doucet et al, 1999  Hanlon siguió 808 AM dados de alta encontrando que el 33,0% tuvo a lo menos 1 RAM, 1,92/1000 pacientes/día. Journal of Gerontology 2006, Vol. 61ª  Soko, evaluó 12.882 inicio de antipsicóticos convencionales y 24.359 nuevos 3821 muertes los primeros 180 días de terapia, 49% CV. AP convencionales mayor riesgo de muerte CV (HR 1.23, 95%(1.10–1.36). JAGS 56:1644–1650, 2008
  • 15. RAMs  Las RAM son causa común de discapacidad y alcanzan prevalencias que van desde un 2,5%-50.6% prevalencia en AM ambulatorios  15 a 25 % de los ancianos internados de USA, presentan RAM a algún fármaco. 2 a 3 veces más que los menores de 30 años.  Los fármacos son responsables del 50% de las complicaciones de la hospitalización. Hanlon et al, Am J Health-Syst Pharm, 2001
  • 16. RAMs  La posibilidad de RAM está aumentada para medicamentos hidrosolubles.  La duración del efecto es mayor en aquellos fármacos liposolubles.  Las reacciones de fase I se encuentran disminuidas en los ancianos.
  • 19. Funcionalidad  La PMPI es capaz de disminuir la velocidad de la marcha a los 4 metros (p < 0,02) y la capacidad para la ejecución de las actividades de la vida diaria (p < 0,01) en AM. Landi et al, Eur J Clin Pharmacol, 2007
  • 20. RAMs  Metfomina no se ha relacionado con aumento de caídas.  Pero sí, con déficit de Vit B12, y éste con neuropatía y caídas.  20% de los usuarios de metformina experimentan deficiencia de Vit B12.  Caídas: HbAc1 ≤6% v/s >8% OR 1,29 (IC 0,65-2,54).  Estudio ADOPT, (media 61años), TZD OR 2,43 (IC 1,49-3,95) de fracturas en mujeres Berlie, Ann Pharmacother 2010
  • 21. Algunos ejemplos  ISRS SIADH  Omeprazol Fx cadera, NAC  Quinolonas Delirium  Sulfato Ferroso Constipación, irritación gástrica
  • 22. Interacciones farmacológicas  Son particularmente importantes puesto que dan lugar a muchas reacciones que son fácilmente predecibles  Sólo requiere de exposición a 2 medicamentos  Medicamentos que por sí solos son seguros, pueden cambiar esta condición al incorporar otro fármaco.
  • 23. Interacciones farmacológicas  Omeprazol + Calcio  Amiodarona + Glibenclamida/Glipizida/Glimeripida  Digoxina + Furosemida/Hidroclortiazida  ISRS + ASA  Quinolonas + Haloperidol/Omeprazol/Amiodarona/Digoxina  Jugo de pomelo + Acenocumarol/Amiodarona/Carvedilol
  • 24.  Diagósticos asociados  Hipertensión  Insuficiencia Cardíaca Congestiva  Fibrilación Auricular  Depleción de Volumen  Riesgo de Muerte  OR 1.208, IC 95% 1.184-1.234  Estadía Hospitalaria  8,25% más alta  20% más cara Adverse Drug Reactions in United States Hospitals. Bond CA, Raehl CL. Pharmacotherapy. 2006;26(5):601-608 Interacciones farmacológicas
  • 25. Interacciones farmacológicas Interacciones con hierbas medicinales Aspirina Manzanilla Ajo y Ginseng Riesgo de hemorragias Acenocumarol Manzanilla INR AINEs Manzanilla, Ginseng Riesgo de hemorragia Benzodiazepinas Ginseng Aumento del efecto IECA Diente de león Hiperkalemia
  • 26. Interacciones farmacológicas Medicamentos que Inhiben Citocromo P-450 Alopurinol Eritromicina Metronidazol Amiodarona Fluconazol Omeprazol Cimetidina Fluoxetina Paroxetina Ciprofloxacino Indinavir Propoxifeno Claritromicina Isoniacida Quinidina Diltiazem Itraconazol Sulfonamidas Disulfiram Ketoconazol Verapamilo Deadly drug interactions in emergency medicine. Prybys K. Emerg Med Clin N Am 22 (2004) 845–863
  • 27. Interacciones farmacológicas Top 10: IF más peligrosas Warfarina AINES Warfarina Sulfas Warfarina Macrólidos Warfarina Quinolonas Warfarina Fenitoína IECA Suplementos K IECA Espironolactona Digoxina Amiodarona Digoxina Verapamilo Teofilina Quinolonas Multidisciplinary Medication Management Project. Top ten dangerous drug interactions in long-term care, 2003.
  • 28. Interacciones farmacológicas Potential drug-drug interactions in elderly patients presenting with syncope. Gaeta T, J Environ Monit 2002;22:159–62.
  • 30. Intrumentos para detectar PMPI  STOPP/START (Screening Tool of Older Person′s s potentiallity inappropriate Prescription)/ Screening Tool to Alert doctors to Right Treatment)  Criterios de Beers  PAI (Precribing appropriateness Index)  IPET (Improved Prescribing in the Elderly Tools)  Criterios de Zhan  Consenso de panel expertos Francés  NORGEP (Norwegain General Practice)  MAI (Medication Appropriateness Index)  AOU (Assesment of Underutilization of medication tool)
  • 31. Medicamentos riesgosos  Benzodiazepinas  Sulfonilureas  Antidepresivos tricíclicos  Bloqueadores H1 y H2  Relajantes musculares  Antiespasmódicos  Fluoxetina  Acenocumarol  Digoxina  Amiodarona  Anticonvulsivantes  Evitar Omeprazol  Antidepresivos con actividad Ach
  • 32. Fármacos con propiedad anticolinérgica  Hidroxicina, Difenhidramina, Clorfenamina, Loratadina, Ceterizina  Amitriptilina, Imipramina, Clomipramina  Codeína  Digoxina  Furosemida  Oxibutinina  Teofilina  Ranitidina, Famotidina  Clorpromazina, clozapina, tioridazina, haolperidol, rispridona, etc.  Ciproheptadina, Pseudoefedrina  Ciclobenzaprina  Loperaminda
  • 33. Consecuencias de la Polifarmacia  Predictor de mortalidad  Aumenta las consultas a Servicios de Urgencia  Aumenta las hospitalizaciones y los reingresos hospitalarios  Mas PRM  Peor estado nutricional según MNA  Más caídas, fracturas de caderas, neumonías aspirativas y mayor incidencia de delirium. Flaherty et al. Journal of Gerontology: Series A, Biological Sciences and Medical Sciences, 2000: 55(10),
  • 34. El uso de fármacos exige:  Conocimiento racional de cada fármaco.  Evaluación riesgo/beneficio de cada principio activo.  Evaluación geriátrica-gerontológica.  Un plan terapéutico integrado.  Educación al paciente, familiares y/o cuidadores.  Considerar siempre la posibilidad de iatrogenia: tanto al agregar como al suspender un fármaco.  Las indicaciones deben ser continuamente evaluadas y ajustadas.
  • 35. Indicadores de calidad en la prescripción  Anticolinérgicos  Benzodiazepinas  Prescripción de más de 3 psicofármacos  Presencia de interacciones farmacológicas
  • 36. Polifarmacia y calidad de la prescripción J Am Geriatr Soc 2006
  • 37. Recomendaciones 1. Historia farmacoterapéutica 2. Tomar en consideración la cascada de la prescripción como causa-efecto 3. Prestar atención a los EAM 4. Eliminar medicamentos potencialmente inapropiados 5. Preocuparse de las interacciones farmacológicas 6. Comorbilidad-Fármacos
  • 38. Conclusiones  La exposición de los AM a polifarmacia reviste una serie de riesgos necesaros de gestionar.  En los AM, las RAM pueden manifestarse como pérdida de funcionalidad.  No debemos olvidar que nuestro meta no es trabajar por el acceso a los medicamentos, sino por el efectos que éstos tienen en las personas mayores.
  • 39. Síndromes Geriátricos: Polifarmacia Leonardo Arriagada R. Farmacéutico Clínico larriagada1@yahoo.com Universidad Andrés Bello