Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Comparto 'Insuficiencia respiratoria aguda'.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Bronquiectasia
Bronquiectasia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

Comparto 'Insuficiencia respiratoria aguda'.pptx

  1. 1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
  2. 2. ¿QUÉ ES? Síndrome de dificultad respiratoria Síndrome apneico Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  3. 3. Disnea intensa Inicio rápido hipoxemia Infiltrados pulmonares Lesiones difusas Daño directo Daño indirecto Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  4. 4. Lesión directa Lesión indirecta Neumonía ** Septicemia Broncoaspiración Traumatismos graves • Fracturas múltiples • Tórax flácido • TCE • Quemaduras Contusión pulmonar Transfusiones múltiples Casi ahogamiento Sobredosis de fármacos Lesión por aspiración de tóxicos Pancreatitis Cortocircuito poscardiopulmonar Neumonías bacterianas  sepsis 80% APACHE II + posibilidad Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  5. 5. EVOLUCIÓN CLÍNICA Y FISIOPATOLOGÍA Lesión endotelio alveolocap ilar y neumocito s tipo I Se pierde barrera Permeabili dad líquidos y macromol éculas edema IL- 1 y 8, TNF-a y LB4 Desplazam iento de leucocitos. Formación de membran a hialina Edema en zonas de declive exudativa Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  6. 6. Colapso. Formación de cortocircuitos intrapulmonares e hipoxemia Disnea y sensación de respiración superficial y taquipnea Fatiga movs. respiratórios e insuficiencia respiratória Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  7. 7. Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  8. 8. FASE PROLIFERATIVA Recuperación breve Pb persistencia de disnea, taquipnea e hipoxemia Lesión progresiva pulmonar Proliferación de neumocitos II Síntesis de nuevo agente tensoactivo Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  9. 9. Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  10. 10. FASE FIBROTICA Recuperación de la función pulmonar Fibrosis extensa de los conductos y del plano intersticial Oclusión pulmonar progresiva  disminuye la distensión pulmonar Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  11. 11. Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  12. 12. Diagnostico Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  13. 13. TRATAMIENTO Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.
  14. 14. Ventilación mecánica de apoyo Prevención del colapso alveolar Manejo de líquidos para disminuir la presión de llenado de AI Bloqueo neuromuscular para lograr sincronía px ventilador Tasa de mortalidad variada 41-65% Loscalzo J. “Harrison: Neumologia y cuidados intensivos”. McGraw Hill. 2016. Cap. 30.

×