La pedagogía es enseñar lo que yo se, se relaciona con otras ciencias como la antropología, epistemologia, psicología, biología, didáctica, política, filosofía, etc.
1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA Y
BILOGIA
INTEGRANTES:
• Britanny Lizbeth Guilcapi Pilataxi
• Geovanna Pamela Vaca Mean
• Viviana Liseth Sandoval García
• Noemí Alexandra Carvajal García
• Erika Alexandra Canchignia Maila
• Wellington Paul Silva Jiménez
LA PEDAGOGIA Y RELACION CON OTRAS CIENCIAS
2. tiene su origen en el griego antiguo PAIDAGOGOS
el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños
a la escuela.
3. es un conjunto de saberes que buscan tener
impacto en el proceso educativo , entendida como
un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la
especie humana y que se desarrolla de manera
social.
tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación
del hombre en la sociedad, ella concentra su atención en
el estudio de la educación como el proceso en su
conjunto, especialmente organizado, como la actividad
de los pedagogos y educandos, de los que enseñan y los
que aprenden, estudia los fines, el contenido, los medios
y métodos de la actividad educativa y el carácter de los
cambios que sufre el hombre en el curso de la educación.
4. Para relacionar la Pedagogía con otras
ciencias que son muy importantes en el área
educativa debemos tomar en cuenta varios
factores como el desarrollo estudiantil , el
investigar y analizar a fondo el ámbito
educativo
si no existiera la pedagogía o no se
relacionara con otras ciencias no hubiera el
estudio porque gracias a la pedagogía
nosotros podemos enseñar a un matemático,
un físico o a un psicólogo porque en todo el
ámbito de aprendizaje se aplica los métodos
pedagógicos.
5. Antropología: Humano +
Conocimiento
Estudio del ser humano, valiéndose
de observación para desarrollar
teorías que explique el la realidad
social.
Pedagogía: Niño+
Conducir
Es el método para la
enseñanza
6. RelaciónLa antropología ha dado diversas
bases a la pedagogía a través de
una relación directa entre el
conocimiento y el humano.
Pedagogía= Aprendizaje
Antropología= Cultura
7. • Pedagogía:
Es el estudio
de la
enseñanza de
los niños, es el
resultado de
las
experiencias y
la
observación.
• Epistemología:
Conocimiento +
Teoría
Es la teoría del
conocimiento.
Estudia el
conocimiento
humano y el
modo en el que
el individuo
actúa para
desarrollar sus
estructuras de
pensamiento.
8. Relación
• La epistemología es la
encargada de revisar si lo que
la pedagogía transmite es un
conocimiento válido o no
Tomemos en cuenta una teoría del
aprendizaje: La de Pávlov, él
formuló la teoría del
condicionamiento a partir de sus
estudios con perros, para llegar a
este conocimiento se siguió el
método científico, además el repitió
varias veces su experimento para
asegurar la confiabilidad del
conocimiento que obtuvo.
9. Relación de la psicología con la pedagogía
La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar
los procesos mentales y del comportamiento de los seres
humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.
Que es la psicología
Cual es la relación entre la psicología y la pedagogía
La psicología y la pedagogía tienen como objeto
al ser humano; una para estudiarlo como ser
viviente pensante y la otra para estudiar al
hombre como ser factible de ser formado, ser
educado.
10. fue cuando la psicología a pedido de los
pedagogos realizaron los test de inteligencia
El primer punto de contacto entre ambas ciencias
Principios capaces de regular la aplicación de la psicología
a la teoría y práctica de la pedagogía
• la aplicación de la psicología a la pedagogía
no puede hacerse en perjuicio de la
autonomía de la pedagogía
• el criterio que debe regir la psicología debe
ser pedagógicos
• el cocimiento psicológico se utiliza como un
elemento científico más para la
comprensión del complejo educacional .
11. Subdisciplinas de la psicología que aporta en la pedagogía
psicopedagogía
Psicología educativa
estudia y trabaja aspectos relacionados con el
aprendizaje y las dificultades que se pueden
presentar relacionadas con el mismo.
• se encargada de analiza el comportamiento y
la manera en que los individuos adquieren,
procesan y proyectan cocimientos dentro de un
centro educativo.
12. Psicología evolutiva
• se ocupa de los procesos de cambio psicológico
que ocurre n alas personas a lo largo de su vida
• la psicología evolutiva se han centrado
principalmente en el desarrollo infantil.
En conclusión
la pedagogía ha prosperado gracias a la psicología moderna por
ejemplo en los problemas de la de la inteligencia ,de la tensión ,
sensación ,percepción , memoria, fatiga intelectual entre otras ,esto se
debe a que emplea nuevos métodos psicotécnicos
13. RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON LA
PEDAGOGÍA
que es sociología
La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza
los procesos de la vida social humana de sus grupos y
sociedades; busca comprender las relaciones de los hechos
sociales por medio de la historia
Como se relaciona con
la pedagogía ?
La sociología en relación íntima con la
pedagogía examina la estructura educativa
de la sociedad , las instituciones
educativas, los hechos y practicas influye
en el cambio social , su control, y la
movilidad social
14. Por ejemplo, actualmente la sociedad nos
ofrece las nuevas tecnologías y estas, han
sido trasladadas a la escuela con el fin de
innovar y de adaptarse a la sociedad actual.
Como bien dice Aristóteles:
"el hombre es un animal social por naturaleza" y no es de extrañar que una
de las bases de la Educación sea inculcar valores sociales.
Los seres humanos además de ser individuos biológicos y psíquicos, somos sociables,
pertenecemos a un determinado grupo social con el que nos relacionamos día a día,
aprendiendo ciertos rasgos de conducta, apariencia, idiomas costumbres entre otros.
Agruparnos por cuestiones religiosas, políticas o familiares.
15. La sociopedagogía ideológica
Analiza y explica los factores sociales y económicos que actúan en
una situación educativa dada.
La ciencia de la educación de
Durkheim
Durkheim consideró que el fenómeno educativo era
únicamente un fenómeno social.
16. Sociología de la educación
Que objetivos tenemos al relacionar la sociología en la
educación
• Profundizar el estudio de la educación desde una
perspectiva social
• Importancia de la vida social dentro de la actividad
docente
• Corrientes teóricas que han definido el proceso
educativo como un hecho social
• Relación escuela -sociedad
18. Relación
Indudablemente la
biología es la primera de
las ciencias con las
cuales se relaciona la
pedagogía. El
conocimiento puede
tomar su estructura
mental. La acción
educativa desde el
punto de vista biológico
debe tender a que los
seres jóvenes alcancen
una madurez.
19. Pedagogía multisensorial
Conlleva a la planificación e impartición del
aprendizaje que utilice una serie de sentidos,
como ver, escuchar y tocar.
Pedagogía y Ecología
Este modelo ecológico en la intervención
comunitaria tiene por objeto de trabajo la
interacción de la persona y su ambiente.
Pedagogía y Educación Física
Se encarga de estudiar los procesos de enseñanza y
formación a través del desarrollo de las
capacidades físicas-motrices
21. Relación 1
La filosofía, estudia las ideas
esenciales en que se apoya la
educación , y la pedagogía toma
de la filosofía estas ideas,
tratando de realizarlas en la
practica. La pedagogía busca la
fundamentación ,comprobable, a
la hora de la practica y la filosofía
explica las situaciones desde el ser
y su entorno.
22. Relación 2
La ética es el estudio filosófico de la conducta humana.
La función ética que tiene la educación consiste en educar la voluntad, y esta en
tanto que expresión de la libertad humana y capacidad de decisión individual.
Dos vertientes de la función ética serán la evolución psicótico (individual) y la
socio-etico (social), y sus objetivos el desarrollo de:
- La capacidad de decisión responsable: compromiso personal y participación
social
- De la conciencia o sensibilidad moral
- De la sensibilidad ante la dignidad y virtud humanas
- De la elección y adhesión a metas y valores.
23. Pedagogía relacionada
con la Política
La pedagogía se auxilia de esta ciencia ya
que necesita reglas y normas para llevar a
cabo la organización educativa.
24. Dentro del aspecto político de
la organización escolar se
incluyen:
• la legislación escolar
• la administración escolar.
26. Didáctica
Rama de la pedagogía
Busca métodos, técnicas y
estrategias para mejorar el
aprendizaje.
El objeto de estudio son los
procesos de enseñanza-
aprendizaje.
Principios didácticos
Principio del individualismo
Principio de socialización
Principio de autonomía
Principio de actividad
Principio de creatividad
27. Pedagogía en relación con la Didáctica
La pedagogía trata de principios generales y fundamentación
teórica que permita conducir al niño en su educación y se vale de
la didáctica porque indica los procesos lógicos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje
29. Economía
El vocablo proviene del
griego y significa
“administración de una
casa o familia”.
La economía puede
enmarcarse dentro del
grupo de ciencias
sociales ya que se
dedica al estudio de los
procedimientos
productivos y de
intercambio, y al análisis
del consumo de bienes
(productos) y servicios.
Educación
La educación puede
definirse como el
proceso de
socialización de los
individuos. Al
educarse, una
persona asimila y
aprende
conocimientos.
30. Economía de la
educación
La Economía de la Educación, como disciplina, tiene
un doble objeto de estudio: estudia los efectos de la
educación como factor de desarrollo económico, y
analiza los aspectos económicos de los procesos
educativos (costes, financiación, planificación de la
educación, etc.)
Esta disciplina nos indica cómo se va a clasificar el
capital que se destinará a la educación, cómo se va a
invertir y distribuir en todo el país, mediante la
identificación de objetivos de productividad, es decir,
el rendimiento que está mostrando el sistema
educativo, el crecimiento que tiene o debe tener y los
costos que todo esto implica.
31. Capital humano: en qué grado la educación aumenta la
productividad del que la recibe.
Eficacia económica: cómo deben asignarse los recursos con
el fin de producir bienes y servicios.
Contribución de la educación al crecimiento económico: en
qué grado la educación contribuye al crecimiento
económico.
Eficacia interna de la educación: qué relación existe entre
entradas y salidas del proceso educativo.
Demanda de mano de obra educada: cómo prevenir o
proyectar la mano de obra y con qué educación.
Financiación de la educación: quién y cómo debe pagar la
educación.
Equidad y eficacia: cuál debe ser el punto de equilibrio
entre la equidad y la eficacia del sistema educativo.
Principales áreas de investigación de la
economía educativa