Experincia de aprendizaje 1

1
EXPERIENCIADE APRENDIZAJE: “Descubriendo un lugar maravilloso con nuevos amigos“
GRUPO:Inicial 2.
TIEMPO ESTIMADO:3 Semanas FECHA: 2 de octubre al 20 de octubre
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Conocer las dependencias, materiales y actividades propios
del Centro Infantil, para que los niños y niñas puedan ubicar sus materiales.
ELEMENTO INTEGRADOR:Cuento “Monstruo va a la Escuela”.
ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Identidad y
Autonomía.
Convivencia.
Comunicar algunos
datos de su identidad
como: nombres
completos, edad,
nombres de familiares
cercanos, lugar dónde
vive.
Practicar juegos
grupales siguiendo las
reglas y asumiendo
roles que le permitan
mantener un ambiente
armónico con sus
pares.
LUNES:
 Presentar fotografías de los
niños y sus familias.
 Exponer a cargo de cada niño
de algunos datos personales.
 Elaborar un collage, pegando
las fotografías.
MARTES:
 Presentación de materiales
para el juego: “Llenando
botellas con agua”.
 Audición de las reglas del
juego: los niños deberán
hacer 2 filas e ir llevando un
vaso lleno de agua y
depositarlo en la botella, al
regresar le entrega el vaso al
siguiente niño y él se coloca
al final. El juego termina
cuando se llenan las botellas.
Fotografías de los niños
y sus familias.
Papelote.
Goma.
2 Botellas de agua
pequeñas vacías.
2 Vasos de plástico.
2 Recipientes con agua.
Expresa
verbalmente
algunos datos
personales.
Participa en juegos
respetando las
reglas establecidas.
2
Relaciones con el
Medio Natural y
Cultural.
Relaciones Lógico
matemáticas.
Comprensión y
Expresión del
Lenguaje.
Establecer
comparaciones entre
los elementos del
entorno a través de la
discriminación
sensorial.
Ordenar en
secuencias lógica
sucesos de hasta
cinco eventos en
representaciones
gráficas de sus
actividades de la
rutina diaria y en
escenas de cuentos.
Comunicarse
incorporando palabras
nuevas a su
vocabulario en función
de los ambientes y
experiencias en las
que interactúa.
 Ejecución del juego:
“Llenando Botellas”.
MIÉRCOLES:
 Presentación de la Funda de
sorpresas.
 Explicación de que contiene
varios elementos del aula.
 Ejecución del juego “Que es?
y para qué sirve? Cada niño
ira sacando un material de la
funda e ira diciendo su
utilidad y en qué lugar del
aula ha observado su
canasta correspondiente.
JUEVES
 Observación de imágenes
relacionadas con la rutina de
ir a la escuela.
 Exposición de ideas sobre las
imágenes observadas.
 Organización de las
imágenes en secuencia
lógica.
VIERNES:
 Descripción de las
dependencias del hogar y
materiales del aula.
 Nominación. La maestra irá
mencionando los materiales y
los niños deberán ir
encontrándolos.
 Participación el juego de
Lotería. Los niños deberán ir
Una funda de regalo
grande.
Materiales del aula:
crayones, pinceles,
lápices, acuarelas,
mullos, etc.
Hojas impresas con una
secuencia lógica
relacionada con la
rutina de ir a la escuela.
Tijeras.
Goma.
Cartillas impresas con
los materiales del aula y
las dependencias del
centro infantil.
Stikers o pedacitos de
papel.
Nombra materiales
de la clase y conoce
su utilidad.
Arma una historia
sencilla ordenándola
en secuencia lógica.
Llama a los objetos
del aula y
dependencias del
centro por su
nombre.
3
Identidad y
Autonomía.
Convivencia
Identificar las
situaciones de peligro
a las que se puede
exponer en su entorno
inmediato y seguir
pautas de
comportamiento para
evitarlas.
Asumir y respetar
normas de
convivencia en el
centro de educación
inicial y en el hogar
acordada con el
adulto.
Diferenciar entre
alimentos nutritivos y
pegando el stiker o un papel
sobre el material
mencionado,
LUNES:
 Presentación de una imagen
con niños con diferentes
comportamientos dentro del
aula
 Exposición individual de
ideas sobre lo que vemos y
de compromisos para evitar
dificultades.
 Ejecución de la técnica del
coloreado.
MARTES:
 Presentación de tarjetas con
imágenes con
comportamientos positivos y
negativos.
 Exposición de ideas para
ubicar las acciones
presentadas en el papelote
con cara feliz o triste.
 Colocar el papelote con cara
feliz en un lugar visible del
aula como las reglas de la
clase.
MIÉRCOLES:
 Presentación de dos niños,
uno sano y otro enfermo.
 Exposición de ideas: Por qué
este niño estará enfermo y el
otro sano?
Hoja impresa niños en
la clase.
Crayones
Tarjetas con
comportamientos
negativos y positivos.
Papelotes.
Goma.
Conoce situaciones
de peligro y como
evitarlas.
Establece acuerdos
relacionados con su
comportamiento.
4
Relaciones con el
Medio Natural y
Cultural.
Relaciones Lógico
matemáticas.
Comprensión y
Expresión del
Lenguaje.
no nutritivos
identificando los
beneficios de una
alimentación sana y
saludable.
Clasificar objetos con
dos atributos (tamaño,
color o forma).
Describir oralmente
imágenes gráficas y
digitales,
estructurando
oraciones más
elaboradas que
describan a los
objetos que observa.
 Manipulación de diferentes
tipos de alimentos (pueden
ser hechos en foami o
imágenes), para que los
niños los vayan ubicando
según consideren junto al
niño sano o al enfermo.
JUEVES
 Presentación de varios
objetos de la clase.
 Audición de la canción: “A
guardar a guardar cada cosa
en su lugar, un lugar para
cada cosa y cada cosa en su
lugar”.
 Ejecución de la actividad de
clasificación de los objetos
presentados en las
respectivas canastas.
VIERNES:
 Presentación de objetos. La
maestra pide que cada niño
vaya sacando de la bolsa de
sorpresas un objeto (de la
clase)
 Nominación, el niño dirá que
es? y deberá hacer una
oración con dicho objeto, Ej
El lápiz es rojo.
 Aplicación de una técnica
grafoplástica para decorar
algún material de la clase
impreso.
Muñecos hechos en
foami (niño sano y
enfermo).
Alimentos nutritivos y
golosinas hechas en
foami.
Objetos de la clase
(tijas, marcadores,
crayones, etc.)
Canastas rotuladas con
la imagen de los objetos
antes mencionados.
Funda de regalo.
Materiales de la clase.
Hojas impresas con un
material de la clase.
Selecciona
alimentos nutritivos
y explica su utilidad.
Clasifica los objetos
de la clase sin
dificultad.
Elabora oraciones
sencillas.
1 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga5.4K vistas
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez101K vistas
Presentación de una clase explicativa InicialPresentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa Inicial
Noemi Rosario Chabla Gomez1.4K vistas
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD909.8K vistas
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
Berenice Robles Larios142.7K vistas
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi6.2K vistas
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla220.4K vistas
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon139.3K vistas
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
Paola Vesp11.5K vistas
PLANIFICACION # 17.pdfPLANIFICACION # 17.pdf
PLANIFICACION # 17.pdf
LadymLoayzaOrellana837 vistas
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra7.1K vistas
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira2.6K vistas
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin5.2K vistas
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia242K vistas

Similar a Experincia de aprendizaje 1

Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Javier Sanchez
896 vistas9 diapositivas
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blogstudentscetys
11.5K vistas7 diapositivas

Similar a Experincia de aprendizaje 1(20)

Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva154 vistas
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
Javier Sanchez896 vistas
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
DianysRosado20 vistas
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys11.5K vistas
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
Berenice Robles Larios1.2K vistas
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
einfantilmarina3K vistas
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez439 vistas
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez198 vistas
jugando con las palabrasjugando con las palabras
jugando con las palabras
mari0789284 vistas
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Mayte Garcia455 vistas
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
Joce Lyn1.3K vistas
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
choco2719932.1K vistas
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docxPLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
PLANIFICACIONES1°GRADO SEMANA 1-8.docx
GamesDrianOrtiz997 vistas
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
yatona212 vistas
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
NayraMalone693 vistas
planificacionplanificacion
planificacion
universidad valle del momboy1.4K vistas

Último(12)

ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte30 vistas
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1311 vistas
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer07 vistas
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295413 vistas
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
YhonalberBriceo5 vistas
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 vistas
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 vistas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 vistas
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 vistas

Experincia de aprendizaje 1

  • 1. 1 EXPERIENCIADE APRENDIZAJE: “Descubriendo un lugar maravilloso con nuevos amigos“ GRUPO:Inicial 2. TIEMPO ESTIMADO:3 Semanas FECHA: 2 de octubre al 20 de octubre DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Conocer las dependencias, materiales y actividades propios del Centro Infantil, para que los niños y niñas puedan ubicar sus materiales. ELEMENTO INTEGRADOR:Cuento “Monstruo va a la Escuela”. ÁMBITO DESTREZA ACTIVIDAD RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Identidad y Autonomía. Convivencia. Comunicar algunos datos de su identidad como: nombres completos, edad, nombres de familiares cercanos, lugar dónde vive. Practicar juegos grupales siguiendo las reglas y asumiendo roles que le permitan mantener un ambiente armónico con sus pares. LUNES:  Presentar fotografías de los niños y sus familias.  Exponer a cargo de cada niño de algunos datos personales.  Elaborar un collage, pegando las fotografías. MARTES:  Presentación de materiales para el juego: “Llenando botellas con agua”.  Audición de las reglas del juego: los niños deberán hacer 2 filas e ir llevando un vaso lleno de agua y depositarlo en la botella, al regresar le entrega el vaso al siguiente niño y él se coloca al final. El juego termina cuando se llenan las botellas. Fotografías de los niños y sus familias. Papelote. Goma. 2 Botellas de agua pequeñas vacías. 2 Vasos de plástico. 2 Recipientes con agua. Expresa verbalmente algunos datos personales. Participa en juegos respetando las reglas establecidas.
  • 2. 2 Relaciones con el Medio Natural y Cultural. Relaciones Lógico matemáticas. Comprensión y Expresión del Lenguaje. Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la discriminación sensorial. Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos. Comunicarse incorporando palabras nuevas a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa.  Ejecución del juego: “Llenando Botellas”. MIÉRCOLES:  Presentación de la Funda de sorpresas.  Explicación de que contiene varios elementos del aula.  Ejecución del juego “Que es? y para qué sirve? Cada niño ira sacando un material de la funda e ira diciendo su utilidad y en qué lugar del aula ha observado su canasta correspondiente. JUEVES  Observación de imágenes relacionadas con la rutina de ir a la escuela.  Exposición de ideas sobre las imágenes observadas.  Organización de las imágenes en secuencia lógica. VIERNES:  Descripción de las dependencias del hogar y materiales del aula.  Nominación. La maestra irá mencionando los materiales y los niños deberán ir encontrándolos.  Participación el juego de Lotería. Los niños deberán ir Una funda de regalo grande. Materiales del aula: crayones, pinceles, lápices, acuarelas, mullos, etc. Hojas impresas con una secuencia lógica relacionada con la rutina de ir a la escuela. Tijeras. Goma. Cartillas impresas con los materiales del aula y las dependencias del centro infantil. Stikers o pedacitos de papel. Nombra materiales de la clase y conoce su utilidad. Arma una historia sencilla ordenándola en secuencia lógica. Llama a los objetos del aula y dependencias del centro por su nombre.
  • 3. 3 Identidad y Autonomía. Convivencia Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno inmediato y seguir pautas de comportamiento para evitarlas. Asumir y respetar normas de convivencia en el centro de educación inicial y en el hogar acordada con el adulto. Diferenciar entre alimentos nutritivos y pegando el stiker o un papel sobre el material mencionado, LUNES:  Presentación de una imagen con niños con diferentes comportamientos dentro del aula  Exposición individual de ideas sobre lo que vemos y de compromisos para evitar dificultades.  Ejecución de la técnica del coloreado. MARTES:  Presentación de tarjetas con imágenes con comportamientos positivos y negativos.  Exposición de ideas para ubicar las acciones presentadas en el papelote con cara feliz o triste.  Colocar el papelote con cara feliz en un lugar visible del aula como las reglas de la clase. MIÉRCOLES:  Presentación de dos niños, uno sano y otro enfermo.  Exposición de ideas: Por qué este niño estará enfermo y el otro sano? Hoja impresa niños en la clase. Crayones Tarjetas con comportamientos negativos y positivos. Papelotes. Goma. Conoce situaciones de peligro y como evitarlas. Establece acuerdos relacionados con su comportamiento.
  • 4. 4 Relaciones con el Medio Natural y Cultural. Relaciones Lógico matemáticas. Comprensión y Expresión del Lenguaje. no nutritivos identificando los beneficios de una alimentación sana y saludable. Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma). Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más elaboradas que describan a los objetos que observa.  Manipulación de diferentes tipos de alimentos (pueden ser hechos en foami o imágenes), para que los niños los vayan ubicando según consideren junto al niño sano o al enfermo. JUEVES  Presentación de varios objetos de la clase.  Audición de la canción: “A guardar a guardar cada cosa en su lugar, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.  Ejecución de la actividad de clasificación de los objetos presentados en las respectivas canastas. VIERNES:  Presentación de objetos. La maestra pide que cada niño vaya sacando de la bolsa de sorpresas un objeto (de la clase)  Nominación, el niño dirá que es? y deberá hacer una oración con dicho objeto, Ej El lápiz es rojo.  Aplicación de una técnica grafoplástica para decorar algún material de la clase impreso. Muñecos hechos en foami (niño sano y enfermo). Alimentos nutritivos y golosinas hechas en foami. Objetos de la clase (tijas, marcadores, crayones, etc.) Canastas rotuladas con la imagen de los objetos antes mencionados. Funda de regalo. Materiales de la clase. Hojas impresas con un material de la clase. Selecciona alimentos nutritivos y explica su utilidad. Clasifica los objetos de la clase sin dificultad. Elabora oraciones sencillas.