DESARROLLO PERSONAL
Objetivos: (Estos objetivos están diseñados para
apoyar al docente en el reconocimiento de sus
estudiantes generando una adecuada
apropiación al entorno escolar)
Proporcionar a los estudiantes herramientas
necesarias para fortalecer y orientar su identidad y
pertenencia institucional.
Conocer al estudiante en sus diferentes ámbitos y
de esta manera orientarlo hacia una formación
positiva.
Concientizar al estudiante sobre la importancia de
lograr sus metas y propósitos para el año.
Potenciar la convivencia grupal por medio del
conocimiento personal.
Nota:
El docente debe preparar de manera creativa una
actividad rompe hielo y una de cierre, durante toda la
semana.
El docente puede hacer las adaptaciones que desee a
las actividades sugeridas.
Lunes 31 de enero
¿QUIÉN SOY…?
Cada uno de los estudiantes y el docente, realiza en una hoja de cuaderno su retrato y
en la parte de abajo responderá las siguientes preguntas que serán dictadas por el
docente:
¿Cómo me llamo?
¿Quién soy yo?
¿Qué edad tengo?
¿Qué es lo que más me gusta?
¿Qué cualidades tengo? (mencionar
mínimo 3).
¿Qué actitudes negativas debo cambiar?
(mínimo 2).
Defínase en solo una palabra.
Color favorito
Signo del zodiaco.
Asignatura favorita
Canción favorita
Deporte favorito
Comida favorita
Película favorita
Actividad que realiza en el tiempo libre
Religión que profesa
Programa de televisión favorito
Ultimo libro que leyó y cuándo
Finalizando la actividad todos los estudiantes socializarán su trabajo
junto con el docente, con el fin de que se genere un reconocimiento
recíproco.
Martes 1 de febrero
Pactos de aula
El docente junto con sus estudiantes, generarán acuerdos y compromisos relacionados
con la convivencia escolar, así como también se darán a conocer la metodología de
trabajo y algunos otros criterios importantes del ámbito escolar.
ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CLIMA DE CONVIVENCIA
ESCOLAR
FORMAS Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
El docente establecerá acuerdos junto con sus estudiantes,
teniendo en cuenta los siguientes criterios
- Relaciones interpersonales.
Lenguaje respetuoso. (tono y palabras)
No agresiones ni violencia.
Alimentos y bebidas.
Uso del celular
- Puntualidad y asistencia.
Puntualidad y permanencia.
- Presentación personal.
Higiene personal.
Uso de uniforme, accesorios, maquillaje.
- Cuidado de la planta física.
Hábitos de limpieza del salón Y cuidado con el
mobiliario.
- Compromisos académicos.
Hábitos de estudio, uso del tiempo libre.
Participar en clase y traer el material solicitado.
El docente dará a
conocer las diferentes
formas y criterios de
evaluación que se
manejan en la
institución.
Miércoles 2 de febrero
Conociendo mí colegio
El director de sección dará a conocer de manera didáctica, los siguientes aspectos de la
Comunidad educativa.
Nombre del Rector
Nombre de los coordinadores y grados asignados
Nombre de las orientadoras escolares y grados
asignados
Símbolos institucionales (Bandera, himno y escudo)
Conformación del personal de la planta
administrativa.
Para lograr mejor identidad institucional cada estudiante deberá
copiarla en el cuaderno de apuntes.
NOTA IMPORTANTE:
Los estudiantes de grado sexto y transición de las diferentes sedes de primaria serán guiados por
el docente director de sección a un recorrido por la planta física de la institución, con el fin de
identificar los diferentes lugares que en ella se encuentran.
Jueves 3 de febrero
Árbol familiar
Cada uno de los estudiantes realiza en una hoja de cuaderno su árbol familiar teniendo
en cuenta el modelo y responderá las siguientes preguntas:
En el siguiente cuadro dibuje en cada uno de los cuadros, los miembros de su familia.
Escriba debajo del árbol el nombre de
los miembros de su familia y qué es lo
que más le gusta de cada uno de ellos.
¿A qué se dedica cada uno de los
miembros de su familia.
Nombre de la persona más
importante de su familia y ¿por qué?
Nombre de la persona con quien
menos se relaciona de su familia y
¿por qué?
¿Qué es lo que más le gusta de su
familia?
Actualmente ¿Usted con quién vive?
Viernes 4 de febrero
ACTIVIDAD DE INTEGRACION DENTRO DEL AULA.
Esta actividad será desarrollada por cada docente de manera libre.
Motive a sus alumnos,
que este espacio cree
en ellos la idea de que
pueden confiar en
usted si se presenta
cualquier
eventualidad, recuerde
que en muchos casos
el primer respondiente
es usted.